12 research outputs found

    Comparación del protocolo CoSynch con y sin adición de progesterona y eCG sobre la tasa de preñez y el diámetro folicular en novillas Bos indicus

    Get PDF
    The IATF is a biotechnological tool that allows the control of the estrous cycle of the female through the incorporation of hormonal compounds that specify the exact moment of heat and ovulation. The combination of these compounds has allowed the emergence of countless hormonal protocols that seek to improve synchronization. The objective of this study was to evaluate the use of GNRH-based hormonal protocols on the fertility of Bos indicus heifers. A total of 180 clinically healthy Brahman heifers (cyclic and acyclic) with a body condition score of four were synchronized. The experimental treatments corresponded to three protocols that included the following hormones: GNRH-PGF2-GNRH (T1-T2), DIB-GNRH-PGF2-GNRH (T3-T4) and DIB-GNRH-PGF2-eCG-GNRH (T5 and T6). The animals were evaluated for preovulatory follicle size and pregnancy diagnosis by means of ultrasonography using an ALOKA Co., Ltda. UST-5820-5 ultrasound machine equipped with a 5MHz linear translator, the screen was divided into 2B mode, the The image was frozen with the Freeze option. With the synchronization protocols, a total pregnancy rate of 10.7% (T1), 16.6% (T2) 36.8% (T3) 41.9% (T4) was obtained. 38.7% (T5) and 27.68% (T6). An effect (P= 0.0803) was found between the treatments when comparing pregnancy proportions, it was found that T 1 and T 2 were statistically equal (p>0.05). The same happened with treatments T6, T3, T5 and T4, but differences (p≤0.05) were found between treatments T1 and T2 when compared with Treatments T6, T3, T5 and T4. There were no differences (P ≥ 0.05) in the average preovulatory follicle size, these being 10.28, 11.21 and 11.77 mm for heifers synchronized with treatments 1, 2 and 3 respectively. The use of the GnRH hormone in combination with progesterone in the Cosynch protocol significantly improves pregnancy rates in Bos indicus heifers, compared to the traditional Cosynch protocol.La iatf es una herramienta biotecnológica que permite el control del ciclo estral de la hembra a través de la incorporación de compuestos hormonales que precisan el momento exacto del celo y la ovulación. La combinación de estos compuestos ha permitido el surgimiento de innumerables protocolos hormonales que buscan mejorar la sincronización. El objetivo de este estudio fue evaluar el uso de protocolos hormonales a base de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) sobre la fertilidad de novillas Bos indicus. Se sincronizaron 180 novillas (cíclicas y acíclicas) de la raza Brahman. Los tratamientos experimentales correspondieron a tres protocolos que incluyeron las siguientes hormonas: GNRH-PGF2-GNRH (T1 y T2), DIB-GNRH-PGF2-GNRH (T3 y T4) y DIB-GNRH-PGF2-eCG-GNRH (T5 y T6). A los animales se les evaluó el tamaño del folículo preovulatorio y el diagnóstico de preñez por medio de ultrasonografía, con los protocolos de sincronización se obtuvo una tasa de preñez total de: 10,7 % (T1), 16,6 % (T2), 36,8 % (T3), 41,9 %(T4), 38,7 % (T5) y 27,68 % (T6). Se encontró un efecto (p = 0,0803) entre los tratamientos al realizar la comparación de proporciones de preñez y se encontró que el T1 y el T2 fueron estadísticamente iguales (p > 0,05) y lo mismo sucedió con los tratamientos T3, T4, T5 y T6, pero se encontraron diferencias (p ≤ 0,05) entre los tratamientos T1 y T2 al compararlos con los tratamientos T3, T4, T5 y T6; por otro lado, no hubo diferencias (p ≥ 0,05) en el promedio del tamaño de folículo preovulatorio, siendo estos de 10,28 mm, 11,21 mm y 11,77 mm para las novillas sincronizadas con los tratamientos 1, 2 y 3, respectivamente. El uso de la hormona GnRH en combinación con la progesterona en protocolo Cosynch mejora significativamente las tasas de preñez en novillas Bos indicus, en comparación al protocolo Cosynch tradicional

    Efecto de la suplementación con semilla de algodón y maíz molido sobre el consumo y el desempeño productivo de ovinos de pelo colombiano

    Get PDF
    Objetivo. Efecto de la suplementación con semilla de algodón y maíz molido sobre el consumo y el desempeño productivos de ovinos de pelo Colombiano. Materiales y métodos. Se utilizaron 24 ovinos con peso de 16 ± 2 kg durante 127 días. Los tratamientos fueron T0: pastoreo, T1: pastoreo + 25% semilla de algodón (SA) + 75% maíz molido (MM), T2: pastoreo + 50% (SA) + 50% (MM) y T3: pastoreo + 75% (SA) + 25% (MM). Para estimar la digestibilidad se utilizó la fibra en detergente ácido indigerible (FDAi) recuperada en las muestras de heces, forrajes y suplementos, las cuales fueron incubadas in situ durante 144 horas y oxido de cromo (Cr2O3) como marcador externo para cuantificar la producción de heces. Se utilizó un diseño completo aleatorizado con cuatro tratamientos y seis repeticiones, se realizó análisis de varianza para determinar diferencias significativas al nivel de (p<0.05) Resultados. Se encontró diferencias (p≤0.05) para la digestibilidad y el consumo de materia seca. Los valores medios de digestibilidad fueron 47.6, 56.2, 58.6 y 59.0% y de consumo de 0.514, 0.788, 1.02 y 1.40 kg d-1 para T0, T1, T2 y T3, respectivamente. Para la ganancia de peso y la condición corporal se encontraron diferencias significativas (p≤0,05) presentando promedios de 0.053, 0.126, 0.128 y 0.130 kg d-1 y una condición corporal de 2, 3, 3, 3 para T0, T1, T2 y T3, respectivamente. Conclusiones. La suplementación con semilla de algodón y maíz estimuló el consumo y mejoró el desempeño productivo de los animales.

    Efecto de la suplementación con semilla de algodón y maíz molido sobre el consumo y el desempeño productivo de ovinos de pelo colombiano

    Get PDF
    Objective. Effect of supplementation with cotton seed and ground corn on the intake and productive performance of Colombian hair sheep. Materials and methods. 24 sheep with an average weight of 16 ± 2 kg were distributed in four treatments T0: grazing, T1: grazing + 25% cotton seed (CS) + 75% ground corn (GC), T2: grazing + 50% CS + 50% GC and T3: grazing + 75% CS + 25% GC. The indigestible acid detergent fiber (FDAi) was used as internal marker and chromium oxide (Cr2O3) as an external marker. Samples of feces, forages and supplements were incubated in situ (rumen) for 144 hours. To calculate fecal production, 1 g of (Cr2O3) was given to each ovine in a gelatin capsule for 15 days. A complete randomized design with four treatments and six replicates was used. The animals were weighed every 14 days to determine the daily weight gains. Food conversion and feed efficiency were determined. An ANOVA was performed in a completely randomized design. Results. There were differences (p≤0.05) for digestibility and dry matter intake (DMi) and, presenting values of 47.6, 56.2, 58.6, and 59.0% and DMi were 0.514, 0.788, 1.02, and 1.40 kg/animal/d for T0, T1, T2 and T3, respectively. For DWG differences (p≤0.05) were found, being 0.053, 0.126, 0.128 and 0.130 kg d-1 for T0, T1, T2, and T3, respectively. Conclusions. Supplementation with cotton seed and ground corn stimulated DMS and improved the productive performance of the animals.Objetivo. Efecto de la suplementación con semilla de algodón y maíz molido sobre el consumo y el desempeño productivos de ovinos de pelo Colombiano. Materiales y métodos. Se utilizaron 24 ovinos con peso de 16 ± 2 kg durante 127 días. Los tratamientos fueron T0: pastoreo, T1: pastoreo + 25% semilla de algodón (SA) + 75% maíz molido (MM), T2: pastoreo + 50% (SA) + 50% (MM) y T3: pastoreo + 75% (SA) + 25% (MM). Para estimar la digestibilidad se utilizó la fibra en detergente ácido indigerible (FDAi) recuperada en las muestras de heces, forrajes y suplementos, las cuales fueron incubadas in situ durante 144 horas y oxido de cromo (Cr2O3) como marcador externo para cuantificar la producción de heces. Se utilizó un diseño completo aleatorizado con cuatro tratamientos y seis repeticiones, se realizó análisis de varianza para determinar diferencias significativas al nivel de (p&lt;0.05) Resultados. Se encontró diferencias (p≤0.05) para la digestibilidad y el consumo de materia seca. Los valores medios de digestibilidad fueron 47.6, 56.2, 58.6 y 59.0% y de consumo de 0.514, 0.788, 1.02 y 1.40 kg d-1 para T0, T1, T2 y T3, respectivamente. Para la ganancia de peso y la condición corporal se encontraron diferencias significativas (p≤0,05) presentando promedios de 0.053, 0.126, 0.128 y 0.130 kg d-1 y una condición corporal de 2, 3, 3, 3 para T0, T1, T2 y T3, respectivamente. Conclusiones. La suplementación con semilla de algodón y maíz estimuló el consumo y mejoró el desempeño productivo de los animales.

    Caracterización morfológica y faneróptica de hembras Ovino de Pelo Criollo Colombiano “OPC” Sudán

    Get PDF
    Objective. The objective of this research was to describe the qualitative morphology and phaneroptic of Sudán Colombian creole woolless sheep (OPC). Materials and methods. Six phaneroptic and seven qualitative morphological characteristics were evaluated in a total of 115 Sudán Bayo and Sudán Blanco ewes, from the departments Córdoba, Cesar and La Guajira. The data obtained were analyzed through the statistical program InfoStat®, relative and absolute frequencies were estimated for each evaluated trait. Results. Sudán Bayo OPC were distinguished by being yellow coat color. Sudán Blanco were white-and-chestnut spotted coat color, but white always predominated over chestnut. These ovines usually had black-rosy mucosae and in lesser amount there were individuals with rosy mucosae. Besides, they presented horizontal ears always, sub-convex profile in more than 80% of cases, generally medium-sized and scant muscled necks, usually inclined rumps, partially pigmented and depigmented udders as well. Likewise, they were characterized by showing marbled hooves mostly, but with a high percentage of clear hooves in Sudán Blanco sheep. Conclusions. This research has allowed to characterize specifically. Sudán OPC sheep from morphology and phaneroptic; thus, important information has been obtained to delimit the parameters of belonging to this group and for proposing the creation of a breed standard.Objetivo. Esta investigación tuvo como objetivo describir la morfología cualitativa y faneróptica de hembras Ovino de Pelo Criollo Colombiano (OPC) Sudán. Materiales y métodos. Se evaluaron seis características fanerópticas y siete morfológicas cualitativas en 115 hembras Sudán Bayo y Sudán Blanco, de los departamentos Córdoba, Cesar y La Guajira. Los datos obtenidos se analizaron a través del programa estadístico InfoStat® y se estimaron las frecuencias relativas y absolutas para cada uno de los caracteres evaluados. Resultados. Los OPC Sudán Bayo se distinguieron por ser de un color de capa bayo amarillo. Los Sudán Blanco fueron de capa overo castaño, pero predominando siempre el blanco sobre el castaño. Estos ovinos se caracterizaron por poseer mucosas negra-rosadas y en menor proporción habían individuos con mucosas rosadas. Además, presentaron orejas horizontales siempre, perfiles subconvexos en más del 80% de los casos, cuellos generalmente medianos y poco musculados, grupas usualmente inclinadas, ubres parcialmente pigmentadas y también despigmentadas. Asimismo, se caracterizaron por ostentar pezuñas veteadas mayoritariamente, aunque con un alto porcentaje de pezuñas claras en las Sudán Blanco. Conclusiones. Este trabajo ha permitido caracterizar de manera específica a las OPC Sudán desde la morfología y la faneróptica, obteniéndose así información de importancia para delimitar los parámetros de pertenencia a este grupo y para la propuesta de creación de un estándar racial

    Biotecnología de la reproducción en la hembra bovina: inseminación artificial a tiempo fijo en bovinos del trópico

    No full text
    El presente documento es una obra que plasma con el más riguroso detalle todo lo concerniente con la Biotécnica de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF), que esperamos sea de gran apoyo para los estudiantes de pregrado, posgrado y médicos veterinarios en ejercicio de su profesión. En el tomo I de este libro se explica desde punto vista fisiológico, los aspectos relacionados con la dinámica ovárica, farmacología del ciclo estral, protocolos de sincronización del celo y la ovulación, y los factores que influyen sobre los resultados a la IATF.INTRODUCCCIÓN_________________________________________ 11OBJETIVO GENERAL _____________________________________ 11OBJETIVOS ESPECIFICOS_________________________________ 111. FOLICULOGÉNESIS Y OVOGÉNESIS _______________________ 122. FASES DEL DESARROLLO FOLICULAR ______________________ 142.1 Fase Pre-antral ______________________________________ 142.1.1. Folículos primordiales (FP)._________________________ 142.1.2 Folículos primarios. _______________________________ 152.1.3 Folículos secundarios.______________________________ 162.2 Fase Antral _______________________________________ 172.2.1 Folículos terciarios. ______________________________ 172.2.2 Folículos preovulatorio o folículos de Graaf._____________ 183. DINÁMICA FOLICULAR__________________________________ 193.1 Fase de Reclutamiento ________________________________ 193.1.1 Reclutamiento inicial. ______________________________ 193.1.2 Reclutamiento cíclico.______________________________ 193.2 Fase de Selección ____________________________________ 213.3 Fase de Dominancia __________________________________ 233.4 Fase de Atresia Folicular_______________________________ 274. ONDAS FOLICULARES __________________________________ 285. FASES DEL CICLO ESTRAL_______________________________ 315.1 Estro (día 0 al 2) ____________________________________ 315.2 Metaestro (día 2 al 4)_________________________________ 335.3 Diestro (día 5 al 17) __________________________________ 345.4 Proestro (día 18 al 21) ________________________________ 35CONCLUSIONES__________________________________________ 35REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS _____________________________ 36CAPITULO II_____________________________________________ 39ENDOCRINOLOGÍA DEL CICLO ESTRAL DE LA HEMBRA BOVINA_____ 39INTRODUCCIÓN__________________________________________ 40OBJETIVO GENERAL_______________________________________ 41OBJETIVOS ESPECÍFICOS __________________________________ 411. HORMONAS PRODUCIDAS EN EL HIPOTÁLAMO_______________ 421.1 Hormona Liberadora de Gonadotrofinas (GNRH)___________ 421.1.1 Mecanismo de acción. ____________________________ 421.2 Gonadotropinas Hipofisiarias__________________________ 431.2.1 Hormona folículo estimulante (FSH). ________________ 43Rol de la hormona folículo estimulante __________________ 431.2.2 Hormona luteinizante (LH). _________________________ 44Mecanismo de acción________________________________ 45Rol de la hormona luteinizante ________________________ 462. HOMONAS ALMACENADAS EN LA NEUROHIPÓFISIS. __________ 482.1 La Oxitocina ________________________________________ 482.1.1 Mecanismo de acción. _____________________________ 482.1.2 Rol de la oxitocina ________________________________ 493. HORMONAS PRODUCIDAS EN LOS OVARIOS ________________ 493.1 Estradiol (E2) _______________________________________ 493.1.1 Mecanismo de acción. _____________________________ 493.1.2 Rol de los estrógenos _____________________________ 513.1.3 Análogos del estradiol _____________________________ 5217Beta-estradiol (17 ΒE). ____________________________ 52Benzoato de estradiol (BE).___________________________ 52Valerato de estradiol (VE). ___________________________ 53Cipionato de estradiol (ECP®). ________________________ 533.2 Progesterona (P4). ___________________________________ 533.2.1 Mecanismo de acción. _____________________________ 543.2.2 Rol de la progesterona _____________________________ 543.3 Sistema del Factor de Crecimiento Tipo Insulínico (IGF) ______ 563.4Superfamilia Transformadora del Factor-Β De Crecimiento (TGF-Β) _ 573.4.1 Inhibinas. _______________________________________ 573.4.2 La activina.______________________________________ 583.4.3 Folistatina. ______________________________________ 594. ÚTERO ______________________________________________ 594.1 Prostaglandina F2a (PGF2α) ____________________________ 594.1.1 Mecanismo de acción. _____________________________ 604.1.2 Rol de la prostaglandina F2α ________________________ 625. HORMONAS DE OTRAS ESPECIES USADAS EN PROTOCOLOS DE SINCRONIZACIÓN BOVINA _________________________________ 635.1 Gonadotropina Coriónica Equina (eCG) ___________________ 635.2 Gonadotropina Coriónica Humana (hCG) __________________ 64CONCLUSIONES__________________________________________ 65REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS _____________________________ 65CAPITULO III ____________________________________________ 68PROTOCOLOS DE SINCRONIZACIÓN DEL ESTRO Y LA OVULACIÓN DE LA HEMBRA BOVINA _________________________________________ 68INTRODUCCIÓN__________________________________________ 69OBJETIVO GENERAL_______________________________________ 70OBJETIVOS ESPECÍFICOS_________________________________ 701. USO DE PROSTAGLANDINA (PGF2α) EN PROTOCOLOS DE SINCRONIZACION DE CELOS _______________________________ 701.1 Protocolo con una sola aplicación de PGF2α ________________ 711.2 Protocolo con dos aplicaciones de PGF2α __________________ 741.2.1 Ventajas de la sincronización con dos dosis de PGF 2α ____ 771.2.2 Desventajas de la sincronización con dos dosis de PGF 2α _ 771.3 Análogos Y Productos Comerciales De PGF2α_______________ 772. USO DE LA GnRH EN PROTOCOLOS DE SINCRONIZACIÓN DE ESTRO Y OVULACIÓN _____________________________________ 802.1 Protocolo Ovsynch (GnRH – PGF 2α -GnRH) _______________ 802.2 Protocolo Presynch-Ovsynch ___________________________ 832.3 Protocolo Doble Ovsynch (DOV) _________________________ 852.4 Protocolo P4-synch (CIDR/DIB + GnRH- PGF 2α- GnRH)______ 872.5 Protocolo P4-Cosynch (GnRH- PGF 2α- GnRH/IATF) _________ 882.6 Protocolo 7 &7 Synch _________________________________ 922.7 Protocolo Web-Synch ________________________________ 932.8 Protocolo Heat-Synch _________________________________ 942.9 Protocolo J-Synch____________________________________ 953. ANÁLOGOS Y PRODUCTOS COMERCIALES DE GnRH____________ 964. ROL DE LA PROGESTERONA Y ESTRADIOL (E2) EN PROTOCOLOS DE SINCRONIZACIÓN DE ESTRO Y OVULACIÓN ____________________ 974.1 Protocolo de Sincronización de Estro con Norgestomet y Valerato de Estradiol (Crestar) ___________________________________ 98Variaciones del protocolo Crestar. _________________________ 1004.2 Protocolo PEPE (Progesterona-Estrógeno- ProstaglandinaEstrógeno) ___________________________________________ 1034.3 Análogos y Productos Comerciales Estradiol y Progesterona. _ 1105. ROL DE LA GONADOTROPINA CORIONICA EQUINA (eCG) EN PROTOCOLOS DE SINCRONIZACIÓN DE CELO Y OVULACIÓN______ 111CONCLUSIONES_________________________________________ 113REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ____________________________ 114CAPITULO IV_________________________________________________124TÉCNICA DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Y FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS RESULTADOS ____________________________________ 124INTRODUCCIÓN_________________________________________ 125OBJETIVOS ____________________________________________ 125OBJETIVOS ESPECIFÍCOS________________________________ 1251. TRABAJO PREVIO A LA SINCRONIZACIÓN DEL ESTRO Y LA OVULACIÓN. ___________________________________________ 1262. TÉCNICA DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL (IA) ______________ 1272.1 Materiales necesitados para la IA_______________________ 1272.2 Manejo del material seminal y armado de la pistola de IA ____ 1283. TÉCNICA DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL __________________ 1294. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA INSEMINACIÓN ARTIFICAL __ 1304.1 Ventajas de la Inseminación Artificial ___________________ 1304.2 Desventajas de la Inseminación Artificial _________________ 1305. FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LOS RESULTADOS A LA IA o IATF__ 1315.1 Factores Inherentes al Personal ________________________ 1315.2 Factores Inherentes al Ambiente _______________________ 1325.2.1 Sanidad. _____________________________________ 1345.3 Factores Inherentes al Animal _________________________ 1365.3.1 Raza. _________________________________________ 1365.3.2 Categoría animal.________________________________ 1375.3.3 Condición corporal._______________________________ 1385.3.4 Estado ovárico.__________________________________ 1395.3.5 Grado de desarrollo uterino. _______________________ 1415.3.6 Manejo del amamantamiento. ______________________ 1415.3.7 Calidad seminal._________________________________ 146CONCLUSIONES_________________________________________ 148REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS ____________________________ 148Primera edició

    Caracterización morfoestructural e índices zoométricos de hembras Ovino de Pelo Criollo Colombiano “OPC” Sudán

    No full text
    Objective. This study aimed to describe body measurements and zoometric indices of Colombian creole woolless sheep (OPC), in two of its varieties, Sudan Bayo and Sudan Blanco. Materials y methods. This research was carried out in the states of Córdoba, Cesar, and La Guajira. Two farms were visited in Córdoba and Cesar and one in La Guajira. In each state were evaluated 21, 75, and 14 animals, respectively. In 110 Sudan sheep were studied 29 morphostructural variables and body weight; with these variables, 15 zoometric indices were estimated. To the collected information, descriptive statistics were applied through the InfoStat® software. Results. Sudan Bayo presented higher values in body weight than Sudan Blanco sheep (40.8 and 40.57 kg), as in the zoometric measurements related to head, limbs, and most of the trunk; for the first sheep variety 83 ewes were used and 27 animals for the second variety. Regarding the zoometric indices, Sudan sheep were characterized for being dolichocranial, dolichocephalic, eumetric, with a thorax of elliptical tendency, with convex rumps, and of longilineal body according to two ethnological indices while brevilineal based on one functional index. Conclusions. Through this research, the current morphometric status of Sudan OPC was known in detail, as well as the proportionality between the body regions, whose inclination is towards the meat biotype.&nbsp;Objetivo. El objetivo de este estudio fue describir las medidas corporales e índices zoométricos de Ovinos de Pelo Criollos Colombianos (OPC), en dos de sus variedades, Sudán Bayo y Sudán Blanco. Materiales y métodos. Esta investigación fue llevada a cabo en los departamentos de Córdoba, Cesar y La Guajira, se visitaron dos granjas en cada uno de los primeros dos departamentos y una en el tercero. 21, 75 y 14 animales por departamento fueron evaluados, respectivamente. Se estudiaron 29 variables morfoestructurales y el peso corporal en 110 ovejas Sudán, y con estas variables evaluadas, se construyeron 15 índices zoométricos. A la información recolectada se le aplicó estadística descriptiva mediante el software InfoStat®. Resultados. Las Sudán Bayo presentaron valores superiores a las Sudán Blanco para el peso (40.8 y 40.57 kg), al igual que para todas las medidas zoométricas relativas a la cabeza, las extremidades y la mayoría de las del tronco; para la primera variedad se emplearon 83 ejemplares y para la segunda 27. En cuanto a los índices zoométricos, las Sudán se caracterizaron por ser dolicocraniotas, dolicocéfalas, eumétricas, de tórax con tendencia elíptica, de grupas convexilíneas y de acuerdo a dos índices etnológicos longilíneas, mientras que con base en un índice funcional brevilíneas. Conclusiones. A través de esta investigación se conoció de manera detallada el estado morfométrico actual de las OPC Sudán, así como también la proporcionalidad entre las regiones corporales de estas, cuya inclinación es hacia el biotipo cárnico.&nbsp

    Perfil hematológico durante la gestación de Ovinos de Pelo Criollos (Ovis aries) en el departamento de Córdoba, Colombia.

    No full text
    The stage of gestation in production animals is fundamental, since this is where the production line begins and where an increase in the needs of some factors is seen, which can directly intervene in the maintenance of pregnancy. Due to the importance of establishing reference laboratory values ​​for each species and their groups, in addition to being able to use them as a diagnostic tool to improve the productive indices of farms, the main objective of this study was to determine hematological values ​​in Creole hair sheep during the gestation phase in the department of Córdoba. Blood counts were made with an automatic analyzer to 74 pregnant sheep divided into 4 groups (&lt;31, 31 to 60, 61 to 90 and&gt; 91 days of gestation). The results of the present study for the hematological variables of Colombian Creole sheep showed no differences between the gestation groups, most of them agree with those reported by other researchers in Creole breeds of both sheep and goats from other countries. We found a significant difference (p ≤0.05) between the percentage of monocytes in relation to the gestation period in Creole sheep, so this work could serve as clinical help to determine at any time of pregnancy if the percentage of monocytes is consistent or not with the time of pregnancy.La etapa de gestación en los animales de producción es fundamental, puesto que es aquí donde comienza la línea de producción y donde se ve un incremento en las necesidades de algunos factores, los cuales pueden intervenir directamente en el mantenimiento de la preñez. Por la importancia de establecer valores de laboratorio de referencia para cada especie y sus grupos, además de poder utilizarlos como una herramienta diagnóstica que permita mejorar los índices productivos de las explotaciones, el presente estudio tuvo como objetivo principal determinar valores hematológicos en ovinos criollos de pelo durante la fase de gestación en el departamento de Córdoba. Fueron realizados hemogramas con un analizador automático a 74 ovejas gestantes divididas en 4 grupos (&lt;31, 31 a 60, 61 a 90 y &gt;91 días de gestación). Los resultados del presente estudio para las variables hematológicas de ovinos criollos colombianos no presentaron diferencias entre los grupos de gestación, en su mayoría, concuerdan con los reportados por otros investigadores en razas criollas tanto de ovinos como de caprinos de otros países. Se halló diferencia significativa (p≤0.05) entre el porcentaje de monocitos con relación al periodo de gestación en ovejas criollas, por lo cual este trabajo podría servir como ayuda clínica para determinar en cualquier tiempo de la gestación si el porcentaje de monocitos se encuentra acorde o no con el momento de la preñez

    Comportamiento ingestivo diurno y desempeño productivo de corderos suplementados con semilla de algodón y maíz molido

    No full text
    El estudio del comportamiento ingestivo es importante para conocer el desempeño de los animales y es especialmente imprescindible cuando se evalúan diferentes regímenes de alimentación. El objetivo del presente estudio fue evaluar la conducta ingestiva diurna y la respuesta productiva de corderos criollos suplementados con semilla de algodón (SA) y maíz molido (MM). Se emplearon 16 corderos criollos machos enteros con peso inicial de 16 ± 2 kg, los cuales fueron distribuidos aleatoriamente en cuatro tratamientos experimentales consistentes en: T0 = Pastoreo, T1 = Pastoreo + 25 % SA + 75 % MM, T2 = Pastoreo + 50 SA + 50 % MM y T3 = Pastoreo + 75% SA + 25 % MM. En los forrajes se determinó la composición nutricional y en los animales el consumo de materia seca a través de marcadores externos e internos, el comportamiento ingestivo y el desempeño productivo. El consumo de materia seca total presentó diferencias estadísticas (p \u3c 0.05), con menor consumo para los animales del tratamiento control. Asimismo, se detectaron diferencias estadísticas (p \u3c 0.05) entre los tratamientos para las actividades de pastoreo, rumia, consumo de agua y caminata para las variables número de bocados por minuto y total. El peso final y la ganancia de peso obtenida por los animales que recibieron suplementación fueron superiores en un 28.4 % y 50.3 %, respectivamente. La suplementación con SA y MM promovió un mayor consumo de nutrientes y, en consecuencia, mejoró el desempeño productivo de los cordero

    Memorias: primer encuentro de la RED internacional de investigación en el marco de la X Jornada de Investigación 2019

    No full text
    ERII 2019 es el Primer Encuentro de la Red Internacional Universitaria para el Desarrollo de la Investigación y las Publicaciones Científicas, conformada por la Universidad Católica de Colombia, la Universidad Católica de Salta (Argentina), la Universidad de Monterrey (México) y la Universidad Gabriela Mistral (Chile). Esta red tiene como principal objetivo potenciar el desarrollo de la actividad investigativa, mediante la formalización de redes de investigadores, la promoción de actividades conjuntas, el diseño de planes y movilidad y el trabajo en una red editorial. La actividad académica fue un espacio abierto para compartir experiencias y resultados de investigación no solo de las universidades adscritas a la red, sino de otras instituciones que participaron en el evento. (Tomado de la fuente).1ra ediciónIntroducción ponencias I. Derecho y Ciencias Sociales Análisis del marco institucional vinculado a la implementación de las salvaguardas REDD+ en la Provincia de Salta, Argentina Guadalupe Zapata: intersticios en la construcción histórica fundacional de Pereira, Colombia La notificación por aviso como garantía al debido proceso y tutela judicial efectiva en el proceso monitorio colombiano: análisis en el marco de la Sentencia C-031/2019 Migración y prácticas territoriales de la comunidad boliviana en la ciudad de Salta, Argentina El derecho de infancia y adolescencia en Colombia: reflexiones sobre su estatuto jurídico-doctrinal La soberanía funcional en Colombia para los derechos humanos Agnición de los militares víctimas del conflicto armado en Colombia Elementos politológicos y jurídicos del voto en blanco, el voto nulo y el abstencionismo en las elecciones presidenciales de Ecuador 2017, Costa Rica 2018 y Colombia 2018 La democracia: ¿un fruto envenenado? Una propuesta de jerarquización de las democracias liberales Estudio sobre las relaciones de similitud, causalidad y simbólicas en niños de 3 a 13 años Garantías para el ejercicio de los derechos de los usuarios y estudiantes con discapacidad, enfocado en la inclusión desde el consultorio jurídico de CECAR II. Arte, Arquitectura, Urbanismo y Diseño La industrialización como motor de suburbanización y metropolización de Monterrey, México, en el siglo XX Reivindicación del campesinado desde sus prácticas y saberes: tradiciones en tiempos del posacuerdo en el Sumapaz (Colombia) Diseño geométrico de “calado” para potencializar la ventilación natural en edificaciones El Anfiteatro de la quebrada de Las Conchas: caracterización acústica direccional Estrategia de intervención urbana para la reconfiguración de las redes caminables del borde urbano. Caso de estudio: Sierra Morena, USME Instrumentos musicales del Caribe colombiano en vías de extinción: guandú, arco de boca y marimba de pierna Dispositivos de cambio: intervenciones colectivas en el borde urbano suroriental de Bogotá Creación de nuevos procesos y diseños para la arquitectura de América Latina con la ayuda de indicadores III. Ingeniería y Tecnología Diseño de inclusión tecnológica educativa a través del B-Learning y las TIC Diseño de soluciones tecnológicas a problemas del contexto local en región a través del semillero de investigación TECSIS de la Universidad de Caldas Aplicación de las tecnologías semánticas a la forensia digital: ontología del correo electrónico y su trazabilidad para el análisis forense M-Learning aplicado para estudio de mercados en la formulación de proyectos Análisis en la generación de caudales pico a partir del cambio de la cobertura vegetal en la cuenca Sardinata, departamento del Norte de Santander, Colombia Análisis de impactos ambientales provocados por el aprovechamiento de recursos naturales renovables: metodologías que desarrollan nuevas fuentes generadoras de energía en Panamá y Colombia Aplicación de un modelo unificado para arcillas y arenas a suelos típicos de la ciudad de Salta Estudio técnico para la planeación de la emisora radial de la Universidad Católica de Colombia con migración hacia radio digital La transferencia de las tecnologías limpias en la vivienda social en Brasil y Colombia Desarrollo de un contador Geiger-Müller para verificar la exposición a la radiación en salas de radiología convencional Diseño de un controlador tolerante a fallas en un vehículo de suspensión semiactiva IV. Ciencias de la Salud Biorremediación de residuos peligrosos generados por laboratorios de docencia de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Morbilidad en Ecuador, 2007-2016 El desplazamiento del metabolismo de atorvastatina es afectado por los polimorfismos SLCO1B1 y ABCB1 en la población mexicana Terapia ocupacional basada en la evidencia y razonamiento profesional en equipos interdisciplinares de tecnología de apoyo: prótesis impresas en 3D de la Corporación Fabrilab Vicisitudes actuales de la autoridad en las familias de Salta, Argentina Efecto de la lesión por leishmaniasis cutánea (Leishmania braziliensis, Leishmania amazonensis) en el nervio periférico y dermis en ratones Balb/C. Estudio in vivo Diseño y validación del cuestionario de gravedad social percibida del consumo de alcohol en adolescentes Diseño y construcción de una aplicación virtual para rehabilitación auditiva en adultos Revisión sistemática: propiedades psicométricas de los instrumentos utilizados para evaluar las actividades instrumentales de la vida diaria en joven, adulto y persona mayor V. Negocios, Ciencias Económicas y Administrativas Estudio de factibilidad para la conformación de una empresa prestadora de servicios para motocicletas en Manizales Oferta productiva del cacao colombiano en el posconflicto: estrategias para el aprovechamiento de oportunidades comerciales en el marco del acuerdo comercial entre Colombia y la Unión Europea VI. Educación y Humanidades La infantilización del estudiante universitario: origen, situación actual e implicaciones Promoción de competencias socioafectivas en el aula Análisis de la estructura curricular de la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo: el sistema modular La familia cristiana, una nueva buena para el tercer milenio: los Encuentros Mundiales de las Familias, de Juan Pablo II a Francisco (1994-2018) Perspectivas de la innovación educativa que caracterizan los trabajos de investigación de la Maestría en E-Learning de la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia) Análisis de las nuevas tendencias laborales y formativas del trabajador social de Uniminuto (Girardot) Articulación entre la educación religiosa escolar y el derecho a la libertad religiosa Análisis correlacional del aporte de la educación pregradual a la educación secundaria de los egresados del programa de Trabajo Social del 2018 del CRG Uniminuto El aprendizaje en la resignificación de la vida de las infancias Modelo teórico predictor de la retención estudiantil a partir del engagement en la Fundación Universitaria Los Libertadores La letra con sangre entra: castigo permitido en la educación escolar en Bogotá La diferencia en la educación pósteres I. Arte, Arquitectura, Urbanismo y Diseño Restructuración de los paisajes naturales presentes en los bordes urbanos de Bogotá ¿Paisaje, medioambiente y tecnología como bioarquitectura del paisaje? El equipamiento de culto en la construcción del borde urbano de la ciudad II. Ingeniería y Tecnología Nueva matriz para registrar la experiencia consolidada de los oferentes que contratan con el Estado en el sector de la infraestructura vial, en la empresa JOYCO S. A. S Seguridad a un ojo de distancia Sistema de radio sobre fibra para la transmisión de imágenes Estructuras en guadua (quiosco) y bambú (yurta)* Análisis de la utilización de fibras de guadua como refuerzo del concreto Laboratorios con simulación y con equipo real en la enseñanza de redes de computadoras en el nivel universitario Análisis bibliométrico de la correlación existente entre los tópicos de “identificadores de radiofrecuencia” y “gestión de cadena de suministros” como caso de estudio II. Ciencias de la Salud Presencia en manos y conocimiento de Staphylococcus aureus coagulasa positivo en estudiantes de áreas de la salud IV. Educación y Humanidades Del refugio de la virtualidad a la exposición del contacto real Conclusione
    corecore