53 research outputs found

    Carnívoros invasores en Patagonia: Definiendo prioridades para su manejo usando el visón americano (Neovison vison) como caso de estudio

    Get PDF
    El visón Americano es una especie introducida con una amplia distribución en Patagonia y por su comportamiento de forrajeo es el carnívoro invasor con el mayor potencial para afectar a la biodiversidad en la región. La información disponible acerca de la presencia/ ausencia del visón en la región y de estimaciones poblacionales es muy escasa aun cuando esto es vital para la planificación de acciones de manejo. En este trabajo integramos la información disponible acerca de la presencia del visón hasta la fecha y evaluamos su presencia en sitios donde hay vacíos de información, basándonos en la ubicación de los puntos de liberación de individuos, distribución confirmada y estimaciones de la capacidad de dispersión. Proponemos una Herramienta de Priorización de Áreas (HPA) para definir sitios prioritarios para el manejo, superponiendo mapas de distribución de la especie, de hábitat adecuado y de áreas de importancia para la conservación de la biodiversidad. Entre las áreas prioritarias, seleccionamos tres y sugerimos un Protocolo de Tareas de Erradicación (PTE) como estrategia de manejo del visón americano, basado en experiencias de erradicación Europeas exitosas. Finalmente, estimamos costos relativos asociados a la implementación de tal PTE en cada una de las áreas seleccionadas. Presentamos este trabajo como una herramienta aplicada, enfocada en mostrar una forma simplificada para afrontar el problema de las especies invasoras en Patagonia y su manejo.The American mink is a widespread invasive carnivore in Patagonia, and due to its foraging behavior that allows it to exploit a wide variety of prey, it is the exotic carnivore with the highest potential impact on the region's biodiversity. Available regional information on mink presence/absence, as well as abundance estimations, is scarce even though it is vital to plan management actions. Here, we integrate the confirmed distribution of mink in Patagonia with its potential presence for areas where information is lacking, based on the location of animal releases and estimated dispersal rates. We propose an Area Prioritization Tool (APT) for invasive species management by overlapping habitat suitability, current known range, colonization fronts and areas deemed important for biodiversity conservation. Among the prioritized areas, we selected three and suggested a Protocol for Eradication Tasks (PET), based on successful mink eradication experiences in Europe. Finally, we estimated the relative costs associated with the PET's implementation in each area. We present this work as a systematic, applied tool to show a feasible way to face the invasive species problems in Patagonia and their management.Fil: Fasola, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge. Administración de Parques Nacionales. Delegación Regional Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Uso del habitat por el castor norteamericano invasor durante etapas de colonización intermedia y de largo plazo en la Patagonia austral

    Get PDF
    Desde su introducción en la Patagonia austral en 1946, el castor norteamericano (Castor canadensis) ha provocado graves impactos en ríos y bosques nativos. Científicos y tomadores de decisiones recomiendan su erradicación, requiriendo investigación para orientar acciones. John et al. (2010) mostraron que la predicción de presencia de castores, fundamental para planificar una erradicación, varía a través del tiempo (colonización inicial=ocupación de sitios al azar e impredecible; intermedia=ocupación predecible de sitios óptimos; antigua=ocupación impredecible de sitios sub-óptimos). Evaluamos presencia/ausencia de castores y variables de hábitat (geomorfología, suelo, vegetación) in situ y mediante imágenes satelitales en ríos de colonización intermedia (Península Brunswick ~1994) y antigua (Isla Navarino ~1960) para predecir el uso de hábitat de la especie. Construimos modelos de hábitat adecuado usando modelos lineales generalizados con las variables significativamente diferentes entre sitios con y sin castores. Como hipotetizamos, no fue posible obtener un modelo de hábitat para sitios de ocupación antigua. Sin embargo, la presencia de castores fue predecible en sitios de colonización intermedia y el mejor modelo incluyó solo la variable sinuosidad del rio y explicó un 74% de la variabilidad. Este modelo sugiere que los castores usan sitios con alta sinuosidad, variable que puede ser registrada en forma remota. La información obtenida desde sensores remotos requiere menores esfuerzos de trabajo en terreno, una aproximación que sería útil en áreas alejadas de la Patagonia austral donde el acceso a sitios colonizados por castor es dificultoso. Adicionalmente, estos resultados remarcan la complejidad de diseñar un programa de erradicación del castor a gran escala y la de predecir su ocupación en un gradiente de hábitats y etapas de colonización.Since their introduction to southern Patagonia in 1946, North American beavers (Castor canadensis) have become a major impact to streams and forests. Scientists and managers now call for their eradication, requiring research to orient actions. John et al. (2010) showed that predicting beaver presence, which is crucial to plan eradication efforts, varies throughout colonization time (initial=unpredictable occupation of random sites; intermediate=predictable occupation of optimal sites; long-term=unpredictable occupation of sub-optimal locations). Beaver presence/absence and habitat variables (geomorphology, soil, and vegetation) were measured in the field and from satellite images in sites colonized at intermediate (Brunswick Peninsula ~1994) and long-term (Navarino Island ~1960) periods to predict this species’ habitat use. Habitat suitability models were constructed using generalized linear models with those variables significantly different between sites with and without beaver. As hypothesized, a significant explanatory habitat model could not be developed for long-term occupation sites. However, beaver presence was predictable at intermediate colonization sites, and the best significant model included only river sinuosity and explained 74% of data variability. The model suggested that beavers used areas with greater river sinuosity, which could be measured from satellite images. Since remotely-sensed information requires less field effort, this approach could be useful in southern Patagonia’s remote areas, where access is difficult. Additionally, these findings highlight the overall difficulty of planning a large-scale beaver eradication program and predicting beaver habitat use across a gradient of habitat types and colonization stages.Fil: Davis, Ernesto F.. Centro de Estudios del Cuaternario; Argentina. Universidad de Magallanes; ChileFil: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Administración de Parques Nacionales. Delegación Regional Patagonia; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente; ArgentinaFil: Murcia, Silvia. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; ArgentinaFil: Anderson, Christopher Brian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Administración de Parques Nacionales; Argentin

    New records of bats (Chiroptera) from Santa Cruz province (Argentina) and the southernmost record of Lasiurus varius (Poeppig, 1835) for Argentina

    Get PDF
    Here, we report new records for the distribution in Argentina of 3 bat species from the family Vespertilionidae: Lasiurus varius (Poeppig, 1835), Histiotus magellanicus (Philippi, 1866), and Myotis chiloensis (Waterhouse, 1838). The range of L. varius is extended by more than 800 km south of the previous known limit, representing the southernmost known occurrence for the species in Argentina. The new information for M. chiloensis fills a previous existing gap between records known from Chubut and Tierra del Fuego. Similarly, the new record of H. magellanicus also completes its known distribution in the Santa Cruz province.Fil: Díaz, María Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; ArgentinaFil: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Presidencia de la Nación. Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Administración de Parques Nacionales. Coordinación Patagonia Austral; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; ArgentinaFil: Sturzenbaum, Silvina. Administración de Parques Nacionales; ArgentinaFil: Barquez, Ruben Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Programa de Investigación de Biodiversidad Argentina; Argentin

    ¿Estamos avanzando hacía una socio-ecología? Reflexiones sobre la integración de las dimensiones "humanas" en la ecología en el sur de América

    Get PDF
    La complejidad y la velocidad de los actuales cambios ambientales a escala global presentan desafíos y oportunidades para la investigación, la gestión y la conservación de la biosfera (Millenium Ecosystem Assessment [MA] 2005). La magnitud de estos cambios derivó en la propuesta de llamar Antropoceno a nuestra época geológica (Crutzen 2002), ya que los seres humanos nos hemos convertido en la mayor fuerza de cambio planetario. Es evidente que los grandes factores promotores de este nuevo escenario (e.g., el calentamiento global, la urbanización y la globalización cultural y económica) afectan a los ecosistemas (Ellis et al. 2011), aunque también existe un reconocimiento creciente de que estos factores influyen sobre las sociedades humanas (MA 2005). Por lo tanto, se puede decir que los problemas categorizados tradicionalmente como “ambientales” (e.g., el cambio climático) poseen causas y consecuencias sociales (e.g., políticas energéticas para combustibles fósiles, impacto económico de la desertificación). De manera recíproca, los problemas “humanos” (e.g., planificación territorial y políticas de inmigración) están vinculados a los ecosistemas y a la biodiversidad (e.g., fragmentación del paisaje, introducción de especies no-nativas y homogeneización biótica). En el contexto del Antropoceno, se hace urgente integrar las dimensiones ecológicas y las sociales del ambiente para mejorar nuestro conocimiento y tomar decisiones más efectivas (Carpenter et al. 2009). El desafío llega a ser aun más relevante en Latinoamérica, que cubriendo sólo el 10% de la superficie del planeta alberga el 50% de la biodiversidad terrestre (Wilson 1989) y el 15% de la diversidad lingüística (Skutnabb-Kangas 2000). Es en Latinoamérica donde se han generado grandes conflictos socioambientales (Wagner 2010). Entonces, ¿Qué papel tiene la ecología como disciplina en Argentina y Chile con respecto a estas transformaciones? Sabemos que a nivel mundial y regional existen ejemplos de integración entre diversos campos académicos que abordan problemáticas “bioculturales” (Toledo & Barrera 2008) y “socioecológicas” (Domptail et al. 2013) de manera interdisciplinaria. Por estas razones, y para pensar juntos sobre esta conceptualización de lo “humano” y lo “natural” en la ecología en nuestros países, presentamos el simposio “Socio-ecología: Avanzando hacia la Integración de ‘la Dimensión Humana’ en el Estudio y Entendimiento de los Ecosistemas del Sur de Sudamérica” en la V Reunión Binacional de Ecología realizada en Chile en 2013. Las reflexiones y discusiones del simposio motivaron este artículo, que sin ser una revisión exhaustiva, intenta catalizar el debate sobre lo socioecológico en la ecología austral. Consideramos que la interdisciplinariedad es una propiedad emergente del análisis holístico de una problemática compleja (García 2006). De esta forma quisimos superar el sesgo de la hiper-especialización individual, obstáculo para reflexiones epistemológicas y prácticas del quehacer de la ecología (Graham & Dayton 2002). Al usar distintas perspectivas acerca de estas preguntas: a) ofrecemos una breve reseña de algunas bases epistemológicas de la dimensión humana en la ecología y revisamos las tendencias en las publicaciones socio-ecológicas a nivel mundial y regional, b) consideramos aspectos interdisciplinarios de la formación de los profesionales relacionados con la ecología y c) presentamos antecedentes de la ciencia ciudadana para ilustrar la integración de nuevos actores sociales en la investigación ecológica. Esperamos contribuir al debate sobre la postura actual y futura que pueda tener la ecología en nuestros países, y hacemos un llamado a convertirnos en agentes activos de la conceptualización y las aproximaciones de investigación y formación.Fil: Anderson, Christopher Brian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente. Departamento de Biología; ArgentinaFil: Pizarro Pinochet, Jose Cristobal. University Of Waterloo; CanadáFil: Fontana Estevez, Rodrigo Javier. Pontificia Universidad Católica de Chile; ChileFil: Sapoznikow, Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Pauchard, Aníbal. Universidad de Concepción; Chile. Instituto de Ecología y Biodiversidad; ChileFil: Barbosa, Olga. Instituto de Ecología y Biodiversidad; Chile. Universidad Austral de Chile; Chile. Centro de Desarrollo Urbano Sustentable; ChileFil: Moreira Muñoz, Andrés. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; ChileFil: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Administración de Parques Nacionales; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente. Departamento de Biología; Argentin

    Recent invasion of the Tierra del Fuego Archipelago by the wasp Vespula germanica (Hymenoptera: Vespidae)

    Get PDF
    Vespula germanica es una especie invasora de nivel mundial que ha sido detectada en la Patagonia continental de la Argentina y Chile. En este trabajo, ampliamos el rango de distribución de este véspido de la Patagonia, al Archipiélago de Tierra del Fuego. Indicamos ubicación, año y ambiente de cada avistamiento y/o captura. El patrón de expansión indicaría que esta especie está bien establecida tanto en áreas naturales como antrópicas, y probablemente ha dependido del transporte humano para llegar desde el continente. Esta comunicación breve sirve también para tomar medidas prácticas de mitigación y control de esta especie, incluyendo información básica para que la ciudadanía tome conciencia sobre su presencia y esto ayude a evitar su transporte a nuevos lugares. Finalmente, se recomienda mayor investigación para el manejo y control de esta especie invasora en Tierra del Fuego.Vespula germanica is an invasive worldwide species that has been detected in continental Patagonia of Argentina and Chile. In this work, we extend the range of this invasive wasp in Patagonia to include the Tierra del Fuego Archipelago. We indicate the location, year and habitat of each sighting and/or collection. The expansion pattern of this species indicates that it is well established in natural and anthropogenic areas and that it has most probably depended on human transport to arrive from the continent. This short communication also provides information to take practical measures for its mitigation and control, including basic information for the citizens of the island to become aware of its presence and help it not arrive to new areas. Finally, more research is recommended for management and control of this new invasive species in Tierra del Fuego.Fil: Sola, Francisco Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Administración de Parques Nacionales; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente; ArgentinaFil: Anderson, Christopher Brian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de Tierra del Fuego. Instituto de Ciencias Polares, Recursos Naturales y Ambiente; ArgentinaFil: Martínez Pastur, Guillermo José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Lencinas, María Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentin

    Canagliflozin and renal outcomes in type 2 diabetes and nephropathy

    Get PDF
    BACKGROUND Type 2 diabetes mellitus is the leading cause of kidney failure worldwide, but few effective long-term treatments are available. In cardiovascular trials of inhibitors of sodium–glucose cotransporter 2 (SGLT2), exploratory results have suggested that such drugs may improve renal outcomes in patients with type 2 diabetes. METHODS In this double-blind, randomized trial, we assigned patients with type 2 diabetes and albuminuric chronic kidney disease to receive canagliflozin, an oral SGLT2 inhibitor, at a dose of 100 mg daily or placebo. All the patients had an estimated glomerular filtration rate (GFR) of 30 to <90 ml per minute per 1.73 m2 of body-surface area and albuminuria (ratio of albumin [mg] to creatinine [g], >300 to 5000) and were treated with renin–angiotensin system blockade. The primary outcome was a composite of end-stage kidney disease (dialysis, transplantation, or a sustained estimated GFR of <15 ml per minute per 1.73 m2), a doubling of the serum creatinine level, or death from renal or cardiovascular causes. Prespecified secondary outcomes were tested hierarchically. RESULTS The trial was stopped early after a planned interim analysis on the recommendation of the data and safety monitoring committee. At that time, 4401 patients had undergone randomization, with a median follow-up of 2.62 years. The relative risk of the primary outcome was 30% lower in the canagliflozin group than in the placebo group, with event rates of 43.2 and 61.2 per 1000 patient-years, respectively (hazard ratio, 0.70; 95% confidence interval [CI], 0.59 to 0.82; P=0.00001). The relative risk of the renal-specific composite of end-stage kidney disease, a doubling of the creatinine level, or death from renal causes was lower by 34% (hazard ratio, 0.66; 95% CI, 0.53 to 0.81; P<0.001), and the relative risk of end-stage kidney disease was lower by 32% (hazard ratio, 0.68; 95% CI, 0.54 to 0.86; P=0.002). The canagliflozin group also had a lower risk of cardiovascular death, myocardial infarction, or stroke (hazard ratio, 0.80; 95% CI, 0.67 to 0.95; P=0.01) and hospitalization for heart failure (hazard ratio, 0.61; 95% CI, 0.47 to 0.80; P<0.001). There were no significant differences in rates of amputation or fracture. CONCLUSIONS In patients with type 2 diabetes and kidney disease, the risk of kidney failure and cardiovascular events was lower in the canagliflozin group than in the placebo group at a median follow-up of 2.62 years

    Infected pancreatic necrosis: outcomes and clinical predictors of mortality. A post hoc analysis of the MANCTRA-1 international study

    Get PDF
    : The identification of high-risk patients in the early stages of infected pancreatic necrosis (IPN) is critical, because it could help the clinicians to adopt more effective management strategies. We conducted a post hoc analysis of the MANCTRA-1 international study to assess the association between clinical risk factors and mortality among adult patients with IPN. Univariable and multivariable logistic regression models were used to identify prognostic factors of mortality. We identified 247 consecutive patients with IPN hospitalised between January 2019 and December 2020. History of uncontrolled arterial hypertension (p = 0.032; 95% CI 1.135-15.882; aOR 4.245), qSOFA (p = 0.005; 95% CI 1.359-5.879; aOR 2.828), renal failure (p = 0.022; 95% CI 1.138-5.442; aOR 2.489), and haemodynamic failure (p = 0.018; 95% CI 1.184-5.978; aOR 2.661), were identified as independent predictors of mortality in IPN patients. Cholangitis (p = 0.003; 95% CI 1.598-9.930; aOR 3.983), abdominal compartment syndrome (p = 0.032; 95% CI 1.090-6.967; aOR 2.735), and gastrointestinal/intra-abdominal bleeding (p = 0.009; 95% CI 1.286-5.712; aOR 2.710) were independently associated with the risk of mortality. Upfront open surgical necrosectomy was strongly associated with the risk of mortality (p < 0.001; 95% CI 1.912-7.442; aOR 3.772), whereas endoscopic drainage of pancreatic necrosis (p = 0.018; 95% CI 0.138-0.834; aOR 0.339) and enteral nutrition (p = 0.003; 95% CI 0.143-0.716; aOR 0.320) were found as protective factors. Organ failure, acute cholangitis, and upfront open surgical necrosectomy were the most significant predictors of mortality. Our study confirmed that, even in a subgroup of particularly ill patients such as those with IPN, upfront open surgery should be avoided as much as possible. Study protocol registered in ClinicalTrials.Gov (I.D. Number NCT04747990)

    Ecology and distribution of the American mink (Neovison vison) on Tierra del Fuego Island: effects of an exotic predator on native fauna

    No full text
    El visón americano (Neovison vison), mustélido carnívoro semiacuático, fue liberado en Tierra del Fuego en la década de 1940. Su introducción en otros sistemas insulares en el mundo ha generado la reducción, e incluso extinción local, de las poblaciones de algunas especies nativas por depredación o competencia, constituyéndose en una de las principales amenazas para la biodiversidad del área invadida. Los estudios sobre la ecología de este predador introducido establecen el conocimiento de base necesario para diseñar estrategias de manejo de la especie. Los objetivos generales de este trabajo fueron: i) generar y aumentar el conocimiento de la ecología del visón americano en el Archipiélago Fueguino, y ii) evaluar el efecto de dicho mustélido en la fauna nativa fueguina, especialmente en el huillín (Lontra provocax), mustélido nativo amenazado y potencial competidor. Este trabajo se llevó a cabo en distintos ambientes (costas marinas, ríos y lagos) de la Isla Grande de Tierra del Fuego entre los años 2005 y 2009. El visón americano se distribuye de manera heterogénea en el área de estudio y utiliza mayormente hábitats de cobertura boscosa, con pendientes del terreno cercanas a los 20º y dentro de los 30 m de distancia del agua. Asimismo, la influencia humana, la presencia de hábitats modificados por el castor canadiense (Castor canadensis), la presencia del huillín, y el tipo de cuerpo de agua (costa marina, ríos o lagos) no afectan el uso de hábitat por parte del visón. Se comparó la dieta del mustélido exótico entre diferentes ambientes, estaciones del año e incluso en presencia y ausencia del huillín. El comportamiento trófico del visón americano en Tierra del Fuego no presentó diferencias respecto al observado en otros lugares del mundo, reflejando una conducta totalmente generalista y oportunista. Las principales presas nativas afectadas fueron los roedores cricétidos, los peces nototénidos y galáxidos, y las aves. Se estudió la distribución, el uso de hábitat y la dieta del huillín, y se compararon con los del visón americano a fin de evaluar la relación de competencia. En presencia de la nutria, el visón disminuye su comportamiento de marcado y modifica sus hábitos alimenticios, consumiendo más mamíferos y menos peces. El huillín afectaría negativamente al visón y podría limitar su invasión en Tierra del Fuego. Por lo tanto, la conservación y recuperación de esta nutria podría reducir los efectos de la introducción del visón y constituir una forma adicional de controlar la población del exótico. Se propone la implementación de estrategias de control del visón americano basadas en el trampeo selectivo en áreas prioritarias. Estas áreas deben identificarse con la ayuda de las principales conclusiones de este trabajo: 1) a partir del modelo de hábitat favorable definir los sitios con mayor probabilidad de presencia del visón; 2) entre estos sitios priorizar aquellos que revistan importancia en términos de conservación de las especies presa nativas; y 3) además darle prioridad a las áreas con presencia de huillín debido a que en las mismas el control del exótico probablemente sea más exitoso gracias al efecto de interferencia de las nutrias. Se espera que a partir de esta estrategia se pueda generar un plan de manejo del visón americano en Tierra del Fuego que sea exitoso en el control de la población y poder minimizar tiempos y costos.The American mink (Neovison vison), a semi-aquatic mustelid carnivore, was released on Tierra del Fuego Island in the 1940’s. Its introduction on other insular systems around the world has caused reduction, and even local extirpation, of native species’ population by predation or competition, constituting in this way one of the main threats to biodiversity in those areas. Knowledge of the ecology of this invasive predator is essential for the planning of management strategies. The main objectives of this work were: i) to generate and to increase the information about the ecology of American mink in the Fuegian Archipelago, and ii) to evaluate the effect of this exotic species on the native fauna, with special emphasis on the huillín or southern river otter (Lontra provocax), an endangered native mustelid and potential competitor. This study was conducted in different habitats (marine coast, rivers and lakes) of Isla Grande de Tierra del Fuego between 2005 and 2009. American mink distribution was heterogeneous. The introduced mustelid prefer forested habitat with 20º slope and less than 30 m from water. Human activities, beaver (Castor canadensis) engineered environments, presence of huillín and water body type (e.g. marine coast, rivers and lakes) showed no relationship to mink presence. Trophic status of the American mink was similar to the results found in other parts of the word, reflecting a generalist and opportunistic behavior. The principal native prey items were found to be rodents (Cricetidae), fish (Nototheniidae and Galaxiidae) and birds. Distribution, habitat use and diet of huillín were studied and compared with those of American mink to evaluate competition. When huillín was present, mink decreased its marking behavior and modified its feeding habits, consuming more small mammals and less fishes. The huillín could be adversely affecting the mink and limiting its invasion in Tierra del Fuego. Therefore, conservation and recovery of the native otter may simultaneously reduce the effects of mink introduction and provide an additional way to control the invasive mink population. We propose the implementation of American mink control strategies based on selective trapping in high priority areas. The main conclusions of this work should be used to identify those areas: 1) to define the sites with the greatest probability of mink presence via the habitat suitability model constructed here; 2) among these selected places, to prioritize those that are more important in terms of conservation of native prey species; and 3) also, to give priority to areas with huillín since mink control will probably be more successful due to the additive effects of otters themselves. These findings may help to develop successful management plans for the invasive American mink in Tierra del Fuego minimizing cost and time.Fil:Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina

    Ecología y distribución del visón americano (neovison vison) en Tierra del Fuego: efectos de este predador exótico en la fauna nativa

    No full text
    El visón americano (Neovison vison), mustélido carnívoro semiacuático, fue liberado en Tierra del Fuego en la década de 1940. Su introducción en otros sistemas insulares en el mundo ha generado la reducción, e incluso extinción local, de las poblaciones de algunas especies nativas por depredación o competencia, constituyéndose en una de las principales amenazas para la biodiversidad del área invadida. Los estudios sobre la ecología de este predador introducido establecen el conocimiento de base necesario para diseñar estrategias de manejo de la especie. Los objetivos generales de este trabajo fueron: i) generar y aumentar el conocimiento de la ecología del visón americano en el Archipiélago Fueguino, y ii) evaluar el efecto de dicho mustélido en la fauna nativa fueguina, especialmente en el huillín (Lontra provocax), mustélido nativo amenazado y potencial competidor. Este trabajo se llevó a cabo en distintos ambientes (costas marinas, ríos y lagos) de la Isla Grande de Tierra del Fuego entre los años 2005 y 2009. El visón americano se distribuye de manera heterogénea en el área de estudio y utiliza mayormente hábitats de cobertura boscosa, con pendientes del terreno cercanas a los 20º y dentro de los 30 m de distancia del agua. Asimismo, la influencia humana, la presencia de hábitats modificados por el castor canadiense (Castor canadensis), la presencia del huillín, y el tipo de cuerpo de agua (costa marina, ríos o lagos) no afectan el uso de hábitat por parte del visón. Se comparó la dieta del mustélido exótico entre diferentes ambientes, estaciones del año e incluso en presencia y ausencia del huillín. El comportamiento trófico del visón americano en Tierra del Fuego no presentó diferencias respecto al observado en otros lugares del mundo, reflejando una conducta totalmente generalista y oportunista. Las principales presas nativas afectadas fueron los roedores cricétidos, los peces nototénidos y galáxidos, y las aves. Se estudió la distribución, el uso de hábitat y la dieta del huillín, y se compararon con los del visón americano a fin de evaluar la relación de competencia. En presencia de la nutria, el visón disminuye su comportamiento de marcado y modifica sus hábitos alimenticios, consumiendo más mamíferos y menos peces. El huillín afectaría negativamente al visón y podría limitar su invasión en Tierra del Fuego. Por lo tanto, la conservación y recuperación de esta nutria podría reducir los efectos de la introducción del visón y constituir una forma adicional de controlar la población del exótico. Se propone la implementación de estrategias de control del visón americano basadas en el trampeo selectivo en áreas prioritarias. Estas áreas deben identificarse con la ayuda de las principales conclusiones de este trabajo: 1) a partir del modelo de hábitat favorable definir los sitios con mayor probabilidad de presencia del visón; 2) entre estos sitios priorizar aquellos que revistan importancia en términos de conservación de las especies presa nativas; y 3) además darle prioridad a las áreas con presencia de huillín debido a que en las mismas el control del exótico probablemente sea más exitoso gracias al efecto de interferencia de las nutrias. Se espera que a partir de esta estrategia se pueda generar un plan de manejo del visón americano en Tierra del Fuego que sea exitoso en el control de la población y poder minimizar tiempos y costos

    Haz lo que yo digo, no lo que yo hago: ¿Vinculamos la investigación sobre invasiones biológicas en la Patagonia con la toma de decisiones?

    Get PDF
    La biología de invasiones está bien posicionada al nivel epistemológico, teórico y práctico para ser relevante científicamente y socialmente. No obstante, ¿cumplimos con estas dos dimensiones del estudio e impacto académico? Exploramos este tema mediante a) encuestas a profesionales relacionados con la biología de invasiones de Argentina (estudiantes, científicos y gestores) para determinar los tipos de colaboración que mantienen entre ellos y sus preferencias respecto de prioridades temáticas de investigación (autoecología, impactos, manejo, patrones/distribución, presencia/ausencia, procesos/mecanismos, políticas públicas, social), y b) revisión de la literatura sobre biología de invasiones en la Patagonia argentina para cuantificar la investigación, describir el enfoque taxonómico, metodológico (revisión, inventario, muestreo, experimento, modelamiento), la temática de las publicaciones y las revistas, idioma y accesibilidad de las publicaciones. Finalmente, comparamos la preferencia declarada (“frecuencia esperada”) con la revisión de la literatura (“frecuencia observada”). Los tres grupos priorizan los temas de investigación de forma similar. Los estudios sobre manejo, políticas públicas e impactos de las especies invasoras fueron los más frecuentes. La investigación se ha incrementado sustancialmente, pero sólo 20% de los encuestados tuvieron publicaciones en conjunto entre científicos y gestores. Encontramos sesgos hacia la investigación de impactos y métodos de muestreo. Sólo unas pocas especies y grupos taxonómicos fueron bien estudiados en la Patagonia (e.g., salmónidos, ciervos, Castor canadensis y Undaria pinnatifida). Detectamos discrepancias entre lo que los investigadores señalan como prioritario y lo que realmente estudian. Mientras que las investigaciones sobre impactos aparecieron sobre-representadas en la literatura con respecto a las prioridades declaradas, los estudios sobre aspectos sociales, políticas y manejo estuvieron sub-representados. Esta discrepancia podría explicarse, por un lado, porque las publicaciones revisadas podrían reflejar una mentalidad anticuada enfocada en la autoecología e impactos de las especies invasoras. Pero por otro lado, una posibilidad más preocupante podría ser que la Patagonia carezca de estructuras e incentivos de evaluación y financiamiento que permitan a los investigadores el desarrollo de actividades aplicadas y socialmente relevantes, cumpliendo así con sus propias prioridades (y las de la sociedad), en lugar de estudios exclusivamente teóricos.Invasion biology is well-positioned epistemologically, theoretically and practically to address the challenge of being both scientifically and socially relevant. Yet, how well are we achieving these two dimensions of academic inquiry and impact? We explored this issue by a) surveying Argentine invasion biology practitioners (students, scientists and managers) to determine the types of collaborations they report and their stated preferences regarding research thematic priorities (autecology, impacts, management, patterns/distribution, presence/absence, processes/mechanisms, policy, social), and b) reviewing the invasion biology literature in Argentine Patagonia to establish research productivity, the publications’ taxonomic, methodological (review, inventory, sampling, experimental, modeling) and thematic foci, and the journals, languages and accessibility of publications. Finally, we compared the stated preferences (“expected frequency”) with the publication literature review (“observed frequency”). We found all three respondent groups had a similar research prioritization. Management, policy and impact studies were considered the most important themes. Research on invasion biology has increased substantially but only 20% of respondents reported joint publications between managers and scientists. Also, we found biases towards impact research and sampling methods. Compared to the total invasive species assemblage, only a few species and taxonomic groups are well studied in Patagonia (e.g., salmonids, deer and Castor canadensis and Undaria pinnatifida). A significant difference was discovered between what invasive species researchers say is important and what they actually study. Impact research was overrepresented in the literature, while social, policy and management studies were under-produced, compared to stated preferences. Various scenarios could explain this discrepancy. A time lag may exist, whereby the reviewed publications reflect an antiquated mentality focused on the invasive species’ autecology and impacts. A more troubling possibility is that Patagonia lacks scientific evaluation and funding structures that allow researchers to fulfill their own (and society’s) priorities and to conduct applied and socially relevant endeavors, rather than purely theoretical studies.Fil: Anderson, Christopher Brian. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Valenzuela, Alejandro Eduardo Jorge. Universidad Nacional de Tierra del Fuego; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina. Administración de Parques Nacionales. Delegación Regional Patagonia; Argentin
    corecore