19 research outputs found

    Ética de la sexualidad y conocimientos previos en jóvenes universitarios

    No full text
    Despite the advances in today's society, the subject of sexuality continues to be a taboo in many Latin American countries. This problem fragments their understanding and comprehension, bringing with it negative consequences in the personal and social lives of people since sexuality is a fundamental aspect. biopsychosocial and spiritual in human development. The research analyzed the deficiency of sexual education, due to the lack of access to reliable information, due to the conservatism of the parents, due to the diverse approaches that educational institutions have, due to the deficiency of open dialogue on these issues and the level of knowledge of university students about sexuality. The methodological approach was carried out in the socio-critical paradigm with a mixed approach, of an analytical observational type with a cross-sectional cut, in the university population of several higher education institutions of the medical career, both public and private, from a random probabilistic sample of 384 students over 18 years of age who gave their informed consent for the research, the results showed that university students of the medical career do not have full clarity about their knowledge of sexuality. The proposal opens a dialogical space in the university environment to promote sexual and reproductive health with a complex integrative approach linked to the multiple dimensions of the human being. The conclusions were analyzed by a group of students who reflected on the repercussions of the deficiency of knowledge about sexuality in young people of higher university education.A pesar de los avances en la sociedad actual, el tema de sexualidad sigue siendo un tabú en muchos países latinoamericanos este problema fragmenta su entendimiento y comprensión trayendo consigo consecuencias negativas en la vida personal y social de las personas puesto que la sexualidad es un aspecto fundamental biopsicosocial y espiritual en el desarrollo humano. La investigación analizó la deficiencia de la educación sexual, por la falta de acceso a información confiable, por el conservadurismo de los padres, por los enfoques diversos que tienen las instituciones educativas, por la deficiencia de dialogo abierto sobre estos temas y el nivel de conocimientos de universitarios sobre la sexualidad. El abordaje metodológico se realizó en el paradigma sociocrítico con un enfoque mixto, de tipo observacional analítico con corte trasversal, en la población universitaria de varias instituciones de educación superior de la carrera de medicina tanto públicas como privadas a partir de una muestra probabilística aleatoria de 384 estudiantes mayores de 18 años quienes dieron su consentimiento informado para la investigación, los resultados demostraron que los estudiantes universitarios de la carrera de medicina no tienen claridad plena sobre los conocimientos en sexualidad.  La propuesta apertura un espacio dialógico en ámbito universitario para promover una salud sexual y reproductiva con enfoque integrador complejo religado a las múltiples dimensiones del ser humano. Las conclusiones fueron analizadas por un grupo de estudiantes quienes reflexionaron sobre las repercusiones de la deficiencia de conocimientos sobre sexualidad en jóvenes de educación superior universitaria

    Tratamiento tributario en los grupos empresariales frente a la aplicación del artículo 14 de la Ley sobre Impuesto a la Renta : análisis comparativo antes y a partir de la reforma tributaria Ley N. 20.780

    No full text
    TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN TRIBUTACIÓNSofía Chura Untoja [Parte I], María Teresa Valdés Inostroza [Parte II]El presente informe revisa los distintos procesos relacionados desde la implementación de la Ley N° 20.780 de la Reforma Tributaria desde su entrada en vigencia el 1 de octubre de 2014 a la fecha, siendo el primer objetivo de esta reforma el alcanzar una recaudación de 3,0% del PIB el año 2018, con el objeto de financiar un mejoramiento al sistema de educación, de salud y otras políticas sociales, además de cerrar el déficit público. Esta ley, desde sus inicios buscó que el sistema tributario avance en equidad de tal manera que cada persona pague impuestos de acuerdo a sus ingresos, ya sea por rentas del trabajo o del capital, incorporando también nuevos incentivos al ahorro y la inversión, y medidas para prevenir la elusión y evasión tributario, contribuyendo a la modernización del sistema impositivo y a la realidad empresarial actual. La reforma tributaria modifica el sistema de tributación de la renta e introduce diversos ajustes, identificando para ello, las mayores diferencias que tiene con la actual normativa, estableciendo sus implicancias tributarias producto de su aplicación orientado principalmente al impacto en el resultado de las sociedades y sus propietarios. De esta forma, se modifica el artículo 14 de la Ley de Impuesto a la Renta, el cual es la base del sistema vigente de tributación en Chile, estableciendo dos nuevos sistemas generales de tributación en el nuevo artículo 14: Sistema de Renta Atribuida Art. 14 letra A) y Sistema Parcialmente Integrado Art. 14 letra B). El objetivo general de este informe, es analizar estos nuevos sistemas generales de tributación, identificando el impacto que estos tendrían en la tributación de los contribuyentes finales, el funcionamiento de los registros de control establecidos para cada uno de los nuevos sistemas de tributación, seleccionado para ello un grupo de casos que comprendan diversas situaciones en las que se deben aplicar la nueva normativa de impuestos.2017-0

    Insurgent Politics

    No full text

    Aymara Roadblocks in La Paz

    No full text

    The Growing Tension between Emancipation, Autonomy, Self-Governance, and State Reconstitution in 2005

    No full text

    References

    No full text

    The Disputed Territories of the Chapare

    No full text

    Introduction

    No full text
    corecore