371 research outputs found

    Intervención educativa en el nivel de conocimiento sobre halitosis en estudiantes de la I.E 80047 – Moche

    Get PDF
    Intervención educativa en el nivel de conocimiento sobre halitosis en estudiantes de la I.E 80047– Moche. Trujillo. Material y Método: El diseño de estudio fue experimental y longitudinal, se realizó en estudiantes de la Institución Educativa 80047-Moche de manera virtual, evaluando a 122 estudiantes de 1er y 2do año de secundaria. Además, se empleó un cuestionario de 20 ítems el cual fue validado a través de juicio de expertos según la prueba V de Aiken= 0.978 y con una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0.777. Para el análisis de los resultados se utilizó la prueba no paramétrica Friedman y la prueba de Wilcoxon para la comparación de grupos. Resultados: Los resultados mostraron que la intervención educativa fue eficaz, debido que antes de la intervención educativa el nivel de conocimiento fue ineficiente con un 86.9%, inmediatamente después de la intervención el nivel de conocimiento fue suficiente de 49% y al mes de la intervención el nivel de conocimiento sobre halitosis aumentó a bueno con el 92.6%. Además, se encontró que existe diferencia significancia entre cada momento evaluado antes, inmediatamente después y al mes, presentando un incremento en el nivel de conocimiento Conclusiones: La intervención educativa fue eficaz sobre el conocimiento de halitosis en os estudiantes del nivel secundario de la I.E 80047- Moche.Educational intervention of the level of knowledge about halitosis in students of the I.E 80047- Moche. Material and Method: The study design was experimental and longitudinal, it was carried out in secondary level students of the Educational Institution 80047-Moche in a virtual way, evaluating 122 students of 1st and 2nd year of high school. In addition, a 20-item questionnaire was used, which was validated through expert judgment according to Aiken's V test = 0.978 and with a reliability according to Cronbach's alpha test with a coefficient of 0.777. For the analysis of the results, the non-parametric Friedman test and the Wilcoxon test were used to compare the groups. Results: The results showed that the educational intervention was effective, because before the intervention the level of knowledge was bad with 86.9%, immediately after the intervention the level of knowledge increased to a regular value of 49% and at month after the intervention, the level of knowledge about halitosis increased to good with 92.6%. In addition, it was found that there is a significant difference between each moment evaluated (before, immediately after and a month), presenting an increase in the level of knowledge over time. Conclusions: The educational intervention was effective on the level of knowledge in halitosis for the students of the secondary level of the I.E 80047-MocheTesi

    Elaboración y evaluación de un edulcorante natural alternativo a partir de los subproductos de la caña de azúcar (Saccharum officinarum) en El Salvador

    Get PDF
    La presente investigación se basó en la elaboración de un edulcorante natural alternativo a partir de los subproductos de la caña de azúcar, con la finalidad de elaborar un producto nuevo e innovador y además para poder dar un valor agregado a las industrias azucareras. Se realizaron dos muestras para realizar un análisis sensorial con su respectiva escala hedónica, con un determinado número de jueces para conocer de las dos muestras que se les presentó cual era la más aceptada, ya con las respuestas de los jueces por medio de la realización del ANOVA se pudo determinar que no había diferencia significativa con cada muestra ya que las dos fueron aceptadas, pero con una pequeña diferencia gano la muestra que tiene una relación 3 de melaza 4 de magma y 6 de sirope o azúcar refino, de igual manera para conocer si es apto para el consumo humano se le realizaron los respectivos análisis microbiológicos y bromatológicos, basándose en las respectivas normas, el recuento de hongos y levaduras dio como resultado que contenía menos de 10 UFC/g sin ninguna presencia de bacterias coliformes, con respecto a los análisis bromatológicos todos los resultados se encuentran en el rango que está explícito en la norma, se realizó su respectiva tabla nutricional, de este modo se concluye que el producto tiene una buena aceptación por parte de los consumidores siendo el producto apto para el consumo humano.Monografía presentada para optar al título de Ingeniero en Alimento

    Plan de mantenimiento autónomo para optimizar el rendimiento en el área de producción en la empresa Cartones del Perú S.A.C

    Get PDF
    RESUMEN La presente investigación por experiencia laboral, describe la aplicación del plan de mantenimiento autónomo para optimizar el rendimiento en el área de producción en la empresa Cartones del Perú S.A.C. Para lograr la optimización era necesario aplicar la metodología del mantenimiento autónomo con el fin de verificar las continuas paradas de máquinas, devoluciones de cajas por diferentes defectos (mal impresos, cajas mal pegadas, manchas de tintas, etc.), compras de repuestos de máquinas por mal cuidado operario, entre otros y así poder ayudar al área de producción a realizar sus funciones de una forma eficaz, eficiente y productiva. Por fallas que se presentaron en las máquinas se aplicaron metodologías como: 5w 1h, 5 porqués, diagrama de Ishikawa, Lección de un punto, entre otros, también se aplicaron estándares de limpieza, lubricación, ayudas visuales, etc. Es por ello que con la aplicación del mantenimiento autónomo a base de capacitaciones, seguimientos, evaluaciones, se vio como resultado mejoras en el rendimiento de las máquinas, empezó a bajar las devoluciones de los productos así como los costos de repuestos, más orden en cuanto al cumplimiento de las responsabilidades en los trabajos de los operadores y mantenimiento. En conclusión el Mantenimiento Autónomo es una herramienta eficaz para asegurar el cuidado de las máquinas, detectando desde un comienzo en muchas ocasiones las anomalías, teniendo como principal objetivo la incrementación de la productividad y así mismo elevar la moral de los trabajadores por sus logros y buenos hábitos de trabajos alcanzados. PALABRAS CLAVE: capacitaciones, seguimiento, estándares, mantenimiento autónomo.ABSTRACT The present investigation by labor experience, describes the application of the plan of autonomous maintenance to optimize the yield in the area of production in the company Cartones Del Perú S.A.C. To achieve the optimization it was necessary to apply the methodology of autonomous maintenance in order to verify the continuous stops of machines, returns of boxes for different defects (poorly printed, badly glued boxes, stains of inks, etc.), purchases of spare parts of machines due to poor care of the operator, among others, and thus be able to help the production area to perform its functions in an effective, efficient and productive way. For faults that were presented in the machines were applied methodologies such as: 5w 1h, 5 whys, Ishikawa diagram, Lesson of a point, among others, cleaning standards were applied, lubrication, visual aids, etc. That is why with the application of autonomous maintenance based on training, follow-ups, evaluations, it was seen as improvements in the performance of the machines, began to lower the returns of the products as well as the costs of spare parts, more order as to the fulfillment of the responsibilities in the works of the operators and maintenance. In conclusion the Autonomous Maintenance is an effective tool to ensure the care of the machines, detecting anomalies from the beginning on many occasions, with the main objective of increasing productivity and also raise the morale of workers for their achievements and good work habits achieved. KEYWORDS: training, tracing, standards, autonomous maintenance

    Fidel en los acontecimientos históricos de Yara, Manzanillo y Bartolomé Masó en 1958 (Revisión)

    Get PDF
    The article deals with the thought of Fidel Castro and his contribution to the revolutionary struggles in the Granma province.  The objective is to argue the contributions of Fidel Castro's thought in little-known historical events that took place in Yara, Bartolomé Masó and Manzanillo municipalities, Granma province in 1958. Methods of the theoretical levels (historical-logical, analytical-synthetic) were used. and empirical (document analysis).  Among the main results is that the history of these municipalities is linked to the contents taught in the Cuban History programs; data and combats that are not registered in the complementary bibliography of the subject are included; constitutes a contribution to the development of logical thinking, to the strengthening of values, as well as the knowledge of the history of Granma with emphasis on the Yara, Manzanillo and Bartolomé Masó municipalities, elements corroborated in the results of the students of the Primary education levels, Middle and High School and insertion in the first years of Higher Education.El artículo trata sobre el pensamiento de Fidel Castro y su contribución a las luchas revolucionarias en la provincia Granma. El objetivo es argumentar los aportes del pensamiento de Fidel Castro en acontecimientos históricos poco conocidos que tuvieron lugar en los municipios Yara, Bartolomé Masó y Manzanillo, provincia Granma en 1958. Se emplearon métodos de los niveles teórico (histórico-lógico, analítico-sintético) y empírico (análisis de documentos). Entre los principales resultados se tiene que se vincula la historia de estos municipios con los contenidos que se imparten en los programas de Historia de Cuba; se incluyen datos y combates que no están registrados en la bibliografía complementaria de la asignatura; constituye un aporte al desarrollo del pensamiento lógico, al fortalecimiento de los valores, así como del conocimiento de la historia de Granma con énfasis en los municipios Yara, Manzanillo y Bartolomé Masó, elementos corroborados en los resultados de los estudiantes de los niveles educativos Primaria, Medio y Medio Superior e inserción en los primeros años de la Educación Superior

    Incremento de la productividad en el tonelaje movido mediante la aplicación de la mejora de métodos en una empresa minera

    Get PDF
    Durante el desarrollo de esta investigación se buscó aplicar la mejora de métodos en una empresa minera para poder incrementar la productividad. El estudio propone la construcción de un nuevo módulo de cambio de guardia que se encuentre localizado dentro del tajo para que los operadores se encuentren más cerca a sus equipos y reemplazar los vehículos Kamaz por camionetas para poder reducir el tiempo de traslado de los operadores a sus respectivos equipos. Dentro del ciclo de minado se analizaron los procesos de carguío y acarreo, se pudo identificar que el acarreo es el cuello de botella entre ambos procesos. Luego del análisis se pudo concluir que la aplicación de las mejoras propuestas tiene un impacto significativo en la productividad de palas y camiones, producción de tonelaje movido e ingresos.Tesi

    Nivel de participación en el juego dramático, en el área de matemática, en estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa N° 6068 Manuel Gonzáles Prada, Villa El Salvador, 2014

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de participación en juegos dramáticos en el área de Matemática en estudiantes de Segundo Grado de la Institución Educativa Manuel Gonzáles Prada de Villa El Salvador. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de nivel descriptivo, con un diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por 80 estudiantes de segundo grado de primaria y la muestra fue censal. Para la recopilación de los datos, se utilizó la técnica de la observación, que hizo uso como instrumento una lista de cotejo para obtener información respecto al nivel de participación en juegos dramáticos en el área de Matemática. Para el instrumento de recolección de datos se aplicó la validez de contenido a través del juicio de tres expertos con un resultado de aplicable y su confiabilidad mediante la prueba de Kuder Richardson (KR20) cuyo valor fue 0,891 equivalente a un nivel de fuerte confiabilidad. Los resultados de la investigación demuestran que: - La participación en juegos dramáticos en el área de Matemática de los estudiantes de Segundo Grado de la Institución Educativa Manuel Gonzáles Prada de Villa El Salvador se encuentra en un nivel alto con un 83.8%, en un nivel medio con un 12.5% y en un nivel bajo con un 3.7%

    Estilos de aprendizaje y su relación con el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes de Contabilidad de la Universidad de Ciencias y Humanidades, Los Olivos, 2015

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo el estudio de los estilos de aprendizaje y la relación que tiene con las competencias investigativas en los estudiantes del X ciclo académico de la carrera de Contabilidad con mención en Finanzas de la Universidad Ciencias y Humanidades. La población estuvo conformada por 553 estudiantes y la muestra fue seleccionada por muestreo no probabilístico conformada por 63 estudiantes del X ciclo académico del turno noche. Respecto de la metodología de investigación, está comprendida en el enfoque cuantitativo, el tipo de diseño es no experimental y correlacional. Para evaluar la variable estilos de aprendizaje se aplicó el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) y para evaluar las competencias investigativas, fueron empleadas las fichas de observación de monitoreo y final. En el tratamiento estadístico se utilizó la estadística descriptiva e inferencial, mediante la prueba no paramétrica, el estadístico de correlación de Spearman. Se concluyó respecto del análisis descriptivo el predominio del estilo de aprendizaje reflexivo y el nivel de las competencias investigativas ambas con tendencia favorable, destaca el predominio de las competencias reflexivas. Del análisis inferencial se concluye que existe relación directa y significativa entre los estilos de aprendizaje activo y reflexivo con el nivel de las competencias investigativas a nivel global, excepto los estilos teórico y pragmático. A nivel de dimensiones, existe relación directa y significativa entre los estilos de aprendizaje activo y pragmático con las competencias investigativas instrumental. Del mismo modo entre el estilo de aprendizaje reflexivo y pragmático, con las competencias investigativas reflexivas.The objective of this research work was to study the learningstyles and the relationship that exists with the research competencies in the students of the X academic cycle of the Accounting career with a mention in Finance from the University Sciences and Humanities. The population was made up of 553 students and the sample was selected by non-probabilistic sampling consisting of 63 students of the X academic cycle of the night shift. Regarding the research methodology is included in the quantitative approach, the type of design is non-experimental and correlational. To assess the learning styles variable, the Honey-Alonso Learning Styles Questionnaire (CHAEA) was applied and to monitor the investigative competences, the monitoring and final observation sheets were used. In the statistical treatment, descriptive and inferential statistics were used, using the non- parametric test, the Spearman correlation statistic. With respect to the descriptive analysis, the predominance of the reflective learning style and the level of the investigative competences, both with a favorable tendency, were concluded, the predominance of the reflexive competences stands out. The inferential analysis concludes that there is a direct and significant relationship between active and reflective learning styles with the level of research competencies at a global level, except the theoretical and pragmatic styles. At the level of dimensions there is a direct and significant relationship between active and pragmatic learning styles with instrumental research skills. Similarly between reflective and pragmatic learning style with reflective research skills

    Reingeniería de proceso de control académico de la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala

    Get PDF
    Automatizar el proceso de Control Académico para la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala, así realizar la migración de la información y la validación de funcionalidades generales y de elementos descargables que contenga la información y elementos visuales del Sistema de Control Académico Web posterior a la migración

    IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA ELECTROQUÍMICA DE BAJO COSTO PARA EL ANÁLISIS DE DIAZINON EN SUELO

    Get PDF
    Se implementó, por primera vez en la Universidad de Panamá, una metodología para la extracción de residuos de plaguicidas en suelos a través de la extracción asistida por sonicación en columnas pequeñas (SAESC), metodología novedosa, rápida y verde, ya que en su aplicación se reduce el tiempo de análisis contra técnicas clásicas de hasta un 92 % y el consumo de solventes en un 98 %.  Se evaluó la técnica de extracción multiresiduo con la técnica clásica de cromatografía de gases para confirmar la eficiencia de la extracción. Se demuestra que la técnica es capaz de extraer cuantitativamente analitos en la modalidad multiresiduos. Se ha realizado una caracterización preliminar del Diazinon a través de la técnica de Voltametría Cíclica y se obtienen los primeros análisis de Diaconan en suelos panameños mediante técnicas electroanalíticas. El método desarrollado es capaz de detectar 0,2 mg/L y de cuantificar Diazinon en cantidades de hasta 0,3 mg/L

    IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA ELECTROQUÍMICA DE BAJO COSTO PARA EL ANÁLISIS DE DIAZINON EN SUELO

    Get PDF
    For the first time at the University of Panama, a methodology was implemented for the extraction of pesticide residues in soils through extraction assisted by sonication in small columns (SAESC), a novel, fast and green methodology, since in its application Analysis time is reduced compared to classical techniques by up to 92% and solvent consumption by 98%. The multi-residue extraction technique was evaluated with the classical gas chromatography technique to confirm the extraction efficiency. It is shown that the technique is capable of quantitatively extracting analytes in the multiresidue mode.Se implementó, por primera vez en la Universidad de Panamá, una metodología para la extracción de residuos de plaguicidas en suelos a través de la extracción asistida por sonicación en columnas pequeñas (SAESC), metodología novedosa, rápida y verde, ya que en su aplicación se reduce el tiempo de análisis contra técnicas clásicas de hasta un 92 % y el consumo de solventes en un 98 %.  Se evaluó la técnica de extracción multiresiduo con la técnica clásica de cromatografía de gases para confirmar la eficiencia de la extracción. Se demuestra que la técnica es capaz de extraer cuantitativamente analitos en la modalidad multiresiduos. Se ha realizado una caracterización preliminar del Diazinon a través de la técnica de Voltametría Cíclica y se obtienen los primeros análisis de Diaconan en suelos panameños mediante técnicas electroanalíticas. El método desarrollado es capaz de detectar 0,2 mg/L y de cuantificar Diazinon en cantidades de hasta 0,3 mg/L
    corecore