72 research outputs found

    Participación política de mujeres en los gobiernos locales

    Get PDF
    Despite the application of the quota law in the last 16 years, the exclusion of women from politics is evident, as they have never even reached the 30% quota. We are a country focused on normative changes and not on achieving equality on a daily basis between women and men, equality in facts or "substantive equality". We live in times of resistance to women's rights, while other countries approve parity in representation and show us how to be consistent with democratic principles. Women's participation barely reaches an embarrassing 3% in provincial and district municipalities, but we aspire to a 50:50 Peru by 2030.A pesar de la aplicación de la ley de cuotas en los últimos 16 años, es evidente la exclusión de las mujeres de la política. No hemos llegado nunca a contar con 30% de mujeres en el Parlamento por lo que la cuota se ha convertido en un techo de cristal para las mujeres. Somos un país enfocado en los cambios normativos y no en lograr la igualdad en el día a día entre mujeres y hombres, igualdad en los hechos o «igualdad sustantiva». Vivimos tiempos de resistencia a los derechos de las mujeres, mientras otros países aprueban la paridad en la representación y nos muestran cómo ser consecuentes con los principios democráticos. La participación de la mujer llega apenas a un vergonzoso 3% en alcaldías provinciales y distritales, pero aspiramos a un Perú 50:50 antes de 2030

    Gestión escolar y calidad de la educación en una institución educativa privada, San Martín de Porres, 2023

    Get PDF
    El designio fundamental del presente artículo radica en explorar las interconexiones existentes dentro de la administración académica y el grado de excelencia formativa alcanzado en el plantel educativo privado en San Martín De Porres, durante el año 2023. La metodología empleada para esta investigación es eminentemente cualitativa, de naturaleza aplicada y abordaje correlacional, adscribiendo a un diseño no experimental. El conjunto de individuos considerados para el estudio comprendió a 160 progenitores de alumnos vinculados al plantel educativo privado en San Martín De Porres, el cual seleccionó aleatoriamente como un modelo representativo de 49 padres de familia. Para obtener algunos datos necesarios, se optó por utilizar una encuesta como método de recolección de información, empleando un cuestionario específico. Dicho cuestionario se diseñó para abarcar diversas dimensiones relacionadas con las variables de interés en esta investigación: "Gestión Escolar" y "Calidad Educativa". Una vez finalizada el estudio de los materiales, obtuvimos los resultados que fueron objeto de análisis y sistematización. De esta forma, se pudo identificar una correlación positiva significativa de 0.870 entre la gestión escolar y la calidad educativa en el plantel educativo privado en San Martín De Porres para el año 2023

    Información a adolescentes sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual: HPV en el Hospital Malargüe

    Get PDF
    La infección por el Virus del Papiloma Humano (HPV) es muy común y puede afectar tanto a la piel como las mucosas oral y genital. En la piel son causantes de las afecciones comúnmente conocidas como verrugas y en el tracto ano genital es causante de lesiones benignas como el condiloma acuminado aunque también de otras malignas como el cáncer de cérvix. El cáncer de cuello uterino es la segunda o tercer causa más común de cáncer en las mujeres en todo el mundo. Sin embargo en algunos países en vías de desarrollo el cáncer cervical ocupa el primer lugar. La educación sobre sexualidad resulta crucial para crear conciencia sobre las consecuencias de una actividad sexual sin protección y es la mejor forma de prevención de las enfermedades de transmisión sexual y de preparación hacia una conducta sexual responsable. Esta investigación tiene como objetivo determinar si el personal de enfermería de Hospital Malargüe brinda información sobre enfermedades de transmisión sexual (HPV) a la población adolescente de 10 a 19 años que asiste al nosocomio, durante el periodo de mayo a junio del año 2015. El diseño de esta investigación es de tipo descriptivo, retrospectivo y cuantitativo. El universo estuvo compuesto por todo el personal de enfermería que desempeña su labor en el hospital y todos los adolescentes que concurrieron al nosocomio para ser atendidos. Se tomó como muestra a un total de 42 enfermeros (licenciados en enfermería, enfermeros profesionales y auxiliares de enfermería) de los siguientes servicios: Maternidad, Pediatría, Clínica, Cirugía y Traumatología, Guardia, y Consultorio y un total de 40 adolescentes elegidos de forma aleatoria. Los datos fueron recolectados mediante dos cuestionarios formados por preguntas dicotómicas cerradas dirigidas tanto al personal de Enfermería como a los adolescentes que concurrieron a dicho nosocomio.Fil: Galera, Eliana.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..Fil: Leguizamon, Analia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..Fil: Villar, Evelyn. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.

    Does having a newborn child affect income diversification opportunities?: evidence from the peruvian Young Lives study

    Get PDF
    Este artículo describe los patrones de diversificación de ingresos de los hogares con un niño recién nacido en el Perú. Las comparaciones se hacen con lo que la literatura muestra para la población en general y con los ingresos patrones de diversificación de hogares en las mismas comunidades pero sin niños pequeños

    Os impactos da pandemia de Covid-19 no uso de psicotrópicos por universitários da área da saúde

    Get PDF
    Esta pesquisa teve por objetivo realizar um levantamento do padrão de uso de substâncias psicoativas de universitários de cursos da área da saúde do Centro Universitário de Brasília (UniCEUB) frente à Pandemia de COVID-19, bem como efetuar uma análise comparativa do uso de psicotrópicos em relação ao período pré-pandêmico. Trata-se de um estudo transversal com comparação de banco de dados de uma pesquisa anterior. A amostra da etapa quantitativa foi de 355 estudantes, de 17 a 66 anos, dos cursos de Psicologia, Medicina, Enfermagem, Nutrição e Fisioterapia. Empregou-se, para a coleta de dados, o questionário adaptado do “I Levantamento Nacional sobre o Uso de Álcool e Outras Drogas entre universitários das 27 Capitais Brasileiras”. Os resultados apontam que as substâncias psicotrópicas mais utilizadas pelos participantes são: Álcool, Produtos de Tabaco e Maconha/Haxixe/Skank, além de Tranquilizantes e ansiolíticos. Além disso, em comparação com outros cursos, Psicologia liderou o usou drogas em geral, seguido de Enfermagem e Medicina. A faixa etária que fez maior consumo recente de drogas é dos 17-30 anos. O sexo masculino apresentou maior prevalência de manuseio de drogas, exceto em relação ao Álcool. O uso de substâncias continuou com uma prevalência elevada entre os estudantes da área da saúde. Houve impacto relevante da Pandemia no uso de psicotrópicos, com redução no uso global de substâncias em comparação ao período pré-pandêmico, especialmente em relação à Tabaco, Maconha, Cocaína, Ayahuasca e Anfetamínicos. Álcool foi a substância com menor redução percentual de uso ao longo da Pandemia de SARS-COV-2, sendo a droga mais longitudinal neste process

    The interaction of public assets, private assets and community characteristics and its effect on early childhood height-for-age in Peru

    Get PDF
    La salud infantil en general y el estado nutricional a largo plazo, en particular, están relacionados con las características y activos familiares (incluida la educación materna) y las características de la comunidad (incluido el acceso a los servicios públicos), así como a las características específicas del niño. La política pública tiene un papel crucial en el aumento de la probabilidad de que un niño pueda acceder a servicios de salud de alta calidad, así como a otros servicios públicos que tienen un efecto en el estado de salud. Sin embargo, el acceso a estos servicios públicos puede tener diferentes efectos dependiendo de cómo interactúa con las características específicas de la comunidad y la familia, en particular la educación de la madre o el cuidador. En Perú, a pesar de un aumento dramático en la inversión en salud durante la última década, particularmente en los centros de atención primaria, y una mejor focalización de la inversión en salud pública, todavía hay un alto grado de desigualdad y pérdida. Además, hay evidencia de que la productividad de los establecimientos de salud es en promedio baja, y la variabilidad muy alta, con una menor productividad observada en las áreas rurales. El acceso al agua y al alcantarillado también muestra una considerable variabilidad. En muchos casos, el acceso y uso de servicios tales como instalaciones de salud, agua y saneamiento, electricidad, caminos, etc., está determinado por la posesión de activos privados. El uso eficiente de estos servicios parece estar relacionado con activos clave como la educación

    Therapeutic exercise to improve motor function among children with Down Syndrome aged 0 to 3 years: a systematic literature review and meta‑analysis

    Get PDF
    Los efectos y los parámetros de prescripción del ejercicio terapéutico no están claros. Por ello, es necesario determinar el efecto de los ejercicios terapéuticos sobre la función motora de niños con Síndrome de Down (SD) de 0 a 3 años. El presente estudio es una revisión sistemática y un metanálisis de los resultados de efectividad en esta población: marcha, equilibrio, desarrollo motor, habilidades motoras finas y funciones ejecutivas. Se realizaron búsquedas en las bases de datos de PubMed, PEDro, EMBASE, SCIELO, Lilacs, Cochrane Library desde enero hasta diciembre de 2019. Reclutamos ensayos controlados aleatorios (ECA) que cumplieron con los criterios de inclusión en nuestro estudio. Se incluyeron seis estudios y 151 participantes. Se identificaron dos tipos de ejercicios terapéuticos, aeróbicos y neuromusculares. Ambos tipos de ejercicio fueron efectivos para mejorar los resultados. No hubo diferencias entre los modos de aplicación del ejercicio. No se identificaron diferencias entre la cinta de correr y el plan de fisioterapia para la reducción del tiempo para alcanzar la marcha independiente, Diferencia de Medias (DM) 46,79, Intervalo de Confianza (IC) del 95% (−32,60, 126,19), ni para el aumento de la velocidad de la marcha DM 0,10 IC (− 0,02, 0,21) m/s. Este estudio sugiere que la terapia con ejercicios aeróbicos tiene un papel potencialmente efectivo para promover la marcha y el desarrollo motor de niños con SD de 0 a 3 años cuando se aplica en una cinta rodante con una frecuencia de 5 días, una duración de 6 a 8 min. y una intensidad de entre 0,2 y 0,5 m/s. Se requieren estudios con menor heterogeneidad y tamaños de muestra más grandes. No se identificaron diferencias entre la cinta de correr y el plan de fisioterapia para la reducción del tiempo para alcanzar la marcha independiente, Diferencia de Medias (DM) 46,79, Intervalo de Confianza (IC) del 95% (−32,60, 126,19), ni para el aumento de la velocidad de la marcha DM 0,10 IC (− 0,02, 0,21) m/s. Este estudio sugiere que la terapia con ejercicios aeróbicos tiene un papel potencialmente efectivo para promover la marcha y el desarrollo motor de niños con SD de 0 a 3 años cuando se aplica en una cinta rodante con una frecuencia de 5 días, una duración de 6 a 8 min. y una intensidad de entre 0,2 y 0,5 m/s. Se requieren estudios con menor heterogeneidad y tamaños de muestra más grandes. No se identificaron diferencias entre la cinta de correr y el plan de fisioterapia para la reducción del tiempo para alcanzar la marcha independiente, Diferencia de Medias (DM) 46,79, Intervalo de Confianza (IC) del 95% (−32,60, 126,19), ni para el aumento de la velocidad de la marcha DM 0,10 IC (− 0,02, 0,21) m/s. Este estudio sugiere que la terapia con ejercicios aeróbicos tiene un papel potencialmente efectivo para promover la marcha y el desarrollo motor de niños con SD de 0 a 3 años cuando se aplica en una cinta rodante con una frecuencia de 5 días, una duración de 6 a 8 min. y una intensidad de entre 0,2 y 0,5 m/s. Se requieren estudios con menor heterogeneidad y tamaños de muestra más grandes. Este estudio sugiere que la terapia con ejercicios aeróbicos tiene un papel potencialmente efectivo para promover la marcha y el desarrollo motor de niños con SD de 0 a 3 años cuando se aplica en una cinta rodante con una frecuencia de 5 días, una duración de 6 a 8 min. y una intensidad de entre 0,2 y 0,5 m/s. Se requieren estudios con menor heterogeneidad y tamaños de muestra más grandes. Este estudio sugiere que la terapia con ejercicios aeróbicos tiene un papel potencialmente efectivo para promover la marcha y el desarrollo motor de niños con SD de 0 a 3 años cuando se aplica en una cinta rodante con una frecuencia de 5 días, una duración de 6 a 8 min. y una intensidad de entre 0,2 y 0,5 m/s. Se requieren estudios con menor heterogeneidad y tamaños de muestra más grandes.Q1The effects and the prescription parameters of therapeutic exercise are not clear. For this reason, is needed to determine the effect of therapeutic exercises on the motor function of children with Down Syndrome (DS) aged 0 to 3 years. The present study is systematic review and meta-analysis of effectiveness outcomes in this population: gait, balance, motor development, fine motor skills, and executive functions. The databases of PubMed, PEDro, EMBASE, SCIELO, Lilacs, Cochrane library were searched from January to December 2019. We recruited Randomized Controlled Trials (RCTs) which met the inclusion criteria in our study. Six studies and 151 participants were included. Two types of therapeutic exercises, aerobic and neuromuscular, were identified. Both types of exercise were effective in improving outcomes. There were no differences between the modes of application of the exercise. No differences were identified between the treadmill and the physiotherapy plan for the reduction of the time to reach independent walking, Mean Difference (MD) 46.79, 95% Confidence Interval (IC) (− 32.60, 126.19), nor for the increase in walking speed MD 0.10 IC (− 0.02, 0.21) m/s. This study suggests that aerobic exercise therapy has a potentially effective role to promote the gait and motor development of children with DS aged 0 to 3 years when it is applied using a treadmill with a frequency of 5 days, a duration of 6–8 min, and an intensity of between 0.2 and 0.5 m/s. Studies with less heterogeneity and larger sample sizes are required.Revista Internacional - IndexadaS

    Uso de psicotrópicos por universitários da área da saúde: um estudo comparativo e qualitativo

    Get PDF
    Esta pesquisa teve por objetivo realizar um levantamento e uma análise comparativa do padrão de uso de medicamentos e drogas de universitários de cursos da área da saúde do Centro Universitário de Brasília (UniCEUB), bem como efetuar uma análise qualitativa acerca das vivências subjetivas do uso de psicotrópicos para os estudantes. Trata-se de um estudo transversal analítico com triangulação de métodos quantitativo e qualitativo. A amostra da etapa quantitativa foi de 745 estudantes, de 15 a 70 anos, dos cursos de Psicologia, Medicina, Enfermagem, Nutrição e Fisioterapia. Empregou-se, para a coleta de dados, o questionário adaptado do “I Levantamento Nacional sobre o Uso de Álcool e Outras Drogas entre universitários das 27 Capitais Brasileiras”. Já em relação a etapa qualitativa, essa foi realizada através de um grupo focal com oito estudantes, sendo 3 de Psicologia, 3 de Fisioterapia, 1 de Medicina e 1 de Enfermagem. Os resultados apontam que as substâncias psicotrópicas mais utilizadas pelos participantes são: álcool, produtos de tabaco e maconha/haxixe/skank, além de tranquilizantes e ansiolíticos. Além disso, em comparação com outros cursos, Psicologia liderou o usou drogas em geral, seguido de Nutrição e Medicina. A faixa etária que fez maior consumo recente de drogas é dos 18-24 anos, exceto em álcool, que é liderado por universitários acima de 35 anos. Percebeu-se o uso de drogas como meio de fuga em relação ao sofrimento psíquico, bem como forma de maximização do prazer. Além disso, o uso de psicotrópicos é tido como amalgama das relações interpessoais dos universitários, e um fator que aumenta seu consumo é o desejo de melhora no desempenho acadêmic

    Does Having a Newborn Child Affect Income Diversification Opportunities?: Evidence from the Peruvian Young Lives Study

    Get PDF
    The ability of households to diversify their income sources is strongly related to their capacity to cope in times of pressure, such as during economic crises. This is particularly so among the poor, who often do not have adequate resources on which to draw when under such pressures. Households with a newborn child face two additional constraints: the income-generating capability of mothers can be moderately or severely reduced; and households may have to spend more because of the newborn child. Very little is known about whether income diversification strategies are constrained for such households, but such constraints could have serious implications for child well-being at a critical time in the child’s development. This paper describes the income diversification patterns of Peruvian households with young children (aged between 6 and 18 months). Comparisons are made with the overall population in Peru, and with the income diversification patterns of households in the same communities who have no young children. The authors explore links between income diversification strategies, household assets, the external environment and child well-being. Their findings give empirical support for policy or project interventions aimed at increasing income-generating opportunities for Peruvian women with a newborn child

    ANEMIA EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA DEL PERÚ

    Get PDF
    En el mundo la deficiencia de hierro afecta a 2000 millones de personas y de ellos 1,600 millones tienen anemia por deficiencia de hierro1,2. De ellos un 47,4 % son pre-escolares, 25,4% son escolares, 41,8% son gestantes y 30,2% son mujeres en edad fértil . La severidad del problema es establecida por la OMS según el grado de prevalencia, y se considera severo si afecta a más del 40% de la población, moderado si afecta entre el 20 y 40% de la población, y leve si afecta a menos del 20% . En América Latina se reporta que afecta a 50% de niños menores de 5 años, 75% de niños menores de 2 años; 10 a 30 % de mujeres en edad reproductiva y al 40 a 70% de las mujeres embarazadas . En el Perú existe sub registro de la anemia. MINSA reporta el diagnóstico de anemia ferropénica en sólo 2.1% de las consultas ambulatorias4 , mientras la encuesta ENDES 2015 reporta que el problema es serio para población de niños más pequeños. Según esta última publicación de INEI, el 31% de los niños menores de 5 años encuestados tiene anemia, y está presente en casi 60% de menores de 2 años, en 20,7% de las mujeres entre 15 y 49 años, y en 28% de las gestantes. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n2.67
    corecore