242 research outputs found

    Accesibilidad digital para usuarios con discapacidad visual en entornos educativos

    Get PDF
    Este artículo presenta los avances de un trabajo de tesis de Magister en Tecnología Informática Aplicada en Educación de la Facultad de Informática de la UNLP, cuyo tema es “Accesibilidad digital para usuarios con limitaciones visuales y su relación con espacios virtuales de aprendizaje". 2 Aborda el tema de accesibilidad digital desde el marco teórico seleccionado y se mencionan los ejes de análisis dentro del marco del uso de las tecnologías como herramientas que favorecen la cognición. Se enuncia la propuesta de tesis y los primeros resultados. Se realiza una primera comparación donde se discuten las ventajas y desventajas de los espacios digitales al acceder mediante los lectores de pantalla, permitiendo establecer líneas de trabajo futuro.This paper presents the progress of a Master's thesis in Applied Information Technology in Education, Faculty of Informatics, UNLP, whose theme is "Digital Accessibility for users with visual impairments and their relationship to virtual learning spaces." Addresses the issue of digital accessibility from the theoretical framework selected and mentioned the axes of analysis within the framework of the use of technology tools that support cognition. It is stated the thesis proposal and the first results. First comparison is performed where we discuss the advantages and disadvantages of digital spaces to be accessed by screen readers, that allow to establish future work lines.Fil: Toledo, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional de La Plat

    The Cognitive Process of Elementary School Students When Learning English As a Foreign Language

    Get PDF
    En los últimos años, la importancia de enseñar idiomas extranjeros ha aumentado, dicha importancia se ha reflejado en el desarrollo del Inglés en el campo académico, ya que el conocimiento del idioma se considera hoy en día como una necesidad para el desarrollo individual en diferentes áreas de la vida. Es por eso por lo que es conveniente estimular el desarrollo de habilidades cognitivas como la memoria, la atención, el procesamiento y la secuenciación en los estudiantes de primaria para el desarrollo óptimo del aprendizaje del idioma extranjero en Inglés. La enseñanza del Inglés se refleja en el desarrollo de la educación de la primera infancia y la educación primaria, este documento se centrará en el estudio de las habilidades cognitivas en el aprendizaje del inglés en la educación primaria para estimular el desarrollo de las mismas. En relación a esto el objetivo del trabajo es determinar la relación de los procesos cognitivos de memoria, atención, procesamiento y secuenciación con el aprendizaje del idioma inglés de estudiantes de primaria. En este sentido, en la presente monografía pude desarrollar un análisis en relación entre las metodologías estudiadas y la documentación profesional sobre este tema, finalmente y como conclusión las metodologías estudiadas deben ponerse en práctica, esto con el fin de estimular las habilidades cognitivas en los niños cuando aprenden un segundo idioma como el Inglés.Student, Mayra Alejandra Rodríguez Toledo, The cognitive process of elementary school students when learning english as a foreign language. Licenciatura en Lenguas Extranjeras con énfasis en Inglés, May, 2020, Universidad Nacional Abierta y a Distancia. In recent years the importance of teaching foreign languages has increased, this has been reflected in the development of English in the academic field, the knowledge of the language is considered today as a necessity for individual development in different areas of life. Therefore it is convenient to stimulate cognitive development in memory, attention, processing, and sequencing skills in elementary students for the optimal development of English foreign language learning. English teaching is reflected in the development of early childhood education and primary education, this document focuses in the relationship of cognitive processes with learning English in primary education to stimulate cognitive development in memory, attention, processing, and Sequencing skills, having said that, the objective of the work is to reflect the importance of the cognitive abilities in the child to acquire the English language, basing the work in the elementary school educational environment. In this sense, this document reflects the importance of the cognitive processes for learning English, through this monograph I was able to develop an analysis of the practical approach of the relationship between the methodologies studied and professional documentation on this topic, finally and as a conclusion, the processes studied must be put into practice, this to stimulate cognitive skills in children when learning a second language such as English

    Metabolismos Rurales : indicadores económico ecológicos y su aplicación a sistemas cafeteros

    Get PDF
    Una dimensión clave en la nueva teoría del metabolismo social es aquella que se centra en el estudio de la apropiación de la naturaleza, y que puede definirse como metabolismo rural o agrario. Como una nueva contribución al análisis teórico y práctico de los metabolismos rurales, el presente ensayo propone un marco conceptual para la construcción de indicadores económico ecológicos. Los indicadores son elaborados mediante cálculos monetarios, emergéticos y de trabajo y se aplican al análisis del comportamiento ecológico y económico de las unidades de apropiación. La sustentabilidad se define desde la escuela de la economía ecológica como el estudio de apropiaciones de la sociedad al medio natural, identificando todo tipo de relaciones. (Martinez Alier 1999). Toledo (2003) define cinco pilares de una sociedad sustentable que están en permanente articulación unos con otros. Estos son: diversidad, autosuficiencia, integralidad, equidad, y democracia. El presente artículo construye índices económico ecológicos que permiten establecer una medida comparativa de la apropiación de los cafeteros al medio natural y los respectivos intercambios conla sociedad para finalmente aportar a la medición de la sustentabilidad. Esta investigación se llevó a cabo en familias productoras de café bajo el sistema de policultivos en varias regiones del centro occidente colombiano.A key dimension in the new theory of social metabolism is one that focuses on the study of the appropriation of nature, and which can be defined as rural or agrarian metabolisms. As a new contribution to the theoretical and practical analysis of rural metabolisms, this paper proposes a conceptual framework for building ecological economic indexes. Indices are produced using energy and monetary calculations and applied to the analysis of the environmental and economic performance of the units of appropriation. Sustainability is defined following the school of ecological economics as the study of appropriation of society to the natural environment, identifying all types of potential relationships. (Martinez Alier 1999). Toledo (2003) defines five keystones of a sustainable society that are in permanent relationships with each other. They are: diversity, self-sufficiency, completeness, fairness, and democracy. This paper builds economical and ecological indexes using these factors, becoming a comparative measure of the appropriation of coffee to the natural environment and the respective exchanges with society. This research was conducted in coffee producing families under polyculture systems in various regions of west central Colombia

    Marin Mersenne and Pierre Gassendi as Descartes’ Questioners

    Get PDF
    In the following pages, we will explore the proximity of Marin Mersenne and Pierre Gassendi’s arguments against Descartes’ Meditations. We will study how, in some of their objections, both Mersenne and Gassendi adopted a nominalist and an empiricist view regarding central topics in Cartesian epistemology, such as the idea of God, and the origin and classification of ideas in the mind. We propose that the assessment of the confrontation between the two objectors and Descartes may provide us a better picture of the complex intellectual debates that took place at the very beginnings of modern philosophy

    Amputación y reorganización familiar

    Get PDF
    Tesis (Magíster en Terapia Ocupacional, Mención Salud Física)La siguiente investigación busca realizar un levantamiento de información de los sistemas familiares a partir del conocimiento acerca de la reorganización que éste presenta posterior a que se generare una discapacidad física en uno de sus miembros, quien asume un rol relevante dentro de la dinámica familiar. Y posteriormente, con este conocimiento, se busca generar un cuestionamiento en las prácticas de intervención que se realiza actualmente desde la Terapia Ocupacional en el área de salud física en atención con personas con amputación. En cuanto a las características de este estudio, presenta un diseño metodológico de tipo cualitativo, con un alcance de investigación exploratorio. Se utilizará además el estudio de caso como método de investigación científica. La investigación está sostenida bajo un Paradigma Constructivista. La muestra está constituida por tres familias nucleares con hijos, pertenecientes a las ciudades de Temuco y Santiago. La producción de información es a través de la entrevista semi-estructurada, y posteriormente se realiza el análisis desde una aproximación a la Teoría Fundamentada

    Educación inclusiva y formación docente : Propuestas para la acción

    Get PDF
    El surgimiento de la Educación Especial fue un hecho positivo ya que significó el reconocimiento de la necesidad de la educación especializada para aquellos con discapacidades: profesorado especialmente preparado, programas especiales diferentes a los de la escuela común, procedimientos especiales para mejorar los aprendizajes, materiales específicos, y la misma escuela especial. Todas esas novedades generalizaron una mejora de la situación por su especificidad y especialización tanto de los medios humanos como de los materiales. [Extraído del texto a modo de resumen]Trabajo presentado en el Panel 9: Producciones, encuentros y conflictos con el "otro"Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónSociedad Argentina de Historia de la Educación (SAHE

    Accesibilidad digital para usuarios con limitaciones visuales

    Get PDF
    Trabajo presentado para la obtención del titulo de Magister en Tecnología Informática aplicada a la Educación. Suscribe los siguientes principios: * La Educación permanente es un Derecho Humano Universal. * Las TIC son herramientas de apoyo, potenciales colaboradoras en el desarrollo y mejora de las habilidades cognitivas. * La cognición de los sujetos se potencia cuando los entornos de aprendizaje resultan “amigables”, accesibles y usables. * Los fundamentos del Diseño para Todos o Diseño Universal, aplicados a las TIC se traducen en mayor accesibilidad y usabilidad. En consecuencia, se analizarán las fortalezas y debilidades en el uso de un lector de pantalla en el acceso a la información presentada. La valoración se realizará tomando los criterios de usabilidad, navegabilidad e interoperabilidad. Apartados: - abordaje teórico, - recolección y análisis de datos acerca de las facilidades y dificultades en el uso de herramientas digitales (lectores y magnificadores de pantalla), por parte de usuarios con limitaciones en la visión, - redacción de un manual complementario que orientará el desarrollo de espacios virtuales de enseñanza/aprendizaje para personas con limitaciones en la visión en diverso grado.Facultad de Informátic

    EDUCACIÓN SUPERIOR Y VIRTUALIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y DE APRENDIZAJE: NUEVOS ROLES DEL DOCENTE

    Get PDF
    El espacio virtual simboliza el paradigma que tiende a ser dominante en el mundo actual, tendencia que se materializa en la creciente emergencia de mecanismos y procedimientos que virtualizan las dinámicas sociales. Esta tendencia que no es ajena al escenario educativo, paulatinamente va alterando sus lógicas organizativas, académicas y pedagógicas en torno a la virtualización de las prácticas de enseñanza y de aprendizaje. Estos procesos dan lugar a la configuración de una opción pedagógica diferente de la educación convencional, la enseñanza virtual. Los rasgos que singularizan a esta modalidad educativa suponen la emergencia de nuevos roles del docente y del estudiante. En este sentido, es objetivo de la investigación analizar las variaciones que definen la docencia virtual. Para este propósito, desde una lógica cualitativa se indagan las prácticas de enseñanza de los docentes tutores de una carrera que se desarrolla mediante modalidad virtual. Los resultados preliminares permiten considerar que las mutaciones del rol docente se analizan desde tres niveles: un nivel macro-institucional, un nivel micro-mediacional, y un nivel meso-interactivo

    Equipamientos educativos y aculturación (El caso U'wa)

    Get PDF
    El proyecto ‘’el mundo una escuela’’ busca crear un espacio arquitectónico para el goce del arte, la educación y el conocimiento para niños indígenas U’wa. Esto a través de la elaboración de un colegio con lineamientos convencionales, pero adecuado a la cultura, los aspectos demográficos y la idiosincrasia de la comunidad U’wa. Antes de comenzar, es importante tener claras algunas diferencias entre la educación occidental, la educación de los indígenas U’wa y su proceso vocacional ya que estas son las que determinaron el modelo arquitectónico diseñado en el presente documento. Primero, los U’wa celebran ritos de transición. Durante la niñez ellos atraviesan por tres ceremonias principales en las que se determina la culminación de un ciclo y el inicio del otro. Es así como esta comunidad indígena mide el crecimiento de sus niños al tiempo que empieza la enseñanza de nuevas habilidades para ellos. El primer ciclo es su nacimiento y la celebración del “seguro de vida”, un rito usado normalmente para destinar salud y fortaleza. Este va acompañado de cantos, celebraciones y la selección del nombre. Luego, a partir de los 10 o los 12 años, los niños varones inician en las actividades de caza, empezando con pequeños animales hasta cazar grandes aves. En el caso de las niñas, una vez ellas experimentan su primera menstruación, se les hace la ceremonia de la Kócora, ésta durará tres días y exaltará el paso de ser una niña a una mujer. Su contacto con el mundo occidental y la forma en la que interactúan a nivel educativo y vocacional es condicionado por sus experiencias, el ejemplo de los adultos y sus condiciones socioeconómicas y culturales. En muchas ocasiones, dicho contacto viene de la mano de modelos educativos convencionales que distan de su tradición indígena y que, constantemente, contribuyen a una lenta pero fija aculturación. El presente proyecto busca precisamente construir un espacio arquitectónico pensado para la comunidad U’wa, en el que se exalte y se acompañe su enseñanza histórica y ancestral. Se empezará por la adaptación de un diseño de un colegio convencional, siguiendo el programa arquitectónico del Ministerio de Educación con la tipología de 24 aulas, que incluirá preescolar, salones para primaria, secundaria, centro de recursos (biblioteca, laboratorios, aula multiple etc), dirección administrativa y académica y servicios generales. Todos, adecuados para complementar los ritos de transición y asegurar la preservación de su educación y su cultura.The ''World a School'' project seeks to create an architectural space for the enjoyment of art, education and knowledge for U'wa indigenous children. This through the development of a school with conventional guidelines, but suitable for the culture, demographics and idiosyncrasies of the U'wa community. Before we begin, it is important to be clear about some differences between Western education, the education of U'wa Indians and their vocational process as these are the ones that determined the architectural model designed herein. First, the U'wa celebrate transitional rites. During childhood they go through three main ceremonies in which the culmination of one cycle and the beginning of the other is determined. This is how this indigenous community measures the growth of their children while starting teaching new skills for them. The first cycle is its birth and the celebration of "life insurance", a rite normally used to devote health and strength. It is accompanied by songs, celebrations and the selection of the name. Then, from the age of 10 or 12, male children start hunting, starting with small animals until hunting large birds. In the case of girls, once they experience their first menstruation, they are given the ceremony of the Kora, it will last three days and exalt the transition from being a girl to a woman. Their contact with the Western world and the way they interact at the educational and vocational level is conditioned by their experiences, the example of adults and their socioeconomic and cultural conditions. On many occasions, such contact comes from conventional educational models that are far from their indigenous tradition and that constantly contribute to a slow but fixed acculturation. This project seeks precisely to build an architectural space designed for the UWA community, in which its historical and ancestral teaching is exalted and accompanied. It will start by adapting a design of a conventional school, following the architectural program of the Ministry of Education with the typology of 24 classrooms, which will include preschool, classrooms for primary, secondary, resource center (library, laboratories, multiple classroom etc),administrative and academic direction and general services. All, suitable to complement the rites of transition and ensure the preservation of their education and culture

    Elaboración de un plan de salud y seguridad ocupacional para reducir accidentes laborales en la planta de empaque de alimentos congelados de la ciudad de Guatemala

    Get PDF
    Elaborar un plan de salud y seguridad ocupacional en una planta de empaque de alimentos congelados, que cumpla con el acuerdo gubernativo 229- 2014 y sus reformas 33-2016, así determinar medidas de contingencia por la ocurrencia de accidentes laborales para la planta de empaque de alimentos congelados y establecer el equipo de protección necesario para las actividades que realiza cada puesto de trabajo del área operativa y administrativa
    corecore