170 research outputs found

    Descripción morfológica de la articulación temporomandibular observada en imágenes cone beam de un grupo de pacientes entre 8 y 83 años de la ciudad de Santiago

    Get PDF
    Tesis (Cirujano Dentista)Evaluar las diferentes morfologías de ATMs asociadas a edad y sexo de los pacientes de la muestra y confirmar la existencia de mayor cantidad de cambios morfológicos degenerativos en mujeres de edad promedio 48 años observados en CBCT y la prevalencia de cambios morfológicos de ATM en pacientes jóvenes con la finalidad de reconocer patrones radiográficos que permitan diagnosticar a tiempo una lesión degenerativa

    Diseño conceptual de un MRP para envasado de productos IANSA S.A. planta Curico

    Get PDF
    146 p.El presente proyecto corresponde al tema de Memoria para optar al título de Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Talca. Se efectuó mediante el uso de antecedentes reales de comercialización, extraídos desde registros habilitados por la Gerencia Técnica de la planta Curicó de la empresa azucarera lansa S.A. El trabajo realizado consiste en la proposición de un modelo, que emplee el plan maestro de producción, que realice cálculos adecuados de las necesidades de insumos que requiera la planta (MRP) para llevar a cabo dicho plan, y además, determine los stocks de materiales para envasado económicamente óptimos a inventariar. Lo anterior se ha efectuado para insumos utilizados en la planta Curicó de las Empresas lansa S.A. Para cada producto, que suman 22 entre tipos de azúcar y formato de presentación, se ha determinado un conjunto de materiales, siendo casi 50 los insumos que se utilizan en la planta Curicó. Cada uno de los productos posee distintas características que son recogidas y consideradas por el sistema, ya sea por el tipo de envase, los requerimientos de los clientes y del tipo de producto a envasar. El modelo de planeación de requerimientos de materiales MRP que se construyó permitirá definir el nivel de inventario óptimo de cada insumo perteneciente al envasado de productos, así como el régimen de reposición correspondiente dado sus costos de apropiación y almacenamiento, asegurando la continuidad de uso del material en el año. El programa entrega para cada periodo un informe con las órdenes de compra requeridas con las cantidades que se necesitan (requerimientos futuros) para cumplir tanto con los clientes como ante noticias de excepción, si es que el maestro de materiales de los productos sufre algún cambio y un listado con los requerimientos en conjunto, o sea, cantidades a utilizar de los materiales que constituyen los productos de lansa S.A. En el trabajo se desarrolla un completo ejemplo para una temporada de funcionamiento. La implementación permanente de este sistema queda para una etapa posterior a través de especialistas del área de informática de la empresa

    Modelo de simulación para una empresa agroindustrial

    Get PDF
    181 p.El mejoramiento continuo se ha transformado en una consigna para las empresas de hoy en día. Existiendo un amplio consenso de que es posible y necesario mejorar la calidad, los costos, el nivel de producción y el servicio a los clientes. En sus intentos por mejorar la eficiencia, disminuir los costos y mejorar la calidad, las empresas requieren de técnicas y herramientas que sean más eficaces que las ya utilizadas. Frente a esto, está la simulación, como una técnica de apoyo a la gestión en las distintas áreas del quehacer productivo y administrativo de las empresas. En el presente trabajo de titulación, se describen los resultados del estudio en el área de Producción para dos líneas de trabajo de la empresa, simulando los procesos de vaciado, tratamiento, secado, selección y almacenaje de la Manzana roja y Kiwi, utilizando el software Arena. Junto con esto se documentan los fundamentos teóricos de la simulación, la metodología de simulación de los procesos y su aplicación llevada acabo en un estudio de modelación, realizado para las condiciones de producción, de una empresa agroindustrial de tamaño mediano. Además, en este informe se presenta el desarrollo de dos aplicaciones del modelo primario. Un estudio del sistema actual y luego el estudio de un proyecto de aumento de capacidad sobre la base de nuevas inversiones, compensación de los procesos, mejora de los procesos, las que se realizarán variando los parámetros del modelo inicial. Finalmente, se presentaran las conclusiones y recomendaciones de la situación actual y mejoras del sistema sobre la base de los resultados

    Evaluación de las guías EP10-A2 y EP15-A2 de la CLSI para verificar el desempeño analítico de métodos cuantitativos

    Get PDF
    PdfUno de los requerimientos establecidos dentro las normativas de acreditación internacional, relacionado con el aseguramiento de la calidad analítica, es la demostración de la validez de los métodos implementados en los laboratorios de análisis clínicos, para asegurar su desempeño en base a requisitos de fabricante, o a objetivos de calidad analítica. El CLSI de los Estados Unidos, cuenta con dos normativas para este fin: la EP10A2 y la EP15 A2. Se realizó un estudio descriptivo experimental con el fin de establecer el grado de concordancia en términos de aceptación para validación de métodos cuantitativos, empleando ambas normativas en paralelo para analitos de Química (n=10) e Inmunoquímica (n=10) seleccionados, en las instalaciones de Netlab S.A.(Quito).Una vez aplicados los protocolos, se determinó que el 100% de los analitos, independiente de la norma usada, muestran desempeño adecuado frente a objetivos de calidad analítica tanto en precisión, veracidad y error total, con una concordancia del 100%. Se concluye que la aplicación de los protocolos EP15 A2 y EP10 A2, permite la validación de métodos cuantitativos, trazados a objetivos de calidad analítica, lo que aporta evidencia objetiva de cumplimiento del requisito 5.5.2 de la norma ISO 15189, demostrando el uso previsto del método por un lado trazado a objetivos de calidad analítica.One of the requirements established in the regulations of international accreditation, related to the assurance of analytical quality, is the demonstration of the validity of the methods implemented in clinical laboratories, to ensure its performance based on requirements manufacturer, or analytical quality goals. The US CLSI has two rules for this purpose: the EP10A2 and EP15 A2.An experimental descriptive study was conducted in order to establish the degree of consistency in terms of acceptance for validation of quantitative methods, using both standards in parallel for analytes Chemistry (n = 10) and Immunochemistry (n = 10) selected in the facilities Netlab SA (Quito).Once applied protocols, it was determined that 100% of the analytes, regardless of the standard used, show adequate performance against targets analytical quality in precision, accuracy and total error, with 100% agreement. It is concluded that the implementation of the protocols EP15 and EP10 A2 A2, allows the validation of quantitative methods, analytical paths to objectives of quality and performance stated by the manufacturer, which provides objective evidence of compliance with the requirement 5.5.2 of ISO 15189, showing the intended use of the method for trace analytical quality objectives on the other side and the performance declared by the manufacturer

    Modelo de marketing digital aplicado a la comercialización de la guía de la construcción y la decoración en la ciudad de Quito. Periodo 2015-2018

    Get PDF
    Se realizó una investigación con el objetivo de Diseñar un plan de marketing digital para el diseño de la Guía de la Construcción y la Decoración que realiza la empresa DIRECORP para lograr un crecimiento sostenible con las ventas de espacios publicitarios a entidades de la ciudad de Quito. La metodología utilizada involucra la utilización de técnicas de investigación primarias así como secundarias tales como la observación, la investigación de campo, análisis de la competencia y técnicas de procesamiento de datos. La muestra estuvo conformada por 67 clientes de la entidad, como conclusión se obtuvo que las estrategias de diseño y marketing digital permiten la interacción, la socialización, la innovación, la segmentación y la promoción de la marca. El desarrollo tecnológico unido al marketing permiten la realización de acciones en menor tiempo, disminución de los costos y de fácil medición

    Diplomacia ciudadana en América Latina: entre la continuidad y el cambio, período 2007 – 2014

    Get PDF
    In a changing world where new players emerge in international relations, social organizations play an important role, because of their incidence and advocacy in the areas of power dominated by States and their representatives. This event has been called, by some authors and by the government of Ecuador, as Citizen Diplomacy and the present investigation aims at the analysis of the emergence of this category as an identification of social movements as well as the impact of the proposals of social organizations on the policies and objectives of foreign policy of both States and International Organizations. To do this, a tour of the Ecuadorian reality is carried out in order to identify its real state and projection as well as the institutionalization or not of the social movements, in addition to reviewing the role that civil society has played in some international meetings such as the First Conference of the Women and the Seattle Conference of the WTO, and finally the inclusion of social groups in the integration organizations of UNASUR and ALBA.En un mundo en continuo cambio, en el cual emergen nuevos actores en las relaciones internacionales, las organizaciones sociales desempeñan un papel importante, en razón de su irrupción e incidencia en las esferas de poder dominadas por los Estados y sus representantes. Este acontecimiento se ha denominado, por algunos autores y por el gobierno del Ecuador, como diplomacia ciudadana y el presente trabajo tiene como objetivo el análisis de la emergencia de esta categoría como una identificación de los movimientos sociales así como la incidencia de las propuestas de las organizaciones sociales en las políticas y objetivos de política exterior tanto de los Estados como de los Organismos Internacionales. Para ello, se realiza un recorrido por la realidad ecuatoriana buscando identificar su real estado y proyección así como la institucionalización o no de los movimientos sociales, además se revisa el papel que ha jugado la sociedad civil en algunos encuentros internacionales como la Primera Conferencia de la Mujer y la Conferencia de Seattle de la OMC, y finalmente la inclusión de grupos sociales en los organismos de integración de la Unasur y ALBA

    Efecto de distintos niveles de salinidad en germinación de semillas de Selliera radicans cav.

    Get PDF
    39 p.Selliera radicans es una especie de la familia Goodeniaceae. Es nativa de Chile, Nueva Zelandia y Australia. En nuestro país está presente desde la Región de Atacama hasta la Región de Aysén. Es una planta halófita y perenne, que presenta crecimiento rastrero y forma un tapiz vegetal. Habita en la vegetación de las marismas y pantanos salinos, estuarios, canales lagos y lagunas asociados al mar.Con el propósito de contribuir a su estudio como planta ornamental con tolerancia a condiciones salinas o riego con aguas grises, es que se estudió su capacidad germinativa en soluciones salinas. Se evaluó el efecto del humedecimiento del medio de germinación con 6 niveles de NaCl (0, 70, 140, 210, 280 y 350 mM) sobre el porcentaje de germinación, el tamaño de los cotiledones y la absorción de agua en semillas de S. radicans recolectadas en Vichuquén.El porcentaje de germinación se afectó negativamente con el incremento de las concentraciones salinas, y el valor máximo de Czabator mostró que también se redujo la velocidad de germinación. El mayor porcentaje de germinación se obtuvo con el control (agua destilada) y fue de 86,4 %, similar al obtenido bajo una solución salina de 70 mM de NaCl (82,4 %). En las concentraciones de 210 y 280 mM, la capacidad germinativa se vio drásticamente reducida en relación al control, mientras que en la mayor concentración salina evaluada (350 mM de NaCl) se inhibió completamente la germinación. El tamaño de los cotiledones disminuyó en longitud a medida que aumentó la concentración de sal. El experimento de absorción de agua no mostró resultados concluyentes.Palabras claves: Selliera radicans, porcentaje de germinación, salinidad, valor máximo de Czabator./ABSTRACT: Selliera radicans is a species that belongs to the Goodeniaceae family. It is native to Chile, New Zealand and Australia. In Chile, it grows between the Atacama and the Aysén regions. It is a perennial and halophytic plant that has creeping growth and forms a ground cover. It inhabits the marsh vegetation, salt marshes, and estuaries, canals, lakes and lagoons associated to the sea. In order to contribute to the study of the species as an ornamental plant with tolerance to saline conditions or irrigation with gray waters, the germination capacity under saline conditions was studied. The effect of 6 levels of NaCl (0, 70, 140, 210, 280 and 350 mM) over the germination percentage, cotyledon size and water uptake in S. radicans seeds collected in Vichuquén were assessed. The germination percentage was negatively affected with the increase of the saline concentrations, and the Czabator maximum value showed that there was also a decrease in the germination velocity. The highest germination (86,4%) was achieved in the control (distilled water), similar to the germination under 70 mM NaCl (82.4%). Compared to the control, the germination under 210 and 280 mM NaCl was drastically reduced, and with the highest salt concentration (350 mM NaCl), the germination was completely inhibited. Germination percentage was negatively affected by increased salt concentrations. The cotyledons decreased in length with increased salt concentrations. The water uptake experiment results were inconclusive. Key words: Selliera radicans, germination percentage, salinity, Czabator maximum valu

    Herramientas digitales interactivas para fortalecer la enseñanza de la comprensión lectora

    Get PDF
    Digital tools today have been gaining strength in the activities carried out by teachers in their classes, however there are many teachers who still do not have full knowledge of the proper use for certain specific areas of teaching, for this reason the research is tries to Analyze and Provide teachers with interactive digital tools that allow improving reading comprehension, to obtain the number of teachers who do not know and have not used a research methodology that allows collecting data from a small population of teachers. with a quantitative and non-experimental method and also with an instrument in this case a questionnaire elaborated with the Likert scale through which I help to obtain the necessary data in order to determine the proposal, in this case the information that was tabulated through a frequency table was obtained that 83.3 of the total population They have almost never applied tools such as Quizizz, Genially to assess students, and that 94.4% of the total population has almost never used digital tools for reading comprehension. Given these statistical data, a proposal was presented to the teacher that consists of some digital tools that he can use in his classes, among which are: Genially, Quizizz, newsela, nearpod and padlet and in this way the objectives set from the beginning of the course are met. the investigation.Las herramientas digitales en la actualidad han ido tomando fuerza en las actividades que realizan los docentes en sus clases,  sin embargo hay muchos de los docentes que todavía no tienen total conocimiento   del uso adecuado para ciertas áreas específicas de enseñanza, por esta razón  la investigación se trata de   Analizar  y Facilitar  a los docentes herramientas digitales interactivas  que permita mejorar la comprensión lectora, para la obtención de la cantidad de docentes que no conocen y no han utilizado se utilizó  una metodología de la investigación que permite recopilar datos  de una población pequeña de docentes con un método cuantitativo y no experimental y además con un  instrumento   en este caso un cuestionario elaborado con la escala de Likert  mediante el cual ayudo a obtener los datos necesarios para así de esta manera determinar la propuesta, en este caso la información que fue tabulada mediante una tabla de frecuencia se obtuvo que  el   83,3 del total de la población casi nunca aplicado herramientas como Quizizz, Genially para evaluar a estudiantes, y que el  94,4 del total  de la población casi nunca ha usado herramientas digitales para la comprensión lectora. Dados estos datos estadísticos se presentó una propuesta al docente que consiste en algunas herramientas digitales que puede utilizar en sus clases entre las cuales son: Genially, Quizizz, mésela, nearpod y padlet y de esta manera se cumple con los objetivos planteados desde un inicio de la investigación

    Análisis, diseño, e implementación del módulo de visualización y gestión de datos geográficos para el geoportal de la comunidad salesiana versión 2.0

    Get PDF
    Este producto desarrollará el módulo de gestión y visualizador del geoportal de la Comunidad Salesiana a partir de su versión 1.0 para incrementar requerimientos del usuario en estos módulos. El documento consta de 5 capítulos que se detallan a continuación. El capítulo 1 contiene información de la metodología OOHDM y herramientas de desarrollo que se utilizará, así como las versiones requeridas para el desarrollo e implementación del producto. El capítulo 2 describe los requerimientos para el sistema a desarrollar, estos en base a las necesidades que el cliente manifieste. El capítulo 3 parte del análisis de los requerimientos para crear los diagramas de clases, base de datos, secuencia, entre otros que servirán como base para la creación del sistema y a futuro sean una herramienta para el mantenimiento de la aplicación. El capítulo 4 explica la creación de la aplicación en base al diseño, se usará la tecnología JSF conjuntamente con primefaces. El capítulo 5 sirve de referencia en caso de tener problemas al momento de realizar las pruebas para corregir y tener un sistema confiable, las pruebas se las realizará al producto desplegado en el servidor web mediante la herramienta JMeter. Por último tenemos las conclusiones y recomendaciones del desarrollo del sistema.This product will develop the management module and display the geoportal of the Salesian Community from version 1.0 to increase user requirements in these modules. The document consists of 5 chapters below. Chapter 1 contains information on the OOHDM methodology and development tools to be used, as well as those required for the development and implementation of product releases. Chapter 2 describes the requirements for the system to be developed, based on these requirements the client manifest. Chapter 3 of the requirements analysis to create class diagrams, database , string, among others that serve as the basis for the creation of future system and are a tool for the maintenance of the application. Chapter 4 explains the creation of the application based on the design, use JSF technology together with primefaces. Chapter 5 serves as a reference in case you have problems when testing to correct and have a reliable system, tests were performed to the product displayed in the web server using the JMeter tool. Finally we have the conclusions and recommendations of system development
    corecore