20 research outputs found
The water footprint of a river basin with a special focus on groundwater: The case of Guadalquivir basin (Spain).
In addition to revealing the hidden link between products or consumption patterns of populations and their needs in terms of water resources, the water footprint (WF) indicator generates new debates and solutions on water management at basin scale. This paper analyses the green and blue WF of the Guadalquivir basin and its integration with environmental water consumption, with a special emphasis on the WF from groundwater and its consequences on current and future depletion of surface water. In a normal year, green WF (agriculture and pastures) amounts to 190 mm on a total green water consumption of 410 mm, while the blue WF (50 mm) represents half of the total blue water flows. This constitutes a first overview and alternative interpretations of the WF as human water appropriation are introduced. The blue WF is almost entirely associated to agriculture (40 mm). The presentation of its evolution over the period 1997?2008 reveals the rising WF from groundwater (13 mm in 2008), 86% being current consumption of surface flows. This evolution is particularly ascribed to the recent development of irrigated olive groves from groundwater. To prevent a higher pressure on the environment, this new use, like all others (thermo-solar plants, tourism, etc.), could have been obtained from the reallocation of water from crops with low water productivity. It means that water is not lacking in the Guadalquivir basin if the governance setting integrates more flexibility and equity in the allocation of water to address climatic variability and the emergence of new demands
Contribución al conocimiento de las sequías de Madrid
[ES] Las restricciones de agua establecidas en la región de Madrid al final de la última sequía (1990/93) dieron lugar a ciertos debates sobre la mayor o menor severidad de ese cuatrienio seco. En este trabajo se presenta un estudio de las precipitaciones mensuales de la estación meteorológica de Madrid-Retiro. Se ha elegido esta estación por considerarla representativa de la zona y por tener la serie más completa y larga (135 años, de 1859 a 1993). El análisis de esta serie pone de manifiesto que la última sequía que ha sufrido Madrid no ha sido ni la más importante registrada desde 1859, ni la más significativa del siglo. Simplemente ha sido una sequía normal en un clima de tipo mediterráneo continental, como es el de la Meseta española.Hernández García, ME.; Llamas Madurga, MR. (1995). Contribución al conocimiento de las sequías de Madrid. Ingeniería del Agua. 2(2):17-36. https://doi.org/10.4995/ia.1995.2675SWORD173622Aguiló, J. (1991). Sequía y erosión del suelo. Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas. Físicas y Naturales. Madrid. Tomo LXXXV, cuadernos 2° y 3°, pp. 205-220.Almarza, C y López, J.A. (1994). Rachas húmedas y secas durante el período instrumental de observaciones. El caso de San Fernando (Cádiz). En: Cambios y Variaciones climáticas en España. Actas de la I Reunión del Grupo de Climatología de la Asociación de Geógrafos Españoles. Universidad Internacional de Andalucía, Sede Iberoamericana. Santa María de La Rábida. 30 de Septiembre-2 de octubre de 1994. pp 147-168.Almarza, C. y López, J.A. (1995). Rachas húmedas y secas de las seríes instrumentales más largas de la península. En: Calendario Meteorológico 1995. Instituto Nacional de Meteorología. MOPTMA. pp 231-240.Bascones Alvira, M. (Coordinador) (1986). Geología. Geomorfología, Hidrogeología y Geotecnia de Madrid. Ayuntamiento de Madrid. Departamento de Estudios e Información. Área de Urbanismo e Infraestructuras. Madrid. 137 pp. y mapas.Benito, J. de (1993). Cartas al Director. De la pertinaz sequía. El País. 22 octubre 1993 (Carta del Gabinete del MOPT).Borrell, J. (1993). De la pertinaz sequía a la ética del agua. En: El País. 6 de septiembre de 1993.Custodio, E.; Llamas, M.R. (1976; 1983). Hidrología Subterránea. Ediciones Omega, Barcelona. 2 vols, 2450 pp.European Climate Support Network (1995). Climate of Europe. Recent variation, present state and future prospects. National Meteorological Services. ISBN 90-369-2069-8. 72 pp.Font Tullot, I. (1983). Climatología de España y Portugal. INM.Madrid. 296 pp.Giménez de la Cuadra, J.M. (1993). Centenario del Observatorio Meteorológico de Madrid, Retiro. En: Calendario Meteorológico 1993.Instituto Nacional de Meteorología. MOPT. pp 194-203.Gistau, R. (1992). Hay agua hasta octubre del 93. En: Diario 16, 4 de diciembre de 1992.González Lastra, J.R. y Sanz de Galdeano, J.M. (1991). La sequía del período 1989-1990 en el País Vasco. Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Madrid. Tomo LXXXV, cuadernos 2° y 3°, pp. 233-254.Hernández García, Mª E. y Vallejo Ordóñez, M. (1992). Seguimiento y estudio de las sequías de Madrid en el período 1981/84 y en el año 1992. Informe inédito. Área de Medio Ambiente del Excmo. Ayuntamiento de Madrid. Madrid. 3 tomos.Hernández García, Mª E. (1994). La Hidrogeología del Municipio de Madrid con especial énfasis en la utilización de las aguas subterráneas para el riego de los parques y jardines de la Villa. Tesis de Licenciatura. Fac. de CC. Geológicas. Univ. Complutense. Madrid. 252 pp y anexos.López Camacho, B.; Bascones, M. y de Bustamante, I. (1986). El agua subterránea en Madrid. Boletín n° 46 del Servicio Geológico del MOPU. 128 pp.Llamas, M.R. (1991). Aspectos generales de las sequías en España y posibles acciones para mitigar sus efectos. En: Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas. Físicas y Naturales. Madrid. Tomo LXXXV, Cuadernos 2° y 3°, pp. 193-204.Llamas, M.R. (1993 a). Manipulación de la sequía, Ecosistemas, núm. 7, pp. 7-8. Una versión más reducida puede leerse en Cartas al Director en El País, 29 septiembre 1993.Llamas, M.R. (1993 b). Sequía, elevación de tarifas de agua y uso de las aguas subterráneas en la Comunidad de Madrid. Equipamientos y Servicios Municipales. N° de Septiembre-Octubre de 1993, pp. 23-34.Roldán Fernández A. (1964). Las precipitaciones atmosféricas en Madrid desde el año 1859 al 1963. Boletín Climatológico. Instituto Nacional de Meteorología. Madrid. Nº de Febrero de 1964. 9 pp.Roldán Fernández, A. (1985). Notas para una climatología de Madrid. Publicación del INM de la Serie K. Madrid. N° 1. 47 pp
The water footprint of olives and olive oil in Spain
This paper evaluates the water footprint of Spanish olives and olive oil over the period 1997-2008. In particular, it analyses the three colour components of the water footprint: green (rainwater stored in the soil), blue (surface and groundwater) and grey (freshwater required to assimilate load of pollutants). Apparent water productivity and virtual water embedded in olive oil exports have also been studied. Results show more than 99.5% of the water footprint of one liter of bottled olive oil is related to the olive production, whereas less than 0.5% is due to the other components such as bottle, cap and label. Over the studied period, the green water footprint in absolute terms of Spanish olive oil production represents about 72% in rainfed systems and just 12% in irrigated olive orchards. Blue and grey water footprints represent 6% and 10% of the national water footprint, respectively. It is shown that olive production is concentrated in regions with the smallest water footprint per unit of product. However, the increase of groundwater consumption in the main olive producing region (Andalusia), from 98 to 378 Mm3 between 1997 and 2008, has added significant pressure in the upstream Guadalquivir basin. This raises questions about the sustainability of irrigated olive orchards for export from the region. Finally, the virtual water related to olive oil exports illustrate the importance of green water footprint of rainfed olives amounting to about 77% of the total virtual water exports
La huella hidrológica de la Agricultura española
La huella hidrológica de una persona, colectivo o país se define como el total de agua usada para producir los bienes y servicios consumidos por esa persona, colectivo o país. El principal objetivo de este estudio es realizar una estimación de la huella hidrológica de la agricultura en España. El trabajo distingue entre el consumo de agua azul y de agua verde con el fin de obtener unas cifras que reflejen la importancia de cada uso en la producción agrícola. Los resultados muestran que la huella hidrológica de España se sitúa en unos 1.150 m3 de agua per cápita y año, siendo el volumen anual total cercano a los 48.000 hm3. Más de la mitad de los recursos hídricos usados para satisfacer la demanda de los bienes y servicios consumidos en España procede de otros países. La agricultura es responsable de algo más del 80% de la huella hidrológica, siendo los cereales y los cultivos industriales los grupos de cultivos con mayor peso. El aumento de la huella hidrológica de la agricultura en los años analizados se debe en buena parte a la expansión del sector ganadero español. A pesar de que en España el 80% de la superficie agraria útil está en régimen de secano, el consumo de agua azul en la agricultura es mayor que el de agua verde
Are virtual water "flows" in Spanish grain trade consistent with relative water scarcity?
Virtual water adds a new dimension to international trade, and brings along a new perspective about water scarcity and water resource management. Most of virtual water literature has mainly focused on quantifying virtual water flows and on its application to ensure water and food security. Nevertheless, the analysis of the potential gains from international trade, at least from a water resources perspective, needs to take into account both spatial and temporal variations of blue (groundwater and stream flow) and green (soil moisture) water, as well as the socioeconomic and policy conditions. This paper evaluates whether grain trade in Spain is consistent with relative water scarcity. For this purpose, the study estimates the volume and economic value of virtual water “flow” through international grain trade for the period 1997-2005, which includes three years with different rainfall levels. The calculations show that Spain is a net virtual water “importer” through international grain trade. The volume of net virtual water “imports” amounts to 3420, 4383 and 8415 million m3 in a wet (1997), medium (1999) and dry (2005) year, respectively. Valuing blue water at its shadow price or scarcity value, blue water “exports” oscillate between 0.7 and 34.2 million Euros for a wet and dry year, respectively. Overall, grain trade is apparently consistent with relative water scarcity as net imports increase in dry years. However, the evolution of grain exports, expressed as a variation in quantity and volume, does not match the variations in resource scarcity. A disaggregated crop analysis reveals that there are other factors, such as quality, product specialization or the demand for a standardized product, which also influence trade decision and are not included in the notion of virtual water. These facts, among others, can therefore create potential distortions in the application of virtual water to the analysis of specific trade patterns. Nevertheless, from a water resources perspective, virtual water can bring important insights across countries for improving water and land management globally, fostering adaptation strategies to climate change and to transboundary resource management
Importancia del conocimiento de la huella hidrológica para la política española del agua
En casi todos los países áridos o semiáridos la adecuada gestión de los recursos hídricos es un tema tan importante como conflictivo. La mayor parte de los expertos en gestión de recursos hídricos suele admitir hoy que los conflictos hídricos no se deben normalmente a la escasez física de agua sino a su inadecuada gestión. Los avances en la Ciencia y en la Tecnología que se han producido en el último medio siglo permiten resolver muchos de los problemas relacionados con conflictos hídricos con medios que hace pocas décadas nadie podía imaginar. El presente documento se centra en el estudio de la HUELLA HIDROLÓGICA y sus relacionados conceptos de agua virtual y sus componentes verde y azul. Este trabajo se enfoca no sólo desde la clásica perspectiva hidrológica sino también enfatizando los datos económicos. El estudio de la huella hidrológica está haciendo cambiar los conceptos de seguridad alimentaria e hidrológica que han estado vigentes durante siglos en la mente de la mayor parte de los políticos de todo el mundo. Los datos disponibles ponen claramente de manifiesto que la producción de alimentos es, a escala mundial, el principal usuario de agua verde y azul a gran diferencia de los otros usos. Por ello, este trabajo preliminar de otros estudios en marcha, se dedica principalmente al estudio del agua en la agricultura. La política del agua de un país va a estar cada día más íntimamente relacionada con su política agrícola, tanto de producción de alimentos como de su importación y/o exportación. Al mismo tiempo hay que tener en cuenta que en los países industrializados, como es España, los condicionantes ambientales van adquiriendo más peso y que consciente o inconscientemente el viejo lema “more crops and jobs per drop” está cambiando al lema “more cash and nature per drop”
La propiedad de las aguas subterráneas en España: la situación del registro / catálogo
[ES] En España, desde la Ley de Aguas de 1985, coexisten legalmente aguas subterráneas de titularidad pública y de titularidad privada. En este trabajo se comentan las actuaciones realizadas desde 1985, que son esencialmente tres: a) el Programa Actualización de Registros y Catálogos de Aprovechamientos (ARYCA), presentado por el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente en 1995, con un presupuesto inicial de 42 millones de euros; b) la Disposición transitoria segunda, Cierre del periodo de inscripción para los titulares de aprovechamientos de aguas privadas, de la Ley del Plan Hidrológico Nacional (2001); y c) el Programa Actualización de Libros de Registro y Catálogo (ALBERCA), presentado por el Ministerio de Medio Ambiente en 2002 y con un presupuesto de unos 155 millones de euros. Han pasado veinte años desde la Ley de Aguas de 1985, y la situación del inventario y registro / catálogo de aguas subterráneas es todavía muy deficiente. Sin solucionar previamente este problema es prácticamente imposible que se inicie una gestión adecuada de las aguas subterráneas españolas.Fornés Azcoiti, JM.; Hera Portillo, ÁDL.; Llamas Madurga, MR. (2005). La propiedad de las aguas subterráneas en España: la situación del registro / catálogo. Ingeniería del agua. 12(2):125-136. https://doi.org/10.4995/ia.2005.2556OJS125136122Del Saz, S. (2002). "¿Cuál es el contenido de los derechos privados sobre las aguas subterráneas?", en S. Del Saz, J.M. Fornés y M.R. Llamas (edits): Régimen jurídico de las aguas subterráneas. Fundación Marcelino Botín y Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, 57-88.Díaz Mora, J. (2002). "La clarificación jurídica de los acuíferos sobreexplotados. El caso de La Mancha", en S. Del Saz, J.M. Fornés y M.R. Llamas (edits): Régimen jurídico de las aguas subterráneas. Fundación Marcelino Botín y Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, 245-258.Ferrer, J., Gullón, N. y Xuclá, R.S. (2003). "La implantación del Proyecto ALBERCA en la Confederación Hidrográfica del Júcar". Congreso Nacional de la Ingeniería Civil. Madrid, 183-193.Ferrer, J., Palmero, C., Gullón, N., Yagüe, J. y Xuclá, R.S. (2004). "El Proyecto ALBERCA como ejercicio de modernización y coordinación entre Administraciones". Actas del II Congreso Internacional de Ingeniería Civil, Territorio y Medio Ambiente. Santiago de Compostela, Grupo III - La Gestión del Agua. Tomo II, 975-986.Fetter, C.W. (1994). Applied Hydrogeology. Third Edition. Prentice Hall.Fornés, J.M., de la Hera, A. and Llamas, M.R. (2004 a). "The silent revolution of groundwater intensive use and its influence in Spain". Proceedings of the Workshop on Water and Politics: Understanding the role of politics in water management. Edited by the World Water Council, Marseille, 26-27 February 2004.Fornés, J.M., de la Hera, A. y Llamas, M.R. (2004 b). "El Registro / Catálogo de derechos de aguas subterráneas en España". CD-ROM con las Comunicaciones presentadas en el IV Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua - Ciencia, Técnica y Ciudadanía: Claves para la Gestión Sostenible del Agua, Tortosa (Tarragona, España), 8-12 Diciembre 2004.García Carretero, M. (2003). "Situación legal de las aguas subterráneas en la cuenca alta del Guadiana", en C. Coleto, Martínez Cortina, L. y M.R. Llamas (edits): Conflictos entre el desarrollo de las aguas subterráneas y la conservación de los humedales: la cuenca alta del Guadiana. Fundación Marcelino Botín y Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, 103-142.Llamas, M.R. (2004). "La Gestión Social del Agua", en J.M. Santafé y C. Bru (edits): Jornadas Internacionales. El Agua: Nuevas Fronteras. Nuevas Visiones. Caja de Ahorros del Mediterráneo, 41-60.Llamas, M.R. y Custodio, E. (1985). Informe científico-técnico al proyecto de Ley de Aguas. Instituto de Estudios Económicos, Madrid, 1-89.Llamas, M.R., Fornés, J.M., Hernández-Mora, N. y Martínez Cortina, L. (2001). Aguas subterráneas: retos y oportunidades. Fundación Marcelino Botín y Ediciones Mundi-Prensa. Madrid.Llamas, M.R. and Martínez-Santos, P. (2004). "Coping with the Silent Revolution of Intensive Groundwater Use". Proceedings published as a CD-ROM with the Proceeding of the International Water Demand Management Conference, May 30 - June 3, 2004, Dead Sea, Jordan, 17 pp.MIMAM (2000). Libro Blanco del Agua en España. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid.MOPTMA-MINER (1994). Libro Blanco de las Aguas Subterráneas. Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, y Ministerio de Industria y Energía. Madrid.Moreu, J.L. (2002). "Los problemas de la legislación sobre aguas subterráneas en España: posibles soluciones", en S. Del Saz, J.M. Fornés y M.R. Llamas (edits): Régimen jurídico de las aguas subterráneas. Fundación Marcelino Botín y Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, 1-46.Rodríguez de Liébana, J.P. (2002). Comentario a la ponencia "La clarificación jurídica de los acuíferos sobreexplotados. El caso de La Mancha", en S. Del Saz, J.M. Fornés y M.R. Llamas (edits): Régimen jurídico de las aguas subterráneas. Fundación Marcelino Botín y Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, 259-265.Samper, J. (2000). "Estado actual del conocimiento de las aguas subterráneas en las cuencas del Noroeste de España", en J. Samper, T. Leitao, L. Fernández y L. Ribeiro (edits): Las aguas subterráneas en el Noroeste de la Península Ibérica. Instituto Geológico Minero de España. La Coruña.United Nations (2003). Water for People, Water for Life. UNESCO-WWAP. París, Francia.Yagüe, J., Villarroya, C. y Xuclá, R.S. (2003). "Proyecto ALBERCA: modernización de los Registros de Aguas". Congreso Nacional de la Ingeniería Civil. Madrid, 1853-1861.Yagüe, J., Villarroya, C. y Xuclá, R.S. (2004). "Evaluación del grado de avance del Programa ALBERCA (septiembre 2004)". VIII Simposio de Hidrogeología. Instituto Geológico Minero de España. Zaragoza, Tomo XXVII, 453-461.Vives, R. (2003). "Economic and Social Profitability of Water Use for Irrigation in Andalucia". Water International, 28 (3): 326-333
Virtual Water and Water Footprint: A Case Study from Spain
The World Water Week in Stockholm is the annual meeting place for the planet’s most urgent water-related issues. Organised by the Stockholm International Water Institute (SIWI), it brings together experts, practitioners, decision makers and leader