31 research outputs found

    Factores de la oferta exportable en las empresas productoras de mates burilados del anexo de Cochas Chico

    Get PDF
    La investigación titulada Factores de la oferta exportable en las empresas productoras de mates burilados del anexo de Cochas Chico, tuvo como objetivo, determinar los factores de la oferta exportable en las empresas productoras de mates burilados del anexo de Cochas Chico, 2018. El estudio se enmarcó en el enfoque cualitativo y el método conceptual inductivo, la población de estudio estuvo conformada por 15 productores de mates burilados; la muestra empleada fueron tres. Para el análisis de la información se empleó el software estadístico Atlas Ti. La investigación tuvo como principal hallazgo, que la disponibilidad del producto de mates burilados está basada en los datos históricos de las empresas (meses de pedidos, producción, fechas festivas, etc.). Además, las características técnicas que el producto de mate burilado para su exportación es: la calidad (de materia prima y producto final) y la no toxicidad. Asimismo, se identificó que las empresas son formales (persona natural o jurídica). Finalmente, se encontró que el precio de sus productos no está en relación a su laboriosidad y complejidad

    La tutoría como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias de investigación en posgrado

    Get PDF
    The production of knowledge is an essential element in graduate schools and it is considered that this process is very advanced when the student completes and defends his research thesis. However, a number of students fails to develop research skills and complete their thesis. The objective of this proposal is to specify the roles and competencies required by the postgraduate tutor to achieve accompaniment and mediation in postgraduate students, promoting the organization of university tutorship and scientific research. A proposal that allows the strengthening of the research competencies in postgraduate students by means of the tutorship is raised. The proposal is based on the integrating model of the tutorship developed by Cruz, García and Abreu (2006), aimed at tutors and students who are developing their research theses at the graduate school.La producción de conocimiento es un elemento esencial en las escuelas de posgrado y se considera que este proceso está muy avanzado cuando el estudiante culmina y sustenta su tesis de investigación. Sin embargo, una cantidad de estudiantes no logra desarrollar las competencias investigativas y culminar la tesis. El objetivo de esta propuesta es precisar los roles y las competencias que demanda el tutor de posgrado para lograr realizar un acompañamiento y mediación en los estudiantes de posgrado, potenciando la articulación  de la tutoría universitaria y la investigación científica. Se propone una propuesta que permita fortalecer  las competencias investigativas en los estudiantes de posgrado por medio de la acción tutorial. La propuesta se basa en el modelo  integrador de la tutoría desarrollado por Cruz, García y Abreu (2006), dirigidos a los tutores y estudiantes  que se encuentran desarrollando  sus tesis de investigación en la escuela de posgrado

    La tutoría como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias de investigación en posgrado

    Get PDF
    The production of knowledge is an essential element in graduate schools and it is considered that this process is very advanced when the student completes and defends his research thesis. However, a number of students fails to develop research skills and complete their thesis. The objective of this proposal is to specify the roles and competencies required by the postgraduate tutor to achieve accompaniment and mediation in postgraduate students, promoting the organization of university tutorship and scientific research. A proposal that allows the strengthening of the research competencies in postgraduate students by means of the tutorship is raised. The proposal is based on the integrating model of the tutorship developed by Cruz, García and Abreu (2006), aimed at tutors and students who are developing their research theses at the graduate school.La producción de conocimiento es un elemento esencial en las escuelas de posgrado y se considera que este proceso está muy avanzado cuando el estudiante culmina y sustenta su tesis de investigación. Sin embargo, una cantidad de estudiantes no logra desarrollar las competencias investigativas y culminar la tesis. El objetivo de esta propuesta es precisar los roles y las competencias que demanda el tutor de posgrado para lograr realizar un acompañamiento y mediación en los estudiantes de posgrado, potenciando la articulación  de la tutoría universitaria y la investigación científica. Se propone una propuesta que permita fortalecer  las competencias investigativas en los estudiantes de posgrado por medio de la acción tutorial. La propuesta se basa en el modelo  integrador de la tutoría desarrollado por Cruz, García y Abreu (2006), dirigidos a los tutores y estudiantes  que se encuentran desarrollando  sus tesis de investigación en la escuela de posgrado

    Estrategia metodológica para la competencia científica en los estudiantes

    Get PDF
    Introducción: el artículo tiene como objetivo comprobar el desarrollo de la competencia científica indaga en los estudiantes de tercer grado de Secundaria. Marco teórico: se sistematizaron los presupuestos teóricos del aprendizaje y su enseñanza desde posiciones integradoras que fueron contrastadoscon la realidad. Metodología: corresponde a una investigación educacional de tipo aplicada, que integra dialécticamente el método cuantitativo y cualitativo en el estudio del fenómeno educativo. La muestra seleccionada por conveniencia, la integran docentes y estudiantes a la que se les aplicaron instrumentos: entrevista semiestructurada, observación a clases, prueba pedagógica y el Criterio de Expertos. Resultados: se constató en los docentes deficiencias en el tratamiento didáctico a la competencia científica y en consecuencia, un nivel de desarrollo de los conocimientos y las habilidades inferiores a las exigencias curriculares en los educandos. Conclusión: se propone una estrategia metodológica para contribuir al desarrollo de la competencia científica

    Metodología innovadora para la práctica de ejercicios físicos

    Get PDF
    La práctica de ejercicios físicos tiene gran importancia para garantizar la calidad de vida del ser humano; su concientización debe partir desde la escuela para hacerlo un hábito permanente. La investigación propone una metodología para contribuir a desarrollar el interés por la práctica de ejercicios físicos en los estudiantes de Educación Secundaria. Metodológicamente se fundamenta en el enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada. La muestra estuvo conformada por estudiantes y docentes seleccionados mediante la técnica del muestreo intencional criterial. Para ello, se emplearon diferentes instrumentos como parte del diagnóstico general, lo que reveló las limitaciones en los docentes al dirigir el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje desde posiciones didácticas reproductivas y tradicionalistas y, en los estudiantes desinterés y desconocimiento del valor de los ejercicios físicos en general. La concepción transformadora de la propuesta surge de los referentes teóricos y metodológicos de la Escuela Socio– Cultural y el Cognitivismo integrados dialécticamente y sistematizados en el marco teórico que le dan rigor científico a la propuesta. El resultado esencial consiste en la novedad de la propuesta que orienta al docente y al estudiante a un Proceso de Enseñanza y Aprendizaje cualitativamente superior en las formas de pensar, sentir y hacer en el desarrollo de las competencias motrices del estudiante

    EL COACHING: UNA FORMA PARA FORTALECER EL PROFESIONALISMO DEL DOCENTE EN EL AULA

    Get PDF
    Professionalism of teachers integrates the knowledge and skills for the satisfactory performance of the educational activity to be achieved with permanent improvement to maintain efficiency in the development of teaching-learning process. Methodologically it is based on the qualitative approach applied educational type. Were applied methods for diagnostic, techniques and tools that enabled us to confirm the reality that demonstrates the act of teachers in rural areas of Peru and its performance in the teaching - learning process. The systematization of the related scientific, theoretical and methodological helped design the program based learning Coaching - ABC, to strengthen the professionalism of teachers in the performance of pedagogical practice in the classroom.El profesionalismo del docente integra conocimientos y habilidades para el desempeño eficiente de la actividad pedagógica en el desarrollo del proceso de enseñanza–aprendizaje. Es una investigación educacional que se fundamenta en  una perspectiva integradora, que  conjuga dialécticamente los métodos cuantitativos y cualitativos para el estudio y  análisis del fenómeno educativo en todas sus dimensiones. Como parte del diagnóstico, se aplicaron métodos e instrumentos que permitieron constatar la realidad del actuar de los docentes de las zonas rurales del Perú en el desempeño del proceso de enseñanza–aprendizaje. La sistematización de los referentes científicos, teóricos y metodológicos permitió triangular los datos y como conclusión esencial,  diseñar un programa de aprendizaje basado en el coaching para fortalecer el profesionalismo del docente desde la autorreflexión sobre su desempeño en la práctica pedagógica del aula

    Estrategia didáctica para contribuir al desarrollo de la expresión oral de los niños de cinco años / Didactic Strategy to Contribute to the Development of O ral Expression in Five-year-olds

    Get PDF
    El estudio profundiza en los referentes teóricos y metodológicos del desarrollode la expresión oral de los niños de la Educación Inicial. Responde al trabajo detesis del Programa de Maestría cursado en la Universidad San Ignacio de Loyola.Metodológicamente, se inscribe en la investigación educacional de tipo aplicada que, desde una perspectiva socio-crítica, integra dialécticamente los métodos cuantitativos y cualitativos en el análisis del problema. La muestra de estudio es intencional y la constituyen 12 niños, 12 madres de familia y cinco docentes. Como parte del diagnóstico de campo se emplearon métodos, técnicas e instrumentos que revelaron el estado del proceso enseñanza - aprendizaje y las deficiencias en las habilidades de los niños para comunicarse con espontaneidad en su lengua materna. En el marco teórico se sistematizan los referentes del enfoque sociocultural, el comunicativo textual, y el socioformativo, de cuya valoración emergió la estrategia didáctica como producto científico con el fin de contribuir al desarrollo de la expresión oral

    Conjunctival melanoma: survival analysis in twenty-two Mexican patients

    Full text link
    Objetivo: Descrever o intervalo livre de doença (DFI) e sobrevida global (OS) de pacientes com melanoma conjuntival (CM). Método: Prontuários de 22 pacientes que foram internados em dois hospitais entre 1985 e 2006 foram revisados para dados pertinentes, incluindo dados demográficos, local de envolvimento na conjuntiva e outros locais de acometimento, tratamento cirúrgico e tratamento adjuvante. Resultados: Dez (45,45%) homens e 12 (54,55%) mulheres foram selecionados. A média de idade foi de 52,3 anos. Em 15 pacientes (68,1%) CM envolveu a conjuntiva bulbar, e em 7 (31,9%) envolveu a conjuntiva palpebral. Dos 22 pacientes, 72,72% tinham história de melanose conjuntival. O tamanho médio do tumor foi de 20,4 mm. Oito (36,36%) pacientes foram submetidos à exenteração orbital, 2 (9,06% ) à enucleação, 5 (22,72%) à ampla excisão da lesão seguida de radioterapia, 2 (9,06%) à exenteração orbital com esvaziamento cervical e os restantes 5 pacientes (22,72%) foram considerados adequadamente tratados apenas com excisão ampla. Oito (36,36%) pacientes receberam tratamento adjuvante. Sobrevida livre de doença em 5 anos foi de 51% e sobrevida global em 5 e 10 anos foi de 50% e 37%, respectivamente. Conclusão: Melanoma conjuntival é uma entidade rara. Comportamento do tumor é agressivo, e o melhor tratamento é a cirurgia com terapia adjuvante
    corecore