539 research outputs found
Derecho deportivo: una rama especializada del derecho para los deportistas
El Derecho Deportivo es una rama del derecho que ha alcanzado un desarrollo armónico y creciente en otros países, principalmente del continente europeo. En Latinoamérica, no obstante su carácter novedoso para algunos, no resulta ajeno debido a un sector de la doctrina que, mirando hacia el Viejo Continente y aplicando las bases a la realidad nacional, ha realizado algunos trabajos investigativos tendientes a analizar el hecho deportivo como fuente de derecho desde perspectivas históricas, antropológicas, sociológicas y jurídicas, y los ha materializado en libros y tesis de pregrado que resultan valiosos por constituir el primer eslabón de una cadena que paulatinamente crece y se desarrolla. En este artículo la autora proyecta, a grandes rasgos, los contenidos objeto de estudio del Derecho Deportivo y plantea la importancia de esta rama jurídica en nuestro medio como respuesta a la necesidad de llenar un vacío normativo, y a la concienciación de que el deporte trasciende la idea generalizada de asociarlo con un espectáculo que mueve las masas
Frecuencia de complicaciones intra y postquirúrgicas en exodoncias complejas de pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo 2015
OBJETIVO: Determinar la Frecuencia de complicaciones intra y postquirúrgicas en exodoncias complejas de pacientes atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo 2015
DISEÑO: Prospectivo, transversal, descriptivo y observacional.
AMBITO DE ESTUDIO: Clínica Estomatológica de la Universidad Privada Antenor Orrego
POBLACION:116 pacientes
RESULTADOS
Dentro de las complicación intraquirurgica con respecto al dolor un 55.2% no presentan dolor y un 44.8% si presentan dolor. Y con hemorragia no presentaron. Dentro de la complicación postquirúrgica las alveolitis con un 67.2% no presentan alveolitis y un 32.8% si presentan alveolitis. Pacientes con absceso en un 96.6% no presentaron y un 3.4% si presentaron. Los que presentaron mayor complicación intraquirurgicas fueron de sexo femenino con un 63.5% y en las complicaciones postquirúrgicas el sexo femenino con 78.9%. Según las piezas dentales las terceras molares son las que presentan mayor complicación intra y postquirúrgicas con un 28.8% y 39.5%Objetives: Determine the frequency of intra- and postoperative complications in complex
extractions of patients seen in the dental clinic of the Private University Antenor Orrego, Trujillo
2015.
Design: Prospective, descriptive, Observational
Setting: Dental Clinic of the Universidad Privada Antenor Orrego.
Subjects: 116 Patients
Results: Among the intraoperative complication for pain 55.2 % have no pain and 44.8 % if
they have pain. And they showed no bleeding . Within the postsurgical complication of
alveolitis with 67.2 % have no alveolitis and alveolitis 32.8 % if present . Patients with abscess
96.6 % did not present and 3.4% if presented . Those who had higher intraoperative
complication were female with 63.5 % and the complications portquirurgicas females with 78.9
%. According to the third molar teeth are those with greater intra and postquirugicas
complication with 28.8 % and 39.5 %Tesi
Evaluación clínica y radiográfica para la colocación de implantes dentales en pacientes parcialmente edéntulos
El tratamiento con implantes endo-óseos se ha convertido en una alternativa válida para el tratamiento de los desdentados parciales y totales. Gracias a la respuesta curativa del hueso que conduce a la oseointegración, se puede obtener un anclaje de la parte endósea de los implantes. La naturaleza de esta relación diente-implante es evidentemente capaz de soportar las cargas que reciben las supraestructuras que se apoyan en los implantes. Además, en condiciones clínicas estándar se establece un sellado tisular competente y estable en la parte del implante que penetra en los tejidos y se extiende a la cavidad oral. Varios factores desempeñan un papel importante en la obtención de estabilidad del implante a largo plazo, entre ellos, los factores relacionados con la conducta y la salud sistémica de los pacientes, el estado del lecho receptor del implante, la cantidad y calidad de los tejidos en el lecho receptor, las fuerzas ejercidas en los implantes y tejidos adyacentes, el sistema y tipo de implante seleccionado y la habilidad de los profesionales que llevan a cabo los procedimientos quirúrgicos, protésicos y de mantenimiento. Obtener la información pertinente de la historia clínica y llevar a cabo cuantos exámenes sean necesarios antes, durante y después de la colocación de los implantes endo-óseos facilita la planificación y ejecución del tratamiento, y la terapia de mantenimiento. El presente trabajo es una revisión teórica de los criterios de evaluación clínica y radiográfica para la planificación del tratamiento en pacientes parcialmente edéntulos mediante la colocación de implantes endo-oseos y la posterior rehabilitación protésica. Para esto se presenta un caso clínico integral de un paciente que acudió al servicio de Periodoncia de la Clínica de Postgrado de Odontología de la UNMSM. En el que se realiza el diagnostico periodontal de paciente parcialmente edéntulo, evaluación clínica y radiográfica para la colocación de implantes en zona anterior y posterior con procedimiento de ROG, evaluación de criterios de éxito de los implantes dentales.Trabajo académic
Behavior patterns in the automation of the nursing professional against the absence of sanitary prevention policies in a national hospital, 2017
La Organización Mundial de la Salud reporta que el 5% de la población del planeta podría ser
alérgico a uno o más medicamentos o hacer resistencia al mismo, debido a la automedicación.
Lo que se quiere determiner son los patrones de comportamiento en la automedicación del
profesional de enfermería de un Hospital Nacional. El estudio fue cuantitativo de corte
transversal, con una muestra compuesta de 118 enfermeros. Se utilizó un cuestionario que fue
sometido a pruebas de validez y confiabilidad. Para el análisis de los datos se utilizó estadística
descriptiva con el paquete estadístico SPSS versión 24, respetando las consideraciones éticas.
Se constata que los patrones comportamiento de los enfermeros con respecto a la
automedicación fueron: Que del total de encuestados, un 95% se automedicaron sin receta
médica, el 75% consumió analgésicos y/o antinflamatorios, el 16% antihistamínicos y el 6%
antipiréticos. Respecto a la frecuencia de automedicación, “a veces” fue un 93%, mientras que
casi siempre es 6%. En la forma de obtención de la dosis, 43% refiere de la literatura del
medicamento, 38% por consulta médica anterior, 15% utiliza su criterio personal, mientras que
el principal motivo para automedicarse es la falta de tiempo para acudir al médico en 40%. El
37% refiere tener el conocimiento para recetarse solo, 14% por otros motivos (falta de dinero,
demora en la atención) mientras, el 9% sobrecarga de labores
Nivel de motivación y desempeño laboral del profesional de enfermería de la micro red de salud Collique Lima -Perú 2016
El presente estudio investigó el nivel de motivación y desempeño laboral del profesional de
enfermería de la micro red de salud Collique Lima -Perú 2016. Estudio descriptivo
correlacional de corte transversal cuya muestra fue de 47 enfermeras(os). Se recogió
información mediante un cuestionario validado. Los resultados fueronexiste relación entre
nivel de motivación y el desempeño del profesional de enfermería, con una significancia de
0.002,existe relación entre nivel de motivación y la dimensión cognitiva con 0.000, la
dimensión afectiva con 0.002 y en la dimensión psicomotora con 0.002 en los resultados
descriptivos elprofesional de enfermería se encuentra altamente motivado con un 81% y
medianamente motivado con un 19%.En la motivación extrínseca (salario, supervisión,
relaciones interpersonales y seguridad Laboral) se encuentra altamente motivado con un
81% y medianamente motivado con un 19%. En cuanto a la motivación intrínseca (logros,
reconocimiento y trabajo en SI) se encuentra altamente motivado con un 98% y
medianamente motivado con un 2% en la variable desempeño laboral se obtuvo un 96% de
buen desempeño y un 4% de regular desempeño. El 96% tiene un desempeño bueno en la
capacidad afectiva y psicomotora, mientras que un 94% tiene buena capacidad cognitiva.
Se concluyó que a mayor motivación, mayor desempeño laboral
Campaña de lanzamiento para la marca Flying Tiger Copenhagen
El presente trabajo tiene como finalidad realizar una campaña de lanzamiento en Perú
para la marca Flying Tiger Copenhagen, empresa danesa de tiendas minoristas
especializadas en artículos de diseños a bajo costo.
Este trabajo tiene la intención de comunicar la propuesta de valor y promesa de marca,
resaltando sus atributos como diseños exclusivos, bajo costo y que van a sorprender a
sus consumidores sacándoles más de una sonrisa; con el objetivo de generar notoriedad
y recordación de la marca.
Para la elaboración de la campaña integral de comunicación, se realizó un estudio del
contexto del sector minorista peruano, la competencia existente y los distintos públicos
al que se podía dirigir Flying Tiger. Luego se procedió a consolidar la propuesta de valor,
propuesta de posicionamiento y la promesa de marca según los intereses del público meta
y la empresa. Para finalizar, se desarrolló la propuesta de la estrategia integral de
comunicación de la campaña de lanzamiento, estrategia de medios, presupuesto y
cronograma.The purpose of this work is to carry out a launch campaign in Peru for the Flying Tiger
Copenhagen brand, a Danish company of retail stores specializing in low-cost designer
items.
This work intends to communicate the value proposal and brand promise, highlighting its
attributes such as exclusive designs, low cost and that will surprise its consumers by
making them smile more than once; with the aim of generating notoriety and
remembrance of the brand.
For the preparation of the comprehensive communication campaign, a study of the
context of the Peruvian retail sector, the existing competition and the different audiences
that Flying Tiger could target was carried out. Then, the value proposal, positioning
proposal and brand promise were consolidated according to the interests of the target
audience and the company. Finally, the proposal for the comprehensive communication
strategy of the launch campaign, media strategy, budget and schedule was developed
Juego aprendo y me divierto
Apéndice Apéndice A Carpeta de evidencias de la práctica pedagógica https://drive.google.com/drive/folders/1_HFF-6k9PrfZ_quekC2Y4_N7NtxrGVH Video de sustentación https://youtube.com/watch?v=pmcWeDmETw8&feature=share https://www.canva.com/design/DAFidwiu9Hw/CZ7z_GLKXgM99ugYfFM0ug/view?utm_content=DAFidwiu9Hw&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=recording_viewResumen
El Ministerio de Educación Nacional en el año 2017, en el marco de la Comisión Intersectorial para la Primera Infancia, lidera la definición de la línea técnica para la educación de los niños en primera infancia, a través de la construcción de referentes conceptuales, pedagógicos y metodológicos que dotan de sentido las prácticas pedagógicas de las maestras y los maestros en estos primeros años.
La educación como un proceso de interacción de conocimiento desde saber, saber hacer y saber ser, mediante una propuesta pedagógica se puede resaltar los aprendizajes significativos relacionados entre la teoría y la práctica a través de un diseño de estrategias pedagógica para llegar a un aprendizaje significativo por el medio del juego, actividades didácticas y por medio de las experiencias vividas en el día a día y en su comunidad, llegar a sobresalir en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En el siguiente de trabajo se destaca en bajo rendimiento académico de los estudiantes del grado 2°01 de la Institución Educativa Mandela en el cual se puede percatar la desmotivación y el desinterés con las actividades académicas, los factores que influyen en la situación presentan se evidencian teniendo en cuenta los diversos ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes que integran el aula de clases.
Desde un quehacer pedagógico se busca formar con amor a niños en y para la vida, siendo portadores de valores y principios morales, felices, libres, exploradores, creativos y equilibrados con un amplio sentido de respeto por lo que nos rodea y por el medio ambiente, tomando como diversa estrategia el juego como punto inicial para poder aprender y obtener un aprendizaje muy significativo.
Siempre que un aprendizaje se obtiene cuando se vive y se goza el momento, realizando actividades que nos gusta este aprendizaje se vuelve aún más significativo de lo que ya es se vuelve un aprendizaje para la vida.
Palabras clave: Educación, enseñanza, estudiantes.Abstract
The Ministry of National Education in 2017, within the framework of the Intersectoral Commission for Early Childhood, leads the definition of the technical line for early childhood education, through the construction of conceptual benchmarks, pedagogical and methodological methods that make sense of the pedagogical practices of teachers in these early years.
Education as a process of knowledge interaction from knowing, knowing to do and knowing to be, by means of a pedagogical proposal it is possible to highlight the significant learnings related between theory and practice through a design of pedagogical strategies to reach a meaningful learning through the means of play, activities and through the experiences lived in the day to day and in their community, get to excel in the teaching-learning process.
In the following work is highlighted in low academic performance of students of grade 2°01 of the Mandela Educational Institution in which you can notice the demotivation and disinterest with academic activities, the factors that influence the situation presented are evidenced taking into account the different rhythms and learning styles of the students who make up the classroom.
From a pedagogical endeavor seeks to form with love children in and for life, being carriers of values and moral principles, happy, free, explorers, creative and balanced with a broad sense of respect for what surrounds us and the environment, taking the game as a starting point to learn and obtain a very significant learning.
Whenever a learning is obtained when you live and enjoy the moment, performing activities that we like this learning becomes even more meaningful than it already is becomes a learning for life.
Keywords: Education, teaching, students
Nivel De Actitud Del Residente Barranquino Frente Al Desarrollo Turístico De Su Localidad En El Año 2017.
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de actitud del residente barranquino según grupo etario frente al desarrollo turístico de su localidad, por lo cual la investigación fue de tipo descriptiva simple. Con respecto a las dimensiones de estudio, se desprendieron cinco que luego conllevaron a la formulación de los objetivos específicos: política turística y gobernabilidad; desempeño económico, inversión y competitividad; empleo, trabajo decente y capital humano; reducción de la pobreza e inclusión social; y sostenibilidad del medio ambiente natural y cultural. Estos, se tomaron en consideración debido a que la teoría elegida lo determinaba, siendo este el concepto definido la OMT. Con respecto a la metodología utilizada, el diseño se investigación fue de tipo no experimental y de corte transversal, así como la muestra fue probabilística, pues la población se caracterizó por ser finita y estar compuesta por 23716 pobladores de Barranco, de los cuales se extrajo la muestra total de 194 residentes. Asimismo, el instrumento usado para la recolección de datos fue el cuestionario, y el método para su análisis fue el sistema estadístico spss. Finalmente, se tuvo como conclusión que los barranquinos adultos manifiestan con un 30% la actitud de partidarios con opinión matizada frente al desarrollo turístico y la población joven con el 10%. Por su parte, los adultos mayores manifestaron la actitud de sin opinión formada con 12%
Creando estrategias pedag?gicas : Aprovechamiento y manejo de residuos organicos mediante la lombricultura aplicada a estudiantes del grado 5 del Colegio la Giralda
55 p. Recurso Electr?nicoCreando estrategias pedag?gicas en el aprovechamiento y manejo de residuos org?nicos aplicado a estudiantes de grado quinto, del colegio la giralda mediante la lombricultura, es un proyecto que pretende darle otro aire a la ense?anza de las ciencias naturales de una manera m?s activa, en la cual los estudiantes sean actores participes y cambien su disposici?n mental frente a las lombrices como unos animales que aportan seriamente al fortalecimiento y adecuaci?n de la tierra para convertirla en terreno apto y eficiente en la siembra, no es una tarea sencilla, convencer a los ni?os, ni?as y j?venes de grado 5? e invitarlos a realizar un adecuado proceso de separaci?n de desechos y con estos alimentar el cultivo de lombrices.
Este proyecto es un reto para las practicantes, quienes motivadas por el modelo pedag?gico utilizado en la instituci?n el constructivismo lograr?an un muy buen desarrollo de esta actividad, las principales ejes tem?ticos son: el conocimiento de la historia de la lombricultura, la lombricultura como estrategia para la ense?anza de las ciencias naturales, y la correcta separaci?n de los residuos como opci?n de mitigar la contaminaci?n al medio ambiente y alimentar el lombri-cultivo.
Todo lo anterior se ciment? en decretos nacionales de protecci?n del medio ambiente, la constituci?n pol?tica de Colombia y la ley general de educaci?n, permitiendo as? abordar desde la parte jur?dica la implementaci?n asertiva de la lombricultura como estrategia en la ense?anza de las ciencias naturales abordada desde una perspectiva vivencial y aut?noma.
Palabras clave: lombri-cultivo, ciencias naturales, separaci?n, desechos, constructivismo.Creating teaching strategies in the use and management of organic waste applied to fifth graders, the school Giralda vermiculture is a project to give it another teaching of natural sciences in a more active way in which students are partakers actors and change their mindset against worms like animals that seriously contribute to the strengthening and upgrading of the land to turn it into land suitable and efficient in planting, is not an easy task to convince children and 5th grade youth and invite them to make a proper waste separation process and these worms feed crops
This project is a challenge for practitioners, who motivated by the pedagogical model used in the institution constructivism would achieve a very good development of this activity, the main themes are: knowledge of the history of vermiculture, vermiculture as a strategy for the teaching of natural sciences, and the correct separation of waste as an option to mitigate environmental pollution and feed the earthworm-cultivation.
All this was cemented in national decrees of environmental protection, the political constitution of Colombia and the general education law, enabling address from the legal portion assertive implementation of vermiculture as a strategy in the teaching of natural sciences approached from an experiential and independent perspective.
Keywords: vermiculture, natural sciences, separation, waste, constructivis
Saldo a favor del exportador y liquidez en una agencia de viajes del Cusco, 2019-2021
El objetivo fue establecer el nivel de concordancia entre saldo a favor del
exportador con la liquidez, en una agencia de viajes del Cusco, 2019-2021. La
sección metodológica perteneció a un trabajo científico de tipo aplicado, con
diseño no experimental, el nivel correlacional y un análisis longitudinal. La
población es el total de documentos y el muestreo se realizó intencionalmente,
o sea por conveniencia. La técnica aplicada fue el análisis documental; así
también se tuvo como instrumento, la ficha de investigación, dicha ficha se usó
de manera interna, pues esto sirvió para registrar la información de los
indicadores cuantitativos contenidos de los reportes financieros y declaraciones
mensuales; por tanto, la validación fue efectuada por especialistas.
Se tuvo como resultado que el saldo a favor del exportador posee concordancia
no significativa con la liquidez de la empresa, pues se obtuvo un p valor ≥ 0.05.
Sin embargo, también se encontró que el saldo a favor del exportador mantiene
concordancia positiva en la liquidez, ya que el coeficiente de correlación Pearson
es 0.911. Con los resultados hallados se concluye que las dos variables poseen
concordancia entre sí, aunque no en un nivel significativo
- …