42 research outputs found

    La visión crítica en el construir del conocimiento turístico

    Get PDF
    Artículo producto de una investigaciónEl trabajo presenta una reflexión en torno a la construcción de conocimiento, específicamente, en el turismo. Para disertar en torno a ello, se emplea la visión crítica como un horizonte epistemológico que aúna el pensar filosófico con la evidencia empírica, permitiendo dar sentido propio al problema del conocimiento. El procedimiento seguido consiste en fundamentar el ejercicio reflexivo mediante reconocer cómo tal conocimiento encuentra variaciones y acentos diversos y complementarios en las principales posturas filosóficas y corrientes de pensamiento, con la intención de mostrar que el problema del conocimiento en el turismo y su sentido crítico implica criticidad, más que la simple denuncia o desacuerdo en opiniones. El argumento se contrasta con el análisis de los trabajos tradicionales que argumentan una posición crítica y aquellos que constituyen vanguardia en el llamado giro crítico del turismo. Seguidamente, se formula un planteamiento que alude a la criticidad en el conocimiento del turismo bajo lo que denominamos la visión crítico-reflexiva. Finalmente, se presentan reflexiones que permitan la apertura para continuar con un diálogo que abra nuevas posibilidades de construcción cognoscitiva en el turismo

    ANÁLISIS DE DESEMPEÑO DE CALIDAD DE SERVICIO SOBRE REDES INALÁMBRICAS BASADAS EN TECNOLOGÍA WIMAX

    Get PDF
    Actualmente el uso de redes inalámbricas se encuentra en un punto de alta demanda, debido a su flexibilidad y bajos costos en la implementación de las mismas. A  partir de la construcción de la norma IEEE 802.16 (WiMAX)  y de las necesidades actuales en campos médicos, educativos, entre otros por acceder a la información y en general por poder establecer comunicaciones confiables se permite que la industria y los centros de investigación fortalezcan la implementación de estas tecnologías.Para satisfacer estas necesidades se hace importante garantizar un servicio que cumpla con los requerimientos solicitados, en este orden de ideas es importante, analizar el funcionamiento de este tipo de tecnologías a través de la evaluación del desempeño incluyendo parámetros de calidad de servicio (QoS) basados en la norma IEEE 802.16

    mTOR signaling in the arcuate nucleus of the hypothalamus mediates the anorectic action of estradiol

    Get PDF
    The authors dedicate this work to the bright memory of our colleague, master and friend Enrique Aguilar. The research leading to these results has received funding from Xunta de Galicia (R N: 2015-CP080 and 2016- PG057; M L: 2015-CP079), Junta de Andalucía (M T-S: P12-FQM-01943), MINECO co-funded by the FEDER Program of EU (C D: BFU2017-87721; R N: BFU2015-70664R; M T-S: BFU2014-57581-P and PIE14/0005; M L: SAF2015- 71026-R and BFU2015-70454-REDT/Adipoplast). The CiMUS is supported by the Xunta de Galicia (2016–2019, ED431G/05). CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición is an initiative of ISCIII. A E-S is a recipient of a fellowship from MINECO (FPI/BES-2016-077439). The funders had no role in study design, data collection and analysis, decision to publish or preparation of the manuscript.Peer reviewedPublisher PD

    Endocrine and Metabolic impact of oral ingestion of a carob-pod derived natural syrup containing D-Pinitol: potential use as a novel sweetener in diabetes

    Get PDF
    The use of added sugars or non-nutritive sweeteners in processed foods and soft drinks are being blamed for multiple complications associated with obesity and diabetes. High fructose content contributes to obesity and liver steatosis, and excessive consumption of non-nutritive sweeteners can generate gut dysbiosis complicating the metabolic control exerted by the liver. Beyond its evolutionary significance in the selection of foods with a high glucose content as an energy source, the fact is that the consumption of sweets produces a hedonic pleasure in our brain. Then, the challenge stands at: how do we control the use of added sugars while providing a safe, palatable, sweet flavour to foods?. The present work explores an alternative approach, in humans and rodents, for sweetening through the use of a simple carob-pod-derived syrup which contains the inositol D-Pinitol. This inositol is known as an insulin sensitizer in muscle capable of keeping glycaemia while avoiding both unnecessary insulin secretion and the conversion of carbohydrates into fat depots .Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech

    Una mirada interdisciplinaria

    Get PDF
    Las enfermedades crónicas no transmisibles son, en la actualidad, uno de los temas de salud de mayor interés alrededor del mundo, dado el rápido crecimiento que han experimentado en las últimas décadas en países desarrollados y en vía de desarrollo y el alto impacto, no solo biológico, sino económico, sanitario y social que generan para el individuo y la sociedad. De acuerdo con la OMS, las enfermedades crónicas (patologías cardiovasculares, diabetes mellitus, todos los tipos de cáncer y las enfermedades respiratorias), son las principales causas de mortalidad en el mundo, ya que se les asigna un peso del 63% de las muertes a nivel global, con más de 36 millones de defunciones (71% en mayores de 60 años). Así las cosas, la diabetes mellitus se ha ido convirtiendo progresivamente en un problema de salud pública a nivel mundial, dada la estrecha relación que tiene con el sobrepeso y con el sedentarismo, fenómenos característicos del estilo de vida de gran parte de la población a nivel mundial. Este libro presenta de manera ordenada y didáctica información actualizada y práctica acerca de esta enfermedad, de tal forma que pueda ser utilizado como material de consulta y referencia por estudiantes y profesionales de la salud en el ejercicio académico y asistencial, desde una perspectiva práctica de naturaleza interdisciplinaria.Acciones mundiales, regionales y locales para reducir el impacto de la diabetes – Diabetes mellitus en la adolescencia – Alteraciones visuales y oculares en pacientes diabéticos – Diabetes mellitus tipo 2, obesidad y síndrome de apnea obstructiva del sueño – Pie diabético: una mirada desde las imágenes diagnosticas – Diabetes mellitus en el paciente quirúrgico – Diabetes mellitus: una mirada desde la medicina tradicional china – prevención de la diabetes mellitus: reflexiones desde la medicina familiar – Diabetes mellitus: prescripción de ejercicio y actividad física – Meta análisis y revisiones sistemáticas aplicadas en el campo de la diabetes melitus

    Aplicaciones electroquímicas al tratamiento de aguas residuales

    Get PDF
    El presente libro tiene como finalidad compilar numerosas investigaciones en el campo de la tecnología electroquímica y sus aplicaciones ambientales, contando con la colaboración de un gran número de investigadores tanto nacionales como extranjeros, proponiendo con ello una visión amplia dentro de la aplicación de la electroquímica. Los temas que integran esta obra se escogieron cuidadosamente considerando desde los principios básicos de la electroquímica aplicada al tratamiento de aguas residuales hasta los parámetros a considerar durante el diseño, operación y evaluación de dichos sistemas, sin dejar de lado las aplicaciones utilizadas en la actualidad en la industria, la docencia y la investigación. Este libro reúne diversas temáticas por lo que puede considerarse como un compendio de aquellos elementos que el lector requiere para poder tener una visión amplia de las aplicaciones de la electroquímica en el campo del tratamiento de agua residual.En el Capítulo 1 se presenta una primera impresión de los Fundamentes de la Electroquímica Ambiental, en donde los autores explican cómo esta disciplina es una nueva área de la ciencia en donde se emplean conocimientos de Electroquímica, Ingeniería Química y Ciencia de Materiales, así como las aplicaciones específicas para la remediación ambiental. En el Capítulo 2 los autores ofrecen una descripción de los principales parámetros fisicoquímicos y biológicos que se emplean para definir a la calidad del agua. Este capítulo describe en función de qué características físicas, químicas y biológicas se puede evaluar a un agua residual así como también la aplicación de estas características como variables de control de un proceso de tratamiento y también como el empleo de ellas para limitar las concentraciones máximas permisibles de descarga de aguas residuales. El Capítulo 3 se refiere a uno de los procesos más empleados en el tratamiento de agua: la coagulación-floculación. Se aborda desde una óptica teórica hasta la descripción de un ejemplo de aplicación en la industria. Resulta importante incluir este capítulo ya que uno de los métodos más prometedores en la electroquímica ambiental es la electrocoagulación, la cual se narra en el Capítulo 6. Las bases de las celdas de laboratorio y reactores industriales electroquímicos se relatan en el Capítulo 4. En particular, se refieren las implicaciones que tienen las principales características físicas y de diseño de celdas de laboratorio y reactores electroquímicos industriales que permiten obtener transformaciones eficientes gracias a un correcto control del potencial de electrodo en estos sistemas. La implementación de procesos electroquímicos para su aplicación a nivel industrial, requiere del diseño eficiente del dispositivo central: el reactor electroquímico. Por lo que, en el Capítulo 5 se presentan los elementos de análisis de reactores electroquímicos para su diseño y caracterización. El Capítulo 7 describe bajo qué circunstancias se puede llevar a cabo el proceso de electroflotación. Los autores muestran cómo este proceso está influenciado por el pH de la solución acuosa, la densidad de corriente y el tipo de electrodos que se emplean. El lector encontrará en el Capítulo 8 las bases teóricas de uno de los procesos que involucra la química de la reacción de Fenton, así como las aplicaciones ambientales para el tratamiento de soluciones sintéticas y reales con diferentes contaminantes refractarios, tales como plaguicidas, colorantes, productos de cuidado personal, fármacos y residuos químicos industriales. En el Capítulo 9 se presentan algunos conceptos fundamentales sobre la Electrooxidación, también conocida como oxidación electroquímica, la cual está enfocada a realizar la oxidación de contaminantes presentes en aguas residuales sobre la superficie de electrodos. La tecnología para la electrogeneración de peróxido de hidrógeno y su empleo en el tratamiento de agua residual se describe en el Capítulo 10. Uno de los metales pesados que tienen un alto grado de toxicidad en el ambiente es el Cr(VI), el cual no puede ser removido por métodos convencionales por lo que una tecnología que puede emplearse en este tratamiento se relata en el Capítulo 11. En el Capítulo 12 se presentan los avances más recientes cuando se emplean los métodos electroquímicos con algún otro tipo de tratamiento, lo que ha resultado en la obtención de sinergias en los procesos, lo que implica una reducción en los costos de operación. Finalmente, en el Capítulo 13, se presenta el tema de usos y aplicaciones de sensores químicos y electroquímicos para la detección de contaminantes en agua y agua residual

    XVI International Congress of Control Electronics and Telecommunications: "Techno-scientific considerations for a post-pandemic world intensive in knowledge, innovation and sustainable local development"

    Get PDF
    Este título, sugestivo por los impactos durante la situación de la Covid 19 en el mundo, y que en Colombia lastimosamente han sido muy críticos, permiten asumir la obligada superación de tensiones sociales, políticas, y económicas; pero sobre todo científicas y tecnológicas. Inicialmente, esto supone la existencia de una capacidad de la sociedad colombiana por recuperar su estado inicial después de que haya cesado la perturbación a la que fue sometida por la catastrófica pandemia, y superar ese anterior estado de cosas ya que se encontraban -y aún se encuentran- muchos problemas locales mal resueltos, medianamente resueltos, y muchos sin resolver: es decir, habrá que rediseñar y fortalecer una probada resiliencia social existente - producto del prolongado conflicto social colombiano superado parcialmente por un proceso de paz exitoso - desde la tecnociencia local; como lo indicaba Markus Brunnermeier - economista alemán y catedrático de economía de la Universidad de Princeton- en su libro The Resilient Society…La cuestión no es preveerlo todo sino poder reaccionar…aprender a recuperarse rápido.This title, suggestive of the impacts during the Covid 19 situation in the world, and which have unfortunately been very critical in Colombia, allows us to assume the obligatory overcoming of social, political, and economic tensions; but above all scientific and technological. Initially, this supposes the existence of a capacity of Colombian society to recover its initial state after the disturbance to which it was subjected by the catastrophic pandemic has ceased, and to overcome that previous state of affairs since it was found -and still is find - many local problems poorly resolved, moderately resolved, and many unresolved: that is, an existing social resilience test will have to be redesigned and strengthened - product of the prolonged Colombian social conflict partially overcome by a successful peace process - from local technoscience; As Markus Brunnermeier - German economist and professor of economics at Princeton University - indicates in his book The Resilient Society...The question is not to foresee everything but to be able to react...learn to recover quickly.Bogot
    corecore