32 research outputs found

    Understanding how adults approach technological challenges: A sequential mixed methods research

    Get PDF
    People from all backgrounds engage with technology in their everyday lives. There is, however, a gap in the public\u27s understanding of technology and limited research on how engineers and non-engineers approach technological challenges. Prior studies have focused on the public\u27s understanding of technology but limited research has been conducted on how people deal with technological challenges as part of their everyday lives. Studying how individuals with non-STEM backgrounds engage with technology will contribute a more comprehensive understanding of strategies for closing the technological literacy gap. Taking into account that technology developments rapidly occur, lifelong learning skills are another critical dimension of technological competency. ^ The purpose of this study is to identify how adults with STEM (specifically engineering) and non-STEM backgrounds with varying levels of lifelong learning approach technological challenges in their everyday lives. ^ A sequential mixed methods design using nested, purposeful sampling was performed. The quantitative strand included cluster analysis for outlier identification. The qualitative strand included thematic analysis. Four groups of participants were formed: Engineers with lower (LLE) and higher (HLE) levels of lifelong learning and non-STEM participants with lower (LLnE) and higher (HLnE) levels of lifelong learning. Twelve outliers —three in each group— were selected for the qualitative strand. Two semi-structured interviews were conducted on participants\u27 past and recent experiences with technology and challenges they faced during such interactions. ^ Three dimensions of approaching technology (attitudes, behaviors, and conceptions) emerged from the analysis. Those with broader conceptions of technology were more active users of technology and were emotionally neutral towards the challenge. Conversely, those who had narrower conceptions of technology were passive users of technology and had strong positive and negative emotions towards the challenge. The analyses resulted in five different approaches to technological challenges: disengagement, scaffolding, transitioning, emotional engagement, and ownership. In particular, background shaped conceptions about technology, engagement, and attitudes towards the challenge. This inclusive understanding informs future research and practice about new strategies for improving technology education for all citizens, aligned with the 21st century skills framework

    ¿Quién es productor de arroz en América Latina? La importancia de integrar intereses y necesidades de mujeres y hombres en la formulación de políticas

    Get PDF
    Este documento reflexiona sobre la importancia de definir el público objetivo de programas y tecnologías en el cultivo del arroz, mediante la integración de la perspectiva de género. Los resultados presentados hacen parte de un diagnóstico exploratorio en el marco del proyecto Agricultura Específica por Sitio (AEPS), una tecnología en el contexto de agricultura sostenible adaptada al clima y liderada por el programa del CGIAR de Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS) en conjunto con el Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR). Igualmente, este documento es el resultado de tres investigaciones con perspectiva de género realizadas por la Alianza Global para la Investigación en Arroz (GRiSP-por sus siglas en inglés-

    Guía para la integración del enfoque de género en políticas agropecuarias y de cambio climático en América Latina

    Get PDF
    En este documento se sugieren cinco pasos para integrar el enfoque de género en las políticas públicas agropecuarias y de cambio climático. Cada uno de los pasos representa un momento en la formulación, entendiendo que el enfoque de género debe estar incluido en todas las etapas del proceso. Así mismo, se indica a los tomadores de decisiones cuáles deben ser los resultados que se deben conseguir al tomar en cuenta las recomendaciones para cada una de dichas etapas

    Programa de autoestima para mejorar las habilidades sociales de estudiantes de secundaria, Lurigancho - Chosica, 2022

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo, demostrar que el programa de autoestima mejora las habilidades sociales de estudiantes de secundaria de una I. E. Pública de Lurigancho - Chosica, 2022. La metodología de investigación fue aplicada, con un enfoque cuantitativo, de diseño cuasi experimental. La población lo conformaron 250 estudiantes de una institución educativa de la zona de Lurigancho - Chosica, y una muestra de 36 educandos, para el grupo de experimentación y un número similar para el grupo de control, la técnica usada fue la encuesta y el instrumento con el cual se recopilo la información el cuestionario. Los resultados demostraron que el programa de autoestima propició una mejora en el grupo de estudiantes al cual fue aplicado el programa, esto ya que se pudo evidenciar una medida inicial en el pre test de 47,94%, a una medida en post test de 88.44%, lo que indica un claro incremento de 34.50% en sus medias estadísticas, además el programa estadístico T-Student permitió revelar que la diferencia es estadísticamente significativa, dado el valor Sig. 0.00. Por todo lo expuesto se concluye que el programa de autoestima si mejora las habilidades sociales de estudiantes de secundaria de Lurigancho - Chosica, 2022

    Género y Agricultura en el Perú: Inclusión de intereses y necesidades de hombres y mujeres en la formulación de políticas públicas

    Get PDF
    Perú tiene una población de treinta millones de personas de las que el 22% vive en zonas rurales. Mujeres y hombres juegan roles esenciales en el ámbito rural del país pues ambos son productores, administradores de recursos, garantes de la seguridad alimentaria, tomadores de decisión y cuidadores de la biodiversidad. Sin embargo, las mujeres rurales no tienen el mismo acceso a recursos productivos y a espacios de toma de decisiones que los hombres, lo que implica una brecha de género en la producción. Si las mujeres tuvieran el mismo acceso a los recursos, se reduciría entre un 12 y un 17% el número de personas que no logran satisfacer sus necesidades alimentarias básicas. El género se refiere a roles, responsabilidades, derechos, relaciones e identidades de hombres y mujeres que se definen o atribuyen dentro de una sociedad. En este documento en particular, se hará referencia a las relaciones de género en contextos rurales productivos, es decir, a cómo hombres y mujeres se relacionan en el hogar, en la producción agropecuaria, en el acceso y administración de los recursos y en los procesos de toma de decisión

    Avances en la inclusión de intereses y necesidades de mujeres rurales en políticas públicas agropecuarias y de cambio climático: el caso de Colombia

    Get PDF
    La agricultura en Colombia es considerada una de las principales actividades económicas. De los 48 millones de habitantes que tiene el país, 24% vive en áreas rurales y 3,4 millones de ellos están activamente empleados en la producción agrícola primaria. De estos, 75% son hombres y 25% son mujeres4. Ahora bien, el 80% de las tierras en Colombia está en manos del 14% de los propietarios. Según cifras del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la concentración de la tierra en el país en términos del Gini de tierras es de 0,84 para el año 20096. A esta evidente desigualdad en la concentración de la propiedad de la tierra se le suma que dicha propiedad tiende a ser informal. Así mismo, con unas condiciones muy particulares de despojo y reconfiguración de tierras y territorios en el marco de un conflicto armado de más de sesenta años, de una constante lucha por la explotación legal e ilegal de los recursos naturales y de la falta de un sistema de información actualizado de catastro. El género se refiere a roles, responsabilidades, derechos, relaciones e identidades de hombres y mujeres que se definen o atribuyen dentro de una sociedad8. Para efectos de este documento, se hará referencia a las relaciones de género en contextos rurales productivos, es decir, cómo se relacionan mujeres y hombres en el hogar, en la producción agropecuaria, en el acceso y administración de los recursos y en los procesos de toma de decisión en un contexto dado, con el fin de comprender necesidades e intereses de mujeres y hombres y la importancia de que éstos se tomen en cuenta en políticas públicas agropecuarias y de cambio climático

    Two Models of Coteaching from University Teaching Staff: Phenomenographic Research

    Get PDF
    The literature of coteaching in the post-secondary landscape encompasses a wide array of different conceptions. Having multiple meanings of coteaching in higher education may pose some challenges for effectively implementing and researching this collaborative model. We should have a clear picture of the qualitatively different ways in which educators who co-teach in post-secondary settings understand this practice. Aiming to offer one of the first contributions to this effort, we analyzed the experiences of 16 university coteaching practitioners from a top university in Bogotá, Colombia. The sample participants´ interviews were analyzed using a phenomenographic methodology (Marton, 1981), which seeks to capture the variation and complexity of the understanding of a phenomenon. Our findings reveal two perspectives for understanding coteaching, one relying on the meaning (referential conceptions) and the other on the practice (structural conceptions). Participants´ coteaching meanings are determined by four qualitatively different understandings: cooperative teaching, collaborative teaching, pedagogical training, and critical pedagogy. When it comes to practice, the findings show eight categories, some of which have been previously described in narrative accounts about coteaching. The variability emerging from our findings highlights conceptual multiplicity rather than uniformity, thereby shedding light on the complexity of coteaching in post-secondary settings

    El rol de las mujeres en la producción de arroz en Nicaragua. Una reflexión sobre los datos desagregados por sexo

    Get PDF
    Este documento es una reflexión sobre la importancia de la información desagregada por sexo en el sector arrocero de Nicaragua. Ya que, este tema, es uno de los pilares fundamentales de la integración de la perspectiva de género en programas, tecnologías y políticas. Dicha reflexión parte de un diagnóstico exploratorio en el marco del proyecto Agricultura Especifica por Sitio (AEPS), ejecutado por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), con el apoyo del programa de investigación Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS). A esta experiencia se le suma el Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR), La Asociación Nicaragüense de Arroceros (ANAR) y La Alianza Global para la Investigación en Arroz (GRiSP- por sus siglas en inglés-)

    Sistemas silvopastoriles en América Latina: Oportunidades de mitigación para hombres y mujeres que se dedican a la producción ganadera

    Get PDF
    Para fortalecer las capacidades de mitigación de los impactos del cambio climático de los productores de ganado, es importante tomar en cuenta las relaciones de género que influyen en el sistema de producción. En los sistemas de producción de leche, carne y con ganado de doble propósito de América Latina, la participación de hombres y mujeres es fundamental, pero diferente y tomar en consideración sus intereses y prioridades será la clave para asegurar una implementación eficaz de acciones de mitigación, como aquellas relacionadas con los sistemas silvopastoriles. Además, aunque tanto hombres como mujeres son agentes de cambio, las mujeres enfrentan ciertas limitaciones debido a disparidades en cuanto al acceso y control de los recursos productivos. Las Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMA), que abordan desigualdades de género, tienen un mayor potencial de sacar provecho de las capacidades innovadoras de las productoras y lograr efectos positivos de mitigación a largo plazo. La inclusión de la perspectiva de género en las políticas públicas es un fenómeno relativamente nuevo en América Latina (FAO, 2013). Por lo general, las políticas de desarrollo y medio ambiente no han logrado reconocer el papel de productoras que las mujeres desempeñan en la economía nacional. Por consiguiente, las intervenciones y estrategias se han caracterizado por no resolver las limitaciones de recursos que enfrentan las mujeres en América Latina, con lo cual se restringe la capacidad de las estrategias normativas de lograr un auténtico desarrollo territorial integrado y equitativo. El reconocimiento de la importancia y valor económico del trabajo no remunerado que las mujeres llevan a cabo en el área rural será crucial para tomar decisiones fundamentadas sobre opciones de mitigación
    corecore