13 research outputs found

    Las organizaciones alternativas : una mirada comprensiva desde “Los Bordes” y mediante el uso de las categorías Micropoderes y Re-Existencia.

    Get PDF
    El artículo pretende mostrar algunos avances de los análisis preliminares que se han dado en el proyecto de investigación “Organizaciones y Micropoderes Re-Existentes”, a partir de valorar la condición de una muestra de organizaciones consideradas alternativas. Ellas están vinculadas a las siguientes actividades: procesos de participación ciudadana y educación popular, acciones socioculturales y emprendimientos productivos. El estudio analiza su conformación, proyección y sentido que configuran. Lo anterior partiendo de un elemento conceptual central (Matriz Comprensiva), desde la cual a partir de un referente analítico de “Los Bordes” rastrea estas organizaciones haciendo uso además de dos categorías: Micropoderes y Reexistencia. ABSTRACT. This article wants to show some advances of the preliminary analysis that we have given in the investigation project “Organizations and re-existing Micro-powers”, from adding value the condition of a model’s organizations considered alternatives. They are linked to the following activities: citizen participation processes and popular education, socio-cultural actions and profitable undertaking. The research analyzes the arrangement, the projection and the sense that they form. The previously written from a conceptual central element (understanding matrix), from which starting from an analytic referent of “the borders”, we can trail those organizations, using as well two categories: the micro-powers and the re-existence

    Homenaje a Michel Foucault: Treinta años después

    Get PDF
    Los desarrollos teóricos propuestos por Michel Foucault, o si se quiere más bien su obra, dejan instaladas las bases de un pensamiento comprensivo. Foucault aportó una especie de caja de herramientas para trabajar en el abordaje de diversos tópicos teóricos los cuales han preocupado de manera reiterada a las ciencias sociale

    Michel Foucault treinta años después : Aportes para pensar el problema del cuerpo y la educación

    Get PDF
    Según postula Foucault la verdad del cuerpo en la modernidad es un privilegio de las ciencias biomédicas, que promueven una relación matematizada y geometrizada sujeta a diversos procedimientos de mensuración. Partimos de esta base para emprender una genealogía que nos permita comprender el alcance de ese proyecto en el campo de la Educación y de la educación corporal. Los trabajos que presentamos parten de esta teorización para explorar diversos territorios que problematizan las vinculaciones del cuerpo y la educación, a partir de los aportes del filósofo francés. La genealogía que emprendió en sus últimos años, y que tiene como eje al problema del sujeto ético, nos abre un fértil horizonte para situar el complejo problema de la relación entre el sujeto y la verdad, o mejor, la tríada: sujeto, verdad y poder. Entendemos que en ese momento de su obra se encuentran los conceptos más promisores para ampliar el horizonte del debate en las ciencias humanas de forma general y en el campo de la educación corporal en particular.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Tensiones, paradojas y urgencia de la condición juvenil en la actualidad. Políticas públicas y culturas juveniles

    Get PDF
    El auge de los discursos del reconocimiento de las diferencias sexuales, étnicas, generacionales y culturales, ha supuesto un reto grande en el diseño e implementación de políticas públicas y sociales, que otrora se regían por una idea de población beneficiaria homogénea en sus características y necesidades. El presente artículo, a partir del estudio de los documentos de la CEPAL sobre jóvenes y los Planes de Desarrollo del Municipio de Palmira (Valle del Cauca-Colombia), describe las tensiones discursivas (reconocimiento paradójico) que se suceden a la hora de llevar a cabo la gestión de estas políticas

    Nueve experiencias desde el cine: un pretexto para ampliar el campo de visión en la investigación

    Get PDF
    Este artículo da cuenta de una reflexión que, teniendo como punto de partida las discusiones sobre educación, pedagogía y estética, recurre al cine con una postura distante de este como recurso de enseñanza o mediación didáctica y acudiendo a cierta perspectiva para abrir la mirada y pensar problemas propios de la investigación. Aquí se vuelve al cine como experiencia artística y sensible, en la idea de generar una especie de ruido alrededor de la propuesta de investigación titulada preliminarmente “Cuerpo, consumos y educación: tres dimensiones para proponer un debate teórico”. Consecuente con un ejercicio de artesanía intelectual e investigativa, implicaba ampliar el campo de visión con lo cual se intentaba permanentemente mantener dos esfuerzos: romper los límites de los análisis a los que hemos estado acostumbrados y problematizar el objeto de estudio desde una dimensión teórica. Para ello, el pretexto empírico da cuenta de un recorrido por nueve películas, a partir de las cuales se mantuvo una alerta inevitable. Por eso un despliegue al análisis de las dimensiones analíticas que esto concita conllevó si bien a una pregunta por el sujeto, igualmente a valorar la construcción de la noción de cuerpo que ellas abordaban. En tal sentido, en el artículo se recurre metodologicamente a recrear de manera breve este grupo de películas a través de las cuales estuvo siempre presente un interrogante explícito y en algunos casos implícito: ¿Cuál es la noción de cuerpo que en ellas subyace y sus implicaciones para pensar el objeto: cuerpo, consumos y educación

    LAS ORGANIZACIONES ALTERNATIVAS: UNA MIRADA COMPRENSIVA DESDE "LOS BORDES" Y MEDIANTE EL USO DE LAS CATEGORÍ­AS MICROPODERES Y RE-EXISTENCIA

    No full text
    El artículo pretende mostrar algunosavances de los análisis preliminares que se han dadoen el proyecto de investigación “Organizaciones yMicropoderes Re-Existentes”, a partir de valorarla condición de una muestra de organizacionesconsideradas alternativas. Ellas están vinculadas alas siguientes actividades: procesos de participaciónciudadana y educación popular, accionessocioculturales y emprendimientos productivos.El estudio analiza su conformación, proyección ysentido que configuran. Lo anterior partiendo de unelemento conceptual central (Matriz Comprensiva),desde la cual a partir de un referente analítico de“Los Bordes” rastrea estas organizaciones haciendouso además de dos categorías: Micropoderes y Reexistencia

    Homenaje a Michel Foucault: treinta años después

    No full text
    The incessant technological multiplication and its penetration in all the interstices of daily life should be a point of constant attention. Therefore it is necessary to contribute to the understanding and explanation of how the digital world and technologies affect young people, which gives rise to sociocultural transformations, mainly in their practices and consumption. It is proposed to investigate the practices and cultural consumption of young people of the Faculty of Computer Science of the University of Granma, so that this research serves as a diagnostic to know how this phenomenon manifests itself in this context.La incesante multiplicación tecnológica y su penetración en todos los intersticios de la vida cotidiana debe ser punto de constante atención. Por lo que resulta necesario contribuir a la comprensión y explicación de cómo el mundo digital y las tecnologías inciden en los jóvenes, lo que da motivo a transformaciones socioculturales, fundamentalmente en sus prácticas y consumo. Se propone indagar en las prácticas y consumos culturales de los jóvenes de la Facultad de Ciencias Informáticas de la Universidad de Granma, de manera que esta investigación, sirva de diagnóstico para conocer cómo se manifiesta este fenómeno en dicho contexto.Universidad de San Buenaventura - Cal

    Tensiones, paradojas y urgencia de la condición juvenil en la actualidad. Políticas públicas y culturas juveniles

    No full text
    The summit of the speeches of the recognition of the sexual, ethnic, generational and cultural differences, he has supposed a big challenge in the design and implementation of public and social policies, which once were ruled by an idea of population homogeneous beneficiary in his characteristics and needs. The present article, from the study of the documents of the CEPAL on young women and the Plans of Development of Palmira’s Municipality (Valley of the Cauca-Colombia), describes the discursive tensions (paradoxical recognition) that happen now of carrying out the management of these policies.El auge de los discursos del reconocimiento de las diferencias sexuales, étnicas, generacionales y culturales, ha supuesto un reto grande en el diseño e implementación de políticas públicas y sociales, que otrora se regían por una idea de población beneficiaria homogénea en sus características y necesidades. El presente artículo, a partir del estudio de los documentos de la CEPAL sobre jóvenes y los Planes de Desarrollo del Municipio de Palmira (Valle del Cauca-Colombia), describe las tensiones discursivas (reconocimiento paradójico) que se suceden a la hora de llevar a cabo la gestión de estas políticas

    Tirando paso: escuelas de salsa en Cali

    No full text
    La trayectoria de las escuelas de salsa caleñas muestra un trabajo que se construye con base en una visión corporal y cuyo resultado se pone en escena; unas rutinas de trabajo corporal; unas estéticas reivindicadas a partir de formas particulares de exhibir el cuerpo: un cuerpo que no solo se muestra en el ejercicio tradicional de la tarima sino que se luce en el despliegue de vistosas figuras acrobáticas, de malabares y cruces en el aire; un cuerpo que somete a prueba permanentemente todas sus posibilidades en la práctica profesional del baile de la salsa. Por tanto, varios elementos se conjugan allí. Esa experiencia corporal construida en las enseñanzas de la danza, pero tejida y hecha baile, alimentó la posibilidad de indagar cómo ello se ha dado en nuestro medio, concretamente para devenir en el baile caleño del ritmo de salsa y sus mentores, las escuelas de salsa caleñas; en sus manifestaciones y prácticas informales que poco a poco, por su fuerza e impacto, ha sido necesario formalizarlas.Universidad de San Buenaventura - Cal
    corecore