38 research outputs found

    El nuevo plan de estudios de la escuela universitaria de biblioteconomía y documentación de la universidad complutense de madrid: percepción de los diplomados y de los empleadores

    Get PDF
    Se recoge la valoración que realizan los diplomados y empleadores sobre el nuevo plan de estudios de la Escuela Universitaria de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid implantado en el curso 2000-2001. Así, a partir de un cuestionario enviado a la totalidad de los titulados por esta Escuela desde su creación hasta el curso 1999-2000 se han recogido sus opiniones y percepciones sobre la formación recibida, valorando el nuevo plan de estudios. Además se han realizado entrevistas a treinta destacados empleadores en las que entre otros temas se abordaba la pertinencia de las diferentes asignaturas del plan de estudios. Queda patente como cualquier reforma de los planes de estudios requiere una reflexión conjunta por todos los estamentos implicados.This article deals with the assessment, carried out by both graduates and employers, of the new curriculum in the Escuela Universitaria de Biblioteconomía y Documentación, in the Complutense University, Madrid which became effective as from the academic year 2000-2001. Thus, starting from a questionnaire which was sent to all of those who have graduated from the school ever since its foundation up to the academic year-1999-2000, opinions and ideas regarding the training received have been collected and the new curriculum assessed. In addition, in interviews with thirty important employers, the relevance of the different subjects in the curriculum formed one of the topics for discussion. It is clear that any reform in the curriculum requieres joint reflection on the part of all the parties involve

    The labour market for LIS graduates: studies on entry into the workforce

    Get PDF
    Se describen los estudios realizados en el seguimiento laboral de los titulados universitarios en biblioteconomía y documentación en España. Estos análisis definen ciertas características del mercado de trabajo al que acceden estos graduados, tales como su volumen y dinamismo pero también sus condiciones, bastante precarias. Además, a pesar de la importancia del sector público, el sector privado cada vez emplea más a los jóvenes profesionales. De la misma manera el empleo en centros de documentación crece de forma porcentual más que en los archivos y bibliotecas. Este tipo de análisis se debe tener en cuenta en la concepción de los programas académicos de las universidades.This article describes the work done in monitoring the careers of LIS (library and information sciences) graduates in Spain. These analyses define some of the features of the labour market which the graduates gain access to, such as its volume and dynamism but also relatively quite poor conditions. Despite the importance of the public sector, the private sector increasingly employs young professionals. Equally, job opportunities grow more in percentage terms in information centres than in archives and libraries. This kind of analysis must be taken into account by universities when designing their LIS curricul

    Review of national and international initiatives on books and book publishers assessment

    Get PDF
    This article presents various systems for assessing academic books and/or book publishers in several European countries and two in Latin America. It has been structured according to the methodologies used in each system: expert opinion, reviews, holdings in academic libraries, specialization, original selection procedures, citations, and systems integrating different variables. The objective is to offer a panoramic view for evaluators, authors, librarians, and editors to use in decision making. Also included are conclusions about various assessment systems, their potential, and the optimum conditions for their use in practice

    Proceso de publicación, calidad y prestigio de las editoriales científicas en educación

    Get PDF
    A partir de los datos obtenidos en una encuesta se abordan diferentes aspectos de la publicación de libros científicos en Educación. Este estudio nace de la necesidad de crear instrumentos e indicadores que evalúen la calidad de monografías, llenando un vacío en los procesos de evaluación científica. Una de las vías para abordar este análisis es recabar la opinión de los investigadores en la materia. Así se hizo mediante el envío de un cuestionario enviado a 11.647 profesores en Ciencias Sociales y Humanidades en las diferentes universidades españolas con un sexenio de investigación, y que obtuvo respuesta de 3045 de ellos (un 27%). Los profesores de las distintas áreas del conocimiento de Educación a los que se mandó fueron 794, obteniendo respuesta de 247 de ellos (un 31,1%). Dicho cuestionario recogía preguntas para responder a tres objetivos: conocer la experiencia de los autores en la publicación de sus monografías;  validar una serie de indicadores para estimar la calidad de las editoriales; e identificar las editoriales más relevantes en el campo de la Educación. El análisis de las respuestas recibidas indica que no hay diferencias de comportamiento entre el conjunto de profesores de Ciencias Sociales y Humanidades y los de Educación. Así, todos ellos demandan a las editoriales procesos transparentes que garanticen la calidad de las monografías, tales como la revisión por expertos como ocurre en las revistas científicas. La especialización temática de la editorial y el sistema de difusión y distribución editorial son también indicadores de calidad para los expertos. Además, a partir de la encuesta se obtuvo un listado con las editoriales en Educación que más calidad tienen para estos académicos. Este listado muestra una gran dispersión ya que se señalaron un total de 104 editoriales españolas y 119 extranjeras. La utilización de este listado como ranking debe ser muy prudente ya que para su elaboración solo se ha tenido en cuenta un posible indicador, el de la opinión de los expertos

    Recommendations to editors to strengthen the peer review process in their scientific journal

    Get PDF
    This article provides an analysis of the critical aspects that editors must consider when managing the peer-review process. While the evaluators assure the quality of a journal, the editor(s) must take steps to improve the process with two main objectives: promoting academic recognition and establishing communication and training tools. In this paper the authors offer concrete recommendations for pursuing these objectives

    Mercat de treball en informació i documentació i crisi econòmica a Espanya: una aproximació a partir de les ofertes publicades a la IweTel entre 2008 i 2013

    Get PDF
    Objectiu: analitzar les ofertes d'ocupació publicades a la llista de correu IweTel des de l'inici de la crisi el 2008 fins a desembre de 2013, per veure les característiques d'aquestes convocatòries, quant al nombre, els llocs que demanen i els requisits per als candidats. Metodologia: anàlisi estadística de diferents aspectes de les ofertes d'ocupació que, en moltes ocasions, s'han hagut de normalitzar i sistematitzar perquè es puguin tractar. Resultats: la caiguda de l'ocupació en aquests sis anys estudiats (2008–2013) es fa evident, ja que passa de 190 ofertes publicades en el primer any a 35 de l'últim. Una altra característica que s'ha detectat és la precarietat d'aquestes convocatòries, sobretot pel que fa a la durada de les feines ofertes. L'organisme tipus convocant és una empresa de serveis documentals amb seu a Madrid que demana catalogadors. L'estudi té la fortalesa que la IweTel és la llista de distribució més important en informació i documentació a Espanya, però també té la debilitat que els organismes convocants, que generalment utilitzen aquest mitjà de difusió, són generalment privats i coneixen el sector, motiu pel qual no apareixen, o si ho fan és en menor mesura, ofertes d'altres tipus d'empreses

    Scholarly publishers’ indicators: Prestige, specialization, and review systems of scholarly book publishers

    Get PDF
    This work presents the updated version of the public information system SPI (Scholarly Publishers’ Indicators), developed by ÍLIA (research group on scholarly books), which belongs to the Spanish National Research Council. SPI contains three types of indicators about book publishers: prestige according to expert opinions; thematic specialization according to Dilve (information on Spanish books for sale) classification; and manuscript selection procedures according to each publisher’s answers to a survey. SPI Expanded is also described as an information system which provides information about each scholarly publisher’s indexation in four international information systems. The methodological specifications for the design of SPI Expanded in each of the dimensions are presented. Finally, the functionalities and current use as a reference in the assessment process of scholarly publishers’ output are detailed

    Creación de un corpus coordinado de competencias en Información y Documentación a partir de ofertas de empleo en España

    Get PDF
    El artículo busca elaborar un tesauro mediante relaciones entre las competencias pedidas por el mercado laboral en Información y Documentación y los puestos ofertados. Los planes de estudio de la titulación y las ofertas de empleo aparecidas principalmente en www.documentacion.com.es y en el SOPP de la Universidad Carlos III sirvieron para recopilar los términos del dominio. Ese corpus estructura el tesauro y sirve de base a la indización automática de las ofertas. La metodología empleada permite valorar con coherencia la adecuación de los planes de estudios a las demandas del mercado laboral. Los resultados aparecen en tablas con los elementos más característicos de las ofertas, junto a los encabezamientos terminológicos que clasifican los descriptores del tesauro. La comparación entre los términos de las ofertas y los planes de estudio denota necesidades y carencias en la adecuación de los planes de estudio a lo que el mercado de trabajo solicita
    corecore