74 research outputs found

    Petrografía, paleontología y ambientes sedimentarios de la Formación Baños del Flaco, norte del río Tinguiririca, VI Región, Chile Central

    Get PDF
    La Formación Baños del Flaco es de origen marino, que en la sección al norte del río Tinguiririca presenta un espesor de 433,2 m -- Su litología consiste en conglomerados brechosos, calizas de tipo wackestone, packstone y grainstone, areniscas calcáreas, lutitas calcáreas, y en menor proporción conglomerados finos; se presentan también intercalaciones de lutita y caliza, y caliza y arenisca -- La riqueza en el registro fósil está compuesta por ammonites, bivalvos, gasterópodos, braquiópodos, belemnites, escafópodos, algas, briozoos, equinodermos, equinoideos, corales, serpúlidos, foraminíferos bentónicos, y porífera, además de contener ooides, pisoides, pellets y calciesferas -- En base al registro de Windhauseniceras sp., Micracanthoceras microcanthum, y Substeueroceras sp. se asigna esta sección de la Formación Baños del Flaco a una edad comprendida entre el Titoniano al Berriasiano Inferior -- En esta sección se presentan facies documentadas por primera vez: framestone de corales, y estrato de caliza con huellas de dinosaurio -- A partir del estudio de litofacies, biofacies y microfacies se determinan cuatro paleoambientes deposicionales de plataforma: (1) playa frontal (foreshore), (2) frente de playa superior (upper shoreface), (3) frente de playa inferior (lower shoreface), y (4) transición de costa afuera (offshore transition) -- El registro de belemnites Cylindrotheutis e inocerámidos de la especie Anopaea callistoensis en facies específicas sugieren la presencia de aguas frías de fondo marin

    Análisis para la selección de las danzas folclóricas nacionales en los niveles de 3° y 4° año básico en colegios seleccionados de la Región Metropolitana

    Get PDF
    Tesis (Profesor de Educación Física, Licenciado en Educación)En el subsector de Educación Física una de las variantes para entregar aprendizaje significativo a los alumnos es la Unidad de Danzas Folclóricas Nacionales, este contenido introducido en los planes y programas del Ministerio de Educación de Chile, sitúa en práctica una serie de conceptos fundamentales para la Educación Física, contribuyendo al desarrollo de las capacidades coordinativas y el aporte cultural que se complementa, a su vez, con la importancia histórica de nuestro país, mejorando sustancialmente las relaciones interpersonales que favorecen las expresiones socio-afectivas. Con respecto a lo que dictan las bases curriculares, éstas mencionan la Unidad de Danzas Folclóricas Nacionales dentro del Objetivo de Aprendizaje y Habilidades Motrices, más específicamente para los niveles de tercero y cuarto básico, siendo su contenido es el siguiente: “Ejecutar movimientos o elementos de danzas tradicionales de forma coordinada, utilizando actividades rítmicas y lúdicas de forma individual o grupal”(Bases curriculares 3° y 4° básico, Mineduc); Desde este objetivo, en este estudio, se pretende analizar el proceso enseñanza-aprendizaje de la Unidad de Danzas Folclóricas Nacionales en 3 colegios seleccionados y en donde fueros realizadas las prácticas profesionales el segundo semestre del presente año. Como objetivo metodológico será realizada una triangulación entre los datos obtenido por profesores de danzas folclóricas de la Universidad Nacional Andrés Bello, un grupos de 7 profesores de Educación Física de tres colegios de la Región Metropolitana que realizan clases a alumnos de 3° y 4° básico, los conocimientos y vivencias de los alumnos practicantes en dichos colegios y realizadores del presente estudio. Se pretende evidenciar que las diferencias radican, justamente, en lo que desarrolla el agente educativo del subsector de Educación Física al llevar a cabo la Unidad de Danzas Folclóricas Nacionales, puesto que, objetivamente, cada docente se propone un logro educativo que varía según su propio criterio

    Percepción de equidad de género, equilibrio trabajo-familia, autoeficacia parental y bienestar subjetivo en trabajadores sindicales de empresas de retail en Chile

    Get PDF
    91 pLa presente investigación aborda el rol de la mujer dentro del ámbito familiar como laboral. El objetivo es determinar si existen relaciones significativas entre “Percepción de Equidad de Género”, “Equilibrio Trabajo-Familia”, “Autoeficacia Parental” y “Bienestar Subjetivo” en trabajadores/as pertenecientes a sindicatos en empresas de Retail en Chilee identificar si existen diferencias significativas entre hombres entre estas variables. Se utilizó una muestra de 89 personas pertenecientes a sindicatos de empresas de Retail. Los instrumentos utilizados fueron: Cuestionario de Interacción Trabajo-Familia SWING (Moreno, Sanz, Rodríguez y Geurts, 2009): Escala de Satisfacción con la vida (Diener, Emmons, Larsen & Griffin, 1985): Escala de Felicidad subjetiva (Lyubomirsky & Lepper, 1999): Escala de Evaluación Parental EEP (Farkas-Klein, 2008): Percepción de equidad de género (Gómez y Jiménez, 2015). Los resultados evidenciaron relaciones estadísticamente significativas entre “Percepción de Equidad de Género” con “Equilibrio Trabajo-Familia” (r=0.446; p<0,01). Ésta última a su vez se correlaciona con Autoeficacia parental(r=0,434; p<0,01) y Bienestar Subjetivo (r=0,382; p<0,01), y Finalmente Autoeficacia Parental se correlaciona significativamente con Bienestar Subjetivo(r=0.461; p<0,01). Además se identificó diferencias significativas entre hombres y mujeres en “Bienestar Subjetivo”. Finalmente se evidencia que el “Equilibrio Trabajo-Familia” influye directamente con todas las variables del estudio. Por lo que, elaborar estrategias para que este equilibrio sea mayor es fundamental para aumentar la “Percepción de Equidad de Género”, “Autoeficacia Parental” y “Bienestar Subjetivo”. Palabras clave: equidad de género, equilibrio trabajo familia, autoeficacia parental y bienestar subjetivo

    Influencia del color del aula en los resultados de aprendizaje en 3° año básico: estudio comparativo en un colegio particular subvencionado en Santiago de Chile

    Get PDF
    Se analizaron y evaluaron las condiciones de habitabilidad de salas de clases de un colegio en la comuna de La Florida, Chile. El objetivo fue medir la influencia del color y la iluminación en el rendimiento de estudiantes de tercer año básico, a través de una acotada intervención en costo y en tiempo de ejecución. Se diseñó un método experimental semitranseccional correlacional el cual permitió recolectar datos de rendimiento académico para inferir la relación causal entre el color del aula y el proceso de aprendizaje, a través de la técnica del prototipo, es decir, la transformación real de un aula, midiendo doblemente los resultados: se compararon resultados de estudiantes en Matemática y Lenguaje, antes y después de la transformación del aula, y se compararon los mismos resultados de estudiantes del aula modificada con los resultados de estudiantes del mismo nivel en un aula convencional. La investigación reveló que la adecuada y pertinente combinación de colores complementarios en el aula estimula y mejora el aprendizaje, en condiciones presupuestarias desventajosas, en un aula convencional, cuya estructura no puede ser modificada, y que un mejoramiento integral del aprendizaje requiere la intervención del conjunto de elementos estimulantes del ambiente educativo

    La prohibicion de cambio de uso o destino del suelo en el decreto Ley No. 3.516 sobre división de predios rusticos y la reforma a su contenido

    Get PDF
    38 h. ; 28 cm.La presente Memoria de prueba se refiere a los problemas jurídicos que se han suscitado como consecuencia de la aplicación de la nulidad absoluta como sanción, ante la omisión de la cláusula de prohibición en las escrituras en que conste la enajenación de los lotes resultantes de una subdivisión realizada bajo las normas del mencionado D.L. Dicha problemática, se analiza en base a los antecedentes y fundamentos dogmáticos que cada punto de vista de la discusión argumenta al respecto. Los principales objetivos de la siguiente investigación son conocer y analizar los antecedentes y ontenido del D.L. sobre división de predios rústicos, la situación particular producida por la omisión de la cláusula de prohibición y el proyecto de reforma a su contenido presentado recientemente. Para, finalmente, adelantar si efectivamente dicha modificación cumplirá sus propósito. Para el cumplimiento de ello, se utiliza una metodología de tipo jurídico-dogmática

    Reconstrucción de la imagen corporal y el desempeño ocupacional en las actividades de la vida diaria en personas que han experimentado una amputación de segmento corporal

    Get PDF
    Tesis (Terapeuta Ocupacional)El presente seminario de título, se enmarca bajo la comprensión de significado y proceso de reconstrucción de la imagen corporal, y el desempeño ocupacional en las actividades de la vida diaria en personas que han experimentado una amputación de un segmento corporal, con el objetivo de analizar dicho proceso de reconstrucción y reintegración en las actividades de la vida diaria. La investigación se orientó como un estudio Cualitativo, cuyo enfoque se encuentra encuadrado bajo los lineamientos de un enfoque Fenomenológico. Como técnica e instrumento de producción de la información, se desarrollaron entrevistas semi-estructuradas a seis personas que han experimentado una amputación, de los cuales, cuatro corresponden a un segmento de extremidad inferior y dos a extremidad superior. Los resultados de la investigación sugieren que las personas que han experimentado dicha pérdida, presentan dificultades en la aceptación de su nueva imagen corporal, ya que, la aceptación de esta imagen, se atribuye a un desempeño ocupacional satisfactorio dentro de las diversas áreas de la ocupación, dejando de lado el curso de un proceso de salud mental sujeta a la experiencia. Finalmente, dentro del análisis de las entrevistas, se comprueba que el total de los participantes lograron ser independientes en el desarrollo de sus actividades de la vida diaria, luego de haber afrontado las dificultades y/o problemáticas presentes ligadas a su nueva condición de salu

    Redimensionando tensiones y búsquedas educativas en contextos de pandemia y masividad. El caso de la cátedra de Historia Social General de la Universidad Nacional de Tucumán

    Get PDF
    El artículo propone reflexiones y procedimientos del equipo de la cátedra de Historia Social General correspondiente al 1° año de las carreras que se cursan en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, en torno a las exigencias que la pandemia del COVID 19 nos planteó a partir del año 2020. Se trató y se trata de superar el estupor, la incomprensión y de entender, para lo cual resulta altamente significativo este espacio de diálogo del que participamos. En efecto, para enseñar nuestra disciplina desde el año 2020, con la convicción de que el conocimiento histórico posibilita a mayor escala la comprensión de nuestro mundo y la vida en democracia, recorrimos un camino sin certezas ni verdades consagradas. Pero sin duda, sesgado por ideas, representaciones, prácticas y el orden pre-determinado de lo deseable, todo lo cual tuvimos que analizar, procurando avizorar nuevas posibilidades y problemas disciplinares y didácticos en un mundo en transformación, absolutamente condicionado por una pandemia implacable. Por ello, y sumergiéndonos en el fluir de estos tiempos y el compromiso con la educación histórica, nadamos a contracorriente a partir de las actuales demandas y conflictos, con propuestas, a nuestro criterio, estimulantes para nuestro presente y sus proyecciones a futuro, sobre todo en este momento de esperanzas fortalecidas por la recuperación de la presencialidad y el contacto directo con nuestros estudiantes y colegas. Palabras clave: historiografía, pandemia, educación histórica, didáctica, enseñanza virtua

    Enseñar Historia de América Latina en una Cátedra de Formación General. Una mirada crítica desde las prácticas

    Get PDF
    La enseñanza de la historia en carreras de grado en la Argentina difiere en los distintos centros universitarios, puesto que existe desde 1918 la libertad de cátedra y planes de estudio. Nos proponemos en este trabajo realizar un análisis de la enseñanza de la Historia latinoamericana en una materia masiva de Formación General dirigida a alumnos de diversas carreras de grado del área de Humanidades y Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Tucumán (Noroeste de Argentina), desde un abordaje centrado en las prácticas educativas. Teaching History at undergraduate level in Argentina varies in different universities because since 1908 each institution and teaching staff is free to design course syllabi and curriculum. In this paper, we analyze the process of teaching Latin American History in a basic core course to a large number of learners of different majors in Humanities and Social Sciences at the National University of Tucumán (northwest Argentina) within a teaching approach centered on educational practices.Artículo revisado por pare
    corecore