160 research outputs found

    Efecto de bioelementos (calcio, fósforo y nitrógeno) de una fuente vegetal sobre la microestructura de lesiones superficiales del esmalte dental : Análisis mecánico, químico y morfológico de lesiones de erosión expuestas a una solución de semillas de sésamo. Estudio in vitro

    Get PDF
    Nuestro propósito fue indagar sobre los efectos producidos por una solución obtenida de semillas de sésamo germinado sobre la microestructura de lesiones de erosión del esmalte dental. Se aplicaron dos regímenes de exposición: cíclico (alternando con saliva artificial) y en condiciones estáticas (sésamo solo). Se determinaron las variaciones en los aspectos mecánicos, morfológicos, topográficos y químicos de la microestructura del esmalte. Además se identificó la composición química de la semilla mediante EDS y de la solución obtenida con ICP-MS. Se utilizaron dientes permanentes obtenidos con el consentimiento informado del paciente. Se prepararon muestras de esmalte adecuadas para cada instrumento, tal que se obtuviera información de la superficie y subsuperficie. Se realizaron ensayos de microdureza, observación al AFM, MEB, análisis químico elemental mediante EDS y XPS, descripción de la estructura cristalina mediante DRX y de grupos químicos con FTIR, ensayo de adsorción de nitrógeno y análisis de superficie específica. Se creó una lesión de erosión sumergiendo el esmalte 90 min en una bebida gaseosa. En la semilla, la concentración resultante fue Ca: 7,49 y P: 9,83 (mg/g de muestra) y la relación Ca/P fue mayor en la cubierta que en el interior. El pH de la solución fue 6 en escala colorimétrica. En el esmalte tratado con la solución de sésamo ciclado en saliva artificial, se registró una menor pérdida de dureza Vickers (22,75%) en relación al tratado con agua (25,58%) y con saliva artificial (25,13%). La rugosidad Rq (nm) disminuyó de 316,75 en el esmalte erosionado a 97,95 en el tratado con sésamo. Al MEB se observó un material irregular y taponamiento de poros. La determinación atómica con XPS mostró un aumento del C y N. El esmalte tratado con sésamo 24 h presentó un incremento en las propiedades mecánicas del 14% en “Er” y un 38% en “H”. Al MEB también se detectó una capa heterogénea cubriendo los poros. La rugosidad disminuyó con respecto al esmalte erosionado. La diferencia en la relación Ca/P del esmalte tratado con sésamo y saliva artificial fue significativa (p<0,05). Mediante DRX se identificó la estructura cristalina de la hidroxiapatita y la capa amorfa superficial. El FTIR mostró la sustitución de grupos químicos. La superficie específica aumentó en el esmalte tratado con sésamo pero disminuyó el volumen y tamaño de poro con relación a la erosión. Concluimos que la solución de sésamo germinado produce modificaciones mecánicas, morfológicas, topográficas y químicas en la microestructura del esmalte erosionado. Lo componentes inorgánicos y orgánicos de la semilla están involucrados en estos fenómenos.Our aim was to investigate the effects of a solution obtained from seeds of germinated sesame on the microstructure of the erosion lesions of the dental enamel. Two regimes were applied: cyclic (alternating with artificial saliva) and in static conditions (sesame only). The variations in the mechanical, morphological, topographic and chemical aspects of the enamel microstructure were determined. In addition, the chemical composition of the seed was analysed by EDS and the solution obtained by ICP-MS. Permanent teeth obtained with the patient's informed consent were used. Suitable enamel samples for each instrument were prepared to obtain surface and subsurface information. Microhardness tests, MEB and AFM observation, elemental chemical analysis by EDS and XPS, description of the crystalline structure by XRD and chemical groups with FTIR, nitrogen adsorption test and specific surface analysis were performed. An erosion injury was created by immersing the enamel 90 min in a soft beverage. In the seed, resulted concentration was Ca: 7.49 and P: 9.83 (mg/g of sample) and the Ca/P ratio was higher in the cover than in the inner. The pH of the solution was 6 on a colorimetric scale. In the enamel treated with sesame solution cycled with artificial saliva, a lower loss of Vickers hardness (22.75%) was recorded in relation to the treated with water (25.58%) and with artificial saliva (25.13%). At AFM, Rq (nm) decreased from 316.75 in the eroded enamel to 97.95 in the sesame treated. An irregular material and pore plugging was observed at the MEB. The atomic determination with XPS showed an increase of C and N. The enamel treated with sesame 24h presented an increase in the mechanical properties of 14% in "Er" and 38% in "H". The MEB also detected a heterogeneous layer covering the pores. The roughness decreased with respect to eroded enamel. The difference in the Ca/P ratio of the enamel treated with sesame and artificial saliva was significant (p<0.05). Through XRD the crystal structure of the hydroxyapatite and the surface amorphous layer were identified. The FTIR showed the substitution of chemical groups. The specific surface increased in the enamel treated with sesame but decreased the volume and pore size in relation to erosion. We conclude that the germinated sesame solution produces mechanical, morphological, topographical and chemical modifications in the eroded enamel microstructure. The inorganic and organic components of the seed are involved in these phenomena.Facultad de Odontologí

    Identificación del concepto de atención primaria de salud en la selección de los contenidos de la enseñanza y en la selección de los ámbitos de práctica en los que se incluyen los alumnos

    Get PDF
    La atención primaria es una estrategia que procura atención integral de la salud, cobertura universal, acción intersectorial, tecnología apropiada y participación comunitaria. El propósito del trabajo fue identificar el concepto de atención primaria de la salud en los contenidos curriculares de Facultades de Odontología de Universidades Nacionales Argentinas, en las acciones y ámbitos donde se desempeñan alumnos de Asignaturas de Preventiva/Comunitaria/Social. El estudio fue descriptivo transversal. Se utilizaron cuestionarios estructurados dirigidos a docentes y resoluciones de acreditación de la carrera. Las Unidades Académicas de La Plata, del Nordeste, de Rosario y de Tucumán cuentan con el 100% de contenidos curriculares estándares relacionados con la atención primaria; en Buenos Aires el 90% y en Córdoba y Cuyo el 80%. Las prácticas de los alumnos son del primer y segundo nivel de prevención. Los espacios de inserción son intramuros y extramuros. La Asignatura de La Plata mostró la mayor proporción de indicadores de atención primaria (90,32%) y Tucumán la menor (41,94%). Cada Facultad define distintas modalidades en políticas de vinculación y estrategias de enseñanza. Para fortalecer la Atención Primaria las facultades deben contar con programas curriculares basados en el modelo docencia- servicio- investigación y sostenidos mediante convenios interinstitucionales a mediano y largo plazo.Defensa oral nota: sobresaliente 10 (diez)Facultad de Odontologí

    Training assessment mediated by virtual tools in the subject Histology and Embryology

    Get PDF
    El presente proyecto surge con la finalidad de contribuir a mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje y a la formación de competencias comunicativas y de autorregulación del aprendizaje de los estudiantes de la carrera de Odontología, mediante estrategias de evaluación formativa en la enseñanza de la histología, la cual es una disciplina descriptiva y visual que presenta cierto grado de dificultad por varias razones: la necesidad de utilizar un instrumento, el microscopio, para realizar las observaciones, el rico vocabulario descriptivo, la integración entre morfología y función y la comprensión de estructuras tridimensionales que son estudiadas según planos de corte bidimensionales. La evaluación formativa y compartida en Educación Superior mejora considerablemente la calidad del aprendizaje y aumenta la motivación e implicación del alumnado, permite corregir los errores, a la vez que contribuye a desarrollar la responsabilidad, autonomía y comunicación del alumnado, mejora su capacidad de autocrítica y el rendimiento académico (Romero - Martin, 2017). Bizarro (2019) expresa que en la evaluación formativa los estudiantes desarrollan habilidades de autoevaluación y coevaluación. La población blanco está representada por los alumnos de Histología y Embriología cursos I y II y las variables a estudiar son la autoevaluación y la coevaluación aplicadas mediante recursos virtuales. Se diseñarán y utilizarán instrumentos ad hoc para la recolección de datos. Se seleccionarán herramientas virtuales que permitan sustentar los principios pedagógicos de la autoevaluación y la coevaluación. Las actividades a desarrollar son: 1. Búsqueda y revisión bibliográfica; 2. Formulación del marco de referencia; 3. Diseño y aplicación de instrumentos que permitan recuperar la perspectiva de los actores en relación al diagnóstico sobre estrategias de autoevaluación y coevaluación; 4. Análisis de los datos recolectados; 5. Diseño y aplicación de estrategias de autoevaluación y coevaluación mediante herramientas virtuales; 6. Recolección y análisis de datos; 7. Divulgación de resultados. Se concluye que las estrategias e instrumentos a utilizar aportarán herramientas para los estudiantes que les sean de utilidad a la hora del estudio de la asignatura Histología y Embriología para lograr autocrítica de aprendizaje y que también les sirvan en los años más avanzados de la carrera.Facultad de Odontologí

    Experiencia de autoevaluación en Histología y Embriología curso II

    Get PDF
    Este trabajo surge con la idea de promover la autoevaluación en el alumnado de la asignatura Histología y Embriología (FOLP-UNLP). La autoevaluación es una de las herramientas en el proceso de evaluación formativa, el cual se pretende llevar adelante para formar estudiantes críticos en su metodología de estudio. En base a ello, se buscó la manera de que los alumnos del curso II brindaran su opinión acerca de cómo veían el progreso alcanzado al finalizar la cursada.Facultad de Odontologí

    Early diagnosis of the maxillary´s narrowness in the mixed dentition

    Get PDF
    Las compresiones del maxilar superior son alteraciones transversales por discrepancia óseo-dentaria. .En la dentición mixta temprana puede establecerse la estrechez mediante índices que relacionan el tamaño dental con el ancho transversal del arco dentario. Se analizaron 33 modelos superiores de niños en el tercer período de desarrollo clínico según Barnett. Se estableció la estrechez realizando el análisis métrico del arco dental mediante el índice de Pont. Se describió la anomalía de posición anterior según las siguientes variables: A) Apiñamiento dentario: 1-Escalón de los dientes anterosuperiores; 2-Rotación mesial de los cuatro incisivos; 3-Rotación mesial de los incisivos centrales y rotación distal de los incisivos laterales y 4-Rotación distal de los incisivos centrales. B) Ausencia de apiñamiento: 1-Reabsorción atípica y 2- Ausencia de reabsorción atípica. Las anomalías de posición y/o reabsorciones atípicas anteriores en este período de desarrollo clínico se asocian a estrechez transversal del maxilar superior Siendo la malposición más frecuente la rotación mesial de los cuatro incisivos, siguiendo las reabsorciones atípicas y el escalón de los dientes anterosuperiores, luego la rotación mesial de los incisivos centrales y distal de los laterales y por último la rotación distal de los incisivos centrales.Inside the traverse alteration of the maxillary the compressions are described as uni or bilateral where an imbalance is settled down between the dental size and the size of the maxillary causing alterations in the position of the teeth. In the early mixed teething the narrowness of the maxillary can be settled by means of indexes that relate the dental size with the traverse width of the dental arch. Thirty models of the maxillary of children according to Barnett’s third development period were analyzed. The metrical analysis of the dental arch form was carried out through Pont’s index. The theoretic values were compared with the real ones establishing the deviations of the norm that is to say the narrow nest. Out of the 30 cases analyzed, 40% presented mesial rotation of the 4 incisors; 27% showed a stop of the front teeth; 27% atypical reabsorption; 20% mesial rotation of the central incisors and distal rotation of the lateral incisors and the 10% presented a distal rotation of the central incisors. With regard to the front atypical discrepancy 36.66% of the cases had a discrepancy above 6 mm and the 23.33% below 3 mm.Facultad de Odontologí

    Análisis comparativo entre resultados obtenidos en experiencias de evaluación formativa y sumativa en Histología y Embriología (FOLP)

    Get PDF
    A partir de la puesta en práctica de experiencias de evaluación formativa en la asignatura Histología y Embriología de la Facultad de Odontología (UNLP) mediante las cuales se utilizan herramientas de autoevaluación en alumnas y alumnos de los cursos I y II, surge esta experiencia mediante la cual se busca analizar la correlación entre la evaluación sumativa y la evaluación formativa en un grupo de estudiantes, a partir del estudio de los resultados obtenidos tanto en las autoevaluaciones como en la nota obtenida en el examen integrador al finalizar la cursada, durante el período comprendido entre los años 2021-2022. Para ello, se utilizaron como herramientas de autoevaluación ejercicios con dianas y con rúbricas a través de los cuales los/as estudiantes dieron su opinión acerca de cómo suponen que se desarrollaba el proceso de enseñanza-aprendizaje. Finalmente, se los evalúa al finalizar el proceso con una nota numérica que determina si el/la estudiante alcanza los objetivos establecidos por la asignatura. Del análisis de los datos recogidos al finalizar la experiencia, se intentará determinar si la evaluación de proceso es determinante en la nota obtenida en el examen integrador.Especialización en Docencia UniversitariaFacultad de Odontologí

    Análisis de la perspectiva de alumnos sobre su autoevaluación

    Get PDF
    En esta investigación se toma uno de los aspectos correspondientes al trabajo “Análisis pedagógico de los recursos visuales utilizados en histología con sus correlatos en asignaturas clínicas” que es la autoevaluación, entendiendo a la misma como el proceso a través del cual el actor que forma parte del proceso a evaluar (de aprendizaje en este caso), es quien ejecuta la acción anteriormente nombrada. Se pretende develar, a través de la perspectiva de los alumnos la presencia o ausencia de instancia auto-evaluativa en el proceso de articulación de contenidos teóricos durante la clínica. Esto mismo se llevó a cabo a través de la tabulación y análisis de los resultados arrojados por una encuesta ad-hoc validada por expertos y estadísticamente, en una muestra representativa e intencional de los alumnos de Odontología Integral en Niños 1 B.Facultad de Odontologí

    Teacher encouragement for the recovery of histological knowledge

    Get PDF
    Esta investigación deviene del proyecto “Análisis pedagógico de los recursos visuales utilizados en histología con sus correlatos en asignaturas clínicas”. De la misma derivaron 5 categorías de estudio producto del análisis de solidez estructural de la misma, entre ellos el rol del estímulo docente para la recuperación de saberes histológicos. Se pretende a través de la metodología didáctica pertinente producir procesos de apropiación de contenidos visuales histológicos aplicables en la práctica clínica por parte del estudiante. El objetivo fue analizar el correlato entre “Estímulo del docente para la recuperación de saberes histológicos” y la consecuente recuperación por parte de los alumnos.1 Para ello se implementó un cuestionario, sobre una muestra de conveniencia de 100 alumnos que se encuentran cursando asignaturas clínicas en el último año de la carrera. Los datos obtenidos fueron tabulados y analizados con plantillas prediseñadas de Microsoft Excel. En esta ocasión a causa de la pandemia los cuestionarios fueron diseñados, dispensados y devueltos por los alumnos, en forma virtual a través de cuestionarios de google. Esta experiencia resultó en el análisis particular de las variables que integran en el cuestionario la categoría de “estímulo docente para la recuperación de saberes” dejando ver cuáles de ellas parecen estar ligadas en mayor o menor medida con la articulación básica-teórica mediante el uso de recursos visuales. Vemos aquí una mayoría de respuestas indiferentes y en desacuerdo, ante la premisa: “El docente de la materia clínica los estimula a revisar de la bibliografía el concepto histológico pertinente al tema en estudio “señalando la falta de una instancia para afianzar saberes en la práctica clínica. De un total de 100 encuestados, 52 respondieron indiferentemente en desacuerdo y muy en desacuerdo. Esto señalaría un punto a modificar en la estrategia didáctica aplicada para la integración de conocimientos.2 En conclusión, esta falta de estimulación es uno de los factores que está desarticulando la teoría de la práctica. Y podría ser uno de los campos factibles de recibir modificaciones para su perfeccionamiento.Facultad de Odontologí

    Treatment of Demineralized Dental Enamel with Sesame Seeds

    Get PDF
    Natural products have been used for medicinal purposes for years. There is a growing interest in dental research to study the effect of plant derivatives on tooth enamel, both to avoid dissolution and to promote its remineralization. Studies performed using a grape seed extract on artificial enamel caries have shown the remineralizing effect of some organic compounds contained in the seed. Sesame seed is highly valued for its nutritional properties [3] however; there is insufficient information on the effect of its components on the demineralized dental enamel. Therefore, the objective of the work was the mechanical, morphological and topographic characterization of the dental enamel treated with a sesame solution, applying a cyclized regime, using artificial saliva as a conservation medium.Facultad de OdontologíaCentro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicada

    Estudio de la desmineralización del esmalte dental mediante ensayos de microdureza

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como propósito efectuar la caracterización mecánica, a partir de microdureza Vickers, de muestras de esmalte dental expuestas al efecto de bebidas gaseosas.Publicado en Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.Facultad de Ingenierí
    corecore