1,225 research outputs found

    Políticas culturales francesas en México

    Get PDF
    Las políticas culturales son una parte esencial de las relaciones internacionales, pues transmiten una imagen más interesante del país que las promueve y de la manera como realiza una promoción cultural en el exterior. La manera en que Francia organiza sistemáticamente su acción cultural exterior y la enfoca, en este caso, a México, resulta un ejemplo pertinente para comprender mejor cómo se articulan las relaciones internacionales a través del elemento cultural

    Relevancia de la intervención familiar en el proceso de rehabilitación visual

    Get PDF
    El éxito de un programa de rehabilitación visual depende de la interacción y conjugación de múltiples factores, entre ellos, una adecuada valoración de las funciones visuales, una comunicación eficiente entre el equipo profesional, la recomendación adecuada y pertinente de ayudas ópticas y no ópticas, el establecimiento de objetivos adecuados a las necesidades de los pacientes, la planeación estratégica del programa de rehabilitación visual, entre otros. Sin embargo en muchas ocasiones no se tiene en cuenta o es subestimado, un factor que puede llegar a ejercer una gran influencia dentro de la rehabilitación visual. La familia y amigos, en muchas ocasiones brindan un apoyo a la persona con discapacidad visual, que llega a influir en su independencia y toma de decisiones. La familia puede ser un motor que acelere o que frene el ajuste psicosocial de la persona con discapacidad, ajuste que resulta ser beneficioso para la consecución de objetivos, aptitudes y habilidades. Ya sea por desconocimiento acerca de las formas de intervención con los familiares o de la relevancia o influencia que puede llegar a ejercer este grupo en el paciente, nuestras actividades pueden llegar a limitarse únicamente al sujeto, omitiendo así una evaluación de la situación familiar y de la influencia que ejerce sobre la persona que acude a rehabilitación. Evaluación que por consiguiente nos llevaría a emprender acciones que beneficien la actuación de la familia en beneficio del proceso rehabilitador.OtroMáster en Rehabilitación Visua

    El método socrático en los programas educativos actuales: una propuesta de Martha C. Nussbaum

    Get PDF
    A partir de la propuesta de Martha C. Nussbaum, se analizó la importancia del método socrático aplicado a la educación. Se enfatizó la necesidad de incluir en los programas escolares la enseñanza de las humanidades, las artes y las ciencias sociales a fin de desarrollar en los alumnos habilidades como la crítica, la imaginación, la reflexión, la creatividad y la empatía. Para que estas medidas tengan éxito se propuso que los gobiernos incrementen la inversión en materia educativa, la adecuada formación de los docentes, el aprendizaje de lenguas distintas a la materna y un enfoque plural y multicultural en los cursos

    Predictors of syphilis seroreactivity and prevalence of HIV among street recruited injection drug users in Los Angeles County, 1994-6

    Get PDF
    Objectives: To describe HIV prevalence and the association between syphilis incidence and sexual and drug injection risk behaviours in a cohort of street recruited injecting drug users (IDUs) in Los Angeles County, between 1994 and 1996. Methods: During the study period, 513 street recruited African-American and Latino IDUs were screened for syphilis and antibodies to HIV. Subjects were administered a risk behaviour survey at baseline and followed up at 6 month intervals for 18 months with repeated interviews and serological screening. Rate ratios were used to examine associations between syphilis incidence and demographic characteristics and risk behaviours. A proportional hazard model was used to identify predictors of syphilis incidence independent of demographic characteristics. Results: 74% of the sample were male, 70% African-American, 30% Latino; and the median age was 43 years. Overall baseline serological prevalence of HIV was 2.5% and of syphilis 5.7%. None of the participants were co-infected for HIV and syphilis at baseline or at any of the 6 month follow ups. Among 390 eligible IDUs retained for analysis of incidence data, the overall syphilis incidence was 26.0 per 1000 person years. Higher syphilis incidence was found for women compared with men (RR=2.70; 95% CI 1.60, 4.55), and for those 44 years of age or younger compared with those 45 years of age and older (RR=2.26; 95% CI 1.25, 4.08). African-Americans were more likely to be syphilis incident cases when compared with Latinos, although the difference did not reach statistical significance (RR=1.27; 95% CI 0.72, 2.23). In bivariate analysis, risk behaviours significantly associated with higher syphilis incidence included injection of cocaine, “speedball” and heroin, “crack” smoking, recency of first injection event, backloading of syringes, injecting with others, exchanging drugs or money for sex, multiple sex partners, and non-heterosexual sexual preference. Variables that significantly predicted syphilis infection at follow up in the multivariate analysis included multiple sex partners (RR=7.8; 95% CI 2.4, 25.0), exchanging money for sex (RR=3.0; 95% CI 0.9, 9.6), and recent initiation to injection drug use (RR=4.6; 95% CI 1.1, 18.8). Conclusion: Syphilis transmission among IDUs in Los Angeles County remains a serious public health concern, particularly among IDUs who engage in trading of sex for money or drugs. Although low, the prevalence of HIV observed in this study constitutes a serious concern because of the potential for expanded HIV transmission in this susceptible population of IDUs with high syphilis incidence. Enhanced case finding screening efforts and prevention of transmission of sexually transmitted infections should specifically target hard to reach IDUs and their sexual partners

    Diseño de investigación para la elaboración de bebidas funcionales de Kéfir para evaluar la aceptabilidad en el mercado guatemalteco

    Get PDF
    Formular una bebida funcional de Kéfir que sea aceptada en el mercado guatemalteco, así determinar la formulación más aceptada por el consumidor por medio de análisis sensoriales y el costo de las bebidas formuladas, así mismo identificar el empaque adecuado para presentar el producto final preservando la inocuidad y beneficios nutricionale

    Diseño de investigación de un sistema de captación de metano para generación de energía en una planta extractora de aceite de palma ubicada en Guatemala

    Get PDF
    Diseñar un sistema de captación de metano para la producción de biogás a utilizarse para la generación de energía. Diagnosticar el sistema de lagunas de tratamiento de aguas residuales existente

    “EFECTO DE CEREBROLYSIN COMO TRATAMIENTO EN POLINEUROPATIA DIABETICA SIMETRICA DISTAL DIAGNOSTICADA POR ESTUDIOS DE CONDUCCION NERVIOSA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS CONTROLADA”

    Get PDF
    RESUMEN Antecedentes: En México, de todo el gasto en diabetes, 35% corresponde a las complicaciones que desarrollan los pacientes no controlados, de estos el 30 al 55% de los diabéticos no sabe que padece la enfermedad hasta que llegan las complicaciones. La Secretaría de Salud de México indicó que aproximadamente por cada 100 pacientes con diabetes, 14 tendrán padecimientos renales, 10 padecerán neuropatía, 5 desarrollarán pie diabético de los cuales el 30% terminará en amputación del miembro y 2 presentarán problemas de ceguera. Afectando a personas productivas entre 20 a 70 años Objetivos: Conocer el efecto del cerebrolysin como tratamiento de polineuropatia diabetica simetrica distal en pacientes con diabetes mellitus controlada. Material y Metodos: Es un Ensayo Clínico fase II; buscamos conocer el efecto del cerebrolysin como tratamiento de polineuropatía diabética simétrica distal diagnosticada por estudios de conducción nerviosa en el período comprendido de Octubre 2016 – Enero de 2017 en Centro Medico ISSEMyM, Ecatepec con paciente de Endocrinologia y Medicina interna en control de DM y con tratamiento establecido para neuropatia diabetica simetrica distal. Resultados: Se captaron 51 pacientes se realizan prueba de neuroconducción nerviosa antes y después de la administración de cerebrolysin, siendo notorio en la disminución en la escala visual análoga de 1.25 puntos, así mismo en los estudios de neuroconducción con un discreto aumento en la velocidades registradas, siendo dónde se apreció mayor efecto en el nervio peroneo y en la amplitud de la onda F en nervios peroneo y tibial, siendo estas observaciones estadísticamente significativas con una p <0.05, excepto en el nervio sural. Conclusiones: En vista de los resultados obtenidos, surgen muchas dudas al respecto de la utilidad de Cerebrolysin en el contexto de neuropatía diabética, tanto en el sentido costo-beneficio como calidad de vida. En esta población el empleo de Cerebrolysin mostro un adecuado perfil de seguridad y mejoría de la sintomatología y de manera objetiva de la velocidad de neuroconducción y amplitud de ondas F. Palabras Claves: Diabetes mellitus, polineuropatia simetrica distal, neuroconduccion nerviosa, Cerebrolysin
    corecore