7 research outputs found

    Condiciones de vida, medios de subsistencia y paisaje en la Selva Lacandona: ¿Incidencia de las políticas públicas?

    Get PDF
    En México a partir de la década de los 90’s, las políticas ambientales de conservación, uso y manejo de los recursos naturales son un elemento fundamental en la dinámica territorial de zonas marginadas. Por su parte, las políticas sociales y económicas directamente buscan impactar en la pobreza y de manera tangencial coadyuvar en los objetivos de las políticas ambientales. A partir de lo anterior se observa una incidencia cruzada entre las políticas sociales y ambientales, así como de transversalidad entre las mismas sobre la conservación y manejo de recursos naturales, los medios de subsistencia y erradicación de la pobreza. Para conocer los efectos de este esquema de implementación se requiere de una metodología útil en discernir aquellos cambios que representen efecto del esquema de políticas cruzadas, de los cambios suscitados por procesos intrínsecos de las comunidades a analizar. Se propone un análisis comparativo entre estudios de caso y la utilización de métodos mixtos de recolección de datos. Los estudios de caso son tres localidades de atención gubernamental diferenciada, ubicadas dentro de la Selva Lacandona. Los datos recolectados son de fuentes cartográficas, hemerográficas y etnográficas en el periodo 2002-2012. Los hallazgos fueron: las condiciones de vida y la diferenciación social tienen que ver con el tipo de asimilación de la función de la política pública y el desarrollo local comunitario; la acepción de transferencias económicas es directamente proporcional con el desarrollo de capacidades y los medios de subsistencia; la asignación desigual de derechos agrarios incide directamente en la transformación del paisaje, cambio que se conjuga con políticas ambientales que promueven o no el uso intensivo de los recursos naturales

    La formación docente en los Institutos de la Provincia de Córdoba. Adecuación a las necesidades que plantea el ejercicio profesional en las escuelas de nivel primario

    Get PDF
    La cuestión docente es uno de los desafíos contemporáneos más críticos del desarrollo educativo actual. El docente se encuentra en este momento requerido por nuevas demandas del mundo contemporáneo tales como los cambios que se han producido en las familias y en las culturas juveniles, lo que da un nuevo rostro a los alumnos; las nuevas exigencias del sector productivo y del mercado del trabajo, los fenómenos de exclusión social y los nuevos desafíos de educabilidad, la evolución de las tecnologías de la comunicación y de la información, entre otras. Estas situaciones condicionan la claridad de las funciones que la escuela y la sociedad requieren a los docentes, quienes frecuentemente se sienten desbordados y confundidos ante las situaciones que deben asumir, expresando en sus opiniones la valoración que hacen de la formación recibida. Desde los procesos de transformación educativa, en los últimos cinco años, se introdujeron modificaciones en las instituciones formadoras de docentes incluyéndose actividades de investigación educativa; cambios en los contenidos que se desarrollan en los espacios curriculares y en la organización de la práctica de la enseñanza. Estos cambios se ponen de manifiesto en las propuestas pedagógicas de los institutos que incluye el Proyecto Curricular Institucional, las planificaciones didácticas de los profesores, las prácticas docentes que se llevan a cabo en el aula y la práctica de enseñanza en las escuelas. Esta investigación pretende estudiar la adecuación del trayecto de formación docente inicial a las necesidades que actualmente demandan a los alumnos, las escuelas y la comunidad en el ejercicio de la práctica profesional. Hipótesis: La vinculación de la propuesta curricular de los institutos de formación docente inicial con las demandas educativas que provienen de los alumnos, de las instituciones, de la sociedad, condiciona la percepción de los docentes recién egresados acerca de la formación recibida. Objetivos: Evaluar el grado de correspondencia de la propuesta curricular del trayecto de formación docente inicial con las demandas que hacen al ejercicio de la práctica profesional, los alumnos, las escuelas y la comunidad.Fil: Carena Bruno, Susana del Carmen. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Pisano; María Magdalena. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Tessio Conca, Adriana Estela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Robledo, Ángel Marcelo. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Paladini, María Angélica Susana. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Rizzi, Leonor Isabel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Quiroga, Natalia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Abascal, Miriam Susana. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Cara, Alicia Fanny del Valle. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Rangone, Claudia Inés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Flaherty, Mirtha Graciela. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Gargiulo, Hebe Ester. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentin

    La formación docente en los Institutos de la Provincia de Córdoba. Adecuación a las necesidades que plantea el ejercicio profesional en las escuelas de nivel primario

    Get PDF
    La cuestión docente es uno de los desafíos contemporáneos más críticos del desarrollo educativo actual. El docente se encuentra en este momento requerido por nuevas demandas del mundo contemporáneo tales como los cambios que se han producido en las familias y en las culturas juveniles, lo que da un nuevo rostro a los alumnos; las nuevas exigencias del sector productivo y del mercado del trabajo, los fenómenos de exclusión social y los nuevos desafíos de educabilidad, la evolución de las tecnologías de la comunicación y de la información, entre otras. Estas situaciones condicionan la claridad de las funciones que la escuela y la sociedad requieren a los docentes, quienes frecuentemente se sienten desbordados y confundidos ante las situaciones que deben asumir, expresando en sus opiniones la valoración que hacen de la formación recibida. Desde los procesos de transformación educativa, en los últimos cinco años, se introdujeron modificaciones en las instituciones formadoras de docentes incluyéndose actividades de investigación educativa; cambios en los contenidos que se desarrollan en los espacios curriculares y en la organización de la práctica de la enseñanza. Estos cambios se ponen de manifiesto en las propuestas pedagógicas de los institutos que incluye el Proyecto Curricular Institucional, las planificaciones didácticas de los profesores, las prácticas docentes que se llevan a cabo en el aula y la práctica de enseñanza en las escuelas. Esta investigación pretende estudiar la adecuación del trayecto de formación docente inicial a las necesidades que actualmente demandan a los alumnos, las escuelas y la comunidad en el ejercicio de la práctica profesional. Hipótesis: La vinculación de la propuesta curricular de los institutos de formación docente inicial con las demandas educativas que provienen de los alumnos, de las instituciones, de la sociedad, condiciona la percepción de los docentes recién egresados acerca de la formación recibida. Objetivos: Evaluar el grado de correspondencia de la propuesta curricular del trayecto de formación docente inicial con las demandas que hacen al ejercicio de la práctica profesional, los alumnos, las escuelas y la comunidad

    Escuela secundaria posible

    Get PDF
    REPENSAR LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Colección de infografías II Parte Seguimiento de medios de comunicación 2017-2019Fil: Ferreyra, Horacio Ademar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Di Francesco, Adriana Carlota. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Equipo de investigación en educación de adolescentes y jóvenes. Unidad Asociada CONICET. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina

    La renovación de la palabra en el bicentenario de la Argentina : los colores de la mirada lingüística

    Get PDF
    El libro reúne trabajos en los que se exponen resultados de investigaciones presentadas por investigadores de Argentina, Chile, Brasil, España, Italia y Alemania en el XII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística (SAL), Bicentenario: la renovación de la palabra, realizado en Mendoza, Argentina, entre el 6 y el 9 de abril de 2010. Las temáticas abordadas en los 167 capítulos muestran las grandes líneas de investigación que se desarrollan fundamentalmente en nuestro país, pero también en los otros países mencionados arriba, y señalan además las áreas que recién se inician, con poca tradición en nuestro país y que deberían fomentarse. Los trabajos aquí publicados se enmarcan dentro de las siguientes disciplinas y/o campos de investigación: Fonología, Sintaxis, Semántica y Pragmática, Lingüística Cognitiva, Análisis del Discurso, Psicolingüística, Adquisición de la Lengua, Sociolingüística y Dialectología, Didáctica de la lengua, Lingüística Aplicada, Lingüística Computacional, Historia de la Lengua y la Lingüística, Lenguas Aborígenes, Filosofía del Lenguaje, Lexicología y Terminología

    Diminishing benefits of urban living for children and adolescents’ growth and development

    Get PDF
    Optimal growth and development in childhood and adolescence is crucial for lifelong health and well-being1–6. Here we used data from 2,325 population-based studies, with measurements of height and weight from 71 million participants, to report the height and body-mass index (BMI) of children and adolescents aged 5–19 years on the basis of rural and urban place of residence in 200 countries and territories from 1990 to 2020. In 1990, children and adolescents residing in cities were taller than their rural counterparts in all but a few high-income countries. By 2020, the urban height advantage became smaller in most countries, and in many high-income western countries it reversed into a small urban-based disadvantage. The exception was for boys in most countries in sub-Saharan Africa and in some countries in Oceania, south Asia and the region of central Asia, Middle East and north Africa. In these countries, successive cohorts of boys from rural places either did not gain height or possibly became shorter, and hence fell further behind their urban peers. The difference between the age-standardized mean BMI of children in urban and rural areas was <1.1 kg m–2 in the vast majority of countries. Within this small range, BMI increased slightly more in cities than in rural areas, except in south Asia, sub-Saharan Africa and some countries in central and eastern Europe. Our results show that in much of the world, the growth and developmental advantages of living in cities have diminished in the twenty-first century, whereas in much of sub-Saharan Africa they have amplified
    corecore