5,927 research outputs found

    Hábitos de lectura en estudiantes de Educación Secundaria

    Get PDF
    Las actuales leyes educativas autonómicas y estatales conceden a la comprensión lectora un carácter transversal que otorga calidad en la enseñanza (Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa). La LOMCE, en su artículo 26, establece que en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria se deberá establecer un tiempo de lectura en todas las materias. Este artículo tiene como objetivo mostrar los hábitos de lectura y su relación con la corrección ortográfica, la comprensión lectora y la resolución de problemas matemáticos de un grupo de 81 estudiantes de 4.º de ESO de un instituto público de la provincia de Málaga. Los datos se han recabado a través de un cuestionario sobre sus hábitos de lectura, un dictado de 255 palabras, varios ejercicios de comprensión lectora y de resolución de problemas matemáticos extraídos de los ítems liberados de PISA que ofrece en línea Ministerio de Educación, Cultura y Deporte1. Los resultados generales muestran que el alumnado lee de media 1,03 libros al año exceptuando las lecturas obligatorias, que el 88 % del alumnado afirma no leer ningún libro al año si no está obligado a ello y que solo el 6 % lee por placer. En cuanto a la corrección ortográfica, en un dictado de 255 palabras cometen de media 5,2 faltas de ortografía. Al hacer una correlación bivariada entre ambas variables, se constata que guardan una relación significativa a nivel 0,01 de significancia con un coeficiente de correlación de Pearson de 0,322. La prueba de comprensión lectora y de resolución de problemas matemáticos comprenden 5 preguntas cada una. Los resultados de ambas pruebas guardan una correlación estadística significativa y, a su vez, con los hábitos de lectura y la corrección ortográfica. Así, cuanto más libros lee al año un estudiante, mejor será su comprensión lectora y su capacidad para resolver problemas matemáticos. En síntesis, este estudio exploratorio trata de demostrar la importancia de la lectura en otras áreas diferentes a las puramente lingüísticas para continuar incidiendo en la importancia de la lectura desde todas las áreas. No obstante, supone un cuestionamiento del fomento de los hábitos de lectura para que no se limite a las lecturas obligatorias sino al despertar el interésUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Factores de riesgo de neumonía en las primeras 48 horas en pacientes en ventilación mecánica

    Get PDF
    Consultable des del TDXTítol obtingut de la portada digitalitzadaLa neumonía nosocomial es la complicación infecciosa más frecuente en los pacientes que ingresan en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Sin embargo, esta entidad no se presenta con igual frecuencia en todos los grupos de pacientes, existiendo mayor riesgo en algunas poblaciones. Sin embargo, la calificación de nosocomial ha excluido aquellos pacientes con neumonía dentro de las primeras 48 a 72 horas. La hipótesis de este trabajo ha sido que los factores de riesgo para el desarrollo de neumonía en el período inmediatamente posterior a la intubación son diferentes al resto de períodos que el paciente permanece en ventilación mecánica. El objetivo principal del estudio fue identificar los factores de riesgo para el desarrollo de neumonía en pacientes intubados desde la instauración de la ventilación mecánica hasta las primeras 48 horas y comparar si estos factores de riesgo que pueden influir en otros períodos. Los objetivos secundarios fueron investigar si la etiología es diferente entre los períodos, investigar si el uso de un sistema de aspiración continua de secreciones subglóticas (ACSS) y el uso de antibioterapia o la combinación de ambas influye en la aparición de neumonía en las primeras 48 horas. Para responder a esta hipótesis se realizó un estudio prospectivo y observacional durante 24 meses en una UCI polivalente médico-quirúrgica. Se incluyeron todos los pacientes intubados y con más de 24 horas de ventilación mecánica y se excluyeron aquellos pacientes intubados durante menos de 24 horas y aquellos de los que no se pudo completar datos. Se evaluaron diversos grupos de variables: demográficas, comorbilidades, tratamiento usado y presencia o no de infección previa. Las variables continuas se compararon mediante el test de t y análisis de la varianza o el test U de Mann-Whitney para variables no paramétricas. Para comparar las diferencias entre grupos con variables discretas se utilizó el test exacto de Fisher de dos colas. La variable dependiente fue la presencia o no de neumonía las primeras 48 horas de ventilación mecánica. Las variables identificadas en el análisis univariante con p< 0,1 y presente en más del 10% de los pacientes fueron elegidas para el análisis de regresión logística multiple. La etiología de la neumonía en el período de las 48 horas iniciales estuvo formada mayoritariamente por Staphylococcus aureus sensible a oxacilina, Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae, mientras que en el resto de períodos Pseudomonas aeruginosa fue el agente etiológico más frecuente. Las variables asociadas al desarrollo de neumonía en el análisis univariante fueron la presencia de reanimación cardiopulmonar, aspiración, coma, intubación en situación de emergencia, sedación continua, intubación por personal no experimentado, infección previa, administración previa de antibiótico, edad inferior a 55 años. La ACSS no influyó en la incidencia de neumonía en este período. El análisis multivariado seleccionó como factores de riesgo independientes para el desarrollo de neumonía en las primeras 48 horas de ventilación mecánica, la presencia de RCP (ods ratio 4,4; IC 95%: 2,2;9), aspiración (OR: 3,3; IC 95%: 1,5;7,5) y sedación (OR:2,9; IC 95%: 1,5; 5,9). La administración previa de antibiótico, en cambio, se presentó como factor protector para la presencia de neumonía en los primeros dos días de ventilación mecánica (OR: 0,2; IC 95%: 0,09; 0,4). Ninguna de las variables analizadas se encontró relacionada con la presencia de neumonía en los períodos posteriores. En conclusión, los pacientes en los cuales se ha realizado reanimación cardiopulmonar, han presentado broncoaspiración o han estado bajo tratamiento con sedación continua presentan un mayor riesgo de presentar neumonía en el período inmediatamente posterior a la instauración de la ventilación mecánica. Al contrario, la administración de antibioterapia aparece como un factor protector.In Intensive Care Unit patients nosocomial pneumonia is the most frequent infectious complication. In addition, nosocomial pneumonia presents very differents rates on incidence between patients subgroups. Several risk factors for pneumonia have been investigated for two decades. However, classical nosocomial pneumonia definition have excluded the first 48-72 hours of mechanical ventilation. Study hypothese was that risk factors for pneumonia in the period following intubation are differents from the other periods under mechanical ventilation. Main study objectives were to identify risk factors for penumonia in intubated patients from starting mechanical ventilation and to compare the influence of these risk factors on other periods. Secondary objectives were to investigate the etiology between differents periods, to investigate if continuous aspiration of subglottic secretions system and antibiotic use or both have effect on the occurrence of pneumonia in the first 48 hours. We performed a prospective and observational study for 24 months in medical-surgical ICU. Inclussion criteria were all patients intubated for more than 24 hours. Exclussion criteria were mechanical ventilation time less than 24 hours and absence of important data. Several variables were analized including demographical, comorbidities, treatment and previous infection. Continuous variables were compared with t test and analysis of variance or U Mann-Whitney test for nonparametric variables. Differences between groups for discretes variables were analized with Fisher exact test. Dependent variable was the presence of pneumonia within the first 48 hours of mechanical ventilation. Significant variables at the univariate analysis with p<0,1 and present in more than 10% of patients were elegible for multivariate analysis. Odds ratio and confidence intervals were calculated with standandardized methods. Etiologies within the first 48 hours were mostly due to oxacillin-sensitive Staphylococcus aureus, Streptococcus pneumoniae and Haemophilus influenzae, whereas in later periods the microorganism most frequently isolated was Pseudomonas aeruginosa. Univariate analysis showed as associated variables with pneumonia the presence of cardiopulmonary resuscitation, aspiration, coma, emergence intubation, continuous sedation, intubation performed by a physician with low training, age lower than 55 years, whereas prior infection, and prior antibiotic exposure acted as protective. Continuous aspiration of subglottic secretions did not have impact in the incidence of pneumonia in this period. Multivariate analysis selected as independent risk factors for pneumonia within the first 48 hours of mechanical ventilation the presence of cardiopulmonary resuscitation (ods ratio 4,4; CI 95%: 2,2;9), aspiration (OR: 3,3; IC 95%: 1,5;7,5) and continuous sedation (OR:2,9; IC 95%: 1,5; 5,9). Prior antibiotic exposure were protective in this period (OR: 0,2; IC 95%: 0,09; 0,4). None of these variables were associated with pneumonia in later periods. In summary, patients requiring cardiopulmonary resuscitation, evidence of aspiration of gastric contents into airway or treated with continuous sedation are at higher risk for pneumonia within the first 48 hours of mechanical ventilation. In contrast, prior antibiotic exposure decrease the risk of pneumonia within the first 48 hours

    La dinamización de la biblioteca escolar: buenas prácticas y recursos educativos

    Get PDF
    El objetivo de esta comunicación es mostrar la importancia de las actividades de dinamización de la biblioteca escolar como motor de impulso de actividades de enseñanza y aprendizaje y del fomento de la lectura. Para ello, se mostrará una selección de buenas prácticas de bibliotecas de centros educativos de enseñanza primaria y secundaria partiendo desde la celebración de efemérides y actividades puntuales hasta la integración de proyectos documentales. Entre las actividades cabe destacar la formación de usuarios plurilingüe que realiza el alumnado de cursos superiores a los que se incorporan al centro por primera vez que incluya la presentación de la mascota de la biblioteca, el buzón de sugerencias, el libro de visitas y una enfermería de libros, entre otros espacios. Asimismo, se destacan actividades tradicionales con sus posibles adaptaciones a las nuevas tecnologías y la lengua extranjera: cuentacuentos por parte de las familias; una bibliogymkana; la caza de libros adaptada a los Pokémon; maletas viajeras desde infantil con libros ilustrados; concursos, talleres, encuentros con autor; teatros; etc. Por último, se explica cómo realizar un proyecto documental integrado a partir de la selección de un libro y la realización de itinerarios lectores mediante códigos QR.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Análisis de la creación de redes léxicas en el aprendizaje de una lengua extranjera (inglés y francés)

    Get PDF
    El objetivo del estudio es conocer cómo se organizan las palabras en la mente ante un estímulo dado, concretamente a partir de un tema o centro de interés. Para ello, se analizan las relaciones semánticas en inglés y francés de una investigación sobre disponibilidad léxica realizada a estudiantes de posgrado realizada sobre nueve centros de interés. La metodología de análisis de los datos se ha llevado a cabo a través del programa informático DispoGrafo (Echeverría, Urzúa y Ferreira, 2008). Este programa permite analizar y mesurar la frecuencia del conjunto de palabras que forma la red semántica de un centro de interés. y los procesos cognitivos de activación del léxico. A través del estudio de los subcentros y clusters detectados es posible conocer qué tipo de fenómeno asociativo ha llevado a la mente de un hablante una palabra y no otra. Por ejemplo, en el centro de interés “Partes del cuerpo humano”, se recogen múltiples relaciones de meronimia (finger-nail, leg-foot, mouth-tooth) así como relaciones que dejan patente un priming perceptual (eye-nose) y fonológico (mouth-nose). Los resultados son de gran interés para la psicolingüística y la lingüística aplicada a la enseñanza de idiomas ya que permiten conocer cuáles son las asociaciones léxicas más frecuentes que se producen en esos centros. Además, muestra que los centros cohesionados, como el de “Partes del cuerpo humano”, dibujan unas redes mejor definidas y unas relaciones entre las palabras más fuertes que los centros heterogéneos, como “Ordenadores e internet”.Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Enriched reading in Spanish and in a foreign language (English and French) through QR codes

    Get PDF
    Las nuevas tecnologías se han convertido en un valioso recurso en todas las áreas y etapas educativas provocando cambios en el sistema, sobre todo a nivel metodológico. Este capítulo pretende dar pautas que sirvan de orientación al profesorado para el uso de los códigos QR con un doble objetivo. Por un lado, despertar el interés por la lectura en el alumnado de Educación Primaria y Secundaria tanto en el centro educativo como fuera. Por otro lado, favorecer una metodología que ofrezca al alumnado una lectura enriquecida y reticular donde pueda seleccionar el contenido y la información que quiere ampliar e incluso permitir que realice su propio itinerario lector. Tras una breve explicación sobre la creación y uso de los códigos QR, se darán ejemplos sobre cómo favorecer su integración en textos y libros tanto en español como en lengua extranjera.New technologies have become a valuable resource in all areas and educational stages causing changes in the system, especially methodological level. This chapter aims to provide guidelines that serve as a guide for teachers for use QR codes with a dual purpose. On the one hand, it tries to arouse interest in reading in Primary and Secondary Education students both in the educational center and outside. On the other hand, it aims to favour a methodology that offers students an enriched and reticular reading where they can select the content and information they want to expand and even allow them to carry out their own reading itinerary. After a brief explanation about the creation and use of QR codes, examples will be given on how to promote their integration into texts and books in both Spanish and foreign languages

    Design and Implementation of a Communication Protocol to Improve Multimedia QoS and QoE in Wireless Ad Hoc Networks

    Full text link
    [EN] This dissertation addresses the problem of multimedia delivery over multi-hop ad hoc wireless networks, and especially over wireless sensor networks. Due to their characteristics of low power consumption, low processing capacity and low memory capacity, they have major difficulties in achieving optimal quality levels demanded by end users in such communications. In the first part of this work, it has been carried out a study to determine the behavior of a variety of multimedia streams and how they are affected by the network conditions when they are transmitted over topologies formed by devices of different technologies in multi hop wireless ad hoc mode. To achieve this goal, we have performed experimental tests using a test bench, which combine the main codecs used in audio and video streaming over IP networks with different sound and video captures representing the characteristic patterns of multimedia services such as phone calls, video communications, IPTV and video on demand (VOD). With the information gathered in the laboratory, we have been able to establish the correlation between the induced changes in the physical and logical topology and the network parameters that measure the quality of service (QoS) of a multimedia transmission, such as latency, jitter or packet loss. At this stage of the investigation, a study was performed to determine the state of the art of the proposed protocols, algorithms, and practical implementations that have been explicitly developed to optimize the multimedia transmission over wireless ad hoc networks, especially in ad hoc networks using clusters of nodes distributed over a geographic area and wireless sensor networks. Next step of this research was the development of an algorithm focused on the logical organization of clusters formed by nodes capable of adapting to the circumstances of real-time traffic. The stated goal was to achieve the maximum utilization of the resources offered by the set of nodes that forms the network, allowing simultaneously sending reliably and efficiently all types of content through them, and mixing conventional IP data traffic with multimedia traffic with stringent QoS and QoE requirements. Using the information gathered in the previous phase, we have developed a network architecture that improves overall network performance and multimedia streaming. In parallel, it has been designed and programmed a communication protocol that allows implementing the proposal and testing its operation on real network infrastructures. In the last phase of this thesis we have focused our work on sending multimedia in wireless sensor networks (WSN). Based on the above results, we have adapted both the architecture and the communication protocol for this particular type of network, whose use has been growing hugely in recent years.[ES] Esta tesis doctoral aborda el problema de la distribución de contenidos multimedia a través de redes inalámbricas ad hoc multisalto, especialmente las redes inalámbricas de sensores que, debido a sus características de bajo consumo energético, baja capacidad de procesamiento y baja capacidad de memoria, plantean grandes dificultades para alcanzar los niveles de calidad óptimos que exigen los usuarios finales en dicho tipo de comunicaciones. En la primera parte de este trabajo se ha llevado a cabo un estudio para determinar el comportamiento de una gran variedad de flujos multimedia y como se ven afectados por las condiciones de la red cuando son transmitidos a través topologías formadas por dispositivos de diferentes tecnologías que se comunican en modo ad hoc multisalto inalámbrico. Para ello, se han realizado pruebas experimentales sobre una maqueta de laboratorio, combinando los principales códecs empleados en la transmisión de audio y video a través de redes IP con diversas capturas de sonido y video que representan patrones característicos de servicios multimedia tales como las llamadas telefónicas, videoconferencias, IPTV o video bajo demanda (VOD). Con la información reunida en el laboratorio se ha podido establecer la correlación entre los cambios inducidos en la topología física y lógica de la red con los parámetros que miden la calidad de servicio (QoS) de una transmisión multimedia, tales como la latencia el jitter o la pérdida de paquetes. En esta fase de la investigación se realiza un estudio para determinar el estado del arte de las propuestas de desarrollo e implementación de protocolos y algoritmos que se han generado de forma explícita para optimizar la transmisión de tráfico multimedia sobre redes ad hoc inalámbricas, especialmente en las redes inalámbricas de sensores y redes ad hoc utilizando clústeres de nodos distribuidos en un espacio geográfico. El siguiente paso en la investigación ha consistido en el desarrollo de un algoritmo propio para la organización lógica de clústeres formados por nodos capaces de adaptarse a las circunstancias del tráfico en tiempo real. El objetivo planteado es conseguir un aprovechamiento máximo de los recursos ofrecidos por el conjunto de nodos que forman la red, permitiendo de forma simultánea el envío de todo tipo de contenidos a través de ellos de forma confiable y eficiente, permitiendo la convivencia de tráfico de datos IP convencional con tráfico multimedia con requisitos exigentes de QoS y QoE. A partir de la información conseguida en la fase anterior, se ha desarrollado una arquitectura de red que mejora el rendimiento general de la red y el de las transmisiones multimedia de audio y video en particular. De forma paralela, se ha diseñado y programado un protocolo de comunicación que permite implementar el modelo y testear su funcionamiento sobre infraestructuras de red reales. En la última fase de esta tesis se ha dirigido la atención hacia la transmisión multimedia en las redes de sensores inalámbricos (WSN). Partiendo de los resultados anteriores, se ha adaptado tanto la arquitectura como el protocolo de comunicaciones para este tipo concreto de red, cuyo uso se ha extendido en los últimos años de forma considerable[CA] Esta tesi doctoral aborda el problema de la distribució de continguts multimèdia a través de xarxes sense fil ad hoc multi salt, especialment les xarxes sense fil de sensors que, a causa de les seues característiques de baix consum energètic, baixa capacitat de processament i baixa capacitat de memòria, plantegen grans dificultats per a aconseguir els nivells de qualitat òptims que exigixen els usuaris finals en eixos tipus de comunicacions. En la primera part d'este treball s'ha dut a terme un estudi per a determinar el comportament d'una gran varietat de fluxos multimèdia i com es veuen afectats per les condicions de la xarxa quan són transmesos a través topologies formades per dispositius de diferents tecnologies que es comuniquen en mode ad hoc multi salt sense fil. Per a això, s'han realitzat proves experimentals sobre una maqueta de laboratori, combinant els principals códecs empleats en la transmissió d'àudio i vídeo a través de xarxes IP amb diverses captures de so i vídeo que representen patrons característics de serveis multimèdia com son les cridades telefòniques, videoconferències, IPTV o vídeo baix demanda (VOD). Amb la informació reunida en el laboratori s'ha pogut establir la correlació entre els canvis induïts en la topologia física i lògica de la xarxa amb els paràmetres que mesuren la qualitat de servei (QoS) d'una transmissió multimèdia, com la latència el jitter o la pèrdua de paquets. En esta fase de la investigació es realitza un estudi per a determinar l'estat de l'art de les propostes de desenvolupament i implementació de protocols i algoritmes que s'han generat de forma explícita per a optimitzar la transmissió de tràfic multimèdia sobre xarxes ad hoc sense fil, especialment en les xarxes sense fil de sensors and xarxes ad hoc utilitzant clusters de nodes distribuïts en un espai geogràfic. El següent pas en la investigació ha consistit en el desenvolupament d'un algoritme propi per a l'organització lògica de clusters formats per nodes capaços d'adaptar-se a les circumstàncies del tràfic en temps real. L'objectiu plantejat és aconseguir un aprofitament màxim dels recursos oferits pel conjunt de nodes que formen la xarxa, permetent de forma simultània l'enviament de qualsevol tipus de continguts a través d'ells de forma confiable i eficient, permetent la convivència de tràfic de dades IP convencional amb tràfic multimèdia amb requisits exigents de QoS i QoE. A partir de la informació aconseguida en la fase anterior, s'ha desenvolupat una arquitectura de xarxa que millora el rendiment general de la xarxa i el de les transmissions multimèdia d'àudio i vídeo en particular. De forma paral¿lela, s'ha dissenyat i programat un protocol de comunicació que permet implementar el model i testejar el seu funcionament sobre infraestructures de xarxa reals. En l'última fase d'esta tesi s'ha dirigit l'atenció cap a la transmissió multimèdia en les xarxes de sensors sense fil (WSN). Partint dels resultats anteriors, s'ha adaptat tant l'arquitectura com el protocol de comunicacions per a aquest tipus concret de xarxa, l'ús del qual s'ha estés en els últims anys de forma considerable.Díaz Santos, JR. (2016). Design and Implementation of a Communication Protocol to Improve Multimedia QoS and QoE in Wireless Ad Hoc Networks [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/62162TESI

    Validación y exploración de métodos de solución a problemas propuestos a través del uso de la tecnología

    Get PDF
    El uso de ambientes instruccionales donde se consideren actividades que incluyan el uso de la tecnología parece extenderse cada vez más en el estudio de las matemáticas. Particularmente, ilustramos el uso del software Cabri-Geométre para resolver problemas propuestos. Un recurso importante de este software es que permite fijar un cierto número de variables y explorar el cambio de formas de las figuras manipulando elementos seleccionados del diseño de la representación. Las fases que aparecen durante el proceso de solución del problema (que incluyen su comprensión, diseño e implementación de un plan de solución y la realización de exploraciones posteriores), son usadas para dar un marco de discusión en donde se destacan la representación del problema en la computadora, los criterios de justificación de la solución y la formulación de preguntas relacionadas al problema. Se muestra también que los métodos de solución, los recursos y estrategias matemáticas usadas para resolver los problemas vía software son diferentes al compararse con los que normalmente exhiben las soluciones tradicionales. Aquí, es importante que los estudiantes discutan las ventajas y desventajas de ambos métodos

    Bistable perception in normal aging: perceptual reversibility and its relation to cognition

    Full text link
    The effects of age on the ability to resolve perceptual ambiguity are unknown, though it depends on fronto-parietal attentional networks known to change with age. We presented the bistable Necker cube to 24 middle-aged and older adults (OA; 56–78 years) and 20 younger adults (YA; 18–24 years) under passive-viewing and volitional control conditions: Hold one cube percept and Switch between cube percepts. During passive viewing, OA had longer dominance durations (time spent on each percept) than YA. In the Hold condition, OA were less able than YA to increase dominance durations. In the Switch condition, OA and YA did not differ in performance. Dominance durations in either condition correlated with performance on tests of executive function mediated by the frontal lobes. Eye movements (fixation deviations) did not differ between groups. These results suggest that OA’s reduced ability to hold a percept may arise from reduced selective attention. The lack of correlation of performance between Hold and executive-function measures suggests at least a partial segregation of underlying mechanisms.Published versionAccepted manuscrip
    corecore