280 research outputs found

    La CEE negocia con Franco. Posturas y debates comunitarios frente a la negociación de un acuerdo con la Esaña franquista

    Get PDF
    Negociaciones entre España y la Unión Europea en el periodo 1962-1970, durante la dictadura de Franco en EspañaNegotiations between Spain and the European Union in the period 1962-1970, during the dictatorship of Franco in Spai

    Response to: Prognostic factors in hospitalized HIV-positive patients with COVID-19: correspondence

    Get PDF
    [Abstract not available

    Authenticity and monument. From thr myth of Lazarus to Pygmalion. Juan Miguel Hernández León

    Full text link
    [EN] Authenticity and monument. Hernández León builds his essay, published by Adab Editores, around these two fundamental concepts in the development of the study of restoration. In a text full of references and evocative correlations, he analyzes the transformations and accidents that these two concepts have suffered from the time they first appeared until today, and their importance in the genesis of the heritage discourse.[ES] Autenticidad y monumento. En torno a estos dos conceptos fundamentales en el desarrollo de la teoría de la restauración desarrolla Hernández de León este ensayo publicado por Adaba Editores. En un texto cargado de referencias y sugerentes paralelismos se analiza el desarrollo y los accidentes sufridos por estos conceptos desde su nacimiento hasta la actualidad y la importancia que han tenido en la génesis del discurso patrimonial.Soriano Tarín, V. (2014). Autenticidad y monumento. Del mito de Lázaro al de Pigmalión. Juan Miguel Hernández León. VLC arquitectura. Research Journal. 1(2):119-125. doi:10.4995/vlc.2014.2319SWORD1191251

    Experiencias escolares de jóvenes indígenas en un colegio secundario rural: discusiones teóricas y metodológicas en torno a la igualdad en el campo pedagógico

    Get PDF
    En el presente escrito exploramos los debates teóricos y metodológicos presentes en la tesis de doctorado realizada por Elisa Martina de los Ángeles Sulca cuyo título es: “Jóvenes indígenas, escuela y subjetividad. Estudio socioeducativo sobre las experiencias de estudiantes de la Comunidad Las Cuevas, Pueblo Tastil en una escuela secundaria rural albergue de la provincia de Salta, Argentina”. Ponemos en discusión sus resultados con las interrogaciones, las problematizaciones y las tematizaciones provenientes de la mirada pedagógica ligada a la igualdad. Consideramos que la investigación encara procesos de producción de conocimiento colectivo, idiosincrático y situado que abonan las prácticas investigativas focalizadas en contribuir a la discusión teórica y política que demanda el área temática de lxs jóvenes indígenas y sus interacciones en la configuración escolar

    Evaluación del nivel de presión sonora debido al tráfico vehicular y su relación con el nivel de estrés crónico en los estudiantes de la Universidad Continental-Huancayo en el año 2016

    Get PDF
    Determinar qué relación existe entre el ruido ambiental generado por el parque automotor y el estrés de los estudiantes de la Universidad Continental en el Distrito de Huancayo en el año 2016. Métodos: el ruido ambiental en la Av. San Carlos, frente a la Universidad Continental fue medido el día lunes 7 al domingo 13 de noviembre del 2016 en los horarios de (8:45 h a 11:45 h), (13:15 h a 16:15 h) y de (6:00 a 21:00 h), el punto fue definido por la cercanía a las aulas de clases, en función a la influencia del ruido de los vehículos en el campo universitario

    Etnografías educativas en el estudio de/con juventudes indígenas

    Get PDF
    In this article we present a theoretical and reflexive analysis of educational ethnography that focuses on the study of/with indigenous youth. Were cover different Latin American inquiries paying attention to how this population sector is questioned, analyzed and described in various scenarios. To do this, we seek to account for the importance of ethnography as a deep and significant process of theoretical and methodological reflection that promotes collaborative research practices in the production of knowledge and reflexivity in dialogue with the actors involved. In this way, we consider that the participation of indigenous youth in the investigative process gives rise to the opening of cultural, political and ethical horizons for the understanding of contextualized and situated practices. Thus, it is necessary to think of this population sector according to the social meanings in what is produced, in and between the discourses and practices through which they circulate, which, by definition, are inherently open, changing and undefined.En este artículo presentamos un análisis teórico y reflexivo de etnográficas educativas que se centran en el estudio de/con juventudes indígenas. Recuperamos distintas indagaciones latinoamericanas poniendo atención en cómo este sector poblacional es interrogado, analizado y descrito en diversos escenarios. Buscamos dar cuenta de los modos en que los enfoques etnográficos aportan a procesos profundos y significativos de reflexión teórica y metodológica en prácticas de investigación colaborativa en la producción de conocimiento y reflexividad en diálogo con los/as interlocutores/as implicados/as. Desde esta perspectiva, consideramos que la participación de las juventudes indígenas en el proceso investigativo da lugar a la apertura de horizontes culturales, políticos y éticos para la comprensión de prácticas contextualizadas y situadas. Así pues, resulta necesario pensar este sector poblacional de acuerdo con los sentidos sociales en los que se producen, en y entre los discursos y las prácticas por las que circulan que, por definición, se encuentran inherentemente abiertos, cambiantes e indefinidos

    Meson-exchange currents and superscaling analysis with relativistic effective mass of quasielastic electron scattering from C-12

    Get PDF
    This work has been partially supported by the Ministerio de Economia y Competitividad (Grant No. FIS2017-85053-C2-1-P) and by the Junta de Andalucia (Grant No. FQM-225). V.L.M.-C. acknowledges a contract funded by Agencia Estatal de Investigacion and European Social Fund.We reanalyze the scaling properties of inclusive quasielastic electron scattering from 12C by subtracting from the data the effects of two-particle emission. A model of relativistic meson-exchange currents (MEC) is employed within the mean field theory of nuclear matter, with scalar and vector potentials that induce an effective mass and a vector energy to the nucleons. A new phenomenological quasielastic scaling function is extracted from a selection of the data after the subtraction of the 2p-2h contribution. The resulting superscaling approach with relativistic effectivemass (SuSAM*) can be used to compute the genuine quasielastic cross section without contamination of the 2p-2h channel that can then be added separately to obtain the total quasielastic plus two-nucleon emission response.Spanish Government FIS2017-85053-C2-1-PJunta de Andalucia FQM-225Agencia Estatal de InvestigacionEuropean Social Fund (ESF

    Semiempirical formula for electroweak response functions in the two-nucleon emission channel in neutrino-nucleus scattering

    Get PDF
    A semiempirical formula for the inclusive electroweak response functions in the two-nucleon emission channel is proposed. The method consists in expanding each one of the vector-vector, axial-axial, and vector-axial responses as sums of six subresponses. These correspond to separating the meson-exchange currents as the sum of three currents of similar structure and expanding the hadronic tensor as the sum of the separate contributions from each current plus the interferences between them. For each subresponse, we factorize the coupling constants, the electroweak form factors, the phase space, and the delta propagator, for the delta-forward current. The remaining spin-isospin contributions are encoded in coefficients for each value of the momentum transfer, q. The coefficients are fitted to the exact results in the relativistic mean field model of nuclear matter, for each value of q. The dependence on the energy transfer ω is well described by the semiempirical formula. The q-dependency of the coefficients of the subresponses can be parametrized or can be interpolated from the provided tables. The description of the five theoretical responses is quite good. The parameters of the formula, the Fermi momentum, number of particles, relativistic effective mass, vector energy, the electroweak form factors, and the coupling constants, can be modified easily. This semiempirical formula can be applied to the cross section of neutrinos, antineutrinos, and electrons.European Social FundEuropean Regional Development Fund A-FQM-390-UGR20Junta de Andalucía FQM-225Agencia Estatal de Investigación FIS2017-85053-C2-1-P, PID2020–114767 GB-I0

    Deslindes y Servidumbres: El papel del Ingeniero Técnico en Topografía (I)

    Full text link
    [ES] En el presente artículo, se pretende realizar un estudio recopilatorio de los distintos tipos de deslindes y servidumbres que podemos encontrar en España. Los casos más interesantes son los que fija la Administración y que están regulados por la legislación actual. Tanto en los deslindes como en las servidumbres, la labor del Ingeniero Técnico en Topografía es fundamental a la hora de delimitar las zonas de actuación, plasmándolas físicamente o bien elaborando una cartografía en donde quede reflejada esta información. Primeramente se hace una recopilación de la información a partir de las leyes que regulan cada materia concreta y de una manera más detallada se estudian los apartados donde el Ingeniero Técnico en Topografía interviene. En el caso de los deslindes, estos marcan claramente la diferencia entre el dominio público y el privado, delimitando así los terrenos donde la Administración puede realizar actividades, encaminadas a la mejora. Por otro lado, en las servidumbres, su imposición está asociada a una mejora en las condiciones de uso de las zonas donde se establecen. Una buena definición y delimitación precisa de las zonas afectadas por los deslindes y las servidumbres permite garantizar una gestión más eficiente del territorio. Esta información se puede plasmar posteriormente y con detalle en la cartografía de la zona, permitiendo introducirla en un Sistema de Información Geográfica, considerándolo como un valor añadido al territorio, teniéndolo en cuenta para la toma final de decisiones. Sobre todo en el caso de los deslindes en donde una incorrecta definición puede llevar a problemas urbanísticos de elevado coste económico.Femenia Ribera, C.; Soriano Hernández, V. (2005). Deslindes y Servidumbres: El papel del Ingeniero Técnico en Topografía (I). TOPOGRAFIA Y CARTOGRAFIA. XXII(126):16-25. http://hdl.handle.net/10251/40576S1625XXII12

    Radiofarmàcia: una nova especialitat

    Get PDF
    Des del seu descobriment fins als nostres dies,la utilització de la radioactivitat per l'home no ha parat d'augmentar quantitativament i qualitativa. D'aquesta manera, deixant de banda els aspectes bèl·lics, l'ús de les tècniques radioactives ha esdevingut una cosa freqüent, i sovint imprescindible, en camps tan allunyats com poden ser els processos productius de les indústries papereres o metal·lúrgiques i els de la recerca en les ciències biològiques i de la salut
    corecore