18 research outputs found

    Relación entre la presencia de microorganismos del complejo rojo y Aggregatibacter actinomycetemcomitans y síndrome de Down. Revisión sistemática y metanálisis.

    Get PDF
    Background: Patients with Down’s Syndrome (DS) are frequently diagnosed with periodontal disease (PD). However, a direct relation between both conditions hasn’t been found yet and the burden in oral health of periodontal pathogens of these patients is currently unknown. Methods: A systematic review was performed to find out the relationship between prevalence of Red Complex (RC) microorganisms and Aggregatibacter actinomycetemcomitans (Aa) and DS in patients with periodontal disease. Studies published between 2000 and 2019 were selected by two independent authors in PubMed and Embase databases, the quality of the articles was evaluated with the Newcastle-Ottawa scale, the funnel plot and the Egger test were performed to analyze the homogeneity and asymmetry of the results and the calculation of the OR and its confidence intervals, using the Forest Plot. Results: Seven studies were selected for qualitative analysis, and 3 case-control studies were included for meta-analysis. Prevalence of CR microorganisms and Aa was assessed in patients with periodontitis, both with and without DS: P. gingivalis OR 1,07 (95%CI 0,56 - 2,07), T. forsythia OR 1,19 (95%CI 0,38 - 3,75), T. denticola OR 1,07 (95%CI 0,56 - 2,07), Aa OR 0,90 (95%CI 0,44 - 1,84). Included studies were found homogeneous in the analysis that were performed, with I2 tests of 0%, excluding T. forsythia where heterogeneity was found with I2 test of 80%. Conclusion: An association between presence of RC microorganisms and Aa was not found in the current meta-analysis when comparing patients with periodontal disease, both with and without DS.Objetivo: Determinar si existe una relación entre la presencia de microorganismos del complejo rojo y Aggregatibacter actinomycetemcomitans (Aa) en pacientes con enfermedad periodontal y Síndrome de Down (SD). Métodos: Se realizó una revisión sistemática para buscar la relación entre la prevalencia de microorganismos del Complejo Rojo (CR), Aggregatibacter actinomycetemcomitans (Aa) y SD en pacientes con enfermedad periodontal. Se ejecutó la búsqueda y selección de artículos publicados entre 2000 y 2019 por parte de dos autores de manera independiente en las bases de datos PubMed y Embase, se evaluó la calidad de los artículos con la escala Newcastle-Ottawa, se realizó el gráfico de embudo y la prueba Egger para analizar la homogeneidad y asimetría de los resultados y el cálculo del OR y sus intervalos de confianza, mediante el Forest Plot. Resultados: Se incluyeron 7 estudios para el análisis cualitativo, y 3 estudios de casos y controles para el metanálisis. Se evaluó la relación de microorganismos de CR y Aa en pacientes con periodontitis, con y sin SD: P. gingivalis OR 1,07 (IC 95% 0,56 - 2.07), T. forsythia OR 1,19 (IC 95% 0,38 - 3,75), T. denticola OR 1,07 (IC 95% 0,56 - 2,07), Aa OR 0,90 (IC 95% 0,44 - 1,84). Los estudios incluidos fueron homogéneos con pruebas de I2 de 0%, a excepción de T. forsythia en donde se encontró heterogeneidad con I2 80%. Conclusión: No se encontró asociación entre la presencia de los microorganismos del complejo rojo ni Aa en pacientes con enfermedad periodontal, al comparar pacientes con y sin SD

    Lifestyles of dental students

    Get PDF
    Objetivo: Identificar y describir los estilos de vida de estudiantes universitarios de una Facultad de Odontología de la ciudad de Cali. Materiales y Métodos: Investigación descriptiva transversal, en la que se contó con la participación de un total de 205 estudiantes seleccionados aleatoriamente. Se utilizó el Cuestionario de Estilos de Vida de Jóvenes Universitarios; evalúa ocho dimensiones del estilo de vida: actividad física, tiempo de ocio, alimentación, consumo de alcohol, cigarrillo y drogas ilegales, sueño, habilidades interpersonales, afrontamiento y estado emocional percibido. La investigación fue aprobada por el Comité de Ética; se clasificó sin riesgo según la Resolución 8430/93-Ministerio de Salud. Se utilizó estadística descriptiva y el modelo de regresión multinivel para caracterizar los estilos de vida. Resultados: La práctica más saludable de los estudiantes de odontología fue actividad física (indicador = 30,8%). Las prácticas más riesgosas fueron: habilidades interpersonales (indicador = 73,5%), sueño (indicador = 72,2%) y consumo de alcohol, cigarrillo y drogas ilegales (indicador = 70,6%). Se evidencia una diferencia significativa entre los semestres de estudio y las dimensiones del Cuestionario de Estilos de Vida en Jóvenes Universitarios (p < 0,05), excepto en la dimensión de afrontamiento (p = 0,931). Conclusiones: Las mujeres presentan prácticas de actividad física más saludables que los hombres, sin embargo, presentan prácticas más riesgosas en el consumo de alcohol, cigarrillo y drogas ilegales y la alimentación. Estudiantes de mayor edad presentan un tiempo de ocio más saludable. Estudiantes que trabajan/estudian y que están casados presentan prácticas de alimentación y de estado emocional saludables, estos últimos presentan mejores hábitos saludables en el consumo de alcohol, cigarrillo y drogas ilegales y en el sueño.Objective: To identify and describe the lifestyles of university students of a dental school in the city of Cali. Materials and Methods: A cross-sectional descriptive study, in which a total of 205 students, randomly selected, participated. The Questionnaire Lifestyle of University Students was used to assess eight lifestyle dimensions: physical activity, leisure time, diet, alcohol consumption, cigarettes and illegal drugs use, hours of sleep, interpersonal skills, coping, and perceived emotional state. The research was approved by the ethics committee and it was classified no risk according to resolution 8430/93 from the Health-Ministry. Descriptive statistics and multilevel regression model were used to characterize lifestyles. Results: The healthiest practice of dental students was physical activity (indicator = 30.8%). Riskier practices were: interpersonal skills (indicator = 73.5%), hours of sleep (indicator = 72.2%) and consumption of alcohol, cigarettes and illegal drugs (indicator = 70.6%). A significant difference between the semesters studied and dimensions of the Questionnaire Lifestyle of University Students (p < 0.05) was evident, except in the coping dimension (p = 0.931). Conclusions: Women have healthier physical activity practices than men; however, they have riskier practices in the consumption of alcohol, cigarettes and illegal drugs, and diet. Older students have a healthier leisure time. Students who work and study and who are married, have healthy diet and emotional state practices, the latter have better health habits in the consumption of alcohol, cigarettes and illegal drugs and time of sleep

    Motivations and resources for the consumtion of psychoactive substancces by university students

    Get PDF
    Objetivo: describir el consumo de sustancias psicoactivas –SPA– (alcohol, tabaco y drogas ilegales) de  jóvenes universitarios colombianos y analizar su relación con las motivaciones y la disponibilidad de recursos para el consumo. Método: participaron 1811 estudiantes de seis universidades colombianas, con edades  entre los 15 y 24 años (M=19,6; DT=2,0) seleccionados intencionalmente, quienes contestaron la subescala de  consumo de sustancias psicoactivas del “Cuestionario de estilos de vida en jóvenes universitarios (CEVJU)”.  Resultados: el 20% de los jóvenes informa consumir alcohol por lo menos una vez a la semana, el 13% fuma  por lo menos una vez al día y el 4% consume drogas ilegales (marihuana, cocaína, éxtasis, heroína, popper,  otros alucinógenos) por lo menos una vez a la semana. Entre los motivos del consumo se encuentran:  sentirse mejor, disminuir la tensión, la ansiedad o el estrés y experimentar nuevas sensaciones. Quienes  tienen mayores prácticas de consumo de SPA consideran que podrían cambiarlas pero no saben si lo harán.  El consumo es mayor en los jóvenes que cuentan con dinero para comprarlas, que conocen sitios donde las  venden dentro de la universidad y cerca de ella, y que frecuentan sitios en los cuales pueden adquirirlas.  Conclusiones: a partir de los resultados se discute sobre la importancia de reorientar las acciones de  prevención del consumo de SPA en los centros universitarios considerando los principales motivos y recursos que se relacionaron con éste.Purpose: to describe the use of psychoactive substances –PS– (alcohol, tobacco and illegal drugs) in  Colombian young university students and to analyze its relation with motivations and the availability of  resources for consumption. Method: 1,811 students from six Colombian universities between 15 and 24  years old (M=19.6; SD=2.0) participated. Participants were selected intentionally and they answered the  subscale of psychoactive substances consumption from the “College Youth Lifestyle Questionnaire”. Result:  20% of the students report using alcohol at least once a week; 13% smoke at least once daily, and 4%  consume illegal drugs (marijuana, cocaine, ecstasy, heroine, popper, other hallucinogens) at least once a  week. Feeling better, reducing stress or anxiety and feeling new sensations were motives to use PS. Those  who have a higher use of PS think that they could change their practices but are not sure of doing so.  Substance use is higher in students who have money to buy them, in those who know where to buy them in  the university and close to it, and in those who go to places where they can get them. Conclusions: From the  results, the importance of redirecting drug consumption prevention strategies used in universities is  discussed, considering the main motives and resources related to it.&nbsp

    -

    Get PDF
    Objetivo: describir los factores psicosociales asociados a diagnóstico dual (retraso mental – trastornos  mentales) en una muestra de adultos residentes en Cali. Método: participaron 50 díadas conformadas por  un adulto con diagnóstico dual (ADU) y su cuidador principal. Se emplearon el cuestionario para cuidadores  (CADIT), diseñado por los autores, y la Escala Integral de Calidad de Vida (Verdugo, Gómez y Arias, 2007)  adaptada a población de Cali por los autores de este estudio. Resultados: se encontró en el factor persona,  niveles adecuados de bienestar físico (66%), de adherencia al tratamiento (86%) y de autocuidado (82%);  satisfacción media en la relación individuo-contexto (54%). En el factor familia, se identificó un buen nivel de  satisfacción de necesidades y suficientes recursos para hacer frente a las situaciones de la vida diaria (84%),  adecuado funcionamiento familiar (86%) y en un 60% de la muestra la participación de la familia en la  rehabilitación del ADU se encontraba entre regular y deficiente. En el factor social, se encontraron apoyos  regulares en un 68% y una inclusión media en un 52% de la muestra. Conclusiones: a partir de los resultados de este estudio se plantea la necesidad de orientar los programas de intervención hacia el fortalecimiento de la relación familiar como apoyo principal para los ADU; la promoción de la autonomía del ADU dentro y fuera  de su núcleo familiar; y al desarrollo de políticas públicas que generen oportunidades educativas y laborales  para los ADU, que favorezcan su inclusión social.Objective: describe the psychosocial variables associated to a dual diagnosis (mental retardation – mental  disorders) in a sample of adults in the city of Cali. Method: fifty dyads took part, made up of one adult with  dual diagnosis (ADD) and their principal care taker. A care-taker’s questionnaire (CADIT), designed by the  authors was used together with the Integral Quality of Life Scale (Verdugo, Arias & Gómez, 2007) adapted by  the authors this study to the population of Cali. Results: The personal factor showed adequate levels of  welfare (66%), treatment adherence (86%) and self-care (82%); there was also medium satisfaction in the  individual-context relation (54%).In the family factor, the study revealed a good level of needs’ satisfaction  and sufficient resources to cope with dayto- day situations (84%), adequate family functioning (86%) and for  60% of the sample the family’s participation in the ADD’s rehabilitation registered between poor and  deficient. In the social factor regular support was found (68%) and a medium inclusion of 52% of the sample.  Conclusions: the results of this study manifest the need to manage intervention programs toward  strengthening family relationships as the main support for ADD, the promotion of ADD’s autonomy within  and outside the household, and the development of public policies that create educational and employment  opportunities for ADD, for their social inclusion

    Comportamiento y salud de los jóvenes universitarios: satisfacción con el estilo de vida

    Get PDF
    The purpose of this study was to describe behaviors that form part of the life-style of young college students in 10 dimensions: exercise and physical activity, leisure time, self-care and medical care, diet, alcohol, tobacco and illegal drug consumption, sleep, sexuality, interpersonal relationships, coping and perceived emotional state, and their satisfaction with each. 598 students participated (44.7% men and 55.3% women) from a private university in the southwest of Colombia, who answered the College Youth Lifestyle Questionnaire (Cevju). The results show a high prevalence of healthy practices in all dimensions, except for exercise and physical activity, and satisfaction with lifestyle and general health  status. There was coherence between the level of satisfaction and practices (healthy or unhealthy), and this relationship was analyzed following the guidelines of the stages of change model. Finally, some ideas are presented for consideration, with the idea of creating intervention programs aimed at promoting positive health behaviors and preventing those that adversely affect health.El objetivo de este trabajo fue describir los comportamientos que hacen parte de los estilos de vida de los jóvenes universitarios, en diez dimensiones: ejercicio y actividad física, tiempo de ocio, autocuidado y cuidado médico, alimentación, consumo de alcohol, tabaco y drogas ilegales, sueño, sexualidad, relaciones interpersonales, afrontamiento y estado emocional percibido, y su correspondiente grado de satisfacción con dichas prácticas. Participaron 598 estudiantes (44,7% hombres y 55,3% mujeres) de una universidad privada de Colombia, quienes diligenciaron el “Cuestionario de estilos de vida en jóvenes universitarios” (Cevju). Los resultados obtenidos muestran un predominio de prácticas saludables en todas las dimensiones, con excepción de ejercicio y actividad física y alta satisfacción con el estilo de vida y el estado general de salud. Hubo coherencia entre el nivel de satisfacción con el tipo de prácticas realizadas, y esta relación fue analizada siguiendo los lineamientos del modelo de etapas de cambio. Finalmente, se propusieron algunos aspectos relevantes para la creación de programas de intervención que se orienten a la promoción de un mayor número de conductas positivas para la salud y a la disminución de aquellas que puedan deteriorarla.O objetivo deste trabalho foi descrever os comportamentos que fazem parte dos estilos de vida dos jovens universitários, em dez dimensões: Exercício e atividade física, Tempo de ócio, Cuidado e cuidado médico, Alimentação, Consumo de álcool, Tabaco e drogas ilegais, Sonho, Sexualidade, Relações interpessoais Enfrentamento e Estado emocional percebido, e seu correspondente grau de satisfação com ditas práticas. Participaram 598 estudantes (44,7% homens e 55,3% mulheres) de uma universidade privada do sudoeste colombiano, que diligenciaram o “Cuestionario de estilos de vida en jóvenes universitarios” (Cevju). Os resultados obtidos mostram um predomínio de práticas saudáveis em todas as dimensões com exceção de Exercício e atividade física, e alta satisfação com o estilo de vida e o estado geral de saúde. Houve coerência entre o nível de satisfação com o tipo de práticas realizadas (saudáveis ou não saudáveis) e esta relação foi analisada seguindo os lineamientos do modelo de períodos de mudança. Finalmente, foram propostos alguns aspectos relevantes de análise para a criação de programas de intervenção que se orientem para a promoção de um maior número de condutas positivas para a saúde e para a diminuição daquelas que possam deteriorá-l

    Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2

    Full text link
    The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality

    Gestión del conocimiento: perspectiva multidisciplinaria. Volumen 12

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 12, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro cuenta con el apoyo de los grupos de investigación: Universidad Sur del Lago “Jesús María Semprúm” (UNESUR), Zulia – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTAG), Falcón – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kleber Ramírez (UPTM), Mérida – Venezuela; Universidad Guanajuato (UG) - Campus Celaya - Salvatierra - Cuerpo Académico de Biodesarrollo y Bioeconomía en las Organizaciones y Políticas Públicas (C.A.B.B.O.P.P), Guanajuato – México; Centro de Altos Estudios de Venezuela (CEALEVE), Zulia – Venezuela, Centro Integral de Formación Educativa Especializada del Sur (CIFE - SUR) - Zulia - Venezuela, Centro de Investigaciones Internacionales SAS (CIN), Antioquia - Colombia.y diferentes grupos de investigación del ámbito nacional e internacional que hoy se unen para estrechar vínculos investigativos, para que sus aportes científicos formen parte de los libros que se publiquen en formatos digital e impreso

    Diseño de una herramienta de pronóstico de demanda para Mipyme del sector cuero, calzado y marroquinería de Cali

    Get PDF
    Las empresas del sector cuero, calzado y marroquinería deben adaptarse constantemente a un mercado que cambia constantemente. Para lograr esos ajustes, su administración necesita predecir lo que puede suceder en el mercado. La precisión en los pronósticos significa la diferencia entre estar listo y quedarse atrás. Por tanto, realizar pronósticos de la demanda periódicamente le ayudará a las empresas del sector tomar buenas decisiones. El objetivo principal de la presente investigación fue diseñar una herramienta de pronóstico de demanda, de clase mundial y de bajo costo, a través del lenguaje abierto de programación R, para el proceso de planeación de las empresas MIPyME del sector de cuero, calzado y marroquinería de Santiago de Cali. Para lograr dicho objetivo se planteó un diseño descriptivo en seis fases: 1) identificar las principales herramientas de pronóstico; 2) seleccionar un grupo de MiPYME del sector; 3) realizar un diagnóstico del proceso de pronóstico en las empresas del sector; 4) identificar los aspectos de mejora y realizar una propuesta para el sector; 5) diseñar una herramienta de pronostico y 6) validar la herramienta de pronostico propuesta. Dentro de los principales resultados encontrados, se evidencio que solo un 33.3% de las empresas del sector realizan pronósticos de la demanda, de este grupo de empresas la mitad cuentan con un proceso formal de pronostico y el 86.4% lo realizan en hojas de cálculo de Excel. Igualmente, los resultados indican que en cuanto a la integración funcional, las empresas del sector se encuentran en el segundo nivel (semiprofesionales), mientras que en relación a las otras tres dimensiones (enfoque, sistemas e indicadores de desempeño) se encuentra en el primer nivel (Amateur). Por tanto un 90.8% de las empresas consultadas tienen debilidades en el proceso y el sistema, un 4.6% tienen un proceso maduro pero con debilidades en el sistema y el restante 4.6% tienen un proceso y sistema maduro. La herramienta de pronóstico se desarrolló con base a las características descritas por Moon (2013) como un sistema de pronóstico de clase mundial, al diagnóstico del proceso de pronóstico de la demanda y las problemáticas particulares del sector. La validación de la herramienta mostro evidencias acerca de su funcionalidad y amigabilidad, así como de la facilidad de usoProyecto de grado (Magíster en Logística Integral)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2021MaestríaMagíster en Logística Integra

    Diseño de una herramienta de pronóstico de demanda para Mipyme del sector cuero, calzado y marroquinería de Cali

    No full text
    Las empresas del sector cuero, calzado y marroquinería deben adaptarse constantemente a un mercado que cambia constantemente. Para lograr esos ajustes, su administración necesita predecir lo que puede suceder en el mercado. La precisión en los pronósticos significa la diferencia entre estar listo y quedarse atrás. Por tanto, realizar pronósticos de la demanda periódicamente le ayudará a las empresas del sector tomar buenas decisiones. El objetivo principal de la presente investigación fue diseñar una herramienta de pronóstico de demanda, de clase mundial y de bajo costo, a través del lenguaje abierto de programación R, para el proceso de planeación de las empresas MIPyME del sector de cuero, calzado y marroquinería de Santiago de Cali. Para lograr dicho objetivo se planteó un diseño descriptivo en seis fases: 1) identificar las principales herramientas de pronóstico; 2) seleccionar un grupo de MiPYME del sector; 3) realizar un diagnóstico del proceso de pronóstico en las empresas del sector; 4) identificar los aspectos de mejora y realizar una propuesta para el sector; 5) diseñar una herramienta de pronostico y 6) validar la herramienta de pronostico propuesta. Dentro de los principales resultados encontrados, se evidencio que solo un 33.3% de las empresas del sector realizan pronósticos de la demanda, de este grupo de empresas la mitad cuentan con un proceso formal de pronostico y el 86.4% lo realizan en hojas de cálculo de Excel. Igualmente, los resultados indican que en cuanto a la integración funcional, las empresas del sector se encuentran en el segundo nivel (semiprofesionales), mientras que en relación a las otras tres dimensiones (enfoque, sistemas e indicadores de desempeño) se encuentra en el primer nivel (Amateur). Por tanto un 90.8% de las empresas consultadas tienen debilidades en el proceso y el sistema, un 4.6% tienen un proceso maduro pero con debilidades en el sistema y el restante 4.6% tienen un proceso y sistema maduro. La herramienta de pronóstico se desarrolló con base a las características descritas por Moon (2013) como un sistema de pronóstico de clase mundial, al diagnóstico del proceso de pronóstico de la demanda y las problemáticas particulares del sector. La validación de la herramienta mostro evidencias acerca de su funcionalidad y amigabilidad, así como de la facilidad de usoProyecto de grado (Magíster en Logística Integral)-- Universidad Autónoma de Occidente, 202
    corecore