42 research outputs found

    Subjective Perceptions of Economic Inequality in Argentina

    Get PDF
    This publication was sponsored by the Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación of the San Juan Government, Argentina. Abstract In Argentina, inequality and poverty have reached alarming levels. However, societies that register high indexes of inequality do not necessarily present strong demands for a fairer society. According to studies in Psychology, social demands are conditioned more often by the perception of inequality than by real inequality. Furthermore, there are important variations in the perception of inequality among different population sectors. The current research intends to identify how variables, such as sex, age, educational level, objective status and subjective status, are associated with variations in the perception of inequality. It is a quantitative correlational study, whose sample consisted of 400 adults from Argentina, aged between 18 and 74 years (M = 38.57, SD = 13.072). Participants answered a self-administered questionnaire regarding inequality. The results indicate that people perceive lower economic inequality than that registered by national statistics and this underestimation is conditioned by and associated with sociodemographic variables. Perceptual biases are higher when income and educational levels are lower. In addition, women perceive inequality more than men do. However, no variations in the perception of inequality were found according to the age of the respondents. The implications of this research and its contribution to promoting the study of inequality are discussed. Keywords: perceptual biases - economic inequality - sociodemographic variables - subjective status DOI: 10.7176/DCS/9-5-05 Publication date:May 31st 201

    Explicaciones sobre el origen de la pobreza según área de formación profesional

    Get PDF
    The way in which individuals and groups explain poverty shapes how they relate to it. This paper inquires the beliefs of university students about the causes of poverty and analyses the relation of these beliefs with their professional training area. An assessment instrument that considers three type of attributions -individualist, socio-structural and fatalistic-, was administered to a sample of 448 advanced university students belonging to nine social sciences programs, aged between 19 and 42 years (M = 22.92; SD = 3.12). The results obtained indicate important variations in the explanations about poverty according to the professional training area. Students of economic sciences emphasized the importance of individual factors, psychology and law students tended to mixed explanations and sociology students showed a wide preference for socio-structural causes over individual and fatalistic causes. The implications of attributional process in the behavior of these future professionals towards economically disadvantaged populations are discussed.La manera en que las personas y grupos explican la pobreza condiciona cómo se relacionan con ella. El presente trabajo indaga las explicaciones sobre el origen de la pobreza de estudiantes universitarios y analiza la relación de este posicionamiento con su área de formación profesional. Se administró un instrumento de evaluación que considera tres tipos de atribuciones -individualista, socioestructural y fatalista- a una muestra de 448 estudiantes universitarios avanzados de nueve carreras de ciencias sociales, con edades entre 19 y 42 años (M = 22,92; DT = 3,12). Los resultados obtenidos indican importantes variaciones en las explicaciones de la pobreza según área de formación profesional. Estudiantes de ciencias económicas enfatizaron la importancia de los factores individuales, estudiantes de psicología y abogacía tendieron a explicaciones mixtas y estudiantes de sociología mostraron una amplia preferencia por las causas socioestructurales. Se discuten las implicancias de los procesos atribucionales en las actuaciones de estos futuros profesionales hacia poblaciones en desventaja económica

    Explicaciones sobre el origen de la pobreza según área de formación profesional

    Get PDF
    The way in which individuals and groups explain poverty shapes how they relate to it. This paper inquires the beliefs of university students about the causes of poverty and analyses the relation of these beliefs with their professional training area. An assessment instrument that considers three type of attributions -individualist, socio-structural and fatalistic-, was administered to a sample of 448 advanced university students belonging to nine social sciences programs, aged between 19 and 42 years (M = 22.92; SD = 3.12). The results obtained indicate important variations in the explanations about poverty according to the professional training area. Students of economic sciences emphasized the importance of individual factors, psychology and law students tended to mixed explanations and sociology students showed a wide preference for socio-structural causes over individual and fatalistic causes. The implications of attributional process in the behavior of these future professionals towards economically disadvantaged populations are discussed.La manera en que las personas y grupos explican la pobreza condiciona cómo se relacionan con ella. El presente trabajo indaga las explicaciones sobre el origen de la pobreza de estudiantes universitarios y analiza la relación de este posicionamiento con su área de formación profesional. Se administró un instrumento de evaluación que considera tres tipos de atribuciones -individualista, socioestructural y fatalista- a una muestra de 448 estudiantes universitarios avanzados de nueve carreras de ciencias sociales, con edades entre 19 y 42 años (M = 22,92; DT = 3,12). Los resultados obtenidos indican importantes variaciones en las explicaciones de la pobreza según área de formación profesional. Estudiantes de ciencias económicas enfatizaron la importancia de los factores individuales, estudiantes de psicología y abogacía tendieron a explicaciones mixtas y estudiantes de sociología mostraron una amplia preferencia por las causas socioestructurales. Se discuten las implicancias de los procesos atribucionales en las actuaciones de estos futuros profesionales hacia poblaciones en desventaja económica

    Adaptación y validación de la escala de prejuicio sutil y manifiesto hacia personas en situación de pobreza

    Get PDF
    Entre los estudios sobre el prejuicio que consideran sus expresiones indirectas, se advierte la ausencia de instrumentos para la medición del prejuicio hacia personas afectadas por la pobreza. El objetivo del presente estudio fue adaptar y validar una escala de prejuicio sutil y manifiesto hacia personas en situación de pobreza, así como analizar sus relaciones con variables asociadas a la justificación del sistema. Se trabajó con una muestra, de 712 estudiantes universitarios de Argentina, con edades entre 17 y 48 años. Los resultados obtenidos evidenciaron que la versión propuesta de la escala cuenta con adecuadas propiedades psicométricas en cuanto a su consistencia interna y validez de constructo, para la estructura de dos dimensiones correlacionadas. Estos resultados son análogos a los obtenidos en otras versiones de la escala con diferentes grupos sociales. Asimismo, se observaron correlaciones positivas entre el prejuicio sutil, el prejuicio manifiesto, la orientación a la dominancia social y la creencia en un mundo justo. Se concluye que la escala propuesta sería un instrumento adecuado para evaluar las nuevas formas de expresión del prejuicio hacia personas en situación de pobreza.Fil: Bastias, Franco Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Catolica de Cuyo - Sede San Juan. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Investigaciones En Psicología Basica y Aplicada; ArgentinaFil: Ungaretti, Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; ArgentinaFil: Barreiro, Alicia Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Etchezahar, Edgardo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Argentin

    Tensiones entre el saber y saber hacer en investigación : Estrategias superadoras en el campo disciplinar de Enfermería

    Get PDF
    El presente trabajo surge a partir del aporte de estudios previos y de la observación de las dificultades en el desarrollo de latesinaque tienen alumnos de 5° año, en la Cátedra “Investigación en Enfermería”, de la Carrera Licenciatura en Enfermería perteneciente a la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). En el mismo se caracteriza y analiza la problemática existente en el proceso deenseñanza–aprendizaje entre el saber (conceptual) y el saber hacer (práctica investigativa o procedimental) en metodología de la investigación, en la carrera de Enfermería. Al igual que la formación de muchos profesionales de la salud, el Plan de Estudios de la Licenciatura en Enfermería requiere que la formación técnica y la formación científico-académica tengan lugar de forma paralela. A medida que el cursado avanza, aunque la formación técnica continúa, va dejando lugar a una mayor intensidad de la formación científico-académica vinculada a las actividades de investigación y gestión en el campo de la salud. Por lo tanto, en los primeros años de la carrera es esperable que el estudiante haya logrado las competencias y habilidades necesarias para la realización de un determinado número de procederes disciplinares de Enfermería con los conocimientos teóricos indispensables asociados a esas competencias (Pernas Gómez, Zubizarreta Estévez, Garrido Riquenes, Bello Fernández & Luna Marcel, 2005).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Controversia sobre el entrenamiento de memoria de trabajo: Una revisión de meta-análisis

    Get PDF
    Desde la aparición del concepto memoria de trabajo, los investigadores se han planteado su flexibilidad, la posibilidad real de entrenarla y la transferencia de su mejora a otras habilidades cognitivas y a la vida cotidiana. Esto dio lugar a un intenso debate sobre si es posible o no, cambiar, entrenar y generalizar las mejoras en memoria de trabajo. Este artículo realiza una revisión de meta-análisis, con el objetivo de identificar los principales puntos de discusión respecto al entrenamiento de memoria de trabajo y detallar sus conclusiones. La muestra estuvo constituida por 14 mata-análisis, los cuales fueron analizados en profundidad en sus argumentos a favor y en contra de la efectividad del entrenamiento cognitivo. Dentro de las controversias, siguiendo la frecuencia y contundencia de la evidencia, fueron identificados dos puntos centrales de discusión y sus respectivas conclusiones: 1) Sobre QUIEN obtiene (más) beneficios con el entrenamiento: los estudios sugieren que participantes con bajo nivel socio-económico y con dificultades en el aprendizaje y/o con un déficit en memoria de trabajo fueron los que más se beneficiaron; 2) Sobre la TRANSFERENCIA del entrenamiento: la mayoría de los trabajos acuerdan en que existe una generalización duradera del entrenamiento a constructos cognitivos no entrenados, aunque ésta se limita a memoria de trabajo verbal y visuo-espacial.Since the beginning of the concept “working memory”, researchers have discussed about its flexibility, and the possibility of training and transfer WM to other cognitive abilities and daily life. A heated debate started about if it is possible or not, to change, train and transfer the effects of working memory training. The current article is a review of meta-analyses, with the aim of identifying the main points of discussion about working memory training and presenting the conclusions. In total, 14 meta-analyses de trabajo y detallar sus were included in the analysis, which were analyzed in depth in their arguments for and against the effectiveness of working memory training. From this analyses, following the frequency and strength of the arguments, it was possible to identify two mains points of discussion, and their conclusion: 1) About WHO benefits (more) with WM training: the studies suggest that participants with low socioeconomic level, learning disabilities and/or with a deficit in working memory capacity were the ones who benefited the most; 2) About the TRANSFER effects of training: most of the works agree there is a lasting generalization of training to untrained cognitive constructs, although it is limited to verbal and visuospatial working memory.Fil: Bastias, Franco Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Catolica de Cuyo - Sede San Juan. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Investigaciones En Psicología Basica y Aplicada; ArgentinaFil: Cañadas Martinez, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Catolica de Cuyo - Sede San Juan. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Investigaciones En Psicología Basica y Aplicada; ArgentinaFil: Avendaño, Pablo Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Catolica de Cuyo - Sede San Juan. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Investigaciones En Psicología Basica y Aplicada; ArgentinaFil: Guevara, Hilda Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Catolica de Cuyo - Sede San Juan. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Investigaciones En Psicología Basica y Aplicada; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentin

    La triangulación intramétodo como estrategia para la recolección de datos : Tensiones laborales en los profesionales de enfermería del Hospital cabecera de la Provincia de San Juan

    Get PDF
    Introducción A partir de la observación de un conjunto de signos y síntomas que presenta el personal profesional de enfermería del Hospital Público Dr. Guillermo Rawson (H.P.D.G.R.), ubicado en la Provincia de San Juan, manifestado en parte por expresiones verbales (quejas) en relación a la nueva planta física hospitalaria, a la redistribución de los puestos de trabajo, disconformidad, malestar por las condiciones laborales prevalentes en el hospital, confusión ante las múltiples líneas de autoridad, frustración ante la falta de reconocimiento profesional y del propio desempeño entre colegas, agotamiento, ansiedad e irritabilidad entre otros, surge la necesidad de investigar las problemáticas de las tensiones laborales de enfermería. Se planteó investigar la problemática desde un enfoque mixto de investigación expresado en la triangulación metodológica.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Explanations about poverty origin according to professional training area

    Get PDF
    La manera en que las personas y grupos explican la pobreza condiciona cómo se relacionan con ella. El presente trabajo indaga las explicaciones sobre el origen de la pobreza de estudiantes universitarios y analiza la relación de este posicionamiento con su área de formación profesional. Se administró un instrumento de evaluación que considera tres tipos de atribuciones -individualista, socioestructural y fatalista- a una muestra de 448 estudiantes universitarios avanzados de nueve carreras de ciencias sociales, con edades entre 19 y 42 años (M = 22,92; DT = 3,12). Los resultados obtenidos indican importantes variaciones en las explicaciones de la pobreza según área de formación profesional. Estudiantes de ciencias económicas enfatizaron la importancia de los factores individuales, estudiantes de psicología y abogacía tendieron a explicaciones mixtas y estudiantes de sociología mostraron una amplia preferencia por las causas socioestructurales. Se discuten las implicancias de los procesos atribucionales en las actuaciones de estos futuros profesionales hacia poblaciones en desventaja económica.The way in which individuals and groups explain poverty shapes how they relate to it. This paper inquires the beliefs of university students about the causes of poverty and analyses the relation of these beliefs with their professional training area. An assessment instrument that considers three type of attributions -individualist, socio-structural and fatalistic-, was administered to a sample of 448 advanced university students belonging to nine social sciences programs, aged between 19 and 42 years (M = 22.92; SD = 3.12). The results obtained indicate important variations in the explanations about poverty according to the professional training area. Students of economic sciences emphasized the importance of individual factors, psychology and law students tended to mixed explanations and sociology students showed a wide preference for socio-structural causes over individual and fatalistic causes. The implications of attributional process in the behavior of these future professionals towards economically disadvantaged populations are discussed.Fil: Bastias, Franco Emmanuel. Universidad Catolica de Cuyo - Sede San Juan. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Investigaciones En Psicología Basica y Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cañadas Martinez, María Belén. Universidad Catolica de Cuyo - Sede San Juan. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Investigaciones En Psicología Basica y Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; ArgentinaFil: Figueroa, Candelaria. Universidad Catolica de Cuyo - Sede San Juan. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Investigaciones En Psicología Basica y Aplicada; ArgentinaFil: Sosa Polimeni, María Valentina. Universidad Catolica de Cuyo - Sede San Juan. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Investigaciones En Psicología Basica y Aplicada; ArgentinaFil: Moya, Julieta. Universidad Catolica de Cuyo - Sede San Juan. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Investigaciones En Psicología Basica y Aplicada; Argentin

    Beyond the physical ailment: caring for victims of gender-based violence

    Get PDF
    Objetivo principal: El presente estudio se propuso describir y analizar los cuidados de enfermería en casos de violencia de género. Metodología: se trata de un estudio cualitativo-descriptivo, donde se entrevistó a 10 enfermeros de un hospital de San Juan, Argentina. Resultados principales: Además de la asistencia sanitaria de dolencias físicas, la totalidad de los entrevistados reconoció la necesidad de contención mediante el establecimiento de un vínculo de confianza, empatía y respeto que permita a las pacientes verbalizar la violencia y el reconocimiento del caso como tal. Los principales obstáculos para lograrlo son el escaso tiempo de duración de la consulta, especialmente si no se requiere internación, y la falta de capacitación y experiencia para la detección. Conclusión principal: se concluye que el personal de enfermería ocupa una posición clave en la institución hospitalaria para detectar las situaciones de violencia de género, puesto que es quien tiene más posibilidades de establecer un vínculo terapéutico que permita a las pacientes verbalizar la situación de maltrato.Objective: The present study proposed an analysis of nursing care of victims of gender violence. Methods: An interview was carried out with 10 nurses from a hospital in the San Juan Province of Argentina. Results: In addition to health care for physical ailments, all of the interviewees recognized the need for support through establishing bonds of trust, empathy and respect. That bond allows patients to verbalize the violence and recognize the case as such. The main obstacles to achieving this are limited time for the consultation, especially if hospitalization is not required, and a lack of training and experience necessary to identify these cases. Conclusions: Nursing staff plays a key role in the hospital institution being able to detect situations of gender violence, since they have the best chance of establishing a therapeutic bond that allows the patient to verbalize the situation of abuse.Fil: Bastias, Franco Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Católica de Cuyo - Sede San Juan; ArgentinaFil: Figueroa, Hector Leonardo. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Texier, Melina. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaFil: Caño, María José. Universidad Nacional de San Juan; Argentin

    Comparing social perceptions of culturally emic protagonists using the Stereotype Content Model: A scale development and adaption process across four languages and eight countries

    Get PDF
    Cross-cultural comparisons are often based on a single itemset that is used in several cultures and languages being translated semantically correct. In contrast, a new, emic, approach measures the same construct with individually created items for each culture and language. To test this emic approach, the current paper used the stereotype content model (SCM) with its dimensions, warmth, and competence. It is used to compare perceptions of people, residing in different countries, speaking different languages. The current paper reports a study (N = 2,901) that tests whether an adapted scale allows reliable and structurally valid measurement and comparisons of culturally emic protagonists on SCM dimensions across four languages (English, German, Portuguese, Spanish) in eight countries (United States, United Kingdom, Germany, Switzerland, Portugal, Brazil, Spain, Argentina). The warmth dimension emerges as largely universal, but the competence dimension is a more culture-specific construct. Cross-cultural comparisons as to the competence dimension should be treated with care
    corecore