30 research outputs found

    Relaciones entre empatía y teoría de la mente en niños y adolescentes

    Get PDF
    Objetivo. Caracterizar la teoría de la mente (TM) y la empatía en niños y adolescentes, y analizar si existe una interacción diferencial entre ambos procesos según la etapa del desarrollo. Este objetivo se basa en que el estudio de la cognición social sugiere que la TM asiste a la capacidad empática en la atribución de emociones y de la comprensión del estado emocional ajeno. Método. Estudio correlacional con diseño transversal-correlacional. Se empleó una muestra no probabilística de 168 participantes (61 niños y 107 adolescentes) de ambos sexos. Los instrumentos utilizados fueron el Interpersonal Reactivity Index (IRI) y el Test de las Miradas. Resultados. Se encontraron diferencias estadísticamente signifi cativas en la subescala preocupación empática (t = -3,53, p = 0.001) y en el Test de las Miradas (t = -2.94, p = 0.004) a favor de los adolescentes; sin embargo, no se hallaron diferencias entre grupos de acuerdo a las escalas cognitivas del IRI (t = 1.07, p = 0.82; t = -0.04, p = 0.96). En cuanto a la relación entre los procesos cognitivos sociales, se encontró una correlación positiva entre la empatía y la TM en los niños (r = 0.24, p = 0.54) y negativa en los adolescentes (r = -0.19, p = 0.49). Conclusión. Existe complementariedad funcional entre la empatía cognitiva y la TM en la infancia, pero no en la adolescencia, etapa en la que dichos procesos parecen comenzar a funcionar con mayor independencia

    Relaciones entre empatía y teoría de la mente en niños y adolescentes

    Get PDF
    Objetivo. Caracterizar la teoría de la mente (TM) y la empatía en niños y adolescentes, y analizar si existe una interacción diferencial entre ambos procesos según la etapa del desarrollo. Este objetivo se basa en que el estudio de la cognición social sugiere que la TM asiste a la capacidad empática en la atribución de emociones y de la comprensión del estado emocional ajeno. Método. Estudio correlacional con diseño transversal- correlacional. Se empleó una muestra no probabilística de 168 participantes (61 niños y 107 adolescentes) de ambos sexos. Los instrumentos utilizados fueron el Interpersonal Reactivity Index (IRI) y el Test de las Miradas. Resultados. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la subescala preocupación empática (t = -3,53, p = 0.001) y en el Test de las Miradas (t = -2.94, p = 0.004) a favor de los adolescentes; sin embargo, no se hallaron diferencias entre grupos de acuerdo a las escalas cognitivas del IRI (t = 1.07, p = 0.82; t = -0.04, p = 0.96). En cuanto a la relación entre los procesos cognitivos sociales, se encontró una correlación positiva entre la empatía y la TM en los niños (r = 0.24, p = 0.54) y negativa en los adolescentes (r = -0.19, p = 0.49). Conclusión. Existe complementariedad funcional entre la empatía cognitiva y la TM en la infancia, pero no en la adolescencia, etapa en la que dichos procesos parecen comenzar a funcionar con mayor independencia

    Activación y valoración del patrimonio arqueológico mediante técnicas de mapeo colectivo

    Get PDF
    Abordamos en este trabajo la problemática de la recuperación y puesta en valor del patrimonio arqueológico de la provincia de Córdoba desde el Programa de Arqueología Publica (SEU –FFyH, UNC y Museo de Antropología –FFyH, UNC). Tomamos como caso de estudio dos talleres extensionistas realizados en las localidades de San Carlos Mina (Dpto. Minas, Córdoba) y en Villa de Tránsito (Dpto. Río I, Córdoba), durante 2010 y 2012, implementados con posterioridad a la realización de trabajos de arqueología en la región. Se realizará una comparación entre las dos experiencias presentando los resultados y conclusiones de cada taller. Consideramos que las identificaciones patrimoniales son resultado de procesos de selección, valoración y activación por parte de diversos actores que los reconocen colectivamente como representativos de una comunidad.  Es por esta razón que desde el Programa de Arqueología Pública se realizan acciones tendientes a recuperar aquellos bienes patrimoniales arqueológicos que las comunidades consideran de valor, y se encuentran en riesgo de destrucción, por causas humanas y/o físicas, por medio de propuestas educativas extensionistas (charlas-talleres, muestras museográficas, conferencias, talleres para niños). El valor de los bienes arqueológicos esta dado no sólo por su capacidad para informar acerca de los modos de vida de las sociedades que los generaron sino, y más importante, por su capacidad para generar cohesión e integración social en las comunidades que los reconocen y ponen en valor. Los sentidos de lugar de las comunidades aumentan cuando los habitantes se sienten identificados con ese patrimonio, lo llenan de significados y son protagonistas en su activación, construcción, uso y disfrute. Cuando los conocimientos sobre un patrimonio quedan sólo en las manos de especialistas, estos languidecen y establecen distancia y resentimientos por parte de la comunidad. Es por esta razón que en los talleres aplicamos como técnica de trabajo el mapeo colectivo. A través de este trabajo participativo y horizontal buscamos generar instancias de diálogo y reflexión donde se construyan conocimientos colectivos por medio del intercambio de experiencias y saberes. En este marco, el objetivo de esta ponencia es reflexionar sobre la importancia del mapeo colectivo para hacer visible las activaciones y representaciones colectivas de patrimonios arqueológicos y fomentar el acceso y valoración de toda la comunida

    Vení, vení... deja tu huella patrimonial

    Get PDF
    El Programa "Arqueología Pública: patrimonio arqueológico y derechos culturales en el Noreste de la provincia de Córdoba" PAP- (Secretaría de Extensión, Museo de Antropología, FFyH, U.N.C.) realizó un taller denominado VENÍ, VENÍ... DEJÁ TU HUELLA PATRIMONIAL! Animate a contarnos y a construir juntos miradas sobre el patrimonio en el espacio contiguo al Stand Desde el Río (Galería del Patio de las Palmeras) de CUATROCIENCIA, los días 5 y 6 de Abril del año 2013. Se trató de una actividad de intervención comunitaria y divulgación científica que invitó y desafió al público a registrar en distintos mapas (de la ciudad y la provincia de Córdoba, de Ciudad Universitaria, etc.) aquellos sitios, espacios o lugares que consideren de valor patrimonial. Se aplicó la metodología de la Cartografía Social.http://www.ffyh.unc.edu.ar/editorial/wp-content/uploads/2013/05/CUATROCIENCIA_EBOOK.pdfFil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.Fil: Fabra, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión; Argentina.Fil: Zabala, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.Fil: Zabala, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión; Argentina.Fil: Aichino, Gina Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.Fil: Aichino, Gina Lucía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión; Argentina.Fil: De Carli, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.Fil: De Carli, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión; Argentina.Fil: González, Claudina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.Fil: González, Claudina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión; Argentina.Fil: Tavarone, Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina.Fil: Tavarone, Aldana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión; Argentina.Otras Geografía Económica y Socia

    Volatile of rosemary essential oil achieve a good quality of fresh cut tomatoes stored in modified atmosphere

    Get PDF
    Los aceites esenciales de plantas y especias poseen un reconocido efecto antimicrobiano y se los emplea como preservadores naturales de alimentos. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de la aplicación de aceite esencial (AE) en tomate fresco cortado almacenado en atmósfera modificada y refrigerado. Se realizaron ensayos con tomates cortados en rodajas (7 mm), colocando 6 rodajas por bandeja y aceites esenciales (AE) de romero o laurel (0, 15, 30, 50 y 100 µL) en un papel de filtro sobre un lateral de la bandeja y se envasaron con film PD 961 (Cryovac®) para almacenarlos a 5°C por 13 d. Los respectivos controles no se envasaron con AE. El AE de romero (30 y 50 µL) y laurel (30 µL) mostraron un menor índice de deterioro respecto de los controles, aunque el más efectivo fue el AE de romero (30 µL). Esta condición se empleó en un segundo ensayo en cual se identificó (por CG-MS) la presencia de los compuestos volátiles α-pineno, canfeno, p-cimeno, 1,8-cineol y Lcanfor en el AE de romero empleado. Mientras que, luego de 4 d de almacenamiento, el 1,8-cineol y L-canfor fueron los compuestos mayoritarios en la atmósfera de las bandejas tratadas y los únicos presentes en las rodajas de tomate. Por otro lado, el empleo de AE de romero (30 µL) retrasó el ablandamiento y desarrollo de bacterias, hongos y levaduras. Se aisló un hongo filamentoso y se identificó mediante claves taxonómicas como Aspergillus fumigatus y dos levaduras que se identificaron como Candida guilliermondii y Kloeckera spp. Mediante el kit API® 20C AUX. Se analizaron distintos volúmenes de AE frente a una determinada concentración de microorganismos, hallándose que dichos % de inhibición se incrementaban con la cantidad de AE. Los resultados muestran que el AE de romero ejerce un efecto antimicrobiano en diferentes volúmenes para A. Fumigatus, Candida guilliermondii y Kloeckera spp., y permite incrementar el tiempo de vida útil del tomate fresco cortado almacenado en atmósfera modificada.The essential oil of herbs and spices has an antimicrobial effect and the natural used as food preservatives is recognized. The aim of this work was to study the effect of the application of essential oil (EO) in fresh cut tomato and refrigerated stored in modified atmosphere. Trials with sliced tomatoes (7mm) were performed by placing six slices per tray and essential oils (AE) rosemary or laurel (0, 15, 30, 50 and 100 μL) in a filter paper on one side of the tray and film were packaged with PD 961 (Cryovac®) for storage at 5 ° C for 13 d. Controls were packaged without EO. The rosemary (30 and 50 μL) and laurel EO (30 μL) showed a lower deterioration index compared to the controls, but the most effective was the rosemary EO (30 μL). This condition was used in a second trial where volatile compounds as a-pinene, camphene, p-cymene, 1,8-cineole and L-camphor were identified (by GC-MS) in rosemary EO employed. While, after 4 d of storage, 1,8-cineole and L-camphor were the main compounds in the atmosphere of the treated trays and only ones present in the tomato slices. Furthermore, the use of rosemary EO (30 pL) delayed softening and decay caused by bacteria, fungi and yeasts. Microorganisms were isolated and a filamentous fungus was identified by taxonomic keys as Aspergillus fumigatus and two yeasts were identified as Candida guilliermondii and Kloeckera spp. using the kit API 20C AUX®. Different volumes of EO were analyzed against a concentration of microorganisms, where it was found that inhibition % being increased with the amount of AE . The results show that the AE rosemary exerts an antimicrobial effect on different volumes for A. fumigatus, Candida guilliermondii and Kloeckera spp., And allows to increase the shelf life of fresh cut tomatoes stored in modified atmosphere.Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de AlimentosCentro de Química InorgánicaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Volatile of rosemary essential oil achieve a good quality of fresh cut tomatoes stored in modified atmosphere

    Get PDF
    Los aceites esenciales de plantas y especias poseen un reconocido efecto antimicrobiano y se los emplea como preservadores naturales de alimentos. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de la aplicación de aceite esencial (AE) en tomate fresco cortado almacenado en atmósfera modificada y refrigerado. Se realizaron ensayos con tomates cortados en rodajas (7 mm), colocando 6 rodajas por bandeja y aceites esenciales (AE) de romero o laurel (0, 15, 30, 50 y 100 µL) en un papel de filtro sobre un lateral de la bandeja y se envasaron con film PD 961 (Cryovac®) para almacenarlos a 5°C por 13 d. Los respectivos controles no se envasaron con AE. El AE de romero (30 y 50 µL) y laurel (30 µL) mostraron un menor índice de deterioro respecto de los controles, aunque el más efectivo fue el AE de romero (30 µL). Esta condición se empleó en un segundo ensayo en cual se identificó (por CG-MS) la presencia de los compuestos volátiles α-pineno, canfeno, p-cimeno, 1,8-cineol y Lcanfor en el AE de romero empleado. Mientras que, luego de 4 d de almacenamiento, el 1,8-cineol y L-canfor fueron los compuestos mayoritarios en la atmósfera de las bandejas tratadas y los únicos presentes en las rodajas de tomate. Por otro lado, el empleo de AE de romero (30 µL) retrasó el ablandamiento y desarrollo de bacterias, hongos y levaduras. Se aisló un hongo filamentoso y se identificó mediante claves taxonómicas como Aspergillus fumigatus y dos levaduras que se identificaron como Candida guilliermondii y Kloeckera spp. Mediante el kit API® 20C AUX. Se analizaron distintos volúmenes de AE frente a una determinada concentración de microorganismos, hallándose que dichos % de inhibición se incrementaban con la cantidad de AE. Los resultados muestran que el AE de romero ejerce un efecto antimicrobiano en diferentes volúmenes para A. Fumigatus, Candida guilliermondii y Kloeckera spp., y permite incrementar el tiempo de vida útil del tomate fresco cortado almacenado en atmósfera modificada.The essential oil of herbs and spices has an antimicrobial effect and the natural used as food preservatives is recognized. The aim of this work was to study the effect of the application of essential oil (EO) in fresh cut tomato and refrigerated stored in modified atmosphere. Trials with sliced tomatoes (7mm) were performed by placing six slices per tray and essential oils (AE) rosemary or laurel (0, 15, 30, 50 and 100 μL) in a filter paper on one side of the tray and film were packaged with PD 961 (Cryovac®) for storage at 5 ° C for 13 d. Controls were packaged without EO. The rosemary (30 and 50 μL) and laurel EO (30 μL) showed a lower deterioration index compared to the controls, but the most effective was the rosemary EO (30 μL). This condition was used in a second trial where volatile compounds as a-pinene, camphene, p-cymene, 1,8-cineole and L-camphor were identified (by GC-MS) in rosemary EO employed. While, after 4 d of storage, 1,8-cineole and L-camphor were the main compounds in the atmosphere of the treated trays and only ones present in the tomato slices. Furthermore, the use of rosemary EO (30 pL) delayed softening and decay caused by bacteria, fungi and yeasts. Microorganisms were isolated and a filamentous fungus was identified by taxonomic keys as Aspergillus fumigatus and two yeasts were identified as Candida guilliermondii and Kloeckera spp. using the kit API 20C AUX®. Different volumes of EO were analyzed against a concentration of microorganisms, where it was found that inhibition % being increased with the amount of AE . The results show that the AE rosemary exerts an antimicrobial effect on different volumes for A. fumigatus, Candida guilliermondii and Kloeckera spp., And allows to increase the shelf life of fresh cut tomatoes stored in modified atmosphere.Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de AlimentosCentro de Química InorgánicaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Volatile of rosemary essential oil achieve a good quality of fresh cut tomatoes stored in modified atmosphere

    Get PDF
    Los aceites esenciales de plantas y especias poseen un reconocido efecto antimicrobiano y se los emplea como preservadores naturales de alimentos. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de la aplicación de aceite esencial (AE) en tomate fresco cortado almacenado en atmósfera modificada y refrigerado. Se realizaron ensayos con tomates cortados en rodajas (7 mm), colocando 6 rodajas por bandeja y aceites esenciales (AE) de romero o laurel (0, 15, 30, 50 y 100 µL) en un papel de filtro sobre un lateral de la bandeja y se envasaron con film PD 961 (Cryovac®) para almacenarlos a 5°C por 13 d. Los respectivos controles no se envasaron con AE. El AE de romero (30 y 50 µL) y laurel (30 µL) mostraron un menor índice de deterioro respecto de los controles, aunque el más efectivo fue el AE de romero (30 µL). Esta condición se empleó en un segundo ensayo en cual se identificó (por CG-MS) la presencia de los compuestos volátiles α-pineno, canfeno, p-cimeno, 1,8-cineol y Lcanfor en el AE de romero empleado. Mientras que, luego de 4 d de almacenamiento, el 1,8-cineol y L-canfor fueron los compuestos mayoritarios en la atmósfera de las bandejas tratadas y los únicos presentes en las rodajas de tomate. Por otro lado, el empleo de AE de romero (30 µL) retrasó el ablandamiento y desarrollo de bacterias, hongos y levaduras. Se aisló un hongo filamentoso y se identificó mediante claves taxonómicas como Aspergillus fumigatus y dos levaduras que se identificaron como Candida guilliermondii y Kloeckera spp. Mediante el kit API® 20C AUX. Se analizaron distintos volúmenes de AE frente a una determinada concentración de microorganismos, hallándose que dichos % de inhibición se incrementaban con la cantidad de AE. Los resultados muestran que el AE de romero ejerce un efecto antimicrobiano en diferentes volúmenes para A. Fumigatus, Candida guilliermondii y Kloeckera spp., y permite incrementar el tiempo de vida útil del tomate fresco cortado almacenado en atmósfera modificada.The essential oil of herbs and spices has an antimicrobial effect and the natural used as food preservatives is recognized. The aim of this work was to study the effect of the application of essential oil (EO) in fresh cut tomato and refrigerated stored in modified atmosphere. Trials with sliced tomatoes (7mm) were performed by placing six slices per tray and essential oils (AE) rosemary or laurel (0, 15, 30, 50 and 100 μL) in a filter paper on one side of the tray and film were packaged with PD 961 (Cryovac®) for storage at 5 ° C for 13 d. Controls were packaged without EO. The rosemary (30 and 50 μL) and laurel EO (30 μL) showed a lower deterioration index compared to the controls, but the most effective was the rosemary EO (30 μL). This condition was used in a second trial where volatile compounds as a-pinene, camphene, p-cymene, 1,8-cineole and L-camphor were identified (by GC-MS) in rosemary EO employed. While, after 4 d of storage, 1,8-cineole and L-camphor were the main compounds in the atmosphere of the treated trays and only ones present in the tomato slices. Furthermore, the use of rosemary EO (30 pL) delayed softening and decay caused by bacteria, fungi and yeasts. Microorganisms were isolated and a filamentous fungus was identified by taxonomic keys as Aspergillus fumigatus and two yeasts were identified as Candida guilliermondii and Kloeckera spp. using the kit API 20C AUX®. Different volumes of EO were analyzed against a concentration of microorganisms, where it was found that inhibition % being increased with the amount of AE . The results show that the AE rosemary exerts an antimicrobial effect on different volumes for A. fumigatus, Candida guilliermondii and Kloeckera spp., And allows to increase the shelf life of fresh cut tomatoes stored in modified atmosphere.Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de AlimentosCentro de Química InorgánicaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Huella cooperativa en Antioquia

    Get PDF
    el texto comprende cuatro acápites, iniciándose por la presentación de la memoria metodológica. La base del mismo está determinada en una narrativa del contexto histórico en el cual se formaron la gran mayoría de estas experiencias significativas de cooperativas de la región de Antioquia; una sucinta relación de cada caso estudiado, centrada en el encuentro de sus factores de éxito; y la identificación de las lecciones sociales, económicas y culturales que otorga a la historia regional esta experiencia del cooperativismo

    Huella cooperativa en Antioquia

    Get PDF
    Libro de investigación. El texto comprende cuatro acápites, iniciándose por la presentación de la memoria metodológica. La base del mismo está determinada en una narrativa del contexto histórico en el cual se formaron la gran mayoría de estas experiencias significativas de cooperativas de la región de Antioquia; una sucinta relación de cada caso estudiado, centrada en el encuentro de sus factores de éxito; y la identificación de las lecciones sociales, económicas y culturales que otorga a la historia regional esta experiencia del cooperativismo. &nbsp

    Estrategias de inserción laboral y de emprendimiento a través de las Prácticas Externas del Grado en Historia del Arte

    Get PDF
    Visibilidad de las Prácticas Externas como medio eficaz y necesario para la formación académica y el futuro laboral del alumnado. Mediante las experiencias de otros/as compañeros/as que ya las han realizado e instituciones ofertadas.Depto. de Historia del ArteFac. de Geografía e HistoriaFALSEOficina para la Calidad, UCMsubmitte
    corecore