62 research outputs found

    Educación y bienestar nutricional.

    Get PDF
    El bienestar nutricional está influenciado por numerosos factores de la vida del individuo como el entorno, tipo de alimentación, horarios, número de comidas al día, compañía a la hora de comer, alimentación consciente y gestión emocional. El objetivo general es realizar una intervención educativa dirigida a los jóvenes de los diferentes grupos Scouts ASDE de la Isla Tenerife, en la que se valorarán conocimientos sobre bienestar nutricional y se proporcionará educación sanitaria para fomentar los principales aspectos de la alimentación saludable, consciencia alimentaria y gestión de alimentación emocional. Se realizará un estudio analítico, de carácter longitudinal y cohorte prospectivo. Se llevará a cabo una primera fase en la que se procederá a una valoración inicial mediante un cuestionario en el que se recogerán datos que incluyen variables sociodemográficas, nivel de conocimiento sobre bienestar nutricional y grado de alimentación consciente y emocional: una segunda fase de intervención enfocada en educación nutricional y una tercera en la que se llevará a cabo un seguimiento de los participantes y evaluarán los resultados obtenidos. Para el análisis de datos se utilizará el programa SPSS versión 25.0 compatible con Windows.Nutritional well-being is influenced by numerous factors human’s life, such as environment, type of diet, schedules, number of meals per day, company at mealtime, conscious eating and emotional balance. The general objective of this project is to carry out an educational intervention aimed at young people from the different ASDE Scout Groups in Tenerife. With this intervention we will value their knowledge about nutritional well-being, as well as provided health education to promote the main aspects of healthy eating, food awareness and emotional feeding management. It is going to be an analytical, longitudinal and prospective cohort study. It is divided in different phases. In the first one, an initial assessment will be made through a questionnaire, in which data will be collected including sociodemographic variables, level of knowledge about nutritional well-being and degree of conscious and emotional nutrition. After this, in second phase, we will focused intervention on nutritional education and finally, in third phase, participants will be monitored, and the results obtained will be evaluated. For data analysis, the SPSS version 25.0 program compatible with Windows will be used

    Eventos adversos relacionados con úlceras por presión y dispositivos médicos en una Unidad de Cuidados Intensivos

    Get PDF
    [Resumen] Introducción- Las úlceras por presión relacionados con un dispositivo médico son definidas como un evento adverso que produce una lesión localizada en la piel o tejido subyacente como resultado de una presión sostenida y causada por un dispositivo sanitario diagnóstico o terapéutico. Tras una revisión bibliográfica preliminar del tema, se constata que hoy en día existen muy pocos estudios que evidencien que porcentaje real de eventos adversos están relacionados con el uso de dispositivos médicos y úlceras por presión. Considerando el estado actual del tema, parece necesario seguir ampliando este campo de conocimiento; por lo que este proyecto de investigación pretende aportar datos epidemiológicos centrándonos en las unidades de cuidados intensivos de nuestro ámbito sanitario, con la finalidad de mejorar la seguridad de los pacientes y la calidad de la atención sanitaria. Objetivos- Determinación de la epidemiología y factores causales de aparición de Úlceras por Presión (UPP) relacionadas con el uso de dispositivos médicos (DM), en pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF). Metodología- Se trata de un estudio observacional prospectivo longitudinal. El estudio se llevará a cabo en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital ‘’Arquitecto Marcide’’ de Ferrol, integrada dentro del Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF). Los participantes del estudio serán todos los pacientes ingresados en dicha UCI a lo largo del período establecido (un año natural). Aplicabilidad- Con este proyecto de investigación se pretende determinar la epidemiología de las UPP relacionadas con los dispositivos médicos (UPP-DM) en la UCI del CHUF, concienciar a los profesionales que las UPP causadas por dispositivos médicos son considerados como un evento adverso evitable; así como, determinar que prácticas clínicas debemos mejorar y/o implementar para lograr disminuir/eliminar el riesgo de UPP-DM y conseguir una atención más segura del paciente de UCI.[Resumo] Introdución- As úlceras por presión relacionadas cun dispositivo médico defínense como un evento adverso que produce unha lesión localizada na pel ou tecido subxacente como resultado dunha presión sostida e causada por un dispositivo sanitario, diagnóstico ou terapéutico. Despois dunha revisión bibliográfica previa do tema, atópase que hoxe hai moi poucos estudos que evidencien que porcentaxe real de eventos adversos está relacionado co uso de dispositivos médicos e úlceras por presión. Considerando o estado actual do tema, parece necesario seguir ampliando este campo de coñecemento; por iso, este proxecto de investigación pretende aportar datos epidemiolóxicos centrados nas unidades de coidados intensivos do noso ámbito sanitario, con a finalidade de mellora-la seguridade do paciente e a calidade asistencial. Obxectivos- Determinación da epidemioloxía e factores causais da aparición de Úlceras por Presión (UPP) relacionadas con o uso de dispositivos médicos (DM), en pacientes ingresados na Unidade de Coidados Intensivos (UCI) do Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF). Metodoloxía- Trátase dun estudo observacional prospectivo lonxitudinal. O estudo levarase a cabo na Unidade de Coidados Intensivos (UCI) do Hospital ‘’Arquitecto Marcide’’ de Ferrol, integrada dentro do Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF). Os participantes do estudo serán todos os pacientes ingresados na citada UCI o largo do período establecido (un ano natural). Aplicabilidade- Con este proxecto de investigación preténdese determinar a epidemioloxía das UPP relacionadas cos dispositivos médicos (UPP-DM) na UCI do CHUF, concienciar a os profesionais que as UPP causadas por dispositivos médicos son consideradas como un evento adverso evitable; así como, determinar que prácticas clínicas debemos mellorar e/ou implementar para lograr diminuír/eliminar o risco de UPP-DM e conseguir unha atención máis segura do paciente de UCI.[Abstract] Introduction- Pressure ulcers related to a medical device are defined as an adverse event that causes a localized injury to the skin or underlying tissue as a result of sustained pressure and caused by a diagnostic or therapeutic sanitary device. Following a preliminary bibliographic review of the topic, it is noted that today there are very few studies showing that actual percentage of adverse events are related to the use of medical devices and pressure ulcers. Considering the current state of the subject, it seems necessary to further expand this field of knowledge; so this research project aims to provide epidemiological data focusing on the intensive care units in our health field, with the aim of improving patient safety and the quality of health care. Objectives- Determination of epidemiology and causal factors for the occurrence of Pressure Ulcers (UPP) related to the use of medical devices (DM), in patients admitted to the Intensive Care Unit (ICU) of the University Hospital Complex of Ferrol (CHUF). Methodology- This is a prospective longitudinal observational study. The study will be carried out in the Intensive Care Unit (ICU) of the Hospital ''Architect Marcide'' of Ferrol, integrated within the University Hospital Complex of Ferrol (CHUF). Study participants will be all patients admitted to that ICU over the prescribed period (one calendar year). Applicability- This research project aims to determine the epidemiology of medical device-related UPPs (UPP-DM) in the CHUF ICU, to raise awareness that UPPs caused by medical devices are considered an avoidable adverse event; as well as determining which clinical practices we need to improve and/or implement to reduce/eliminate the risk of UPP-DM and achieve safer ICU patient care.Traballo fin de grao (UDC.FEP). Enfermaría. Curso 2019/202

    Generació automàtica de resums de textos especialitzats: experimentacions en llengua catalana

    Get PDF
    En aquest article presentem un nou algoritme per al resum automàtic de textos especialitzats, que combina recursos terminològics (l'ús de l'extractor de termes YATE) i semàntics (consulta de l'ontologia lèxica EuroWordNet). Apliquem l'algoritme a un corpus de textos mèdics en català i n'avaluem els resums automàtics produïts, amb el sistema FRESA, tot comparant-los amb sengles resums baseline i amb els resums d'un altre resumidor automàtic, el sistema OTS. L'algoritme proposat obté prou bons resultats, però el potencial de millora és, segons el nostre parer, molt alt.In this article we present a new algorithm for the automatic summarisation of specialized texts, which combines terminological resources (YATE as a terminology extractor) and semantic resources (EuroWordNet as a lexical ontology). We apply this algorithm to a corpus of medical texts in Catalan and we evaluate the automatic summaries produced with the system FRESA, comparing them with baseline summaries and with results of another automatic summary system, the OTS. The new algorithm yields adequate results, but the potential for improvement is, in our view, very high

    DiSeg: an automatic discourse segmenter for Spanish

    Get PDF
    Hoy en día el análisis discursivo automático es un tema de investigación relevante. Sin embargo, no existen analizadores del discurso para textos en español. El primer paso para desarrollar esta herramienta es la segmentación discursiva. En este artículo presentamos DiSeg, el primer segmentador discursivo para el español que utiliza el marco de la Rhetorical Structure Theory (Mann y Thompson, 1988) y se basa en reglas léxicas y sintácticas. Describimos el sistema y evaluamos sus resultados con un corpus gold standard, obteniendo resultados prometedores.Nowadays discourse parsing is a very prominent research topic. However, there is not a discourse parser for Spanish texts. The first stage in order to develop this tool is discourse segmentation. In this work, we present DiSeg, the first discourse segmenter for Spanish that uses the framework of the Rhetorical Structure Theory (Mann and Thompson, 1988) and is based on lexical and syntactic rules. We describe the system and we evaluate its performance with a gold standard corpus, obtaining promising results.Parte de este trabajo ha sido financiado mediante una ayuda de movilidad posdoctoral otorgada por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España (Programa Nacional de Movilidad de Recursos Humanos de Investigación; Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación 2008-2011) a Iria da Cunha

    El rol del terapeuta ocupacional, mediante la terapia asistida con perros, para la integración social de niños que han sufrido abuso sexual

    Get PDF
    El presente trabajo plantea la intervención desde una metodología de caso único dirigido a la recuperación en el ámbito de lo social de un niño que ha sufrido abusos sexuales. La intervención se plantea desde la terapia ocupacional utilizando como herramienta en la misma la terapia asistida con animales y en concreto con perros. Pretendemos dar a conocer el rol del terapeuta ocupacional en el ámbito de la violencia intrafamiliar. Se realizará una primera recogida de información, de forma conjunta con el equipo multiprofesional que intervendrá en el caso. La evaluación del caso la realizará cada uno de estos profesionales para desarrollar con posterioridad la intervención de forma conjunta. Teniendo en cuenta que en este caso serán los servicios de psiquiatría, psicología, asistencia social y terapia ocupacional los que formarán dicho equipo. Desde terapia ocupacional, el marco conceptual de referencia será el MOHO, y el modelo utilizado a lo largo del trabajo es el modelo ecológico del desempeño humano, debido a la importancia del entorno en la vida de la usuaria. Una vez realizada la primera recogida de información, formularemos una hipótesis general, así como las específicas de desarrollo y los correspondientes enunciados que las verifiquen. En una segunda fase concretaremos la evaluación del caso poniendo en común los resultados y planteando de forma conjunta con el resto de los profesionales la intervención. En la última fase se expondrían los resultados de la intervención una vez llevada a cabo. En nuestro caso, esta intervención solo se planifica, no se ejecuta.<br /

    DiSeg: Un segmentador discursivo automático para el español

    Get PDF
    Hoy en día el análisis discursivo automático es un tema de investigación relevante. Sin embargo, no existen analizadores del discurso para textos en español. El primer paso para desarrollar esta herramienta es la segmentación discursiva. En este artículo presentamos DiSeg, el primer segmentador discursivo para el español que utiliza el marco de la Rhetorical Structure Theory (Mann y Thompson, 1988) y se basa en reglas léxicas y sintácticas. Describimos el sistema y evaluamos sus resultados con un corpus gold standard, obteniendo resultados prometedores
    corecore