402 research outputs found

    Clean up on Aisle 1: Food Environments in San Francisco’s Mission District

    Get PDF
    Introduction: Underserved communities suffer from poor dietary habits and experience higher rates of chronic conditions mainly due to factors affecting their nutrition and grocery shopping behaviors. Method: A nutritional needs assessment was conducted with participants of the Community Wellness Program, a community resource center, at Zuckerberg San Francisco General Hospital, to assess the perspectives of the participant’s nutrition and grocery shopping behaviors. Interviews were conducted with current members attending cooking demonstrations at the center (n=10). Results: 50% of the participants have struggled to purchase fresh, healthy foods in the past year. Half of the participants stated shopping for groceries 2-4 times per week, and 70% mentioned spending more than $80 per week on groceries. The top three types of stores participants reported shopping for groceries were supermarket chains (39%), boutique chains (22%), and farmer’s markets (17%). When asked about what nutrition education material they wished to learn more about most answered cooking demos, affordable health market shopping tours, and a nutrition basics leaflet. The teaching method most suitable for this underserved community was determined to be hands-on (workshops, tours, one on one), class setting (lectures), and printed material. Conclusion: The perspectives of the Community Wellness Program members will be valuable in continuing to enhance current and future programs that will expand their self-empowerment and nutritional knowledge along with assisting them in reclaiming their health

    Diagnóstico Estratégico de la Farmacia Oziris NO 2 del Municipio de Matagalpa, durante el año 2014

    Get PDF
    El tema sobre el cual se desarrolló la presente investigación trata de un “Diagnóstico estratégico para las pequeñas y medianas empresas del departamento de Matagalpa, periodo 2014 y como subtema “Diagnóstico estratégico de la Farmacia Oziris No 2 del municipio de Matagalpa, periodo 2014”. El propósito de esta investigación es elaborar un diagnóstico estratégico a la farmacia Oziris No 2, en el cual se analizó la situación actual de la farmacia en donde se determinaron los elementos más relevantes para la aplicación de las estrategias. Dicho trabajo es de gran importancia para la empresa ya que con la elaboración del diagnóstico estratégico le permitirá a la misma continuar con su desarrollo y crecimiento. Farmacia Oziris cuenta con más de 30 años de operar en el mercado matagalpino, esta empresa de servicio tiene como función brindar una actividad que las personas necesitan para la satisfacción de sus necesidades médicas. La situación actual que presenta la farmacia en base al diagnóstico estratégico es buena ya que la farmacia hace uso de las distintas estrategias para ejecutar las diferentes actividades tales como: estrategia genérica de diferenciación, estrategia genérica de liderazgo en costo, estrategia genérica de segmentación, estrategia de integración hacia adelante, estrategia intensiva de desarrollo de mercado y estrategia funcional lo que le ha permitido un mayor crecimiento así como su desarrollo. En cuanto a los elementos que conforman la filosofía empresarial de la farmacia tales como la visión, misión, valores, políticas y objetivos estos se encuentran claramente definidos por lo que existe una buena planeació

    Evaluación de los procesos de facturación e inventario, para su automatización en tienda “Novias Glamour Boutique Mirtha”, Matagalpa, segundo semestre, 2016

    Get PDF
    Los procesos de facturación e inventario son considerados la base principal del funcionamiento de Tienda “Novias Glamour Boutique Mirtha”, por esto la investigación pretendió evaluar dichos procesos, para su automatización, segundo semestre 2016. Se pretendió describir su funcionamiento, así como la identificación de las deficiencias con las que operaban actualmente y de esta manera valorar alternativas de automatización que optimizaran estos procesos. La metodología de estudiada contempló las variables que fueron: Proceso de facturación, Proceso de inventario y Automatización, con un enfoque cuantitativo, debido a que se hizo uso del método deductivo; con elementos cualitativos, porque se utilizaron técnicas de recolección de datos, como la entrevista y el análisis documental. El diseño de la investigación fue de tipo no experimental, descriptiva transversal, el universo o población fueron los actores principales que llevaban a cabo los procesos estudiados, se realizaron entrevistas dirigidas a los mismos y análisis documental referente a los procesos. Para el análisis de datos se realizaron matrices donde se contrastó la información recopilada, el análisis correspondiente de la misma y la teoría científica que respalda la investigación. A través de la investigación se concluyó que las principales deficiencias encontradas son la falta de control exhaustivo de los procesos, la redundancia de trabajo y la lentitud en la gestión de la información; se valoraron alternativas de automatización, para el control de los procesos de facturación e inventario, donde mediante el estudio de cada una de estas alternativas se propone un sistema de escritorio hecho a la medid

    Diseño de una propuesta pedagógica para la construcción de competencias y estándares en el área de educación física en el grado primero 1 jornada de la mañana del Colegio Inem Felipe Pérez de Pereira

    Get PDF
    Para el estudio diseño de una propuesta pedagógica de construcción de competencias y estándares para el área de educación física en el grado primero 1 jornada de la mañana del colegio Inem Felipe Pérez de Pereira se trabajo desde todos los niveles de la básica primaria comprendidos entre los grados de preescolar a quinto y para lo cual se diferencian 2 etapas teóricas entendidas con los elementos conceptuales. Este estudio se realiza con los elementos teóricos correspondientes al esquema corporal, espacio tiempo, capacidades coordinativas, capacidades condicionales y destrezas elementales empleadas a través desde los medios de la educación física; deporte, juego, expresión, danza y gimnasia. Para la construcción de las competencias y estándares se realiza un plan pedagógico con las respectivas planeaciones que valida las actividades, objetivos e indicadores de evaluación, perfiladas a los ámbitos de tipo conceptual, procedimental y actitudinal y las cuales se confrontaron con un test realizado en dos fases, pre y post dando como resultado la validez del plan pedagógico. La construcción de competencias y estándares por lo tanto fue diseñada a partir de los elementos conceptuales trabajados en las planeaciones y teniendo en cuenta los ámbitos, los medios que aplican para cada tema y cuya redacción para la competencia se plantea en tercera persona y respetando a los ítems que las actividades definían Los estándares de igual manera fueron construidos siguiendo la competencia que refiere al elemento conceptual, fiel al nivel de desempeño medido por repeticiones, tiempo o distancia propios de la edad infantil en grado primero para este caso y siguiendo la redacción en primera persona que se propone desde el ministerio de educación nacional

    Plan estratégico de movilidad urbana: estudio de caso en la zona centro de la ciudad de Daule, Ecuador

    Get PDF
    pdfEn las últimas décadas se han incrementado los problemas de movilidad urbana en la ciudad de Daule, Ecuador, debido al crecimiento indiscriminado de la zona central urbana. Estos problemas se deben a la congestión vehicular e impactos sociales y ambientales negativos a la calidad de vida y al deterioro de la imagen urbana provocados por el incremento del transporte motorizado. El modelo de movilidad urbana que se presenta busca contribuir con la sostenibilidad e incrementar la seguridad mediante una estrategia que promueva el transporte público y el transporte no motorizado en función de las necesidades de desplazamiento de la población y el cuidado del medio ambiente. El diseño de investigación es exploratorio y descriptivo basado en análisis cuantitativo y cualitativo sobre el aspecto y el diagnóstico de las características generales del sector de estudio. Los resultados gráficos se obtienen con ArcGis donde se aplica la metodología de Jan Gehl sobre arquitectura urbana que permite considerar la dimensión humana del espacio público según el ámbito B-Movilidad Sustentable. La propuesta planteada permitirá a los habitantes del casco central de Daule tener un mejor estilo de vida, tener un correcto desplazamiento urbano y por ende garantizar un desarrollo integral de la comunidad

    Construcción de las Relaciones de Género en Mujeres Creoles y Mestizas, graduadas de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, URACCAN Recinto Universitario Bluefields

    Get PDF
    Este estudio presenta los resultados de acuerdo a la percepción y apreciación que tienen mujeres mestizas y creoles acerca de la construcción de las relaciones de género basada en la preparación académica superior en la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense, URACCAN Recinto Universitario Bluefields. El punto que condujo a este estudio fue la transversalización de la perspectiva intercultural de género en la educación superior, por ende, en URACCAN. Los objetivos fueron analizar como las relaciones de género se van construyendo o transformando a lo interno de los hogares y en el entorno comunitario, y como se da el abordaje de estas relaciones en la formación superior y valorar que incidencia tienen en la vida cotidiana de estas mujeres. El estudio responde a un enfoque cualitativo con método de estudio de caso, con perspectiva feminista, la investigación involucra a mujeres graduadas de URACCAN recinto Bluefields, en el periodo 2012 y 2013, de las etnias Creole y Mestiza, siendo estas las principales unidades de análisis de la presente investigación. Las técnicas empleadas para la recogida de información fueron a través de la entrevista semi estructurada y revisión documental. Como resultado del estudio las mujeres mestizas y creoles coincidieron en que su preparación académica y profesional en URACCAN y como parte del proceso de enseñanza – aprendizaje en cuanto al abordaje de temas de género en el aula de clases han tenido resultados satisfactorios, consideran que se les han brindado elementos válidos para la desconstrucción de las diferentes formas de discriminación, los estereotipos sexistas, en síntesis desaprender la violencia y la discriminación hacia las mujeres, permitiéndoles transmitir valores de equidad, igualdad y respeto a las diferencias en su entorno familiar y comunitario. Por otro lado, instan a la institución a continuar impartiendo y fortaleciendo cursos y talleres sobre la perspectiva intercultural de género, violencia basada en género y temas a fines a toda la comunidad universitaria

    Vida post-encierro: procesos de interacción social de personas que fueron privadas de su libertad en un Centro de Rehabilitación Social en la ciudad de Ambato.

    Get PDF
    Social interaction processes are engaged to the communication process, it means, depends on the communicative skills development to achieve that society can comprehend and function in a right way. On the other hand, the communication is the base to the society existence, and depends on how to get the all ways to communicate and give a sense to its life Project, it means if one of them do not fit to the communicative process then the society, organization, system isolate it or refuse. The current research project was analyzed in a deep way the interaction processes from people that were private from their freedom, the way in which communication influences in their behavior and the signs of rebuilding their life projects. The competitor group in the research was chosen according to the non-probabilistic sampling by convenience and during the development was priority to the qualitative approach. The interviews done in some ex private people of freedom (EXPPF) allowed the possibility to analyze the penitentiary system, the ways of interaction, people’s behavior, the existing differences among the convict societies called free. Also, it was noticed the deficiency in the rehabilitation centers, the lack of appropriate systems of reintegration from EXPPF, which leave from jail and do not get to fit again to the society in which they belonged before. It was shown that family has a relevant role in the process of social re-acceptance, due to that the familiar support improves the person’s self-esteem, allowing that regenerate the intrapersonal communication and with that, the interpersonal communication return to flow normally. The communication was set as a central axis of the society and a base for the building processes of social interaction where people have to be engaged to the social behaviors to distinguish their attitude, apttitude, and keep their individuality.Los procesos de interacción social están sujetos al proceso de comunicación, es decir, dependen del desarrollo de habilidades comunicativas para lograr que una sociedad pueda comprenderse y funcionar de manera correcta. Dicho de otra manera, la comunicación es el fundamento para así la existencia de la sociedad, y depende de cómo concibe todas las formas de comunicarse para sí darle un sentido a su proyecto de vida, es decir si uno de ellos no se adapta al proceso comunicativo entonces la sociedad, organización o sistema lo aísla o rechaza. En el presente proyecto investigativo se analizó de forma profunda los procesos de interacción de las personas que fueron privadas de su libertad, la forma en que la comunicación influye en su comportamiento y los signos de reconstrucción de sus proyectos de vida. El grupo participante en la investigación fue seleccionado de acuerdo al muestreo no probabilístico por conveniencia y durante el desarrollo se dio prioridad al enfoque cualitativo. Las entrevistas realizadas algunas ex personas privadas de la libertad (EXPPL) abrieron la posibilidad de analizar el sistema penitenciario, las formas de interacción, los comportamientos de los individuos, y las diferencias existentes entre las sociedades presidiarias y la sociedad denominada libre. Además, se denotó la deficiencia en los centros de rehabilitación, la carencia de sistemas adecuados de reinserción de los EXPPL, que al salir de prisión no consiguen adaptarse nuevamente a la sociedad a la cual antes pertenecieron. Se demostró que la familia juega un papel fundamental en el proceso de re-aceptación social, puesto que el apoyo familiar mejora la autoestima del individuo, permitiendo que se regenere la comunicación intrapersonal y con ello las relaciones interpersonales vuelven a fluir con normalidad. La comunicación se planteó como eje central de la sociedad y como una base para la construcción de los procesos de interacción social donde una persona tiene que estar sujeta a los comportamientos sociales para así distinguir sus actitudes y aptitudes y conservar su individualidad.Universidad Técnica de Cotopax

    Comportamiento de consumo y fidelización de los clientes plus size femenina en la empresa Representaciones Cumbre SAC, Tarapoto - 2021

    Get PDF
    El presente estudio tuvo como propósito determinar la existencia de una relación entre el comportamiento de consumo y la fidelización de los clientes plus size femenina en la empresa de Representaciones Cumbre SAC, Tarapoto - 2021. Este contó con una tipología básica con diseño no experimental, descriptivo-correlacional de corte transversal. Para ello contó con una muestra de 40 clientes femeninos plus size a los que se aplicaron una encuesta y un cuestionario como técnica e instrumento de recolección de datos respectivamente. Los principales resultados demuestran que el comportamiento de consumo de los clientes presenta un nivel indeciso en un 70% y el nivel de fidelización es regular en un 58%, se evidencia que entre las variables comportamiento de consumo y la fidelización de los clientes plus size femenina poseen una relación positiva fuerte, esto debido a un coeficiente de 0.777. Esto concluye en que el comportamiento que los clientes adopten ante el consumo va a determinar el nivel de fidelización que posean ante la empresa, ello según un p valor de 0,000
    corecore