46 research outputs found

    Giuseppe Bocchi y José Antonio Miralla: dos viajeros en tiempo de las revoluciones de independencia americanas

    Get PDF
    This research aims to analyze the case of two travellers, one Italian and another Argentine, G.Bocchi y José A. Miralla, who acted at the time of the Latin American liberal revolutions in the 19th century, making travel through various cities of the continent.Esta investigación tiene el propósito de analizar el caso de dos viajeros, uno italiano y otro argentino, G. Bocchi y José A. Miralla, que actuaron en la época de las revoluciones liberales latinoamericanas en el siglo XIX, realizando viajes por distintas ciudades del continent

    Avances, retrocesos y conflictividad en las universidades argentinas: 1960-1970

    Get PDF
    El presente artículo intenta contribuir a un mayor conocimiento de la situación de las universidades argentinas en la década del sesenta del siglo XX y mostrar el proceso de radicalización política que ellas experimentaron como así también el movimiento estudiantil de los años 1966-1970, haciendo hincapié en lo sucedido en Córdoba. Mucho se ha escrito sobre este periodo principalmente en lo referido al ascenso de las luchas obreras y la radicalización ideológica política que repercutirá en la década siguiente y también sobre educación superior. Los estudios han ido ganando solidez en estos últimos años sin embargo hay todavía muchos vacíos, lo que nos impulsa a escribir estas páginas

    Historia de las Universidades Latinoamericanas. Tradición y Modernidad

    Get PDF
    Fil: Vera de Flachs, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.La fundación de las universidades en América es, sin duda, un hecho ligado a la conquista española y a la necesidad de la corona en algunos casos, de transplantar sus instituciones a sus dominios americanos, lo que explica porqué las primeras casas de estudios aparecieron al poco tiempo de iniciada la colonización de los nuevos territorios conquistados. El caso de la Universidad de Córdoba, ubicada en el centro del actual territorio argentino, confirma nuestro aserto.Fil: Vera de Flachs, María Cristina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Otras Historia y Arqueologí

    Emigraciones transoceánicas. Los alemanes en América. 1850 - 1914. El caso argentino.

    Get PDF
    Sin resume

    Mujeres latinoamericanas su inserción en los estudios superiores y en el campo de la investigación científica.

    Get PDF
    Este artículo ofrece un panorama de la inserción de la mujer latinoamericana en los estudios superiores y en la investigación científica con la intención de mostrar que si bien ella ha recorrido a lo largo del siglo XX un dificultoso camino, todavía hay obstáculos que impiden un desempeño igualitario con el hombre. Por tener documentación de primera mano referida a la situación de las mujeres universitarias argentinas, haremos hincapié en ella y particularmente usaremos los datos estadísticas de la Universidad de Córdoba, los que por otra parte son válidos para otras casas de altos estudios del país

    Similares agendas de políticas educativas de dos universidades latinoamericanas: UNC y UNAM y sus efectos en la consolidación de nuevas identidades

    Get PDF
    Resumen: Uno de los principales objetivos de este artículo es el de reflejar el contexto político social en el que se desarrollan tanto el cambio institucional como las trayectorias académicas, dando como resultado nuevas identidades académicas en la universidad pública. El mismo es resultado de dos investigaciones que analizan los efectos de las políticas públicas para la Educación Superior, que se aplicaron en México y Argentina a partir de los años 1980-1990, en dos macro universidades y cómo según la historia de cada país e institución incidieron en los años subsiguientes.Palabras clave: UNAM-UNC, identidades académicas, políticas públicas, IES, siglos XX y XXI, contexto histórico social, historias institucionales, imaginarios sociales.Abstract: Our main challenge, while working on this paper, was to reflect the political and social context in which they develop in the institutional change and the academic trajectories, resulting in new identities in the public university. The article is the result of two researches, which analyze the effects of the public policy for the higher education that was applied in Mexico and Argentina from the years 1980-1990, in two macro universities, and how their history of each country and each institution influence the subsequent years.Key words: UNAM, UNC, public politics, XX and XXI century, historical social context, institutional history, social imaginary

    Textos clásicos de medicina en la Botica Jesuítica del Paraguay

    Get PDF
    Resumen: En este trabajo abordamos la instalación de la Botica Jesuítica del Paraguay asentada en la ciudad de Córdoba (Argentina) y la suerte corrida por la misma después de la expulsión hasta nuestros días. En ese contexto se hace hincapié en los aportes de los libros que modernizaron la disciplina y que fueron utilizados por los boticarios en el Siglo de la Ilustración. Palabras claves: Botica, jesuítas, Córdoba (Argentina). Abstract: In this article we deal with both the installation of the Jesuit Pharmacy of Paraguay located in the City of Cordoba, Argentina, and its fate after the expulsion until nowadays. In this context emphasis is made on the contributions of the books which updated the Pharmacy field and which were also used by the pharmacists in the century of the Enlightenment. Key words: Jesuit Pharmacy, XVIII century, Córdoba (Argentina

    Ricardo Rojas y Deodoro Roca. Intercambios epistolares

    Get PDF
    The objective of this article is to make known some private letters, unknown until now, exchanged between Deodoro Roca and Ricardo Rojas, while we consider the epistle as a historical source that allows us to understand ideas, recover ideological matrices of certain historical, cultural, political moments, and even aspects of the daily or private life of an important personality. The work is divided in three parts. In the first, we made a brief biographical sketch about Rojas; then, we make a historical journey through the epistolary exchanges that we have, which allowed us to reconstruct and verify the principles of a long friendship between both, concerned about their country, education and art. Finally, we analyze the decision of both to participate actively in politics, after the coup d'état of September 6, 1930, when General José Félix Uriburu overthrew the government of Hipólito Yrigoyen, although the two took different positions.El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer algunas cartas privadas, hasta hoy desconocidas, intercambiadas entre Deodoro Roca y Ricardo Rojas, en tanto consideramos la epístola como una fuente histórica que permite comprender ideas, recuperar matrices ideológicas de determinados momentos históricos, culturales, políticos, e incluso, aspectos de la vida cotidiana o privada de una personalidad importante. El trabajo se divide en tres partes. En la primera, hicimos un breve esbozo biográfico sobre Rojas; luego, realizamos un recorrido histórico a través de los intercambios epistolares que poseemos, los que nos permitieron reconstruir y comprobar los principios de una larga amistad entre ambos, preocupados por su país, la educación y el arte. Finalmente, nos ocupamos de analizar la decisión de ambos de participar activamente en política, después del golpe de Estado del 6 de setiembre de 1930, cuando el General José Félix Uriburu derrocó al gobierno de Hipólito Yrigoyen, aunque los dos tomaron posturas diferentes
    corecore