8 research outputs found

    Gamificación en el proceso enseñanza-aprendizaje del cálculo diferencial en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Pecuarias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

    Get PDF
    La investigación tiene por objetivo mejorar el proceso enseñanza aprendizaje en la asignatura de cálculo diferencial en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Pecuarias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, para lo cual se diseñó y aplicó una estrategia didáctica gamificada en la plataforma MOODLE en un entorno eLearning online y virtual. El estudio se enmarca en el tipo de investigación aplicado o empírico con enfoque cuantitativo de alcance descriptivo, explicativo causal, en cuanto al diseño de la investigación es experimental de tipo cuasi experimental, se ha tomado dos grupos de estudios, un grupo denominado experimental al cual se aplicó la estrategia gamificada y otro grupo de control con el método didáctico vigente. En el proceso de investigación se aplicaron técnicas como el test y la encuesta, con el propósito de conocer las diferencias en el nivel de aprendizaje, comparando las pruebas del grupo experimental y de control, de la misma manera se aplica una encuesta al grupo experimental con el fin de conocer cuál es la percepción que tiene el estudiantado en función a la aplicación de la estrategia gamificada mediante las dimensiones del modelo TAM extendido. Se concluye que la estrategia didáctica gamificada mejora el aprendizaje significativo de las derivadas de acuerdo a la diferencia porcentual entre el grupo experimental y de control, el aprendizaje de derivadas ha mejorado en un 39,10 % con la aplicación de la estrategia didáctica gamificada. Así también la aceptación y uso de la estrategia gamificada evidencia que los estudiantes muestran interés por la asignatura, ya que en ellos nace la motivación tanto intrínseca como extrínseca, por el fácil uso que perciben de la plataforma, la utilidad, la percepción de disfrute, el interés y la calidad técnica del sistema.The research aims to improve the teaching-learning process in the subject of differential calculus in students of the Faculty of Livestock Sciences of the Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, for which a gamified didactic strategy was designed and applied in the MOODLE platform in an online and virtual eLearning environment. The study is framed in the type of applied or empirical research with a quantitative approach of descriptive, causal explanatory scope, as for the research design is experimental quasi-experimental type, two groups of studies have been taken, a group called experimental to which the gamified strategy was applied and another control group with the current didactic method. In the research process, techniques such as the test and the survey were applied, to know the differences in the learning level, comparing the tests of the experimental and control groups, in the same way, a survey was applied to the experimental group to know the perception that the students have according to the application of the gamified strategy through the dimensions of the extended TAM model. It is concluded that the gamified didactic strategy improves the significant learning of derivatives according to the percentage difference between the experimental and control groups, the learning of derivatives has improved by 39.10% with the application of the gamified didactic strategy. Also, the acceptance and use of the gamified strategy shows that students show interest in the subject, since they are intrinsically and extrinsically motivated, due to the perceived ease of use of the platform, the usefulness, the perceived enjoyment, interest, and technical quality of the system

    La percepcion de la incursión de las TIC en el aula desde la perspectiva de los estudiantes universitarios

    Get PDF
    Introduction: The information and communications technology (ICT) have impressively integrated into daily life, from this perspective we want to know its presence and impact on the teaching-learning process. ObjectiveTo determine the use and application of ICT in the classroom and their influence on the teaching-learning process from the perception of students and undergraduate university teachers. Method: The research is documentary and field, the universe or population consisted of 82 students and 3 teachers, data collection was the questionnaire. one descriptive and inferential statistical analysis was performed Results: A very low percentage of teachers use ICT in the teaching-learning process of biostatistics, however students strongly believe that the incursion of them will have a positive impact on the educational process as verified the hypothesis by statistical . Conclusions: In biostatistics, it is rare use of ICT in the classroom so that students develop cognitive skills feebly, generation of intuitive ideas through trial and error generating new knowledge. Keywords: Teaching, Learning, Biostatistics, Teaching, ICTIntroducción: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se han integrado de manera impresionante en la vida diaria, desde esta perspectiva se desea conocer su presencia e impacto en el proceso enseñanza aprendizaje. Objetivo: Determinar el uso y aplicación de las TIC en el aula y su influencia en el proceso enseñanza aprendizaje desde la percepción de los estudiantes y docentes universitarios de pregrado. Método: La investigación es de tipo documental y de campo, el universo o población estuvo constituida por 82 estudiantes, y 3 docentes, la recolección de los datos fue el cuestionario. Se realizó un análisis estadístico descriptivo e inferencial Resultados: Un porcentaje muy bajo de los docentes usan las TIC en el proceso enseñanza aprendizaje de la bioestadistica, sin embargo los estudiantes creen firmemente que la incursión de las mismas darán un impacto positivo en el proceso educativo, como se ha comprobado la hipótesis planteada mediante la estadística. Conclusiones: En la bioestadística, es poco frecuente la utilización de las TIC en el aula por lo que los estudiantes débilmente desarrollan habilidades cognitivas, la generación de ideas intuitivas a través del ensayo y error generando nuevo conocimiento. Palabras Clave: Enseñanza, Aprendizaje, Bioestadística, Docente, TI

    Design, construction and automation of a milk skimmer for feeding in holstein mestizo calves

    Get PDF
    En la Hacienda la Maga ubicada en el Recinto Cascarillas, Parroquia de Sibambe, Cantón Alausí, Provincia de Chimborazo, se diseñó, construyó y automatizó un prototipo de máquina descremadora de leche, el mismo que se utilizó para descremar, con el fin de suministrar leche descremada a las terneras. Se evaluó la utilización de tres dietas liquidas: con leche descremada, leche entera y sustituto de leche para la alimentación en terneras Holstein mestizas en la etapa de crecimiento. Se utilizó un total de 9 terneras de dos meses de edad con un peso entre 60 a 80 kilos, considerando que cada ternera es una unidad experimental, se valoró tres tratamientos con tres repeticiones, empleando un diseño de bloques completamente al azar (DBCA). Los resultados obtenidos demostraron que el prototipo de máquina descremadora alcanzó un 90% de eficiencia, obteniendo por cada 10 litros de leche 1 litro de crema en 360 segundos, en la prueba experimental en las terneras, no existieron diferencias significativas entre los tratamientos, puesto que alcanzaron ganancias de pesos promedios en leche descremada de 27,33 Kilos, leche entera de 26,00 kilos y sustituto de leche de 24,67 kilos, hasta los 60 días, con una presencia de diarreas del 0,0% en los tres tratamientos. La determinación de costos por tratamiento fue de 34,12paralechedescremada, 34,12 para leche descremada, 22,40 para leche entera y 25,50parasustitutodeleche.Serecomiendautilizaresteprototipodemaquinariaparaobtenerlechedescremadaybrindaralasternerasunadietalıˊquidadecalidad,yaquehademostradoeficienciayeconomıˊaparaelproductor.Aprototypeofmilkskimmingmachinewasdesigned,builtandautomated,inordertoprovideskimmilktothecalves,inthehaciendalaMagalocatedintheCascarillasPrecinct,SibambeParish,CantonAlausıˊ,ChimborazoProvince.Weevaluatetheuseofthreeliquiddiets:withskimmilk,wholemilkandmilksubstituteforfeedinginHolsteinmongrelcalvesinthegrowthstage.Intheexperimentaltest,weusedatotalof9calvesoftwomonthsofageweighingbetween60at80kilos,weevaluatedthreetreatmentswiththreerepetitions,weusedacompletelyrandomblockdesign.Theresultsshowedusthattheskimmermachineprototypeachieved90 25,50 para sustituto de leche. Se recomienda utilizar este prototipo de maquinaria para obtener leche descremada y brindar a las terneras una dieta líquida de calidad, ya que ha demostrado eficiencia y economía para el productor.A prototype of milk skimming machine was designed, built and automated, in order to provide skim milk to the calves, in the hacienda la Maga located in the Cascarillas Precinct, Sibambe Parish, Canton Alausí, Chimborazo Province. We evaluate the use of three liquid diets: with skim milk, whole milk and milk substitute for feeding in Holstein mongrel calves in the growth stage. In the experimental test, we used a total of 9 calves of two months of age weighing between 60 at 80 kilos, we evaluated three treatments with three repetitions, we used a completely random block design. The results showed us that the skimmer machine prototype achieved 90% efficiency, obtaining 1 liter of milk per 1 liter of milk 360 seconds, in the calves, three were no significant differences between the treatments, they gained average weights in the milk descrem of 27.32 kilograms, whole milk of 26,00 kilograms and substitute milk of 24,67 kilograms, in the 60 days with a presence of diarrhea of 0,0% in the three treatments. The determination of costs by treatment it was 1111,18 for skim milk, 1059.40forwholemilkand1059.40 for whole milk and 1024,50 for milk substitute. We concluded that the use of skim milk improves weight gain in Holstein mongrel calves, and economic activity of the herd rancher. We recommend using this prototype machinery to obtain skim milk and provide claves with a liquid diet, demonstrating efficiency and economy for the dairy producer

    Incidencia del Software Educativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática

    Get PDF
    The teaching-learning process of Mathematics is complex due to its level of abstraction, making it a challenge for the strategies and didactic resources used by teachers, since the goal is to achieve an adequate academic level in the students, for this it results evident the use of technology since nowadays they play a leading role in society, for that reason the research had as intent the improvement of the learning of the rational numbers of the students of the Educational Unit "Benito Juárez", through the technological resource didactic based on the application of a Mathematical Software. The design of the research is quasi-experimental, correlational-explanatory, the "t" test for independent samples was used to contrast the hypothesis. For data collection, the survey and a test were used that were validated to ensure reliability, the data were analyzed using descriptive statistics. The important results were: (a) better academic performance of the sayers of the experimental group as opposed to the group that did not use it, (b) acceptance and motivation by the didactic resource (c) put into practice their cognitive and motor skills. Therefore, the research provided evidence to use the Mathematical Software as a suitable didactic technological resource for a meaningful learning of Mathematics

    4to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    Este volumen acoge la memoria académica de la Cuarta edición del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2017, desarrollado entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) en su sede de Guayaquil. El Congreso ofreció un espacio para la presentación, difusión e intercambio de importantes investigaciones nacionales e internacionales ante la comunidad universitaria que se dio cita en el encuentro. El uso de herramientas tecnológicas para la gestión de los trabajos de investigación como la plataforma Open Conference Systems y la web de presentación del Congreso http://citis.blog.ups.edu.ec/, hicieron de CITIS 2017 un verdadero referente entre los congresos que se desarrollaron en el país. La preocupación de nuestra Universidad, de presentar espacios que ayuden a generar nuevos y mejores cambios en la dimensión humana y social de nuestro entorno, hace que se persiga en cada edición del evento la presentación de trabajos con calidad creciente en cuanto a su producción científica. Quienes estuvimos al frente de la organización, dejamos plasmado en estas memorias académicas el intenso y prolífico trabajo de los días de realización del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad al alcance de todos y todas

    Diagnóstico de Fallas con Fuzzy Logic del Vehículo en Labview

    No full text
    Con el fin de aportar al diagnóstico automotriz se pretende facilitar un sistema experto de detección de fallas en vehículos comunicados con el protocolo CAN, que permita identificar fallas por medio del análisis con lógica difusa de las señales que entregan los sensores ubicados en el vehículo, utilizando una tarjeta de adquisición de datos DAQ dedicada a este protocolo con  la aplicación de Automotive Diagnostic del software LabView  para tomar los parámetros de identificación PID´s que poseen los vehículo se realizó un monitoreo en tiempo real del auto, luego estos datos se utiliza como señales de entrada del modelo Fuzzy Logic, en este modelo toma decisiones por medio de combinaciones programadas en reglas según la experticia del técnico automotriz y un manual de taller, estas fallas fueron registradas en pruebas estática y dinámica definiendo secuencias de aceleración y ruta dinámica para la prueba. De esta manera el sistema por medio de análisis inteligente y la formación de histogramas internos es útil para la detección de fallas y el monitoreo en tiempo real del comportamiento de los sensores del vehículo, es importante continuar el estudio de detección de fallas con otros modelos de inteligencia artificial y realizar pruebas en diferentes marcas de vehículos

    ENGIU: Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO.

    No full text
    El desarrollo del prototipo para el sistema de detección de Mina Antipersona (MAP), inicia desde el semillero ADSSOF perteneciente al programa de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo de la UNIMINUTO, se realiza a partir de un detector de metales que emite una señal audible, que el usuario puede interpretar como aviso de presencia de un objeto metálico, en este caso una MAP. La señal audible se interpreta como un dato, como ese dato no es perceptible a 5 metros de distancia, se implementa el transmisor de Frecuencia Modulada FM por la facilidad de modulación y la escogencia de frecuencia de transmisión de acuerdo con las normas y resolución del Ministerio de Comunicaciones; de manera que esta sea la plataforma base para enviar los datos obtenidos a una frecuencia establecida. La idea es que el ser humano no explore zonas peligrosas y buscar la forma de crear un sistema que permita eliminar ese riesgo, por otro lado, buscar la facilidad de uso de elementos ya disponibles en el mercado
    corecore