8 research outputs found

    Sustentabilidad de los sistemas hortícolas del Valle Inferior del río Negro

    Get PDF
    La agricultura sustentable se apoya en un sistema de producción que puede mantener su productividad y ser útil a la sociedad a largo plazo, abasteciéndola de alimentos a precios razonables y con rentabilidad como para competir con la agricultura convencional preservando el potencial de los recursos naturales productivos. El estado del sistema agrícola se diagnostica mediante indicadores de sustentabilidad que permiten conocer las necesidades de manejo de cada sistema Nos proponemos analizar el impacto ambiental de la producción hortícola local mediante el diseño de indicadores regionales adecuados. Para ello, se evalúa el efecto que las prácticas culturales de los diferentes sistemas hortícolas causan sobre la diversidad de malezas e insectos, así como la actividad y comunidad microbiana del suelo y de las aguas de drenaje que vuelven al cauce del río Negro. El diseño de indicadores y el análisis de los mismos permitirían evaluar los sistemas productivos y facilitarían la toma de decisiones respecto a la necesidad o no de modificar el manejo de las producciones hortícolas en el VIRN

    Convolvulus arvensis L.

    No full text
    Convolvulus arvensis L., conocida en Argentina como “correhuela” es una planta perenne, herbácea, con tallos volubles, de ciclo primavero-estival, cuyo período vegetativo comienza a fines de invierno, para florecer en verano y prolongar su fructificación hasta fines de otoño. Su reproducción es por semillas o por brotes de raíces gemíferas. Las hojas son enteras, simples, glabras a pubescentes. Las flores persisten un solo día y son polinizadas únicamente por los insectos. Los hábitat donde puede desarrollarse C. arvensis son muy diversos, pero preferentemente se la encuentra en terrenos modificados por la agricultura y ganadería; además está presente en jardines, campos naturales, orillas de los caminos y en líneas férreas. Se la encuentra también en la orilla de arroyos y lagos. Prefiere áreas abiertas y soleadas. C. arvensis es una maleza de muy difícil control, debido a las reservas considerables de su extenso sistema radical y el poder de regeneración a partir de fragmentos de raíces y rizomas. Los principales métodos de control son herbicidas sistémicos o el agotamiento por repetidas labores mecánicas, aunque es más probable que tenga éxito un programa integrado de manejo de la maleza que uno basado en un solo método.Convolvulus arvensis L. known in Argentina as “correhuela” is a perennial, herbaceous plant with twining stems, a summer spring cycle, whose vegetative period begins at the end of winter, to bloom in summer and to extend its fruiting period until the end of autumn. Its reproduction is by seeds or by shoots of root buds. The leaves are entire, simple, glabrous to pubescent. The flowers persist for a single day and are only pollinated by insects. The habitats where C. arvensis can be developed are very diverse, but it is preferably found on land modified by agriculture and livestock; it is also present in gardens, natural fields, roadsides, on railway lines, and on the banks of streams and lakes; it prefers open and sunny areas. C. arvensis is a weed of very difficult control, due to the considerable reserves of its extensive root system and the power of regeneration from fragments of roots and rhizomes; the main control methods are sys- temic herbicides or exhaustion by repeated mechanical tasks, although an integrated weed management program is more likely to succeed than a single-method approach.Fil: Cañon, Silvia Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional de Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional del Comahue. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Instituto de Desarrollo del Valle Inferior del Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte.; ArgentinaFil: Gajardo Barriga, Omar Ariel. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Gestión Agropecuaria; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional de Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional del Comahue. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Instituto de Desarrollo del Valle Inferior del Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte.; ArgentinaFil: Bezic, Carlos Ruben. Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlantica. Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional de Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional del Comahue. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Instituto de Desarrollo del Valle Inferior del Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte.; ArgentinaFil: Avilés, Lucrecia María. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Gestión Agropecuaria; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional de Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional del Comahue. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Instituto de Desarrollo del Valle Inferior del Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte.; ArgentinaFil: Dall Armellina, Armando Anibal. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universitario Regional Zona Atlántica. Departamento de Gestión Agropecuaria; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional de Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Universidad Nacional del Comahue. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte. - Gobierno de la Provincia de Rio Negro. Instituto de Desarrollo del Valle Inferior del Rio Negro. Unidad Integrada Para la Innovacion del Sistema Agroalimentario de la Patagonia Norte.; Argentin

    Manual para el reconocimiento temprano de malezas en sistemas hortícolas de la Norpatagonia

    No full text
    Este manual es fruto del trabajo sistemático del Grupo de Ecología y Control de Malezas UNCo-UNRN. Tuvo su origen en el proyecto de extensión de la UNCo "Malezas de los sistemas hortícolas de la Norpatagonia" (Carlos Bezic, director) y tuvo continuidad en el marco del proyecto de investigación UNRN "Manejo sustentable de la producción vegetal intensiva en áreas bajo riego" y del proyecto de extensión "Manejo sustentable de malezas en sistemas hortícolas bajo riego", ambos dirigidos por Carlos Bezic. Contiene fotografías originales de malezas en estados iniciales de su desarrollo y en estado adulto para facilitar la asociación a nivel de campo.Las mismas se presentan clasificadas por ciclo de vida, morfología foliar y cultivos afectados.Fil: Bezic, Carlos Ruben. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Gajardo Barriga, Omar Ariel. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Cañon, Silvia Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Avilés, Lucrecia María. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Gil, Maria Ines. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Dall Armellina, Armando Anibal. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Universidad Nacional de Río Negro; Argentin

    Influencia del cultivo antecesor sobre la comunidad de malezas en cebolla de siembra directa = Influence of the fore crop on weeds community in direct seeding onion

    No full text
    Las plantas de cebolla (Allium cepa L.) presentan baja capacidad competitiva frente a las malezas por lo que éstas deben ser controladas desde el inicio del cultivo. Por otro lado, las comunidades vegetales responden de manera diferente a las prácticas de manejo empleadas en los cultivos antecesores (ej. laboreo y fertilización). El objetivo fue evaluar el efecto de diferentes cultivos antecesores sobre las comunidades de malezas en cultivos de cebolla de siembra directa. Durante la temporada 2015/16 se implantó un cultivo de cebolla por siembra directa en parcelas con diferentes cultivos antecesores: tomate, soja, maíz y zanahoria en el Valle Inferior del río Negro. La emergencia de malezas se evaluó 15 y 45 días después de la siembra (DDS). Se recogieron las malezas presentes sobre el bordo en un marco de 30 x 30 cm para determinar el número y la biomasa para cada especie, y calcular la riqueza y diversidad. Se observaron diez especies de malezas en estado cotiledonal a los 15 DDS, sin diferencias entre tratamientos. A los 45 DDS, Lamium amplexicaule L., Xanthium spinosum L., Polygonum aviculare L., Picris echioides L., Sonchus asper L. y Echinochloa crus-galli L., fueron las especies más frecuentes. La mayor riqueza, densidad y diversidad se observó después de la rotación con tomate. La respuesta diferencial de las malezas al cultivo antecesor permitiría planificar las rotaciones para un control más eficiente de las mismas en el cultivo de cebolla.Onion plants (Allium cepa L.) have a low competitive capacity against weeds, so these must be controlled from the beginning of the crop cycle. Plant communities respond differently to the management practices used in the fore crops (eg. tillage and fertilization). The objective was to evaluate the effect of different fore crops on the weed communities in direct seeding onion crops. During the 2015/16 season, an onion crop was implanted in the Lower Valley of the Rio Negro by direct seeding in plots with different fore crops: tomato, soybean, corn and carrot. The emergence of weeds was evaluated 15 and 45 days after sowing (DAS). The weeds on the ridge were collected in a 30 x 30 cm frame to determine the number and biomass for each species, and to calculate the richness and diversity. Ten weed species were observed in a cotyledonal state at 15 DAS, without differences between treatments. At 45 DAS, Lamium amplexicaule L., Xanthium spinosum L., Polygonum aviculare L., Picris echinoides L., Sonchusasper L. and Echinochloa crusgalli L. were the most frequent species. The greatest richness, density and diversity was observed after rotation with tomato. The differential response of the weeds to the fore crops would help design the rotations for more efficient weed control in an onion crop.EEA Valle InferiorFil: Avilés, Lucrecia María. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Unidad Integrada para la Investigación del Sistema Agroalimentario, RíoNegro; ArgentinaFil: Baffoni, Patricia Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; ArgentinaFil: Gajardo, Omar Ariel. Universidad Nacional del Comahue; Argentina. Unidad Integrada para la Investigación del Sistema Agroalimentario, RíoNegro; ArgentinaFil: Alarcon, Aldo Josè. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; ArgentinaFil: Doñate, Maria Teresa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; ArgenitnaFil: Cañón, Silvia Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Bezic, Carlos Rubén. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. Unidad Integrada para la Investigación del Sistema Agroalimentario, Río Negro; ArgentinaFil: Sidoti Hartman, Brunilda. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior; Argentin

    Leer ciencia con los científicos: Dosier de publicaciones del CURZA -semana de la ciencia 2022-

    No full text
    En el año 2022, la Secretaría de Ciencia y Técnica del Centro Universitario Regional Zona Atlántica (CURZA) de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) organizó la "Semana Nacional de la Ciencia: Leer ciencia con los/las científicos/as”. Se trató de una iniciativa para dar a conocer diferentes obras de autores locales, particularmente docentes e investigadores de ese Centro Universitario

    Thrombopoietin Receptor Agonists for Severe Thrombocytopenia after Allogeneic Stem Cell Transplantation: Experience of the Spanish Group of Hematopoietic Stem Cell Transplant.

    No full text
    Persistent thrombocytopenia is a common complication after allogeneic hematopoietic stem cell transplantation (allo-SCT). Romiplostim and eltrombopag are the currently available thrombopoietin receptor agonists (TPO-RAs), and some studies with very small numbers of cases have reported their potential efficacy in the allo-SCT setting. The present retrospective study evaluated the safety and efficacy of TPO-RAs in 86 patients with persistent thrombocytopenia after allo-HSCT. Sixteen patients (19%) had isolated thrombocytopenia (PT), and 71 (82%) had secondary failure of platelet recovery (SFPR). TPO-RA therapy was started at a median of 127 days (range, 27 to 1177 days) after allo-SCT. The median initial and maximum administered doses were 50 mg/day (range, 25 to 150 mg/day) and 75 mg/day (range, 25 to 150 mg/day), respectively, for eltrombopag and 1 µg/kg (range, 1 to 7 µg/kg) and 5 µg/kg (range, 1 to 10 µg/kg), respectively, for romiplostin. The median platelet count before initiation of TPO-RA therapy was 14,000/µL (range, 1000 to 57,000/µL). Platelet recovery to ≥50,000/µL without transfusion support was achieved in 72% of patients at a median time of 66 days (range, 2 to 247 days). Eighty-one percent of the patients had a decreased number of megakaryocytes before treatment, showing a slower response to therapy (P = .011). The median duration of treatment was 62 days (range, 7 to 700 days). Grade 3-4 adverse events (hepatic and asthenia) were observed in only 2% of the patients. At last follow-up, 81% of patients had discontinued TPO-RAs and maintained response, and 71% were alive. To our knowledge, this is the largest series analyzing the use of TPO-RAs after allo-SCT reported to date. Our results support the efficacy and safety in this new setting. Further prospective trials are needed to increase the level of evidence and to identify predictors of response
    corecore