22 research outputs found

    Frecuencia de anticuerpos séricos contra los virus de la rinotraqueitis infecciosa bovina y diarrea viral bovina en toros, y su relación con la presencia de los virus en semen

    Get PDF
    The objective was to estimate the frequency of serum antibodies against infectious bovine rhinotracheitis (IBRV) and bovine viral diarrhea (BVDV) viruses in unvaccinated bulls, as well as the relationship between the presence of antibodies in serum and the presence of these viruses in semen. Antibodies were detected by ELISA, while the presence of the viruses in semen by PCR. Logistic regression analyses were performed with the PROC GENMOD of SAS. The factors were: state, herd nested in state, and genotype of the bull (except for the presence of the viruses in semen). The degree of association between the presence of serum antibodies and the presence of the viruses in semen was measured by the phi (r) correlation. None of the three factors were significant (P>0.05). For IBRV, the frequency of serum antibodies by state ranged from 66 to 86 %, while by herd, it ranged from 28 to 90 %. For BVDV, the frequency of serum antibodies by state ranged from 58 to 76 %, while by herd, it ranged from 43 to 86 %. The presence of IBRV in semen, by state, ranged from 50 to 55 %, while by herd, it ranged from 33 to 80 %. No association (P>0.05) was found between the presence of antibodies in serum and the presence of IBRV (r=0.07) and BVDV in semen (r=0.16). The presence of serum antibodies suggests infection of bulls, but the presence of the viruses in semen suggests their transmission by sexual contact.El objetivo fue estimar la frecuencia de anticuerpos séricos contra los virus de la rinotraqueitis infecciosa bovina (VRIB) y diarrea viral bovina (VDVB) en toros no vacunados, así como la relación entre la presencia de anticuerpos en suero y la presencia de dichos virus en semen. Los anticuerpos se detectaron mediante ELISA, mientras que la presencia de los virus en semen mediante PCR. Se realizaron análisis de regresión logística con PROC GENMOD de SAS. Los factores fueron: estado, hato anidado en estado, y genotipo del toro (excepto para la presencia de los virus en semen). El grado de asociación entre la presencia de anticuerpos séricos y la presencia de los virus en semen se midió mediante la correlación phi (r). Ninguno de los tres factores fue significativo (P>0.05). Para el VRIB, la frecuencia de anticuerpos séricos por estado varió de 66 a 86 %, mientras que por hato varió de 28 a 90 %. Para el VDVB, la frecuencia de anticuerpos séricos por estado osciló de 58 a 76 %, mientras que por hato osciló de 43 a 86 %. La presencia del VRIB en semen, por estado, varió de 50 a 55 %, mientras que por hato varió de 33 a 80 %. No se encontró asociación (P>0.05) entre la presencia de anticuerpos en suero y la presencia del VRIB (r=0.07) y VDVB en semen (r=0.16). La presencia de anticuerpos séricos sugiere la infección de los toros, pero la presencia de los virus en semen sugiere su transmisión por contacto sexual

    Efecto de la alimentación con grasas protegidas en vacas de doble propósito.

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue determinar la reducción del anestro posparto en vacas con el suministro de grasas protegidas. El estudio se realizó en el Campo Experimental La Posta de Paso del Toro, Veracruz, México. Las vacas fueron asignadas de forma aleatoria a dos grupos: suplementación de grasas protegidas (GP; T1, n= 20) o sebo (SGP; T2, n=20) al 2,7% de la dieta en base seca. Se registró la producción de leche (PL), condición corporal (CC), progesterona y hormonas tiroideas (T3 y T4). Las fuentes de variación fueron dieta, grupo genético y número de partos, y las variables dependientes PL, días al primer estro (DPE), CC y metabolitos. Se determinaron correlaciones entre variables. No se encontró efecto (p>0,05) de tratamiento para la producción de leche, pero sí (p<0,01) para el primer cuerpo lúteo. La condición corporal 4,5 tuvo la mayor producción láctea (p<0,01; 16,68±1,076 L/d) y el menor número de días al primer estro (p<0,05; 31,71±7,5 d). Las hormonas tiroideas no mostraron diferencias (p>0,05) entre tratamientos: T1= 72,4 y T2 = 72,72 ug/dl. La insulina fue mayor (p<0,05) en T2 (6,87 UI) que en T1 (5,26 UI). Se concluye que el tipo de grasa no afectó la producción de leche; la GP mejoró el reinicio de actividad ovárica y disminuyó la concentración de insulina sérica

    Análisis reproductivo de vacas Suizo Pardo x Cebú y Simmental x Cebú en condiciones tropicales

    Get PDF
    Objective. Compare the fertility of Brown Swiss x Zebu and Simmental x Zebu crossbred cows reared in a tropical environment. Materials and methods. Reproductive traits of 185 Brown Swiss x Zebu and Simmental x Zebu crossbred cows with diverse percentages of European breed were evaluated. Grazing of cows was rotational. The milking was twice daily with the help (suckling) of the calf, which was kept tied next to the dam while she was milked. Traits were evaluated fitting a repeated measures model (except for age at first calving). Calving interval, age at first calving, days open, interval from calving to first service, and weight at calving were analyzed with PROC MIXED of SAS. Pregnancy rate at first service and services per conception were analyzed with PROC GENMOD of the same software. Results. Simmental x Zebu cows started to re-bred 39 days earlier after calving (p&lt;0.05) and had 47 fewer days open (p&lt;0.05) than Brown Swiss x Zebu cows. The calving interval of the Simmental x Zebu cows was 45 days shorter (p&lt;0.05) than that of the Brown Swiss x Zebu cows. Simmental x Zebu cows were 34 kg heavier at calving (p&lt;0.05) than Brown Swiss x Zebu cows. Conclusions. Simmental x Zebu cows had better fertility than Brown Swiss x Zebu cows.Objetivo. Comparar la fertilidad de vacas cruzadas Suizo Pardo x Cebú y Simmental x Cebú criadas en un ambiente tropical. Materiales y métodos. Se evaluaron características reproductivas de 185 vacas cruzadas Suizo Pardo x Cebú y Simmental x Cebú con diversos porcentajes de raza europea. El pastoreo de las vacas fue rotacional. El ordeño fue dos veces al día con la ayuda (amamantamiento) del becerro, el cual se mantuvo atado cerca de la vaca mientras ella se ordeñaba. Las características se evaluaron ajustando un modelo de mediciones repetidas (excepto para edad a primer parto). Periodo interparto, edad a primer parto, días abiertos, periodo parto-primer servicio y peso al parto fueron analizados con PROC MIXED de SAS. Tasa de gestación a primer servicio y servicios por concepción, se analizaron con PROC GENMOD del mismo programa. Resultados. Las vacas Simmental x Cebú se sirvieron después del parto 39 días antes (p&lt;0.05) y tuvieron 47 días abiertos menos (p&lt;0.05) que las Suizo Pardo x Cebú. El periodo interparto de las vacas Simmental x Cebú fue 45 días más corto (p&lt;0.05) que el de las Suizo Pardo x Cebú. Las vacas Simmental x Cebú pesaron 34 kg más al parto (p&lt;0.05) que las Suizo Pardo x Cebú. Conclusiones. Las vacas Simmental x Cebú tuvieron mejor fertilidad que las Suizo Pardo x Cebú

    Efectos genéticos aditivos y no aditivos para características reproductivas en dialelo Holstein-Suizo Pardo en clima subtropical húmedo

    Get PDF
    Crossbreeding allows taking advantage of additive genetic differences between breeds, they also allow making use of heterosis and complementarity. Therefore, it is necessary to generate information on the efficacy of crosses compared to pure breeds under the conditions of interest. The objective was to quantify the impact of additive and non-additive genetic effects for days to first estrus (DFE), days to first service (DFS), days open (DO), services per conception (SPC), calving interval (CI) and gestation length (GL). The productive and genealogical information of females from a diallel between Holstein (HO) and Brown Swiss (BS), a total of 148 cows of the breeds HO (n=43), BS (n=64) and their reciprocal crosses HO-BS (n=20) and BS-HO (n=21), was used. Contrasts were used to estimate individual heterosis and differences between direct genetic effects and between maternal genetic effects based on Dickerson models. The results showed that heterosis and differences between maternal effects were not significant (P>0.05) for any of the traits studied. Differences between direct genetic effects were only important (P0.05) para ninguna de las características estudiadas. Las diferencias entre efectos genéticos directos solo fueron importantes (P<0.05) para SPC y DG. En conclusión, la heterosis generada por el cruzamiento entre HO y SP no influyó sobre la eficiencia reproductiva de las hembras. Los efectos maternos no fueron diferentes entre HO y SP. Los efectos genéticos directos para SPC y DG favorecieron a la raza SP

    Proteína de choque térmico HSC70 en el cultivo de embriones bovinos sometidos a estrés calórico: Proteína de choque térmico HSC70 na cultura de embriões bovinos submetidos a estresse térmico

    Get PDF
    Existe una gran posibilidad de mejorar la producción de embriones in vitro al enriquecer los medios de cultivo adicionando moléculas que regulen las condiciones óptimas de los gametos. El objetivo de este estudio fue adicionar la proteína de choque térmico recombinante HSC70, para evaluar su efecto en la producción de embriones in vitro. Se adicionaron 25 ng/mL de la proteína HSC70 al cultivo de embriones sometidos a estrés térmico, formando cuatro tratamientos T1= medio adicionado con HSC70 a 41 °C, T2= medio sin HSC70 a 41 °C, T3= medio adicionado con HSPC70 a 38.5 °C y T4= medio sin HSC70 a 38.5 °C. Bajo el protocolo de producción in vitro de embriones bovino en los medios de cultivo temprano (CDM1) y tardío (CDM2), con la finalidad de evaluar el desarrollo embrionario a través de las variables, porcentaje de división embrionaria, embriones de seis células o más y blastocistos al día 7 u 8 y número de células en blastocisto al día 7. El conteo de las células en los blastocitos al día 7 del cultivo, se llevó a cabo a través del protocolo de tinción diferencial de Hoescht 33342. Los datos se sometieron a un análisis de varianza con un arreglo factorial con el procedimiento GLM de SAS (2013), que incluyó los factores de proteína, temperatura y su interacción. El número de células se analizó asumiendo una distribución Poisson por tratarse de un conteo. Los resultados mostraron que el factor proteína fue significativa (p= 0.01) para todas las variables de respuesta y existe un efecto positivo de la proteína HSC70, agregada al medio de cultivo, sin importar la temperatura a la que fueron cultivados; este efecto se expresó tanto en un mayor porcentaje de embriones, como en una mayor tasa (p&lt;0.05) de proliferación celular. Se concluye que la adición de HSC70 al medio de cultivo de embriones sometidos a estrés calórico obtuvo un mayor porcentaje de blastocistos, un mayor número de sus células y disminuyó significativamente el estrés mecánico durante el cultivo de embriones no sometidos a estrés calórico al encontrarse un menor número de blastocistos en los grupos control

    Prevalencia de anticuerpos contra diarrea viral bovina en vacas no vacunadas en los estados de Puebla, Tabasco y Veracruz, México

    Get PDF
    The prevalence (PRE) of antibodies against bovine viral diarrhea (BVD) was determined in 421 cows from 24 herds located in 11 Municipalities of the States of Puebla, Tabasco and Veracruz, Mexico. In addition, the influence of the presence of antibodies against bovine viral diarrhea on pregnancy rate (PR) was evaluated. Before the study, the herds were never vaccinated against BVD. Blood samples were taken from each cow twice, with an interval of 3.5 to 4.0 mo. The presence of antibodies was determined with the ELISA test. At the first sampling, Puebla (51.4 %) and Tabasco (49.7 %) showed lower PRE (P0.05) to that of cows with antibodies (57.3 vs 53.5 %). In conclusion, 1) Veracruz showed higher PRE than Puebla and Tabasco; 2) All the herds had antibodies against BVD, suggesting that the BVD virus is amply distributed in the three States; 3) A great variation existed between herds and between municipalities, with PRE being close to 100 % in several cases; 4) The presence of antibodies against BVD did not influence pregnancy rate.La prevalencia (PRE) de anticuerpos contra diarrea viral bovina (DVB) se determinó en 421 vacas de 24 ranchos ubicados en 11 municipios de los estados de Puebla, Veracruz y Tabasco, México. Adicionalmente, se evaluó la influencia de anticuerpos contra DVB sobre la tasa de gestación (TG). Antes del estudio, los hatos nunca fueron vacunados contra DVB. Se obtuvieron muestras de sangre de cada vaca dos veces, con un intervalo de 3.5 a 4.0 meses. La presencia de anticuerpos se determinó mediante la técnica de ELISA. Al primer muestreo, Puebla (51.4 %) y Tabasco (49.7 %) presentaron menor PRE (P0.05) a la de las vacas con anticuerpos (57.3 vs 53.5 %). En conclusión, 1) Veracruz presentó mayor PRE que Puebla y Tabasco; 2) el 100 % de los hatos presentaron anticuerpos contra DVB, lo que sugiere que el virus de la DVB está ampliamente distribuido en los tres estados; 3) existió una gran variación en la PRE entre ranchos y entre municipios, siendo ésta cercana a 100 % en varios casos; y 4) la presencia de anticuerpos contra DVB no influyó la tasa de gestación

    Historia y perspectivas del modelo GGAVATT (Grupos Ganaderos de Validación y Transferencia de Tecnología)

    Get PDF
    In this document, the aim was to gather the experiences obtained with the GGAVATT model since its creation. The results, experiences, and impacts of the development and implementation of this model, reported in secondary sources, were evaluated. Five stages were identified: laying the foundations (1970 - 1982), model development (1983 - 1989), model validation (1990 - 1996), national expansion (1997 - 2007), and adaptation and survival (2008 - to date). Here present the results obtained in each of these stages and the participation in different projects associated with official programs in the different Mexican States. In all the projects where the GGAVATT methodology has been appropriately applied, the technical, economic, social, and ecological results have been positive. At this point, it is know the success factors that provide good results. Therefore, it has a strategy that could be very useful in improving the current situation of small and medium-scale livestock producers in Mexico.El objetivo del presente documento es revisar las experiencias obtenidas con el GGAVATT desde su formación. Para lo cual se llevó a cabo una revisión de fuentes secundarias que reportan resultados, experiencias e impactos del desarrollo e implementación del modelo. Se identificaron cinco etapas: de 1970-1982, poniendo los cimientos; de 1983-1989 formación del modelo; de 1990-1996 validación del modelo; de 1997-2007 expansión nacional; de 2008 a la fecha adaptación y sobrevivencia. Se presentan los resultados obtenidos en cada una de estas etapas y la participación en diferentes proyectos asociados a los programas oficiales del sector en diferentes estados del país. En todos los proyectos en donde la metodología GGAVATT se ha aplicado adecuadamente, los resultados técnicos, económicos, sociales y ecológicos, han sido positivos. Se conoce ahora cuales son los factores de éxito que proporcionan buenos resultados y se dispone de una estrategia que puede ser de gran utilidad para mejorar la situación de los pequeños y medianos productores pecuarios de México

    Comportamiento reproductivo de vacas criollas con amamantamiento restringido y sincronización del estro

    Get PDF
    Comportamiento reproductivo de vacas criollas con amamantamiento restringido y sincronización del estro. Los objetivos fueron conocer el comportamie nto reproductivo posparto de vacas criollas de rodeo con amamantamie nto restringido, la respuesta a la sincronización del estro con protocolos hormonales, los niveles séricos de progesterona y estradiol, la actividad ovárica y la tasa de concepción, con el empleo de inseminación artificial a tiempo fijo. En el Municipi o de Soto Maynes, Chihuahua, México durante el verano de 2008, se observó el comportamie nto de 27 vacas amamantando durante 95 días y se determinó el inicio de su actividad ovárica posparto por detección de estros, ultrasonografía y niveles séricos de progesterona. En el primer tratamie nto, once vacas recibie ron un dispositivo intravaginal con 1,9 g de progesterona, inyección intramuscular con 1 mg de íβ-estradiol + 50 mg de P4. Se retiró el dispositivo intravaginal el día sie te más inyección intramuscular de 30 mg de prostaglandina. A las 24 h se aplicó 1 mg de β- estradiol y la IA TF se realizó a las 54 h posteriores al retiro del dispositivo intravaginal. El segundo tratamie nto con once vacas fue similar, pero la inyección intramuscular al recibir el dispositivo intravaginal sólo contenía íβ-estradiol. Se observó un comportamie nto agresivo durante el amamantamie nto restringido. El reinicio de actividad ovárica, fue a los 11,66 días de haber expuesto a vacas criollas a amamantamie nto restringido, 11,11% mostraron estro durante este periodo, todas presentaron estro después de los protocolos hormonales. Hubo interacción T*DS (P=0,06) para niveles séricos de progesterona y estradiol. La tasa de concepción fue de 18,8%. Adicionar progesterona con un dispositivo intravaginal no incrementaron los niveles séricos de progesterona

    Comportamiento reproductivo de vacas criollas con amamantamiento restringido y sincronización del estro

    No full text
    Comportamiento reproductivo de vacas criollas con amamantamiento restringido y sincronización del estro. Los objetivos fueron conocer el comportamie nto reproductivo posparto de vacas criollas de rodeo con amamantamie nto restringido, la respuesta a la sincronización del estro con protocolos hormonales, los niveles séricos de progesterona y estradiol, la actividad ovárica y la tasa de concepción, con el empleo de inseminación artificial a tiempo fijo. En el Municipi o de Soto Maynes, Chihuahua, México durante el verano de 2008, se observó el comportamie nto de 27 vacas amamantando durante 95 días y se determinó el inicio de su actividad ovárica posparto por detección de estros, ultrasonografía y niveles séricos de progesterona. En el primer tratamie nto, once vacas recibie ron un dispositivo intravaginal con 1,9 g de progesterona, inyección intramuscular con 1 mg de íβ-estradiol + 50 mg de P4. Se retiró el dispositivo intravaginal el día sie te más inyección intramuscular de 30 mg de prostaglandina. A las 24 h se aplicó 1 mg de β- estradiol y la IA TF se realizó a las 54 h posteriores al retiro del dispositivo intravaginal. El segundo tratamie nto con once vacas fue similar, pero la inyección intramuscular al recibir el dispositivo intravaginal sólo contenía íβ-estradiol. Se observó un comportamie nto agresivo durante el amamantamie nto restringido. El reinicio de actividad ovárica, fue a los 11,66 días de haber expuesto a vacas criollas a amamantamie nto restringido, 11,11% mostraron estro durante este periodo, todas presentaron estro después de los protocolos hormonales. Hubo interacción T*DS (P=0,06) para niveles séricos de progesterona y estradiol. La tasa de concepción fue de 18,8%. Adicionar progesterona con un dispositivo intravaginal no incrementaron los niveles séricos de progesterona
    corecore