65 research outputs found

    Heats of Mixing Using an Isothermal Titration Calorimeter: Associated Thermal Effects

    Get PDF
    The correct determination of the energy generated or absorbed in the sample cell of an Isothermal Titration Calorimeter (ITC) requires a thorough analysis of the calorimetric signal. This means the identification and quantification of any thermal effect inherent to the working method. In this work, it is carried out a review on several thermal effects, studied by us in previous work, and which appear when an ITC is used for measuring the heats of mixing of liquids in a continuous mode. These effects are due to: (i) the difference between the temperature of the injected liquid and the temperature of the mixture during the mixing process, (ii) the increase of the liquid volume located in the mixing cell and (iii) the stirring velocity. Besides, methods for the identification and quantification of the mentioned effects are suggested

    Cumplimiento de tareas por los alumnos de tercer grado de primaria de la escuela Angélica Mongrío del Municipio de San Juan de Nicaragua, Departamento de Río San Juan, en el II Semestre del año 2013

    Get PDF
    El fin de presentar nuestra investigación del cumplimiento de tareas en el tercer grado “A” de la escuela Angélica Mongrío del Municipio de San Juan de Nicaragua, Departamento de Río San Juan es para tener muchos beneficios para los alumnos de los grados primarios esto puede mejorar la capacidad del alumno para recordar y entender el trabajo académico en la clase. La tarea escolar puede ayudar a los alumnos a cultivar las actitudes de estudio que les serán de valor incluso después de terminar sus estudios académico

    Percepción de estudiantes y docentes involucrados en el desarrollo de las prácticas de especialización VI realizadas en los servicios de fisioterapia. Instituto politécnico de la salud- UNAN, Managua. Abril-Noviembre-2016

    Get PDF
    Con la intención de contribuir al mejoramiento de la formación de estudiantes en el área clínica, se plantea una investigación cualitativa, cuyo objetivo es, analizar la percepción que tienen estudiantes y docentes en el desarrollo de las Prácticas de Especialización VI realizadas en los Servicios de Fisioterapia, diseñada con un alcance descriptivo, este método se utilizó porque estudiamos la realidad en un contexto natural. A la vez tiene una orientación fenomenológica, porque busca conocer el significado que estudiantes y docentes dan a su experiencia. El tiempo es de corte transversal y según la recolección de datos es retrospectivo. Para la recolección de la información se usaron técnicas e instrumentos de recopilación de datos como: entrevista semi estructurada individual y entrevista grupal, las que fueron aplicadas a 14 estudiantes, siete de la modalidad por encuentro y siete de la modalidad presencial, así mismo, a docentes, siete instructores y coordinadora de la Práctica. La información fue analizada en función de los objetivos formulados y según su naturaleza cualitativa. De manera que se encontró, que los elementos utilizados se dan de modo que estos cumplan los objetivos académicos, que solo en tres de los siete servicios de fisioterapia hubo pertinencia con la guía metodológica, que su mayoría las/los estudiantes tuvieron el acompañamiento mediante preguntas exposiciones y laboratorios prácticos desarrollaron habilidades destrezas actitudes y fortalecieron valores en los que sobre salen la responsabilidad y actitud positiva ante el trabajo. Palabras claves: Prácticas de Especialización, percepción de estudiantes, percepción de docentes, servicios de fisioterapia

    Difficulties that influence the English teaching learning process in Students of second year morning shift at the National Institute San Jorge in Terrabona- Matagalpa during the second semester of 2011

    Get PDF
    Nowadays, there are many difficulties in the English Teaching Learning Process (ETLP) in high school which restrain a satisfactory assimilation of English as a foreign language. These difficulties cover different aspects of the ETLP. This research talks about poor vocabulary, students’ misbehavior, lack of motivation, lack of dedication to study, and lack of interest in English class in second year at San Jorge Institute in Terrabona, during the second semester 2011. In this municipality no one had previously investigated the reasons why the high school students have many difficulties in learning English. To carry out this research, first of all it was observed that this group was achieving the lowest academic performance in San Jorge Institute and based on this observation, it was considered pertinent to make an intense analysis of this situation. The bibliography on this theme was read and then two surveys were applied, one survey for the teacher and one survey for the students and one guide for the observation. These instruments of investigation were based on some important aspects that the experts point out about onveying the ETLP, in order to get a satisfactory performance in the learning of a foreign language. After that, the information was processed and a statement was written about the information collected and the contribution of the scientific theory. It was considered important to research the difficulties of the English Teaching-Learning Process. The goal of all early language education should be to gaze students when they are young and keep them interested in learning English for the rest of their lives

    Factores de riesgo que favorecen la aparición de diabetes mellitus tipo 2 en pacientes que acuden a consulta general en el puesto de salud Selim Shible Managua, II semestre 2016

    Get PDF
    Con el objetivo de determinar factores de riesgo que favorecen la aparición de diabetes mellitus tipo 2, se ha elaborado la presente investigación, ella aporta información actualizada, relevante y confiable de la población que acude a consulta general, destacando los principales factores de riesgos. El estudio es cuantitativo de alcance descriptivo y de corte transversal, se realizó en el puesto de salud Selim Shible, distrito IV, departamento de Managua. Para este estudio se tomaron en cuenta una población de 1000 pacientes, con una muestra de 87 de estos. Previo a la recolección de información se validó el instrumento mediante la realización de pilotaje en el puesto de salud de ciudadela San Martin, Tipitapa. El instrumento utilizado fue la encuesta, se aplicó a pacientes que acuden a consulta general entre las edades de 20-39 años, se recolectó información acerca de características sociodemográficas (edad, sexo y raza), factores de riesgo modificables y no modificables así como medidas antropométricos (peso, talla e IMC) y principales síntomas precoces que manifiestan los pacientes, una vez obtenido los datos se realizó prueba de jueces para la validación del documento. Los datos se procesaron, analizaron y presentaron con el uso de Microsoft Excel, Word y Power Point respectivamente, se elaboraron tablas y gráficas para presentar la información y conclusiones. El estudio revelo que existen factores estadísticamente significativos para la aparición de Diabetes Mellitus como: sobrepeso, sedentarismo, antecedentes familiares, consumo de bebidas alcohólicas, HTA, hábitos de fumado, que pueden influir en el desarrollo de la enfermedad en forma precoz. Palabras Claves: Diabetes, factores modificables, factores no modificables

    Factores de riesgo relacionados con la aparición de Diabetes mellitus tipo 2 en pacientes que acuden a consulta general

    Get PDF
    Con el objetivo de determinar factores de riesgo que favorecen la aparición de diabetes mellitus tipo 2, se ha elaborado la presente investigación, ella aporta información actualizada, relevante y confiable de la población que acude a consulta general, destacando los principales factores de riesgos. El estudio es cuantitativo de alcance descriptivo y de corte transversal, se realizó en el puesto de salud Selim Shible, distrito IV, departamento de Managua. Para este estudio se tomaron en cuenta una población de 1000 pacientes, con una muestra de 87 de estos. El instrumento utilizado fue la encuesta, se aplicó a pacientes que acuden a consulta general entre las edades de 20-39 años, se recolectó información acerca de características sociodemográficas (edad, sexo y raza), factores de riesgo modificables y no modificables, así como medidas antropométricas (peso, talla e IMC) y principales síntomas precoces que manifiestan los pacientes. El estudio revelo variables que probablemente están asociadas a la aparición de Diabetes Mellitus como: sobrepeso, sedentarismo, antecedentes familiares, consumo de bebidas alcohólicas, HTA, hábitos de fumado, que pueden influir en el desarrollo de la enfermedad en forma precoz. Palabras claves: Diabetes, factores modificables, factores no modificable

    Liderazgo y Gestión Administrativa del Director del Instituto Público José Dolores Estrada en el municipio de Nandaime Departamento de Granada, en el II Semestre del año 2017

    Get PDF
    La presente Investigación realizada, tuvo como objetivo: Valorar el Liderazgo y la Gestión administrativa del Director del Instituto Publico José Dolores Estrada ubicado en el municipio de Nandaime. Departamento de Granada. El tipo de enfoque aplicado en la investigación es mixto, el tipo de estudio es descriptivo, es de corte trasversal, debido a que fue realizado en el II semestre del año 2017. El instituto cuenta con un Director dos sub directores, 54 docentes todos licenciados especialista en su disciplina, dos secretarias, una bibliotecaria y cuenta con una población estudiantil de 1,257, distribuidos en los turnos matutino y vespertino en el turno Nocturno 82 y en el turno sabatino 687 alumnos. De esta población total se hizo una selección de El director, una secretaria de 1,257 estudiantes se seleccionó por nivel superior a la población de V año del turno vespertino, los cuales, son 82 y 40 padres de familia. Para la realización del reciente trabajo se recopilo información a través de la aplicación de técnicas como la observación entrevistas y encuesta. De acuerdo a la investigación realizada en el área administrativa de Instituto José Dolores Estrada se llegó a las siguientes conclusiones: Las recomendaciones relevantes son de manera específicas hacia el director del Instituto así como los Docentes, alumnos y padres de familia para mejorar las relaciones humanas entre los mismos y de tal manera mejorar en proceso de enseñanza y aprendizaje. Estas mismas giran alrededor del fortalecimiento del proceso del Liderazgo así como en la Gestión administrativa que permita tener resultados eficientes, para mejorar la calidad educativa tomando en cuenta la participación y compromiso que deben de tener toda la comunidad educativa. Al concluir el estudio, se presenta a la comunidad educativa un plan de estrategias con el objetivo de fortalecer algunas debilidades del Instituto en estudio basándose en las variables de Liderazgo y Gestión administrativa, el cual servirá al director como guía en su administración y dirección escolar. Liderazgo y Gestión Administrativa del Director del Instituto José Dolores Estrad

    THE DISCREPANCY BETWEEN DECLARED VALUES AND REAL ETHICAL BEHAVIOUR OF COMPANIES (ESTONIAN CASE)

    Get PDF
    Many corporations present their corporate values, mission and executive principles on their website or in the public manifesto. During the recent years, describing and presenting the values of a company to the public and taking part in social reporting seems to be a growing trend in Estonia. In reality, the declared values oftentimes do not work and the actual managerial decisions are not influenced by the values or mission declared.The aim of this paper is to describe how organizations express their values and to analyse does how the behaviour of manages are cconsistent with the declared values. Through media monitoring the authors find out is there any discrepancies between declared values and real ethically responsible behaviour.The issue gained momentum after several companies, which had recently won high places in competitions responsible and sustainable business in Estonia, started suffering growing criticism from the media.To avoid contradictions between real behaviour and declared values the authors suggest ethics audit as solution

    La defensa técnica en la fase intermedia del proceso penal nicaragüense en el juzgado quinto local de Managua, en el segundo semestre del año dos mil catorce

    Get PDF
    La presente investigación se titula “La Defensa Técnica en la fase Intermedia del Proceso Penal nicaragüense” la cual pretende ser un aporte al estudio del Derecho de Defensa, analizando así las actuaciones de la Defensa técnica en la audiencia preliminar e Inicial constatando si la figura del abogado defensor vigila y resguarda los derechos del imputado para el cumplimiento efectivo de un debido proceso. Para ello hemos realizado un estudio de sus actuaciones en el segundo semestre del año dos mil catorce utilizando la observación directa en los juzgados locales de la Ciudad de Managua. En dicha investigación, se abordan los alcances jurídicos-procesales del derecho a la defensa, así como las facultades, deberes y funciones que deben de ejercer los abogados defensores en la fase intermedia del proceso penal, así mismo cada una de las características que debe reunir la figura de la defensa técnica para el buen desempeño de su labor como garante del derecho a la defensa, siendo este, uno de los derechos fundamentales más importantes que posee el imputado. El presente estudio hace referencia a la figura del abogado defensor desde los actos investigativos, subrayando la importancia de la asesoría letrada a favor de la persona que enfrenta un proceso penal. En resumen, esta investigación hace alusión a que el actuar adecuado, eficiente y eficaz de la defensa técnica junto con el respeto a los derechos del imputado por parte de los funcionarios públicos en la fase Intermedia del proceso penal conllevará a la inviolabilidad del derecho a la defensa

    Relación entre la gestión institucional y la calidad educativa de la Institución Educativa Nº 2061, “San Martin de Porres”, distrito de Independencia, UGEL 02. 2012

    Get PDF
    El propósito de la investigación ha sido determinar la relación entre la gestión institucional y la calidad educativa de la Institución Educativa Nº 2061, “San Martin de Porres”, distrito de Independencia, UGEL 02, durante el año 2012. El tipo de investigación fue básica, descriptiva transversal, con un diseño correlacional. El método empleado fue el hipotético deductivo. Las variables investigadas fueron la gestión institucional y la calidad educativa. La población estuvo conformada por 40 docentes de los niveles de inicial, primaria y secundaria. La muestra fueron 40 docentes (muestra censal). Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario sobre gestión institucional y el cuestionario sobre calidad educativa. Lo cuales se validaron mediante juicio de expertos y estudio piloto, para obtener su confiabilidad. Después del análisis de los resultados se concluye que existe relación entre la gestión institucional y la calidad educativa de la Institución Educativa Nº 2061, “San Martin de Porres”, distrito de Independencia, UGEL 02, durante el año 2012
    corecore