153 research outputs found

    Figueres i el tren d’alta velocitat: oportunitats per al desenvolupament local dins l’espai català transfronterer

    Get PDF
    En aquest article vol plantejar quines poden ser les oportunitats per al desenvolupament local de Figueres que sorgeixen a partir de l’arribada del tren d’alta velocitat (TAV). En primer lloc, en la introducció, es reflexiona la relació entre TAV i ciutat mitjana, i com una infraestructura com el tren d’alta velocitat pot influir en el desenvolupament local. I per últim, ja centrat en  Figueres, veure quins poden ser els sectors econòmics més beneficiats pel TAV, com es poden desenvolupar en la ciutat i quin paper poden jugar els actors. Per concloure, unes breus  reflexions amb algunes propostes de futur.This article wants to present which opportunities for local development Figueres has from the advent of high-speed train (HST). First, in the introduction, we discuss the relationship between HST and medium cities, and how an infrastructure such as highspeed train can influence local development. Finally, with the focus on Figueres, we can see which economic sectors might be the most benefited by the HST, how can be developed in the city and what role can the actors play. Finally, some brief reflections and future proposals

    Catalunya, actor en la cooperació transfronterera: quinze anys de perspectiva, processos i resultats

    Get PDF
    Aquest article vol donar una perspectiva sobre el paper que ha tingut la Generalitat de Catalunya com a actor en matèria de cooperació transfronterera. L’anàlisi es basa en dos elements: per un costat, els projectes finançats pel fons INTERREG en les convocatòries III i IV (1999-2014), en què Catalunya ha participat com a actor; i per altre, les estructures de cooperació que ha impulsat i desenvolupat també durant els mateixos anys. L’estudi posa de manifest com especialment durant els anys 2003-2006 hi va haver un impuls destacat del conjunt d’iniciatives transfrontereres, tant en projectes finançats per INTERREG com en iniciatives de cooperació institucional. Quant als resultats, pel que fa als projectes en els quals participa Catalunya amb altres actors, fomenten especialment el desenvolupament econòmic i la gestió del medi ambient; i pel que fa a la cooperació institucional, tot i que han reeixit algunes iniciatives, calen encara esforços perquè es consolidi

    De lo local a lo global

    Get PDF
    La tendencia general hacia la globalización de la actividad humana en todos sus ámbitos está suficientemente contrastada y está incidiendo de forma decisiva en la educación superior. En 1975, el número de estudiantes internacionales en educación superior en todo el mundo era de 0,8 millones; en el año 2000, esta cifra alcanzaba los 3,1 millones y solo once años después, en 2011, se cifraba en 4,3 millones. De la apuesta por una oferta internacionalmente atractiva depende el futuro éxito de la universidad española

    Economic Development, (A)symmetries and Local Geopolitics: A New Approach to Studying Cross-Border Cooperation in Europe

    Get PDF
    The article maps model(s) of cross-border cooperation in Europe by investigating the INTERREG program as a source of data to evaluate the intensity of collaboration and agency in the area. The authors view cross-border cooperation as an instrument for overcoming economic underdevelopment, often in the context of (a)symmetries. They also use a geopolitical approach to interpret their findings, despite the fact that these are local and regional relationships and are sometimes considered outside the regular purview of geopolitics. Qualitative and quantitative investigation of four internal borders in the European Union leads to several conclusions. First, the INTERREG program is the main instrument and source of funding for stimulating cross-border cooperation within the European Union. Second, when similar types of European cross-border projects are investigated, most of them reveal a concentration of project leaders and project partners on only one side of the border. This can be explained with administrative models revealing structural asymmetries as well as the rural/urban nature of the territorial units, uncovering an imbalance in potential on both sides of the border

    La internacionalización de las universidades

    Get PDF
    En este artículo no creemos necesario justificar las ventajas de una actividad universitaria muy internacionalizada, sino que lo que pretendemos es describir un conjunto de medidas y buenas prácticas que tienden a mejorar la internacionalización de las universidade

    Filtrado activo en potencia para convertidores estáticos de energía eléctrica

    Full text link
    Los convertidores estáticos de energía eléctrica por su modo de funcionamiento, generan un conjunto de armónicos que no permiten en muchos casos - alimentar directamente a la carga. Además se originan perturbaciones radiadas y/o conducidas que ocasionan problemas de sobra conocidos. Estos inconvenientes hacen necesaria la utilización de filtros que atenúen los problemas originados por la presencia de los armónicos. Los filtros se realizan con componentes pasivos y en general, por su tamaño, peso y precio son una parte importante del conjunto del equipo. En base a estas razones, la tendencia actual es utilizar convertidores que generen un bajo contenido de armónicos o que los armónicos generados sean mas fácilmente filtrables, de modo que el filtro necesario sea de menor tamaño y precio. Esto obliga a utilizar convertidores más sofisticados, con menor rendimiento y coste de diseño más elevado, si bien presentan algunas ventajas adicionales como su mejor respuesta dinámica, que justifican su uso. En el presente trabajo se realiza una crítica de los sistemas convencionales de filtrado analizando sus características esenciales, sus ventajas e inconvenientes y las limitaciones que presentan debido a como están concebidos. Como alternativa a las soluciones clásicas se sugiere un nuevo tipo de filtro con una concepción totalmente diferente, que presenta como novedad la inclusión de componentes activos en su circuito. Se analiza la viabilidad de la nueva configuración y se definen las características de sus componentes, realizándose un análisis en profundidad y desarrollando un método de cálculo que permite el diseño de los elementos que integran el filtro. La configuración propuesta tiene como característica destacable la generalidad de su planteamiento, siendo aplicable tanto a convertidores de continua como de alterna. También es de resaltar que el nuevo filtro permite trabajar de manera eficiente a frecuencia variable y esto supone ampliar el abanico de posibilidades de los filtros, ya que los sistemas convencionales de filtrado tienen serios inconvenientes para su uso en aplicaciones donde sea necesario variar la frecuencia. La viabilidad del filtro propuesto queda "de manifiesto con un prototipo de pequeña potencia diseñado de acuerdo con el método de cálculo previa mente expuesto. Los ensayos y pruebas realizadas confirman las previsiones" hechas en cuanto a su modo de funcionamiento

    Control of Distributed Uninterruptible Power Supply Systems

    Get PDF
    In the last years, the use of distributed uninterruptible power supply (UPS) systems has been growing into the market, becoming an alternative to large conventional UPS systems. In addition, with the increasing interest in renewable energy integration and distributed generation, distributed UPS systems can be a suitable solution for storage energy in micro grids. This paper depicts the most important control schemes for the parallel operation of UPS systems. Active load-sharing techniques and droop control approaches are described. The recent improvements and variants of these control techniques are presented

    La formación permanente: procedimientos y modalidades

    Get PDF
    Los vertiginosos cambios en la sociedad durante las últimas décadas han colocado la formación permanente entre las más urgentes de las necesidades formativas. El autor de este artículo reflexiona sobre los nuevos retos planteados y ofrece una amplia panoplia de ideas sobre los procedimientos y modalidades para una organización de la formación a lo largo de la vida en esta sociedad que «requiere de personas con capacidades nuevas adquiridas en un tiempo récord»

    The link between vulnerability and social exclusion and criminal trajectories. An association study

    Get PDF
    Este estudio tiene por objeto identificar la relación existente entre las trayectorias delictivas y los factores de vulnerabilidad y exclusión social en adolescentes en conflicto con la ley. Para ello se analizan 281 expedientes de adolescentes en conflicto con la ley de la ciudad de València y se generan 3 trayectorias delictivas: inicial, moderada y consolidada, que se asocian a indicadores de vulnerabilidad y exclusión social. Se muestran evidencias empíricas de su relación. Las trayectorias delictivas y los factores de vulnerabilidad y exclusión social se hallan plenamente conectados, entrelazados y superpuestos. La acumulación de factores de vulnerabilidad y exclusión social en adolescentes en conflicto con la ley funciona de forma que a mayor acumulación e intensidad, mayor probabilidad de desarrollar una trayectoria delictiva consolidada. La demostración de su vinculación es fundamental para modificar la intervención psicosocial en estos adolescentes, ya sea antes del inicio de la trayectoria delictiva, como prevención, o posteriormente, para evitar el desarrollo de una trayectoria consolidada.The aim of this study is to identify the relationship between criminal trajectories and factors involving vulnerability and social exclusion in adolescents in conflict with the law. To this end we analysed 281 case files of these adolescents in the city of Valencia and produced 3 types of criminal trajectory —initial, moderate and consolidated— associated with vulnerability and social exclusion indicators. Empirical evidence of the relationship is provided. Criminal trajectories and factors involving vulnerability and social exclusion are found to be closely connected, intertwined and overlapping. The accumulation of vulnerability and social exclusion factors in adolescents in conflict with the law works in such a way that the greater the accumulation and intensity, the greater the probability of developing a consolidated criminal trajectory. Demonstrating the link between them is essential in order to modify psychosocial intervention with these adolescents, whether this happens before the start of the criminal trajectory or later so as to prevent it from becoming consolidated
    corecore