39 research outputs found

    La estadística como herramienta conceptual para la solución de problemas en el área de contaduría y administración

    Get PDF
    En la siguiente investigación se pretende mostrar lo importante y necesario que es la Matemática en la formación básica de un profesional y que la Estadística, como una rama de la Matemática, es una herramienta necesaria para el desarrollo de competencias profesionales de un egresado de Contaduría y Administración. La falta de motivación de parte del alumnado es un problema que está afectando el proceso enseñanza-aprendizaje de la Matemática en cualquier proceso educativo y especialmente en Estadística a nivel universitario y por ende hay un deficiente aprendizaje significativo en esta ram

    Enactive management: a nurturing technology enabling fresh decision making to cope with conflict situations

    Get PDF
    The focus of this paper is observation, self-observation, and enactive management of organizational conflict situations whereby a community, an organization, or a human being has the possibility of recognizing their resources and generating changes in their practices if they so desire, and making fresh decisions, in the sense that different ontological dimensions are involved. We show how considering Body1- Language- Emotions- History- Eros- Silence can configure a nurturing technology call CLEHES. This tool has been applied for diverse people, groups, communities, and organizations that need and wish to develop their own skills to inquire conflict practice resolutions, in order to learn as a human decision support system. Conflict situations are understood as interactions, a breakdown in-between CLEHES from the individual or social standpoints. This tool allows observing the boundaries of conflict situations and building an observer system with the ability to manage, solve, or attenuate the situation, enabling fresh decision-making attending to the context in which the organization moves. This learning process happens in a constructed place called an Enactive Laboratory where strategies are developed to cope with the domains and context in the perceived individual and human activities systems. We present a case study focusing on a Learning Family Mediators System

    Medición de la actitud hacia las matemáticas en estudiantes de licenciatura en administración: un estudio piloto

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como propósito aplicar y validar la fiabilidad de la escala de actitudes hacia las matemáticas EAM, elaborada por Elena Auzmendi (1992), aplicada en un estudio piloto, cuyo enfoque es cuantitativo, exploratorio, descriptivo, transversal, no experimental. Se llevó a cabo con una muestra de 73 estudiantes del primer semestre de la carrera en Licenciatura en Administración. El instrumento está compuesto por cinco subescalas, las cuales miden rasgos psicométricos como la ansiedad, el agrado, la utilidad, la motivación y la confianza. Los primeros resultados muestran una consistencia interna con un α= .667. El valor obtenido en el índice KMO es de .764. La validez de constructo del instrumento se lleva a cabo mediante el análisis factorial de componentes principales. Se muestran 5 factores, los cuales explican 64,29 % de la varianza total de los datos. Los resultados indican la viabilidad del instrumento

    Evaluación de tres marcas de pruebas rápidas frente a muestras de sangre para la detección de anticuerpos contra VIH: Evaluation of three brands of rapid tests against blood samples for the detection of antibodies against HIV

    Get PDF
    One of the important factors to reduce the spread of the human immunodeficiency virus (HIV) in Peru is the accessibility of diagnosis through rapid tests (RP), which are applied even in the most remote communities. However, during the five years 2011 - 2015, health establishments acquired and used more than 10 different brands, generating confusion in applying the methodology described in the inserts and consequently erroneous results (false positives and false negatives).Uno de los factores importantes para disminuir la propagación del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en el Perú, es la accesibilidad del diagnóstico a través de pruebas rápidas (PR), las cuales son aplicadas hasta en las comunidades más alejadas, sin embargo, en el quinquenio 2011 - 2015 los establecimientos de salud adquirieron y usaron más de 10 diferentes marcas, generando confusión en la aplicación de la metodología descrita en los insertos y en consecuencia resultados erróneos (falsos positivos y falsos negativos)

    Análisis de los patrones transgeneracionales y su relación con las manifestaciones de la violencia en las parejas adolescentes. Estudio realizado desde la teoría sistémica, a alumnos de primero, segundo y tercero de bachillerato del Liceo Mediterráneo, durante el año lectivo 2014-2015.

    Get PDF
    La presente investigación fue realizada con el fin de comprender la relación existente entre los patrones relacionales, conductuales y de estructura heredados a través de las generaciones familiares y la violencia manifestada en la relaciones de parejas adolescentes desde la perspectiva sistémica. De igual manera, establecer si los patrones violentos que se expresan a través de las primeras interacciones dentro del núcleo familiar, se convierten en moldeadores de las futuras interacciones con la pareja. Se realizó un recorrido teórico en los primeros tres capítulos que luego fueron contrastados con el análisis de casos en el último capítulo. En el primer capítulo, se abordaron los conceptos de estructura familiar y patrones transgeneracionales desde el enfoque sistémico, específicamente la definición de familia, estructura familiar y sus componentes a partir de Minuchin, Linares, y Ortiz. Además, se estudiaron las herramientas utilizadas en la investigación, la entrevista semi-estructurada y el genograma con sus componentes, puesto que fueron empleadas para la obtención de datos sobre las familias de los estudiantes. Por último, se efectuó una detallada descripción sobre patrones transgeneracionales, que incluye ejemplos. Mientras que en el capítulo dos, el tema principal fueron las manifestaciones de violencia en los ámbitos social, familiar e individual. Exponiendo en primer lugar la definición de violencia, tomando como referencia principal la Ley contra la violencia a la mujer y a la familia del Ecuador. Por otro lado, se clasificaron y definieron los tipos de violencia, los cuales son: física, sexual y psicológica, además se hizo énfasis en la negligencia, al ser el tipo de violencia que más se presentaba dentro de las familias investigadas. El capítulo tres trató sobre las manifestaciones de violencia en las relaciones amorosas de los adolescentes. Comenzando con la definición de adolescencia, tomada principalmente desde la teoría psicosocial propuesta por Erik Erikson. A partir de esto se exploró la vida amorosa tomando a Fromm como referente y su relación con la violencia desde la perspectiva sistémica. Estos aportes permitieron comprender las principales tareas, crisis y conflictos que atraviesan los seres humanos durante su adolescencia. Por último, en el capítulo cuatro, se elaboró la contrastación teórica donde se abordó la relación entre patrones transgeneracionales y las manifestaciones violentas de las parejas adolescentes estudiadas. La metodología de la investigación consistió en una primera entrevista en la cual se exploró la estructura familiar del participante a través del genograma y sus seis dimensiones de trabajo. Una segunda entrevista en la cual se indagó las relaciones amorosas de los adolescentes e indicadores de violencia a través de un cuestionario. Por último, con todos los datos se realizó el análisis y aporte práctic

    Una herramienta ontológica y enactiva para la educación en gestión de convivencia

    Get PDF
    Este artículo tiene como propósito exponer la experiencia de aplicación de la herramienta ontológica CLEHES© (Cuerpo-Lenguaje-Emociones-Historia-Eros- Silencio) en la formación de estudiantes en Educación Superior en Chile. La aplicación se lleva a cabo en la formación de estudiantes de Ingeniería de pre y posgrado, y en la carrera de Licenciatura/Pedagogía en Educación de Física y Matemática para profesores de Estado en la Universidad Santiago de Chile. El uso educacional de esta tecnología busca configurar un sistema de observadores, con capacidad de enactuar su mundo que emerge en su experiencia cotidiana, interrogando y expandiendo sus límites del aprendizaje culturalmente encarnado y asumido como “natural”. Los estudiantes incorporan distinciones que permiten gestionar la convivencia, observando las consecuencias éticas, interpersonales, organizacionales y sociales, que pueden provocar. Tres son las estrategias educacionales utilizadas en esta perspectiva: a) Auto-observación b) Observación de las interacciones ortogonales y c) Observación de las redes de CLEHES en sus contextos y dominios de aprendizaje. El carácter experiencial y lúdico del programa, mueve los esquemas de distinciones y percepciones aprendidos por los estudiantes y los reconfigura generando capacidad de en acción en su presente y en su futuro, en el contexto de las demandas educacionales que genera la Política Nacional de Convivencia Escolar en Chile, de ser capaces de generar redes conversacionales dentro de un ambiente de convivencia, que permita la sinergia necesaria para el logro de los objetivos académicos.Facultad de Psicologí

    Contribución de las TIC en el Empoderamiento e Innovación social

    Get PDF
    El presente estudio tiene como objetivo conocer la contribución de las TIC en el empoderamiento y en la innovación social y desarrollo humano, desde la perspectiva de los estudiantes universitarios. El método utilizado es cuantitativo con alcance descriptivo con un diseño no experimental y transversal. El instrumento de tipo encuesta fue aplicado a 613 estudiantes universitarios de manera digital. Los resultados obtenidos muestran que los estudiantes consideran que las TIC contribuyen al desarrollo humano y que el empoderamiento con las TIC es el impulsor para la innovación social y desarrollo humano

    Experiencia peruana sobre el flujograma de diagnóstico del virus de inmunodeficiencia humana: Peruvian experience on the human immunodeficiency virus diagnostic flowchart

    Get PDF
    Mr Editor:The Joint United Nations Program on HIV/AIDS (UNAIDS) proposed as a goal that the countries reach 95-95-95 by the year 2030, in other words, that 95% of people living with HIV (PLH) are diagnosed and of these that 95% receive antiretroviral treatment (ART) and at least 95% have undetectable viral load or viral suppression.Sr. Editor:El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) propuso como meta que los países alcancen para el año 2030 el 95-95-95, es decir que un 95% de personas viviendo con VIH (PVV) estén diagnosticadas y de éstas que el 95% reciban tratamiento antirretroviral (TAR) y al menos el 95% tengan carga viral indetectable o supresión viral

    Parásitos en reinetas (Brama australis) comercializadas en la región del Maule, Chile

    Get PDF
               The aim of this study was to determine the presence of parasite larvae of zoonotic importance in reineta (Brama australis) and marinated fish (“ceviche”) prepared with this species, sold in south-central Chile (city of Talca). In total, 27 whole non-eviscerated fish were acquired from the coastal area near the city of Talca and sold in the same city; besides, 48 portions of ceviche were obtained from formal and informal local vendors. All samples were analysed macroscopically and then by enzymatic digestion. Anisakid larvae were not detected in the ceviche portions or in the fresh fish; however, the presence of cestode larvae of the genus Hepatoxylon was detected in 24 fish (88.9%), with a mean abundance of 1.9 larvae.            El objetivo de este trabajo fue determinar la presencia de larvas de parásitos de importancia zoonótica en reinetas (Brama australis) frescas y en ceviches preparados con esta especie que son vendidos en el centro-sur de Chile (ciudad de Talca). Se adquirieron 27 reinetas enteras sin eviscerar, obtenidas desde la zona costera cerca de la ciudad de Talca y vendidas en la misma ciudad, así como 48 porciones de ceviche de reineta obtenidas desde el comercio formal e informal. Todas las muestras fueron analizadas macroscópicamente y luego mediante digestión enzimática. No se detectaron larvas de anisákidos en las porciones de ceviche ni en los pescados frescos; sin embargo, se detectó la presencia de larvas de cestodos del género Hepatoxylon en 24 reinetas (88.9%), con una abundancia media de 1.9 larvas

    Digitality in ethics learning units

    Get PDF
    This study constructed and validated an attitude scale for ethics learning units using technology among undergraduate students in a Mexican business school. We sought to determine whether the motivation and usage of a learning-management system (LMS) combined with learning elements in mobile applications and the active support of instructor increases motivation, willingness to learn, learning benefit, and satisfaction in ethics learning units. The approach of this study is quantitative, transversal, and not experimental and used a sample (N = 227) of international business, administration, and public accounting undergraduate students. The self-reported data from students were obtained from anonymous questionnaire surveys. It is a pilot study and the sample presented is relatively small, which limits the applicability of the findings. Because the instrument is a self-support and is anonymous, participants can respond in socially desirable terms, remaining neutral in the response
    corecore