635 research outputs found

    Prácticas socioeducativas para mejorar la convivencia escolar. Una experiencia en un centro de acción educativa singular (Valencia, España)

    Get PDF
    En la actualidad, las dificultades relacionadas con la convivencia, la indisciplina, la violencia escolar y las conductas disruptivas en las escuelas, son motivo de preocupación de profesionales, alumnado, familias y barrio. De esta manera, la sociedad en general y la comunidad educativa en particular están reclamando desde ya hace tiempo respuestas pedagógicas que permitan mejorar las problemáticas señaladas. En este trabajo, enmarcado en una investigación más amplia, se expondrán los resultados obtenidos después de la aplicación de cuatro estrategias educativas en un Centro de Acción Educativa Singular (C.A.E.S) situado en la ciudad de Valencia (España): la asamblea de aula, el apadrinamiento lector, el aula de juegos y el arte y los Derechos Humanos. El proyecto se ha llevado a cabo durante el curso escolar 2014-2015, trabajándose con un total de 80 niños y niñas de 4 a 11 años. Para comprobar la mejora de la convivencia del centro objeto estudio se ha utilizado una metodología cuantitativa, siendo el cuestionario el instrumento de recogida de información inicial y final. Los resultados muestran que después de la implementación del proyecto, el clima de convivencia ha mejorado muy notablemente, ya que el alumnado transmite que en la escuela han dejado de ser frecuentes los enfrentamientos, las peleas, las discusiones y la violencia, dando paso a una convivencia más pacífica centrada en el diálogo y la participación

    Baby-talk a l’escola infantil?

    Get PDF
    Sisenes Jornades de Foment de la Investigació de la FCHS (Any 2000-2001

    Guía para ofrecer feedback a estudiantes

    Get PDF
    Esta guía está vinculada al proyecto de innovación docente: DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA PARA LA COMUNICACIÓN EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES: EL FEEDBACK PROFESOR/A-ESTUDIANTE (66/FO11/25)El objetivo fundamental de la guía, es ofrecer una metodología muy simple y fácil, para dar feedback dirigido a los estudiantes, donde éstos puedan recabar información de sus profesores acerca de los principales aspectos relativos a la evaluación de sus trabajos, en un plazo razonable de tiempo tras la finalización de un trabajo, actividad o asignatura

    De las palabras a los hechos : un proyecto para promover la participación femenina en el deporte universitario. El caso de la Universitat Autònoma de Barcelona

    Get PDF
    En consonancia con la Declaración de Brighton (Consejo Británico del Deporte, 1994), los gobiernos español y catalán se han comprometido firmemente con las políticas de igualdad en el deporte. Lavoluntad política para resolver las situaciones de desigualdad en el deporte es evidente, pero ¿cómo podemos transformar las palabras en acciones? ¿Cómo se pueden poner en práctica las políticas de igualdad? ¿Cómo reaccionan los organismos deportivos ante estas propuestas? ¿Qué consecuencias y resistencias pueden generar? Para responder estas preguntas, nuestro equipo de investigación y el Servei d'Activitat Física(SAF) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), han estado trabajando juntos desde el curso 2006-2007 en el diseño, implementación y evaluación de un proyecto para promover la participación femenina en el SAF. Esta colaboración,nos ha permitido analizar el proceso de introducción de medidas para la promoción de la igualdad en el deporte dentro de una organización deportiva y evaluar su desarrollo y resultados. En este artículo se describe, en primer lugar, la perspectiva teórica adoptada en el diseño del proyecto. A continuación se expone una descripción de las acciones realizadas, y por último, destacamos los principales resultados observados en el transcurso de esta experienciaIn line with the Brighton Declaration (British Sports Council, 1994), Spanish and Catalan governments have clearly committed to policies for equality in sport. The political desire to resolve situations of inequality in sport is evident, but how can words be transformed into actions? How can these policies be put into practice? How do sports bodies react to these proposals? What effect will they have? What resistances may arise? To study these questions, the research team and the Servei d'Activitat Física (SAF) at the Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), have been working together since 2006-2007 on the design, implementation and evaluation of a project to promote female participation in the SAF. This collaboration between the SAF and the research team, has enabled us to analyse the process of introducing measures for the promotion of equality in sport within a sports organisation and to evaluate its development and results. This article describes, firstly, the theoretical perspective adopted in the design of the equality project. This is followed by a description of the project, and the actions that were performed. Finally, we highlight the main findings observed over the course of this experienc

    Obstáculos y facilitadores del ámbito organizacional: Una integración teórica

    Get PDF
    Novenes Jornades de Foment de la Investigació de la FCHS (Any 2003-2004)La mejora del rendimiento del trabajador es una de las principales ambiciones de las organizaciones. Recientes estudios demuestran que el bienestar del empleado puede beneficiar a la organización de muy diversas formas (véase por ejemplo, Wright & Staw, 1999). Por esta razón, algunas organizaciones han decido poner en marcha nuevas políticas que apuestan por dedicar al empleado de mayor atención, esperando que a largo plazo esta satisfacción se vea reflejada en un considerable aumento de los beneficios empresariales. Una forma de mejorar este rendimiento puede ser mediante la reducción de obstáculos (Adkins, Naumann 2001; Brown & Mitchell, 1993; Greiner, Ragland, Krause, Syme & Fisher, 1997; Kein & Kim, 1998; O´Connor et al. 1984) y el fomento de facilitadores situacionales (Schneider, White & Paul, 1998; Tesluk & Mathieu, 1999). Sin embargo, estos estudios presentan una gran disparidad en cuanto al planteamiento de las investigaciones y en los resultados que obtienen tanto en el bienestar psicológico (satisfacción, valor de logro, motivación...) así como en el rendimiento (calidad de servicio, rotación, cohesión...). Por ello, el objetivo de este trabajo es llevar acabo una revisión teórica de algunos aspectos de los principales modelos teóricos y estudios empíricos, que se han realizado durante estas dos últimas décadas, sobre los factores tangibles situacionales del ámbito laboral (obstáculos y facilitadores) que pueden influir sobre el bienestar y sobre el rendimiento de los empleados. De esta forma, planteamos una visión integradora de esta temática de estudio

    El rol del árbitro y su implicación en el fomento del juego limpio. : Análisis y propuestas de intervención en el contexto del deporte universitario

    Get PDF
    La figura del árbitro y su función en las competiciones deportivas ha sido objeto de numerosos estudios, pero pocos analizan el rol del árbitro desde su vertiente más formativa. En este artículo, se analiza la función del arbitraje en el ámbito del deporte universitario, partiendo de la idea que la intervención arbitral puede contribuir al desarrollo de la deportividad y el juego limpio. El estudio se centra en la liga interna de fútbol 7 del Servicio de Actividad Física de la Universidad Autónoma de Barcelona, y los objetivos de la investigación se proponen analizar la realidad actual de este colectivo, detectar posibles problemáticas, y elaborar propuestas de mejora destinadas a la búsqueda de una actuación arbitral más educativa. Los instrumentos utilizados son la entrevista, la observación y el análisis de documentos. Los resultados obtenidos aportan directrices sobre las funciones principales de los árbitros, poniendo de manifiesto la necesidad de fomentar una función formativa del arbitraje dentro del ámbito educativo; determinan la importancia de establecer un compromiso ético que permita cumplir con los decálogos y códigos de conducta; y señalan la falta de la figura femenina dentro de este colectivo arbitralThe figure of referees and their role in sports competitions have been the object of numerous studies, but few have analysed the role of referees from a more training based perspective. This article analyses the function of the referee in the area of university sports, based on the idea that the intervention of referees can help with the development of sportsmanship and fair play. The study examines the internal 7-a-side football league played by the Physical Activity Service (SAF) at the Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), and the research objectives are focused on analyzing the current reality of this group, detecting possible problems, and generating proposals for improvement aimed at seeking more educational refereeing. The instruments used are interviews, observation and document analysis. The results obtained reveal the need for referees to be trained pedagogically in the university environment; the establishment of ethical commitments that enable compliance with possible decalogues and codes of conduct; and the introduction of women to the refereeing collectiv

    Disseny i càlcul d'una nau industrial amb implementació de millores en l'eficiència energètica destinada a un taller mecànic

    Get PDF
    L'objectiu principal del present document, és el disseny i càlcul d'una nau industrial amb activitat de taller mecànic que implementa millores per a l'eficiència energètica i compleix amb la normativa vigent per a garantir la màxima seguretat possible als usuaris. Els càlculs i els dissenys de l’obra industrial es realitzen amb l'ajuda de diferents programaris informàtics com són Cype, Dmelect, SolidWorks i AutoCAD sota el criteri de l'autora del treball. Els resultats mostren la tria del solar, que disposa de suficient espai per a poder implementar millores amb el pas del temps, juntament amb els estudis que s'han dut a terme com són; els estudis estructurals, els de les instal·lacions elèctriques, instal·lacions de lluminària, instal·lació de plaques solars juntament amb un terrat verd i les instal·lacions d'aigües, que avalen la funcionalitat de la construcció. Un dels punts més destacables és la conscienciació amb l'eficiència energètica que es té en compte durant tot el treball i que genera un estalvi econòmic i en redueix la petjada ecològica de l'empresa durant la seva vida útil. Amb la finalitat d'acotar en l'espai la construcció dels càlculs duts a terme, s'han utilitzat diferents eines per a veure l'evolució d'aquestes tasques. Per a fer-ho de forma segura, s'ha elaborat un pla de seguretat contra riscos laborals. En conclusió, es mostren els materials necessaris per al disseny del bastiment proposat, els plànols constructius del disseny, el cost el pla constructiu i el personal necessari per a complir amb les expectatives que s'expliquen en aquest treball.El objetivo principal del presente documento, es el diseño y cálculo de una nave industrial con actividad de taller mecánico que implementa mejoras para la eficiencia energética y cumple con la normativa vigente para garantizar la máxima seguridad posible a los usuarios. Los cálculos y los diseños de la nave industrial se realizan con la ayuda de diferentes software informáticos como son Cype, Dmelect, SolidWorks y AutoCAD bajo el criterio de la autora del trabajo. Los resultados muestran la elección del solar, que dispone de suficiente espacio para poder implementar mejoras con el paso del tiempo, junto con los estudios que se han llevado a cabo cómo son; los estudios estructurales, los de las instalaciones eléctricas, instalaciones de luminaria, instalación de placas solares junto con una azotea verde y las instalaciones de aguas, que avalan la funcionalidad de la construcción. Uno de los puntos más destacables es la concienciación con la eficiencia energética que se tiene en cuenta durante todo el trabajo y que genera un ahorro económico y reduce la huella ecológica de la empresa durante su vida útil. Con el fin de acotar en el espacio la construcción de los cálculos realizados, se han utilizado diferentes herramientas para ver la evolución de estas tareas. Para hacerlo de forma segura, se ha elaborado un plan de seguridad contra riesgos laborales. En conclusión, se muestran los materiales necesarios para el diseño de la nave propuesta, los planos constructivos del diseño, el coste el plan constructivo y el personal necesario para cumplir con las expectativas que se expliquen en este trabajo.The main objective of this document is the design and calculation of an industrial building with mechanical workshop activity that implements improvements for energy efficiency and complies with current regulations to ensure the maximum possible safety for users. The calculations and designs of the industrial building are carried out with the help of different computer software such as Cype, Dmelect, SolidWorks and AutoCAD under the criteria of the author of the work. The results show the choice of the site, which has enough space to be able to implement improvements over time, together with the studies that have been carried out, such as structural studies, electrical installations, lighting installations, installation of solar panels together with a green roof and water installations, which guarantee the functionality of the construction. One of the highlights is the awareness of energy efficiency, which is taken into account throughout the work and which generates economic savings and reduces the ecological footprint of the company during its lifetime. In order to limit in space the construction of the calculations carried out, different tools have been used to see the evolution of these tasks. In order to do this in a safe way, a safety plan against occupational hazards has been elaborated. In conclusion, the materials necessary for the design of the proposed building, the construction plans of the design, the cost, the construction plan and the personnel necessary to meet the expectations explained in this work are shown
    corecore