118 research outputs found
Towards Improving Accuracy and Interpretability of Deep Learning based on Satellite Image Classification
ABSTRACT
The study of satellite images provides a way to monitor changes in the surface of the Earth and the atmosphere. Convolutional Neural Networks (CNN) have shown accurate results in solving practical problems in multiple fields. Some of the more recognized fields using CNNs are satellite imagery processing, medicine, communication, transportation, and computer vision. Despite the success of CNNs, there remains a need to explain the network predictions further and understand what the network is determining as valuable information.
There are several frameworks and methodologies developed to explain how CNNs predict outputs and what their internal representations are [1, 4, 12, 25, 27, 30, 32]. A technique developed by Bash et al. [1] called Layer-Wise Relevance Propagation (LRP) back propagates the resulting classification scores through the network until it reaches the input layer. The resultant scores at the input layer are called the relevance of the image and represent the contribution per pixel towards the final classification. LRP is used in our work to optimize a proposed network and moreover, analyze the relevance of an image to determine features that are essential for the classification of satellite images.
Given the nature of satellite images, it is not possible to rely on subjective descriptions of relevant regions. A novel technique is developed in this Thesis to overcome the challenge. This technique allows us to describe qualitatively and quantitatively the regions that are shown as relevant by LRP. The technique relies on the analysis of the Near Infra-red (NIR) band and its relevant areas to understand the classification given by the network. Regions of vegetation are found to be relevant, and its significance is measured when classifying categories like Trees, Grasslands, Roads, Buildings, and Barren Lands
Rutinas : un documental etnográfico desde un espacio de formación artística
Los antecedentes para la realización de esta investigación en Antropología Visual se inician un tiempo después de haber concluido nuestra tesis de Licenciatura en la Facultad de Arte PUCP hacia finales del año 2011. La temática de aquella investigación artística desarrollaba un análisis sobre la producción de obras en video a partir de la revisión y uso de material fílmico familiar (película Súper 8), con el objetivo de preguntar si era posible que desde un universo cerrado y privado, se pudiera reflexionar sobre asuntos más amplios y públicos. Deseábamos saber si el visionado,
apropiación e intervención de una película de archivo que mostraba un viaje de vacaciones bucólico al Cusco en los años setentas podía develar aspectos de una memoria colectiva durante la primera década del siglo veintiuno.Tesi
1977 : reconstrucción de la memoria en imágenes en movimiento a partir de la práctica del Found Footage
La estructura del presente trabajo es la siguiente: en una primera parte, explicaré qué es
el found footage y presentaré brevemente sus antecedentes históricos, de dónde apareció
y cómo se ha ido utilizando durante la historia del cine y de las artes plásticas a través de
la descripción de ejemplos concretos, que ayudaran a entender su naturaleza como un
registro para restaurar hechos y tiempos a través de la apropiación, re-contextualización y
re-elaboración de imágenes en movimiento. En una segunda parte, reflexionaré sobre el
significado de las imágenes del found footage a partir de conceptos tales como: los
intermediarios de la imagen, el tiempo, la memoria y su reconstrucción, la huella y el
índice, y la reproductibilidad. Recurriré por ello a los estudios de Krauss, Peirce, DidiHuberman, Barthes, Benjamin, entre otros autores, quienes centran su interés en el
carácter ontológico de las imágenes registradas y/o en los diferentes niveles de
interpretación que ellas pueden tener, que es uno de los puntos de mayor importancia en
mi investigación, es decir, aproximarnos al significado que pueden presentar las imágenes
empleadas en 1977. Y, finalmente, en una tercera parte explicaré el proyecto artístico, es
decir la obra en sí: 1977. Anotaré sus antecedentes históricos, biográficos así como sus
características y fines.Tesi
Tendencias de investigación en los negocios internacionales
Este artículo obedece a una revisión sistemática de la literatura de las principales áreas de investigación en los Negocios Internacionales en el período 2017-2020. El propósito fue identificar las tendencias de investigación, así como las brechas y oportunidades de estudios e investigación en este campo; para ello se realizó una revisión documental de artículos científicos publicados en revistas especializadas. Los hallazgos proporcionan una descripción del panorama actual de las tendencias en investigación, señalan los temas predominantes en el campo, explican algunos problemas emergentes, las brechas investigativas y perspectivas futuras. La previsión tecnológica, la investigación empresarial, la gestión turística, los negocios, la gestión de marketing industrial, la gestión logística internacional y el desarrollo sostenible fueron temas preponderantes que se identificaron. Con relación a las brechas investigativas, se hallaron temas como marketing digital, métricas innovadoras para medir el desempeño financiero y de marketing sostenible o ecológico, y la aplicación e impacto de técnicas relacionadas con big data en el desempeño empresarial. Sobre los desafíos que enfrenta la investigación regional, se encontró que es necesaria una revisión y estudio de procesos estructurales de desarrollo, competitividad y sostenibilidad y procesos de internacionalización de empresas emprendedoras
Acceso al capital, entorno institucional y productividad de las UAF en la provincia del Gualiva
Colombia, a lo largo de su historia ha tenido muchos problemas institucionales para la ejecución de políticas orientadas a favorecer al sector agrícola y al campesinado colombiano. Desde reformas agrarias inconclusas, pasando por una distribución de tierras poco equitativa, hasta llegar al conflicto armado han sido causas para dejar a los pequeños campesinos sin tierras y para que se concentre en los terratenientes la mayor producción y, por tanto, los mayores beneficios. Los damnificados de este proceso son los pequeños productores caso puntual las Unidades Agrícolas Familiares en la Región Gualiva del departamento de Cundinamarca, con un Acceso al capital deficiente que afecta la productividad en un entorno competitivo. Este trabajo indagó sobre las condiciones de los productores y concluye que se requiere un mayor esfuerzo institucional para llegar a los productores
Las artes estrategia pedagógica para mejorar la atención
Esta propuesta tiene como fin promover un espacio significativo de interacción entre
el estudiante y la docente ,donde se promueva una serie de actividades en arte basadas en la
educación sensorial ,relajación, meditación y visualización ,que conlleven a experiencias
agradables y motivantes que permitan mejorar la atención de los niños, las niñas en pro de
facilitar el aprendizaje , desempeño escolar y comportamiento. El arte se propone aquí como
estrategia pedagógica que dinamiza el desarrollo intelectual del niño; Lowenfeld & Brittain
“El arte es una actividad dinámica y unificadora, con gran potencial para la educación de
nuestros hijos (2008, p.20).
Esta propuesta se fundamenta en la educación sensorial puesto que la atención se
logra a través de la percepción de estímulos sensoriales; Soler Fierrez “El niño construye su
imagen de cuerpo y toma conciencia de sí mismo en la medida en que la construye. El niño
edifica la imagen por partes buscando para ello la colaboración de las sensaciones, táctiles,
cinestésicas y visuales.” (1992, p.34) por lo tanto la educación sensorial permite captar la
atención y mejorar el ambiente de aprendizaje
El derecho disciplinario en la contratación estatal: La falta disciplinaria en la contratación estatal en Colombia
En el liberalismo clásico la contratación pública era un instrumento del Estado que se utilizaba para adquirir y ofrecer bienes y servicios, por lo que para esa época esta se realizaba según lo dispuesto en el Código Civil. Sin embargo, con el intervencionismo estatal, el servicio público cobró aún más fuerza y con la expedición de la Ley 167 de 1941 Código de lo Contencioso Administrativo se hizo referencia por primera vez a la contratación por parte del Estado, asimismo, se ordenó la incorporación de las cláusulas de caducidad a los contratos de prestación de servicios, suministros y de empréstito.
Posteriormente se expidieron el Decreto Ley 150 de 1976, la Ley 19 de 1982 y en desarrollo de la misma se profirió el Decreto 222 de 1983, con el cual se acentuó la figura de la caducidad administrativa, pero fue en la Constitución de 1991 que se concibió la contratación estatal para cumplir con los fines del Estado Social de Derecho. En esa medida, las actividades que ejercen los funcionarios públicos se encuentran reguladas por el aparato disciplinario. Bajo este contexto surgió entonces la Ley 80 de 1993, conocida como el Estatuto de la Contratación Pública, que fue reformada parcialmente por las leyes 1150 de 2007, 1474 de 2011, 1778 de 2016 y 1882 de 2018.
Ahora bien, la implementación de la Ley 200 de 1995 buscó reformar la normatividad disciplinaria en Colombia con miras a unificar el régimen de faltas, sanciones y procedimientos que regularían y corregirían las actuaciones que se ejercen en la función pública del Estado, sin embargo estos esfuerzos no fueron suficientes en la medida en que si bien se trataba de sancionar las conductas reprochables, en muchos casos las sanciones tendían a ser ineficaces.
En dicha normatividad no se contemplaba un régimen especial para los particulares que ejercían funciones públicas, pues aunque estos se señalaban como destinatarios de la ley disciplinaria no se hacía referencia a sus obligaciones y prohibiciones. A raíz de ello se profirió la Ley 734 de 2002 con miras a subsanar y complementar las falencias de la Ley 200 de 1995, pero aún se consideraba que existían vacíos que no permitían la concreción de la potestad disciplinaria, entonces se expidió la Ley 1474 de 2011 con la cual se dictaron normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública.
A su turno se expidió la Ley 1952 de 2019, denominada Código General Disciplinario, con la cual se derogó la Ley 734 de 2002, los artículos 3, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60 y 132 de la Ley 1474 de 2011 y los numerales 21, 22, 23 y 24 del artículo 7 del Decreto Ley 262 de 2000; en lo que tiene que ver con los regímenes especiales estos conservaron su vigencia, empero, es importante aclarar que en lo correspondiente al tópico sustancial dicha ley entrará en vigencia en el mes de mayo de la misma anualidad, y en lo que referente a la parte procedimental, entrará en vigencia 18 meses después de su promulgación.
Teniendo en cuenta la reciente expedición de la ley arriba mencionada, no ha existido hasta el momento pronunciamiento alguno por parte de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado acerca de dicha normatividad, aun así, es importante para este estudio relatar a groso modo las innovaciones que trajo consigo el Código General Disciplinario, siendo estas acotaciones pertinentes.
Dicho código replanteó los principios del derecho disciplinario introduciendo la especialidad y la subsidiariedad en la adecuación típica; para ello, inicia con el reconocimiento de la dignidad humana, pues si bien la función pública ha de ser ejercida bajo el rigor de los principios y las normas que la describen y regulan, lo cierto es que su reconocimiento es inherente al ser humano, debido a esto es obligatorio para el Estado, que ejerce la potestad disciplinaria a través de sus agentes, garantizar a quien intervenga en la actuación disciplinaria un trato digno. También se hace claridad allí de que la sanción disciplinaria es de carácter preventivo y correctivo con el propósito de concretar la finalidad de los principios y fines previstos en la Constitución, la ley y los tratados internacionales para el adecuado ejercicio de la función pública, y que cuando se desconocen dichos principios se configura la afectación sustancial.
En lo que atiene a la culpabilidad, se definió el dolo cuando el sujeto disciplinable conoce los hechos constitutivos como falta disciplinaria, sabe de su ilicitud (elemento cognoscitivo) y aun así desea su realización (elemento volitivo), y la culpa, por otra parte, según la definición contenida en el ámbito penal, se da cuando hay infracción al deber objetivo de cuidado, cuando debió haberse previsto por previsible (inconsciente) o habiéndola previsto confió en poder evitarla (consciente).
Igualmente, se retomó el concepto de prescripción e interrupción de la acción disciplinaria, se eliminó la caducidad, se indicó que las faltas de ejecución instantánea, para la prescripción, los cinco años se cuentan a partir de su consumación, en lo que tiene que ver con las de ejecución o de carácter permanente, se contabilizará desde el momento de la realización del último acto y las de carácter omisivo se contabilizan desde el momento en que haya cesado el deber de actuar; dichos términos se encuentran sujetos a lo establecido en los tratados internacionales ratificados por Colombia, también indica que el término en primera instancia es de cinco años y la segunda es de dos años.
Tratándose de los particulares, su responsabilidad disciplinaria implica el régimen de inhabilidades e incompatibilidades, conflictos de intereses y otras faltas imputables a ellos. En cuanto a las faltas disciplinarias consideradas gravísimas, se trató de incluir una amplia clasificación, agrupándolas de la siguiente forma: faltas asociadas con el incumplimiento al Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos; las referentes a derechos de importancia mayúscula, entre esos la libertad; unas que guardan relación con el régimen penitenciario, con la intervención en política, con la contratación estatal, la ética pública, con la hacienda pública, con la acción de repetición, con los funcionarios públicos, y entre otras, aquellas en las que podrían verse involucrados el personal que labora en instancias judiciales.Universidad Libre – Facultad de Derecho – Maestría en Derecho Disciplinari
Os desafios do SENA no marco do ensino superior na Colômbia
The paper reports what the tertiary education is, describes how it is currently considering higher education in Colombia, using statistics of higher education in the country, highlighting the role of education for work and human development and it ends with a series of perspectives on the challenges posed by the current policy in Colombia.El presente documento tiene como propósito describir, de manera general, en qué consiste la educación terciara, así como algunos datos de la educación superior en Colombia, con el propósito de poner en relieve el papel de la formación para el trabajo y el desarrollo humano y explicitar algunos retos que le plantea al SENA a la política actual del país.Este documento descreve, de maneira geral, o ensino superior, bem como alguns dados sobre o ensino superior na Colômbia, com o objetivo de realçar o papel da formação para o trabalho e o desenvolvimento humano e explicar alguns desafios que coloca ao SENA a política atual do país a este respeito
- …