11 research outputs found

    1er. Coloquio de educación para el diseño en la sociedad 5.0

    Get PDF
    Las memorias del 1er. Coloquio de Educación para el Diseño en la Sociedad 5.0 debenser entendidas como un esfuerzo colectivo de la comunidad de académicos de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, que pone de manifiesto los retos y oportunidades que enfrenta la educación en diseño en un contexto de cambio acelerado y rompimiento de paradigmas.El evento se realizó el pasado mes de mayo de 2018 y se recibieron más de 50 ponencias por parte de las profesoras y profesores de la División.Las experiencias y/o propuestas innovadoras en cuanto a procesos de enseñanza y aprendizaje que presentan los autores en cada uno de sus textos son una invitación a reflexionar sobre nuestra situación actual en la materia, y emprender acciones en la División para continuar brindando una educación de calidad en diseño a nuestras alumnas, alumnos y la sociedad.Adicionalmente, se organizaron tres conferencias magistrales sobre la situación actual de la educación en Diseño y de las Instituciones de Educación Superior, impartidas por el Mtro. Luis Sarale, profesor de la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza (Argentina), y Presidente en su momento, de la Red de Carreras de Diseño en Universidades Públicas Latinoamericanas (DISUR), el Dr. Romualdo López Zárate, Rector de la Unidad Azcapotzalco, así como del Mtro. Luis Antonio Rivera Díaz, Jefe de Departamento de Teoría y Procesos del Diseño de la División de la Ciencias de la Comunicación y Diseño, en la Unidad Cuajimalpa de nuestra institución.La publicación de estas memorias son un esfuerzo divisional, organizado desde la Coordinación de Docencia Divisional y la Coordinación de Tecnologías del Aprendizaje, del Conocimiento y la Comunicación, para contribuir a los objetivos planteados en el documento ACCIONES:Agenda CyAD2021, en particular al eje de Innovación Educativa. Es necesario impulsar a todos los niveles de la División espacios de discusión orientados a reflexionar sobre el presente y futuro en la educación del diseñador, que contribuya a mejorar la calidad de la docencia y favorezca al fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje.Finalmente, extiendo un amplio reconocimiento a todos los miembros de la División que hicieron posible este evento, así como a todos los ponentes y participantes por compartir su conocimiento para que la División sea cada día mejor

    Producción de forrajes de temporal con estiércol bovino y captación de agua en siembra a triple hilera

    No full text
    Rainfed fodders are the main source of livestock feed production systems in family dairy in the semiarid highlands of North Central Mexico. However, land degradation and intermittent drought are severe in the region, and food security cannot be sustained without conservation and improvement of soil quality and the efficient use of rainwater. To help solve this problem, a study was conducted to evaluate the response of maize, sorghum and chickpea feed to manure doses (0, 10 and 20 Mg ha) applied annually since 2011 on the same plots and chemical fertilization 80-40-30 kg ha of N2, P2O5 and K2O, respectively, under two sowing methods (conventional at 0.76 m without water harvesting and in beds of 1.60 m at water triple row with water uptake). We used a sub-divided plots design (method of sowing/cultivation/ manure) in a randomized complete block design with three replications. We found a significant response (p≤ 0.05) for the effect of sowing method. The yield of green biomass (BV) and higher dry matter (DM) was obtained with a triple bed sowing row, followed by the conventional. Crop response was significant (p≤ 0.05), through the organic fertilization and sowing methods. The highest yield with BV and MS was obtained with maize, then sorghum and finally in plot with chickpeas. After three years of continuous application of10 and 20 Mg/ha of manure is positively modified some physical and chemical soil properties, such as density, porosity, sorptivity, the content of organic matter (OM) and NO3. Maize, sorghum and chickpea established in soil with 10 and 20 Mg ha of manure showed a high yield of BV and MS. The addition of manure along with the acquisition in situ of rainwater modified water-soil-plant to provide nutrients and reduce the negative effects of water deficit stress system, which could be observed by the positive effects on the performance of BV and MS. Keywords: Zea mays L., Sorghum bicolor, Cicer arietinum, dry matter yield.Los forrajes de temporal son la principal fuente de alimentación del ganado en los sistemas de producción de lechería familiar en el altiplano semiárido del Centro-Norte de México. Sin embargo, la degradación del suelo y la sequía intermitente son graves en la región y la seguridad alimentaria no puede mantenerse sin la conservación y el mejoramiento de la calidad del suelo y el aprovechamiento eficiente del agua de lluvia. Para ayudar a resolver este problema, se realizó un estudio para evaluar la respuesta de maíz, sorgo y garbanzo forrajeros a dosis de estiércol (0, 10 y 20 Mg/ha) aplicado anualmente desde 2011 en las mismas parcelas, así como fertilización química con 80-40-30 kg/ ha de N2, P2O5 y K2O, respectivamente, bajo dos métodos de siembra (convencional a 0.76 m sin captación de agua y en camas de 1.60 m a triple hilera con captación de agua). Se utilizó un diseño de parcelas sub-divididas (método de siembra/cultivo/estiércol) en bloques completos al azar con tres repeticiones. Se encontró respuesta significativa (p≤ 0.05) por efecto del método de siembra. El rendimiento de biomasa verde (BV) y materia seca (MS) más alto se obtuvo con la siembra en camas a triple hilera, seguido del convencional. La respuesta del cultivo fue significativa (p≤ 0.05), a través de la fertilización orgánica y métodos de siembra. El rendimiento más alto de BV y MS se obtuvo con maíz, luego con sorgo y por último en la parcela con garbanzo. Después de tres años de aplicación continua de 10 y 20 Mg/ha de estiércol se modificaron de manera positiva algunas propiedades físicas y químicas del suelo, como la densidad aparente, porosidad, sortividad, el contenido de materia orgánica (MO) y NO3. El maíz, sorgo y garbanzo establecidos en suelo con 10 y 20 Mg/ha de estiércol mostraron un alto rendimiento de BV y MS. La adición de estiércol junto con la captación "in situ" del agua de lluvia modifican el sistema agua-suelo-planta al proporcionar nutrientes y disminuir los efectos negativos del estrés por déficit de humedad, lo que pudo observarse por los efectos positivos en el rendimiento de BV y MS. Palabras-clave: Zea mays L.; Sorghum bicolor; Cicer arietinum; rendimiento de materia sec

    The antimicrobial activity and microbiological safety of stingless bee honeys from Costa Rica

    No full text
    Stingless bee honeys from Costa Rica possess etnopharmacological value mainly as a wound dressing. The microbiological study by APHA methods reported that 83 % of the honeys analysed had microbial counts that comply with European Pharmacopoeia's acceptance criteria for microbiological quality of non-sterile substances for pharmaceutical use. All samples reported the absence of Clostridium botulinum spores by PCR. Over 90 % of Tetragonisca angustula and Melipona beecheii honeys inhibited Pseudomonas aeruginosa and Staphylococcus aureus at minimum inhibitory concentrations lower than Medihoney™. Under the conditions tested, Medihoney™ was not active against Candida albicans, whereas 53% of T. angustula honeys rendered inhibition. The melissopalynological analyses reported a homogeneous (monofloral) botanical composition for the Meliponini honeys, which emphasizes the contribution of nectar constituents to the antimicrobial activity and provides foundation to the standardization of a desired inhibitory effect. The traditional use of Costa Rican stingless bee honey as a dressing for burns and wounds reveals the application of a proficient antiseptic agent with low health associated risks.Las mieles de abejas sin aguijón de Costa Rica poseen valor etnofarmacológico principalmente como apósito para heridas. El estudio microbiológico por métodos APHA informó que el 83% de las mieles analizadas tenían recuentos microbianos que cumplen con los criterios de aceptación de la Farmacopea Europea para la calidad microbiológica de sustancias no estériles para uso farmacéutico. Todas las muestras informaron la ausencia de esporas de Clostridium botulinum por PCR. Más del 90% de las mieles de Tetragonisca angustula y Melipona beecheii inhibieron Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus en concentraciones inhibitorias mínimas inferiores a Medihoney ™. En las condiciones probadas, Medihoney ™ no fue activo contra Candida albicans, mientras que el 53% de las mieles de T. angustula presentaron inhibición. Los análisis melisopalinológicos reportaron una composición botánica homogénea (monofloral) para las mieles de Meliponini, que enfatiza la contribución de los constituyentes del néctar a la actividad antimicrobiana y proporciona la base para la estandarización de un efecto inhibidor deseado. El uso tradicional de la miel de abeja sin aguijón de Costa Rica como apósito para quemaduras y heridas revela la aplicación de un agente antiséptico competente con bajos riesgos asociados a la salud.Universidad Nacional, Costa RicaCentro de Investigaciones Apícolas Tropicale

    . 32. Arqueología

    No full text
    Estimados colegas: en este número les ofrecemos una serie de contribuciones que ejemplifican los avances de las investigaciones sobre problemas de la arqueología mesoamericana, a escala suprarregional, regional y de sitio. Tres trabajos aportan información e interpretaciones sobre la costa del Golfo y la Huasteca, desde el Preclásico hasta el Posclásico tardío. El primero es una revisión de la secuencia cronológica del Formativo en la parte baja del río Pánuco, de García Cook y Leonor Merino —a quien recordamos de manera muy afectuosa. Por su parte, Ladrón de Guevara y Hernández proponen una interesante colaboración al reinterpretar la deidad principal de El Tajín, a quien identifican como Quetzalcóatl, por iconografía y correlación con eventos climáticos. El tercer trabajo, “Vecinos cercanos”, de Diana Zaragoza, explora la posibilidad de interacciones a gran escala en la Huasteca, integrando información sobre la porción sur del Sureste de Estados Unidos. El artículo de Francisco Beristáin recupera la información sobre la secuencia de ocupación del sitio de Tepetipac en Tlaxcala. Ma. Elena Salas y sus colaboradores estudian una colección de artefactos de hueso humano procedentes de Tikal y, para contrastar la validez de su propuesta clasificatoria, realizan experimentos tecnológicos y funcionales que redundan en un interesante ejercicio multidisciplinario. Continúan las colaboraciones de otros especialistas, como la contribución de Maldonado, Arias y Repetto sobre la recuperación y el análisis de contextos funerarios de la colonia temprana en Dzibilchaltún, en donde se proponen interpretaciones de las condiciones de vida de la población-muestra. Cierra Alberto Cravioto, en una de sus frecuentes incursiones en las fuentes utilizadas por los arqueólogos, para ofrecernos una reinterpretación sobre la identificación de los popoloca y sus constantes movimientos. En esta ocasión nos complace incluir la primera aportación de “Comentarios y debates”, en la que Blas Román Castellón discute el artículo de Francisco Rivas sobre la región de Los Reyes Metzontla, publicado en el número 29 de Arqueología. Para el avance de la disciplina es esencial la expresión abierta de opiniones y comentarios fundamentados sobre los trabajos de nuestros colegas, en un ámbito de discusión clara y mesurada, aportando información y fomentando el desarrollo de una vida académica más intensa e interactiva. Mandamos nuestra sincera felicitación al doctor Castellón y reiteramos la invitación a todos nuestros lectores para que colaboren, en especial con esta sección y con la revista en general. Es necesario aclarar que el “Índice General 1987-2003” que aparece en Arqueología 31, aparenta no tener un autor específico; sin embargo dicho índice fue realizado por Ana María Álvarez Palma.</p

    La gestión de la responsabilidad social en las universidades Iberoamericanas

    Get PDF
    La presente aportación recoge el trabajo de 47 especialistas de 14 países iberoamericanos que aportan sus estudios y valoraciones sobre la temática. Se proporciona así una visión amplia del desarrollo de esta en los distintos países, proporcionando para cada uno de ellos referencias normativas, la realidad en sus universidades, algún ejemplo relevante y algunas reflexiones y propuestas para la mejora. Se cumple así y una vez más el compromiso social de la Red de Apoyo a la Gestión Educativa (RedAGE) de emitir un informe anual sobre aspectos relevantes de la organización y gestión de la educación. La temática y estructura del informe fue debatido y aprobado en la reunión anual celebrada en Barcelona el 9 de abril de 2019, donde también se analizaron algunas de las problemáticas y retos que la vinculación con el entorno supone para los administradores y gestores de las universidades. Las diferentes aportaciones tratan de reflejar la realidad en los distintos países desde los redactores de los informes nacionales. El propósito no es tanto el de identificar todas las realizaciones existentes como el de conocer aportaciones significativas y tener una valoración cualificada de la realidad y perspectivas en la temática abordada. Esperemos se haya cumplido el propósito mencionado y el resultado sea de interés para los especialistas e interesados

    Compilación de Proyectos de Investigación desde el año 2003 al 2012

    No full text
    Listado de Proyectos de investigación de UPIICSA desde 2003 a 201

    Compilación de Proyectos de Investigacion de 1984-2002

    No full text
    Instituto Politecnico Nacional. UPIICS

    Libro de Proyectos Finales 2021 primer semestre

    No full text
    PregradoIngeniero CivilIngeniero de SistemasIngeniero ElectricistaIngeniero ElectrónicoIngeniero IndustrialIngeniero Mecánic

    Efficacy and safety of the CVnCoV SARS-CoV-2 mRNA vaccine candidate in ten countries in Europe and Latin America (HERALD): a randomised, observer-blinded, placebo-controlled, phase 2b/3 trial

    No full text
    Background: Additional safe and efficacious vaccines are needed to control the COVID-19 pandemic. We aimed to analyse the efficacy and safety of the CVnCoV SARS-CoV-2 mRNA vaccine candidate. Methods: HERALD is a randomised, observer-blinded, placebo-controlled, phase 2b/3 clinical trial conducted in 47 centres in ten countries in Europe and Latin America. By use of an interactive web response system and stratification by country and age group (18–60 years and ≥61 years), adults with no history of virologically confirmed COVID-19 were randomly assigned (1:1) to receive intramuscularly either two 0·6 mL doses of CVnCoV containing 12 μg of mRNA or two 0·6 mL doses of 0·9% NaCl (placebo) on days 1 and 29. The primary efficacy endpoint was the occurrence of a first episode of virologically confirmed symptomatic COVID-19 of any severity and caused by any strain from 15 days after the second dose. For the primary endpoint, the trial was considered successful if the lower limit of the CI was greater than 30%. Key secondary endpoints were the occurrence of a first episode of virologically confirmed moderate-to-severe COVID-19, severe COVID-19, and COVID-19 of any severity by age group. Primary safety outcomes were solicited local and systemic adverse events within 7 days after each dose and unsolicited adverse events within 28 days after each dose in phase 2b participants, and serious adverse events and adverse events of special interest up to 1 year after the second dose in phase 2b and phase 3 participants. Here, we report data up to June 18, 2021. The study is registered at ClinicalTrials.gov, NCT04652102, and EudraCT, 2020–003998–22, and is ongoing. Findings: Between Dec 11, 2020, and April 12, 2021, 39 680 participants were enrolled and randomly assigned to receive either CVnCoV (n=19 846) or placebo (n=19 834), of whom 19 783 received at least one dose of CVnCoV and 19 746 received at least one dose of placebo. After a mean observation period of 48·2 days (SE 0·2), 83 cases of COVID-19 occurred in the CVnCoV group (n=12 851) in 1735·29 person-years and 145 cases occurred in the placebo group (n=12 211) in 1569·87 person-years, resulting in an overall vaccine efficacy against symptomatic COVID-19 of 48·2% (95·826% CI 31·0–61·4; p=0·016). Vaccine efficacy against moderate-to-severe COVID-19 was 70·7% (95% CI 42·5–86·1; CVnCoV 12 cases in 1735·29 person-years, placebo 37 cases in 1569·87 person-years). In participants aged 18–60 years, vaccine efficacy against symptomatic disease was 52·5% (95% CI 36·2–64·8; CVnCoV 71 cases in 1591·47 person-years, placebo, 136 cases in 1449·23 person-years). Too few cases occurred in participants aged 61 years or older (CVnCoV 12, placebo nine) to allow meaningful assessment of vaccine efficacy. Solicited adverse events, which were mostly systemic, were more common in CVnCoV recipients (1933 [96·5%] of 2003) than in placebo recipients (1344 [67·9%] of 1978), with 542 (27·1%) CVnCoV recipients and 61 (3·1%) placebo recipients reporting grade 3 solicited adverse events. The most frequently reported local reaction after any dose in the CVnCoV group was injection-site pain (1678 [83·6%] of 2007), with 22 grade 3 reactions, and the most frequently reported systematic reactions were fatigue (1603 [80·0%] of 2003) and headache (1541 [76·9%] of 2003). 82 (0·4%) of 19 783 CVnCoV recipients reported 100 serious adverse events and 66 (0·3%) of 19 746 placebo recipients reported 76 serious adverse events. Eight serious adverse events in five CVnCoV recipients and two serious adverse events in two placebo recipients were considered vaccination-related. None of the fatal serious adverse events reported (eight in the CVnCoV group and six in the placebo group) were considered to be related to study vaccination. Adverse events of special interest were reported for 38 (0·2%) participants in the CVnCoV group and 31 (0·2%) participants in the placebo group. These events were considered to be related to the trial vaccine for 14 (<0·1%) participants in the CVnCoV group and for five (<0·1%) participants in the placebo group. Interpretation: CVnCoV was efficacious in the prevention of COVID-19 of any severity and had an acceptable safety profile. Taking into account the changing environment, including the emergence of SARS-CoV-2 variants, and timelines for further development, the decision has been made to cease activities on the CVnCoV candidate and to focus efforts on the development of next-generation vaccine candidates. Funding: German Federal Ministry of Education and Research and CureVac
    corecore