3,174 research outputs found

    Billiescence: aportes del análisis musical al proceso compositivo

    Get PDF
    Este artículo presenta el proceso creativo de “Billiescence”, obra para cuatro trompetas y sección rítmica, tomando como punto principal de referencia, elementos musicales extractados del análisis de Bill`s Hit Tune, Comrade Conrad y Turn out the Stars, del compositor Bill Evans, además de otros de sus trabajos -- Los temas discutidos en este trabajo son: Consideraciones sobre el análisis musical, trabajos previos alrededor de Evans, características generales en sus composiciones, la descripción del material pre – compositivo y su organización para el diseño de Billiescence, características generales de la obra y del diseño del arreglo para cuatro trompetas y sección rítmica -- El texto incluye gráficas que sirven como complemento descriptivo y explicativo del proceso de composición y comentarios acerca de las situaciones más importantes desde el análisis musical hasta la concepción de “Billiescence

    Los contenidos urgentes. Una aproximación a los contenidos curriculares de la escuela, en las zonas de potencial peligro de reclutamiento forzado

    Get PDF
    Este ensayo aborda la necesidad de enseñar algunos contenidos no previstos en los marcos de los lineamientos curriculares del Ministerio de educación nacional, sobre todo en las zonas en los que niños y niñas corren el riesgo de ser víctimas del reclutamiento forzado. Esta reflexión espera abrir las puertas para la construcción de contenidos y estrategias que sirvan a los docentes de las escuelas y colegios en zonas de riesgo, como instrumento para la construcción de conocimiento aplicable a sus realidades directas. Una vía para repensar que es lo que queremos que los niños aprendan y porque

    La voz de un agricultor

    Get PDF
    Contiene la nota "Transgénicos en España, un baile de cifras", de Juan-Felipe Carrasco Alix.Iniciar una reflexión sobre los transgénicos en el Estado español, y en particular en las comarcas de Aragón, no puede ser de otro modo que denunciando la situación de incertezas que existe al respecto. Las y los agricultores nos vemos sumidos en un mar de datos sesgados y manipulados tanto por las empresas de semillas como por los gobiernos central y autonómicos que contrastan con las informaciones de nuestro sindicato o de organizaciones ecologistas

    Un Análisis Lingüístico Comparativo del Sistema Fonológico del inglés y el español

    Get PDF
    This paper analyzes a few significant differences between Spanish and English in relation to phonological patterns. First, a short introduction is given about these two languages, and it is briefly explained in what linguistic aspects they are similar or different. Then, each of these linguistic features is analyzed in detail, clearly establishing the differences existing between Spanish and English. The specific phonological features that are addressed on this academic paper are vowel and consonant phonemes, diphthongs and triphthongs, as well as syllable and sentence stress. Furthermore, several pronunciation difficulties for Spanish speakers are discussed. Finally, some didactic implications are considered so that teachers can help their students of either language learn the second one considering important linguistic features.Este artículo analiza algunas diferencias significativas entre el español y el inglés en relación con los patrones fonológicos. En primer lugar, se hace una breve introducción sobre estos dos idiomas y se explica brevemente en qué aspectos lingüísticos son similares o diferentes. A continuación, se analiza en detalle cada uno de estos rasgos lingüísticos, estableciendo claramente las diferencias existentes entre el español y el inglés. Las características fonológicas específicas que se abordan en este artículo académico son los fonemas vocales y consonantes, diptongos y triptongos, así como el acento de sílabas y oraciones. Además, se discuten varias dificultades de pronunciación para hispanohablantes. Finalmente, se consideran algunas implicaciones didácticas para que los profesores puedan ayudar a sus alumnos de cualquiera de los dos idiomas a aprender el segundo considerando características lingüísticas importantes

    Diseño e implementación de un sitio Web como estrategia para mejorar los resultados de las pruebas Saber 11 en el área de Ciencias Naturales en los estudiantes del grado Undécimo

    Get PDF
    En este trabajo de profundización se diseña e implementa un sitio web como estrategia para mejorar los resultados de las pruebas Saber 11 en el área de ciencias naturales en estudiantes de grado undécimo de la Institución Educativa Riosucio. El sitio web le permite al estudiante interactuar de manera lúdica y entretenida con unidades didácticas, animaciones, videos, simulaciones, lecturas, juegos, enlaces a páginas complementarias y un banco de preguntas Saber 11 en el área de ciencias naturales. Además, se brinda retroalimentación a las respuestas para permitir que esta herramienta fomente su capacidad crítica y para asumir retos, ya que la preparación de los jóvenes para las pruebas de estado va más allá de la memorización de conceptos y fórmulas, orientándose cada vez más al fortalecimiento de competencias comprensivas, interpretativas y argumentativas que permiten entender una situación planteada y analizar los diferentes escenarios que la pueden resolver, de esta manera el estudiante se convierte en un sujeto partícipe activo de su aprendizaje. El desarrollo del trabajo se inicia en el año 2016 con la aplicación de un simulacro en las áreas de biología, física y química con preguntas tipo I en los tres grupos de grado once de la Institución, para así determinar el grupo focal en el cual se implementa la estrategia y, además, como referente de comparación se tienen los resultados obtenidos en las pruebas Saber 11 en el área de ciencias naturales en la institución educativa Riosucio de los 2 años antes de aplicar la estrategia año 2014 y 2015, posteriormente se comparan los resultados obtenidos en la prueba Saber 11 del año 2016 en donde se aplicó por primera vez la estrategia con un grupo focal en el que se implementó el sitio Web complementando lo trabajado en el aula clase, dos grupo control en los cuales en uno no se implemento el sitio web, solo algunas estrategias para afrontar el examen Saber 11 y lo trabajado en clase y, un grupo en el que orientaba el área otro docente y la forma de trabajo dentro del aula fue diferente y no se aplicó la estrategia; así mismo, se compara con los resultados del año 2017 donde se aplicó en toda la población de estudiantes de grado Once. Durante los dos años en los cuales se aplicó la estrategia se pudo observar que los puntajes obtenidos por los estudiantes no se desmejoraron, al contrario, se presenta un pequeño aumento en el primer año de 1,67 y en el segundo año de 0,42 sobre lo obtenido en el primer año en el área de ciencias naturales. Este trabajo de profundización tiene un enfoque cuantitativo y un diseño cuasi experimental ya que a partir de los datos obtenidos por la aplicación del simulacro inicial, en los diferentes grupos, la implementación del sitio web y los puntajes en las pruebas Saber 11 se construyen porcentajes, tablas, promedios y gráficos que sirven para realizar un análisis de los mismos estableciendo relaciones entre la estrategia y el aporte que da al mejoramiento de los resultados obtenidos por los estudiantes en el área de ciencias naturalesAbstract: In this deepening work, a website is designed and implemented as a strategy to improve the results of the Saber 11 tests in the area of natural sciences in eleventh grade students of the Riosucio Educational Institution. The website allows the student to interact in a playful and entertaining way with teaching units, animations, videos, simulations, readings, games, links to complementary pages and a knowledge bank to know 11 in the area of natural sciences. In addition, feedback is provided to allow this tool to boost its critical capacity and to assume challenges, since the preparation of young people for state tests goes beyond the memorization of concepts and formulas, focusing more and more on strengthening of comprehensive, interpretive and argumentative competences that allow understanding a situation and analyzing the different scenarios that can solve it, in this way the student becomes an active participant in their learning. The development of the work began in 2016 with the application of a simulation in the areas of biology, physics and chemistry with type I questions in the three eleventh grade groups of the Institution, in order to determine the focus group in which implements the strategy and, in addition, as a comparison benchmark we have the results obtained in the Saber 11 tests in the area of natural sciences in the Riosucio educational institution of the 2 years before applying the strategy year 2014 and 2015, later we compare the results obtained in the Saber 11 test of 2016 where the strategy was applied for the first time with a focus group in which the website was implemented, complementing the work done in the classroom, two control groups in which one did not implement the website, only some strategies to face the Saber 11 exam and what worked in class and, a group in which the area was oriented by another teacher and the way of working within the The classroom was different and the strategy was not applied; likewise, it is compared with the results of the year 2017 where it was applied in the entire population of eleventh grade students. During the two years in which the strategy was applied, it was observed that the scores obtained by the students did not deteriorate, on the contrary, there was a small increase in the first year of 1.67 and in the second year of 0.42 about what was obtained in the first year in the area of natural sciences. This deepening work has a quantitative approach and a quasi-experimental design since, from the data obtained by the application of the initial simulation, in the different groups, the implementation of the website and the scores in the Saber 11 tests are built up percentages, tables, averages and graphs that serve to perform an analysis of them establishing relationships between the strategy and the contribution that gives the improvement of the results obtained by students in the area of natural sciencesMaestrí

    Forecast Combination

    Get PDF
    Actualmente existen diversas metodologías de pronóstico, que van desde el conocimiento empírico hasta métodos innovadores, individuales o combinados, que demuestran resultados óptimos. Este documento se deriva de un proceso de investigación y presenta alternativas relacionadas con las combinaciones de pronósticos, utilizando metaheurísticas, por ejemplo, mediante la búsqueda tabú y la programación evolutiva para optimizar el pronóstico. El documento presenta pronósticos combinados basados en la programación evolutiva utilizando mezclas de modelos de regresión bayesiana y modelos de regresión lineal clásico, el modelo de media móvil integrado autorregresivo, el suavizado exponencial y la regresión bayesiana. El documento presenta dos artículos derivados de investigación, la primera compara el algoritmo combinado con los resultados individuales de estos modelos individuales y con la combinación de Bates y Granger utilizando un indicador de error y el valor simétrico de error absoluto medio. Esos modelos y la combinación se aplicaron a la simulación de series temporales y a un caso real de ventas de productos lácteos, generando así pronósticos combinados multiproductos tanto para la simulación como para el caso real. La nueva combinación combinada con la metaheurística evolutiva mostró mejores resultados que los de los otros que se utilizaron. La segunda investigación utiliza series de tiempo simuladas, diseñando dos metaheurísticas basadas en la lista Tabú, que aprenden de los datos con base en el comportamiento estadístico de éstos, como el cluster, así como del mismo valor optimizado del error de ajuste, y se comparan las combinaciones de pronósticos con resultados de modelos individuales a tres tipos de series de tiempo.Currently diverse forecasting methodologies exists, going from the empirical knowledge to the innovative methods, individual or combined, demonstrating optimal results. This document is derived from a research process, and presents alternatives related to forecast combinations, using metaheuristics, for example, by using Tabu search and Evolutive programing to optimize forecasting. One of the designed process consists of creating combination forecasts based on evolutionary programming using, first, a mixture of Bayesian regression models and, second, a mixture of the classical linear regression model, the autoregressive integrated moving average model, exponential smoothing and Bayesian regression. The first research compares the novel combined algorithm with the individual results of these individual models and with the Bates and Granger combination using an error indicator and the symmetrical mean absolute error value. Those models and the novel design were applied to time series simulation and to a real case of dairy products sales, thus generating multiproduct combination forecasts for both the simulation and the real case. The novel combination combined with the evolutionary metaheuristic showed better results than those of the others that were used. The second research uses simulated time series and other metaheuristic that learns from the data an statistical behavior.Tecnológico de Antioquia, Universidad Nacional de Colombia.Doctorad

    Diseño de un plan de mercadeo que aumente el posicionamiento en el eje cafetero de la empresa Territorio Explora

    Get PDF
    El turismo es una actividad compleja generadora de divisas y empleo y lo más importante es que mantiene y recupera las manifestaciones culturales que representan nuestra verdadera identidad “amable y acogedora”. Una gestión apropiada el destino turístico puede proporcionar a las empresas ventajas significativas de los costos de la promoción y mercadeo, dos puntos destacan en el análisis de la situación. Primero la falta de coordinación en cuanto a todas las actividades promocionales (precios y paquetes promocionales contra precios y paquetes reales) y segundo, el desconocimiento de un manejo adecuado de un destino turístico en Risaralda. Por un lado se caracterizan las empresas por competir con base en el bajo costo de los factores (salarios bajos y recursos naturales abundantes), usan métodos ineficientes, no innovan e imitan. Aquí surge la necesidad de crear nuevos planes turísticos, potencializando la región del Eje Cafetero. Por esto, es indispensable desarrollar un amplio portafolio que preste toda clase de servicios de la más alta calidad de acuerdo a sus diferentes temáticas. Territorio Explora, es una empresa nueva en la región que busca ser cada día más competitiva, que vela por la seguridad y satisfacción de los clientes, dispuestos a ajustarse a sus necesidades. Actualmente la visión de Territorio Explora es consolidarse como una empresa confiable y ser reconocidos por brindar bienestar, comodidad y buen servicio a todos sus clientes en los diferentes destinos que opera con un equipo de trabajo profesional y amable

    Análisis comparativo entre el tiempo de vida de los paquetes y el uso del ancho de banda, en las redes basadas en SDN y las redes basadas en el modelo OSI

    Get PDF
    El propósito de las redes definidas por software (SDN), es facilitar la implementación de servicios de red, a través de una configuración más eficiente de mejor rendimiento y mayor flexibilidad para dar la apertura a nuevos diseños innovadores de la redes. Esta tecnología proporciona velocidad y agilidad al implementar nuevas aplicaciones. En este documento se examina las SDN, ofreciendo una perspectiva de las redes programables. Luego presentamos la arquitectura SDN y el protocolo Openflow, se discuten las ventajas de las redes definidas por software frente a los modelos tradicionales, comparando dos factores particulares el uso de ancho de banda y tiempo de vida de los paquetes. Se realiza una emulación y una simulación de dos redes, permitiendo comparar los aspectos mencionados de forma técnica, los cuales facilitaran las argumentaciones acerca de las variables entre los dos escenarios

    Ciudad literaria escribir lo parcial para contestar a lo incompleto

    Get PDF
    Introducción: La máquina de hacer transparencias. Queremos presentar a continuación la manera como es puesta en experiencia de lectura: "La Región más transparente.", de Carlos Fuentes1, en la que hallamos un primer impulso de pensamiento para expandir al máximo mundos posibles, superpuestos en el espacio y el tiempo. Las literaturas de nuestras etnias latinoamericanas (como las de cualquier otra) no han tenido lugar más que en el dispositivo tecno-económico que denominamos ciudad (esto para zanjar la falsa dicotomía entre literatura urbana y literatura rural), pero el, lo sabemos si nos ponemos de acuerdo en este punto de partida, es una de las expansiones del cuerpo, produciéndose como agenciamiento maquínico que pretende moldear, si ello es posible, el deseo de pervivencia del ser (podríamos arriesgar, ¿de la especie?). La ciudad como organismo viviente al cual se Ie han sobrepuesto los sofisticados códigos sociales, ha sido sujeto de este sujeto al que someramente inscribimos en esa red que asegura su doble inserción común a cualquier viviente: un comportamiento técnico que asegure su alimento, un comportamiento social que asegure su reproducción, mediante el ritual estético más sofisticado, el de la escrituraMaestrí

    Gestión administrativa en la comunicación organizacional de la empresa comercializadora de (GLP) de uso doméstico en ciudad de Lima 2019

    Get PDF
    La presente investigación titulada: Gestión administrativa en la comunicación organizacional de la empresa comercializadora de (GLP) de uso doméstico en ciudad de Lima 2019, tuvo como objetivo general determinar la incidencia de la gestión administrativa en la comunicación organizacional de la empresa comercializadora de (GLP) de uso doméstico en ciudad de Lima 2019. Los instrumentos que se utilizaron fueron cuestionarios en escala de Likert para las variables gestión administrativa en la comunicación organizacional. Estos instrumentos fueron sometidos a los análisis respectivos de confiabilidad y validez, que determinaron que los cuestionarios tienen validez y confiabilidad. El método empleado fue hipotético deductivo, el tipo de investigación fue básica, de nivel regresión ordinal, de enfoque cuantitativo; de diseño no experimental transversal. La población estuvo formada por 111 trabajadores de la empresa comercializadora de (GLP) de uso doméstico en ciudad de Lima y el muestreo fue de tipo probabilístico. La técnica empleada para recolectar información fue encuesta y los instrumentos de recolección de datos fueron cuestionarios que fueron debidamente validados a través de juicios de expertos y su confiabilidad a través del estadístico de fiabilidad Alfa de Cronbach. Los resultados evidencian según el puntaje Wald de 4,426 que es mayor de 4 que viene a ser el punto de corte para el modelo de análisis y es reforzado por p =0,035 < a 0.05 que permite rechazar la hipótesis nula e inferir que la gestión administrativa incide significativamente en el Comunicación organizacional en la empresa comercializadora de GLP de uso doméstico en ciudad de Lima 2019
    corecore