193 research outputs found

    Crioarenado: una nueva opción para la limpieza de edificios patrimoniales

    Get PDF
    Uno de los requerimientos más importantes para una intervención de limpieza de las superficies en un edificio histórico es que deben ser eliminados los materiales depositados sin modificar las superficies originales, y por último no es menos importante, asegurar un bajo impacto tanto al ambiente como a la salud del operador. Dentro de este enfoque, el crioarenado es una metodología de interés a emplear en la limpieza de materiales de construcción como ser rocas y cerámicos. El crioarenado, técnica conocida para propósitos de limpieza industrial, ha sido utilizada ocasionalmente en el campo del patrimonio cultural alcanzando resultados irregulares. Las ventajas de esta técnica son la ausencia de residuos producidos durante la limpieza, bajo riesgo ambiental y de salud, y finalmente el bajo costo de los “pellets” de impacto. La finalidad de la investigación encarada es definir parámetros correctos para un uso apropiado del crioarenado, como son los materiales del substrato, depósitos a eliminar y condiciones climáticas. Los efectos de la limpieza y los cambios morfológicos inducidos en diferentes substratos se investigaron por microscopia óptica y electrónica de barrido. Los resultados preliminares muestran que la eficiencia de limpieza se ve fuertemente afectada por la textura y composición mineralógica de los substratos colonizados

    Crystal structure of bis(1-phenylimidazolium) tetrachlorocuprate(II), (C9H9N2)2(CuCl4)

    Get PDF
    AbstractC18H18Cl4CuN4, monoclinic, C121 (No. 5), a = 14.109(3) Å, b = 10.263(2) Å, c = 15.290(3) Å, β = 102.61(3)°, V = 2160.6Å3, Z = 4, Rgt(F) = 0.040, wRall(F2) = 0.124, T = 293 K

    Crioarenado: una nueva opción para la limpieza de edificios patrimoniales

    Get PDF
    Uno de los requerimientos más importantes para una intervención de limpieza de las superficies en un edificio histórico es que deben ser eliminados los materiales depositados sin modificar las superficies originales, y por último no es menos importante, asegurar un bajo impacto tanto al ambiente como a la salud del operador. Dentro de este enfoque, el crioarenado es una metodología de interés a emplear en la limpieza de materiales de construcción como ser rocas y cerámicos. El crioarenado, técnica conocida para propósitos de limpieza industrial, ha sido utilizada ocasionalmente en el campo del patrimonio cultural alcanzando resultados irregulares. Las ventajas de esta técnica son la ausencia de residuos producidos durante la limpieza, bajo riesgo ambiental y de salud, y finalmente el bajo costo de los “pellets” de impacto. La finalidad de la investigación encarada es definir parámetros correctos para un uso apropiado del crioarenado, como son los materiales del substrato, depósitos a eliminar y condiciones climáticas. Los efectos de la limpieza y los cambios morfológicos inducidos en diferentes substratos se investigaron por microscopia óptica y electrónica de barrido. Los resultados preliminares muestran que la eficiencia de limpieza se ve fuertemente afectada por la textura y composición mineralógica de los substratos colonizados.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Crioarenado: una nueva opción para la limpieza de edificios patrimoniales

    Get PDF
    Uno de los requerimientos más importantes para una intervención de limpieza de las superficies en un edificio histórico es que deben ser eliminados los materiales depositados sin modificar las superficies originales, y por último no es menos importante, asegurar un bajo impacto tanto al ambiente como a la salud del operador. Dentro de este enfoque, el crioarenado es una metodología de interés a emplear en la limpieza de materiales de construcción como ser rocas y cerámicos. El crioarenado, técnica conocida para propósitos de limpieza industrial, ha sido utilizada ocasionalmente en el campo del patrimonio cultural alcanzando resultados irregulares. Las ventajas de esta técnica son la ausencia de residuos producidos durante la limpieza, bajo riesgo ambiental y de salud, y finalmente el bajo costo de los “pellets” de impacto. La finalidad de la investigación encarada es definir parámetros correctos para un uso apropiado del crioarenado, como son los materiales del substrato, depósitos a eliminar y condiciones climáticas. Los efectos de la limpieza y los cambios morfológicos inducidos en diferentes substratos se investigaron por microscopia óptica y electrónica de barrido. Los resultados preliminares muestran que la eficiencia de limpieza se ve fuertemente afectada por la textura y composición mineralógica de los substratos colonizados.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Crioarenado: una nueva opción para la limpieza de edificios patrimoniales

    Get PDF
    Uno de los requerimientos más importantes para una intervención de limpieza de las superficies en un edificio histórico es que deben ser eliminados los materiales depositados sin modificar las superficies originales, y por último no es menos importante, asegurar un bajo impacto tanto al ambiente como a la salud del operador. Dentro de este enfoque, el crioarenado es una metodología de interés a emplear en la limpieza de materiales de construcción como ser rocas y cerámicos. El crioarenado, técnica conocida para propósitos de limpieza industrial, ha sido utilizada ocasionalmente en el campo del patrimonio cultural alcanzando resultados irregulares. Las ventajas de esta técnica son la ausencia de residuos producidos durante la limpieza, bajo riesgo ambiental y de salud, y finalmente el bajo costo de los “pellets” de impacto. La finalidad de la investigación encarada es definir parámetros correctos para un uso apropiado del crioarenado, como son los materiales del substrato, depósitos a eliminar y condiciones climáticas. Los efectos de la limpieza y los cambios morfológicos inducidos en diferentes substratos se investigaron por microscopia óptica y electrónica de barrido. Los resultados preliminares muestran que la eficiencia de limpieza se ve fuertemente afectada por la textura y composición mineralógica de los substratos colonizados.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Crystal structure of {2-[4-(4-chlorophenyl)-4-hydroxy-l-piperidinylmethyl] cyclopentyl}-(4-fluorophenyl)-methanone, C24H27CIFNO2

    Get PDF
    Abstract C24H27ClFNO2, triclinic, P1̅̅̅̅ (No. 2), a = 9.494(2) Å, b = 10.769(2) Å, c = 11.377(3)Å, α = 87.18(3)°, β = 67.27(3)°, γ = 88.01(3)°, V = 1071.4 Å3, Z = 2, Rgt(F) = 0.076, wRobs(F2) = 0.302, T = 293 K

    Association of intronic variants of the KCNAB1 gene with lateral temporal epilepsy.

    Get PDF
    The KCNAB1 gene is a candidate susceptibility factor for lateral temporal epilepsy (LTE) because of its functional interaction with LGI1, the gene responsible for the autosomal dominant form of LTE. We investigated association between polymorphic variants across the KCNAB1 gene and LTE. The allele and genotype frequencies of 14 KCNAB1 intronic SNPs were determined in 142 Italian LTE patients and 104 healthy controls and statistically evaluated. Single SNP analysis revealed one SNP (rs992353) located near the 3'end of KCNAB1 slightly associated with LTE after multiple testing correction (odds ratio=2.25; 95% confidence interval 1.26-4.04; P=0.0058). Haplotype analysis revealed two haplotypes with frequencies higher in cases than in controls, and these differences were statistically significant after permutation tests (Psim=0.047 and 0.034). One of these haplotypes was shown to confer a high risk for the syndrome (odds ratio=12.24; 95% confidence interval 1.32-113.05) by logistic regression analysis. These results support KCNAB1 as a susceptibility gene for LTE, in agreement with previous studies showing that this gene may alter susceptibility to focal epilepsy

    26th Annual Computational Neuroscience Meeting (CNS*2017): Part 3 - Meeting Abstracts - Antwerp, Belgium. 15–20 July 2017

    Get PDF
    This work was produced as part of the activities of FAPESP Research,\ud Disseminations and Innovation Center for Neuromathematics (grant\ud 2013/07699-0, S. Paulo Research Foundation). NLK is supported by a\ud FAPESP postdoctoral fellowship (grant 2016/03855-5). ACR is partially\ud supported by a CNPq fellowship (grant 306251/2014-0)
    corecore