317 research outputs found

    Hacia la lectoescritura. El papel de las imágenes en la Educación Infantil. Análisis de una pedagogía.

    Get PDF
    El presente trabajo pretende profundizar entre otros aspectos en el análisis de una metodología concreta, que forma parte de la asignatura de Fundamentos y Propuestas Didácticas en la Expresión Plástica del 3º Curso del Grado de Educación Infantil de la Facultad de Educación de Palencia. El trabajo trata de desarrollar con mayor amplitud algunos de los aspectos más relativos al diseño de las prácticas de Educación Plástica, expuestos en dicho Curso y que figuran en el Proyecto Docente de 29 de julio del 2000, del que es autor el profesor Titular de la asignatura el profesor Felipe Montes, que sobre docencia en educación de la expresión plástica, constituye la base de las asignaturas del Área, y del presente trabajo. El proyecto plantea buscar respuesta a la dificultad que encuentran muchos docentes para convertir los Fundamentos de la Educación Plástica, en una pedagogía práctica y en la capacidad de Diseño de Recursos Didácticos, es decir encontrar respuesta a la dificultad que parece existente a la hora de concretar actividades y proyectos que sirven al alumno/a de Educación Infantil, en la construcción del conocimiento.The base of this recess is to delve into a specific methodology pertaining to the subject: “Foundations and Educational proposals in Plastic Expression". This teaching take place in the third course in the Early Education Degree. The course named belongs to the Education Faculty, located in Palencia. This Bacherlor Thesis, tries to amplify and develop some facets related to the subject previously named, concretely the design of resources. These aspects are part of the course and are included in the Educational Programme, dated in July the 29th of 2000 and whose author is Felipe Montes, the TFG's tutor. This project is looking to answer to why teachers, who want to improve knowledge's scaffolding in early education, have difficulties to find proper resources and activities for do it.Grado en Educación Infanti

    Metáforas en el discurso de apertura de la campaña presidencia de Donald Trump: un Análisis del discurso

    Get PDF
    Tesis de maestríaEl presente trabajo analiza el discurso de campaña del Presidente Donald Trump usando la teoría de las metáforas conceptuales. Se determina mediante ella que el presidente usa metáforas recurrentes para convencer a su público

    Controlled Heterometallic Composition in Linear Trinuclear [LnCeLn] Lanthanide Molecular Assemblies.

    Get PDF
    The combination of two different β-diketone ligands facilitates the size-controlled assembly of pure heterometallic [LnLn'Ln] linear compounds thanks to two different coordination sites present in the molecular scaffold. [HoCeHo], [ErCeEr], and [YbCeYb] analogues are presented here and are characterized both in the solid state and in solution, demonstrating the selectivity of this unique method to produce heterometallic 4f molecular entities

    Solar Vehicles Design for Urban Use: Case Adapted to Cuitláhuac Veracruz

    Get PDF
    AbstractSolar energy has now proved, surprisingly, an excellent alternative energy. Particularly Mexico and Veracruz area lies within the world's sunbelt sun being an invaluable source of energy that has not been exploited in all its aspects.The main objective of this paper is to show the efficiency of a prototype electric car for urban use powered by a photovoltaic system. This car must have a minimum of 4hours autonomy with a speed of 70km / h and be able to carry four persons weighing not more than 800kg. During the first stage is the design of a sedan car with a direct current electric motor, the design is very important for mechanical components are light as it is vital to save energy.The next study explains the calculations about braking force between the tire and the road and validates the forces applied to the vehicle steering system.This paper is proposed by the Technological University Center in Veracruz and Industrial Maintenance Area, through this project seeks to raise awareness of the benefits and advantages in the use of renewable energy sources to boost vehicles

    Aprovechamiento integral de residuos frutales del cantòn Patate mediante fermentaciòn sòlida para cultivo de Pleurotus Ostreatus.

    Get PDF
    La investigación sobre el aprovechamiento integral de residuos frutales del cantón Patate mediante fermentación sólida para la obtención de Pleurotus ostreatus, fue desarrollada en dos fases. La primera se llevó a cabo en el Laboratorio de Biotecnología Ambiental de la Facultad de Ciencias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y consistió en la siembra y proliferación del micelio del hongo Pleurotus ostreatus. La segunda etapa se realizó en el Cantón Patate, provincia de Tungurahua, por contar con las condiciones ambientales apropiadas para el desarrollo del hongo; se utilizaron todos los residuos frutales de temporada existentes como: mora, naranja, durazno, guayaba, tomate de árbol. Este proyecto, constituye un proceso integral para el tratamiento y manejo de estos residuos, pues los restos como tallos y hojas generados en el cultivo y recolección de frutas proporcionan las características necesarias para la producción de este hongo comestible y el remanente del cultivo del hongo constituye un importante biofertilizante que puede emplearse para los mismos cultivos. Esta investigación constituye, por lo tanto, un ejemplo de la aplicación de tecnologías limpias, al eliminar los residuos contaminantes, que permite consecuentemente preservar la calidad del ambiente, así como también mejorar las condiciones de vida de los agricultores y de las personas y animales que habitan en el área de influencia. Los resultados obtenidos mediante el análisis bromatológico reporto, que la mezcla de todos los residuos tiene un pH de 4,33 una proteína de 29.67% y de fibra 37% con estos parámetros demuestra que si pueden ser empleados como sustratos para la fermentación sólida. El periodo total de producción fue 48 días; se realizaron cuatro cosechas, recolectándose 881 g., con un diámetro promedio de sombrero del hongo de 5,5 a 6 cm.; las producciones disminuyen cada cosecha. Desde la primera, en la que se obtuvo un peso de 449g hasta la última con 80 g., se obtuvo un buen crecimiento y desarrollo del hongo tanto en propiedades físicas, como peso y tamaño, organolépticas y palatabilidad. Se recomienda utilizar procesos biotecnológicos como la Fermentación Sólida.This research was about the integral management of fruit waste through solid fermentation to obtain the Pleurotus ostreatus. It was developed in Patate village in two phases. The first one was eveloped in the Environmental Biotechnology Lab in the Science Faculty in the Escuela Superior Politécnica de Chimborazo and it consisted of sowing and mycelium mushroom Pleurotusostreatusen proliferation in agar sabouraud and then in wheat grain. The second stage was developed in Patate village, Tungurahua province because this place has the appropriate environmental conditions to grow the mushroom; all the seasonal fruit waste such as: lackberry,orange, peach, guava and tree tomato were used. This project consists of an integral rocess to treat and manage the waste, since the stems and leaves from the crops and fruit harvesting have the necessary characteristics for the production of this eatable mushroom and the crops leftovers of the mushroom are an important biofertilizer which can be reused in the same crops. Therefore, this research is an example of the application of clean technologies to eliminate the polluting waste, preserve the environmental quality and improve the life conditions of the farmers, the people and the animals that live around the area of influence. The results obtained from the bromatological analysis showed that the mix of all the waste has a pH (hydrogen potential) of 4.33, 29.67% of protein and 37 % of fiber; with these parameters it is demonstrated that these elements can be used as substrates for solid fermentation. The production time was 48 days; four crops were harvested and 881 grams of mushroom were picked, these had an average diameter from 5,5 to 6 cm of mushroom hat; the production decreased each harvest. In the first one a weight of 449 grams was harvested whereas in the last harvest there were 80 grams. A good growth and development of the mushroom was obtained in the physical properties, as weight and size, and also in the organoleptic characteristics, and palatability. It is recommended to use biotechnology processes such as the Solid Fermentation

    Conocimientos, actitudes y prácticas de los profesionales de salud en un hospital materno-infantil en relación a la comunicación de situaciones difíciles : Quito 2018

    Get PDF
    Context: Communicating bad news is a frequent event in the gyneco-obstetric and neonatal areas, where outcomes can affect the life of the mother and her newborn. Purpose: Assess knowledge, attitudes and practices to give bad news, the doctors of the Gynecological-Obstetric Hospital Isidro Ayora in the months of September to November of 2018. Subjects and Methods: 106 doctors participate, in a cross-sectional observational study, with structured questions and applied to focus groups, in two periods with intermediate training...Contexto: Comunicar malas noticias es un evento frecuente en las áreas Gineco-Obstétricas y Neonatales, donde los desenlaces pueden afectar la vida de la madre y su recién nacido. Propósito: Evaluar conocimientos, actitudes y prácticas para dar malas noticias , los médicos del Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora en los meses de Septiembre a Noviembre del 2018.Sujetos y Métodos: Participan 106 médicos, en un estudio observacional transversal, con preguntas estructuradas y aplicadas a grupos focales, en dos tiempos con capacitación intermedia..

    Unidad didáctica: El equilibrio químico

    Get PDF
    Las investigaciones en la enseñanza de la Química muestran que la planificación y el desarrollo de unidades didácticas es un elemento inmejorable para preparar un conjunto de clases basadas en un enfoque constructivista del proceso de enseñanza-aprendizaje. El análisis del diseño curricular del Bachillerato evidencia que la concepción constructivista sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje es el eje fundamental de sus planteamientos. Es difícil que un profesor lleve al aula dichos planteamientos para que el alumno construya su conocimiento científico si su papel se limita a mero transmisor de conocimientos. Por el contrario, el profesor como constructor del proceso de enseñanza, además de conocer bien el contenido científico que imparte, debe comprender las diversas implicaciones que tiene el aprendizaje de dicho contenido, seleccionar modelos y estrategias de enseñanza y valorar el posible éxito o fracaso obtenido durante el tratamiento del tema. En el presente Trabajo de Fin de Máster se presenta una propuesta de una unidad didáctica sobre el Equilibrio Químico para el 2º Curso de Bachillerato de la modalidad de Ciencias y Tecnología. En la planificación y desarrollo de la unidad se ha intentado plasmar todos los conocimientos adquiridos durante el curso del Máster. El trabajo, con el que se pretende la enseñanza de un concepto central para el estudio de la química, como es el equilibrio químico, consta de cuatro partes diferenciadas. En la primera se trata de concretar qué se entiende por unidad didáctica y a qué aspectos ha de responder su elaboración. La segunda se centra en la importancia de la enseñanza del equilibrio químico y en la consideración de las principales dificultades que encuentran los alumnos en la comprensión y aprendizaje del mismo. En la tercera parte, núcleo central del trabajo, se planifica y desarrolla la unidad didáctica sobre el equilibrio químico. En el primer apartado se contextualiza el tema de equilibrio dentro de la asignatura de Química. En los tres siguientes se consideran los elementos básicos del proceso de enseñanza-aprendizaje del equilibrio químico, es decir, los objetivos didácticos que se pretende que los alumnos hayan alcanzado tras el desarrollo de la unidad, los contenidos, las estrategias a emplear de enseñanza. El quinto apartado trata, de forma muy general, algunas de las medidas que se pueden adoptar para contemplar la diversidad que se presenta en el alumnado. En el sexto se desarrolla la unidad didáctica con una descripción pormenorizada de los objetivos, contenidos, actividades y recursos propuestos para las trece sesiones de clases dedicadas a la unidad. El último apartado se dedica a la evaluación. Finalmente, en la cuarta parte se exponen las conclusiones derivadas de la elaboración del trabajo.Química Física y Química InorgánicaMáster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idioma

    Análisis del régimen sancionatorio ecuatoriano -Ámbito administrativo

    Get PDF
    La sanción administrativa es una herramienta con la que cuentan las administraciones tributarias para ejercer su facultad sancionadora, a través de la percepción de riesgo de control de sus administrados. Si bien a primera vista esta figura jurídica no presenta mayor complejidad en su definición, su perspectiva se complica cuando su aplicación, se percibe como discrecional y no como un mecanismo para corregir una conducta lesiva, debido a que no contempla principios constitucionales propios del régimen tributario, desvirtuando su principio rector. De ahí, la importancia de analizar los elementos que forman parte de la noción del régimen sancionatorio ecuatoriano y compararlo con el argentino, a fin de evidenciar si el régimen punitivo per se permite estimular el cumplimiento voluntario de obligaciones tributaria

    El sentido del humor y el optimismo en los trastornos del lenguaje

    Get PDF
    Este trabajó está basado en el estudio e investigación de la psicología positiva, y más concretamente en el sentido del humor y del optimismo en los trastornos del lenguaje. El objetivo principal de este trabajo es realizar una propuesta de intervención educativa en el sentido del humor y el optimismo destinadas tanto para el aula ordinaria como el aula de audición y lenguaje, así como una aplicación piloto de la misma en una pequeña muestra de alumnos y alumnas con trastornos del lenguaje. A pesar de que no ha sido posible llevarla a cabo en su totalidad, dentro del programa se detallan como se han de evaluar las diferentes actividades. Los resultados de nuestra evaluación inicial y aplicación piloto nos muestran como el grado de sentido del humor de la maestra influirá en el de nuestro alumno y como el uso de este dentro de las aulas es beneficioso, observándose así mayores avances en las intervenciones de alumnos que presentan trastornos del lenguaje.Grado en Educación Primari

    Manual de evaluación de competencias específicas del PRACTICUM

    Get PDF
    El Practicum del Grado en Enfermería es una materia obligatoria de 84 ECTS a cursar en los cursos tercero y cuarto de carrera. Supone un método de docencia aprendizaje tutelado en el que el estudiante, además de continuar su aprendizaje práctico-asistencial, va a demostrar la adquisición de las competencias que permitirán su inserción en el mercado laboral acorde a las exigencias profesionales requeridas. Para llevar a cabo una evaluación de las competencias adquiridas durante el programa de prácticas en el Grado de Enfermería se ha desarrollado el presente Manual que recoge los criterios necesarios para poder alcanzar las competencias básicas generales, genéricas y específicas acorde al Plan de Estudios del Título de Grado en Enfermería. Así como, la planificación específica y cronograma de actuación en cada una de las rotaciones. Este Manual y el uso de la Rúbrica del PRACTICUM permitirá calificar a los estudiantes por cada una de las rotaciones que engloba el Practicum, usando una herramienta objetiva
    corecore