135 research outputs found

    Vocational education students’ families’ engagement in their education

    Get PDF
    La participación de las familias en los centros educativos se demanda hoy día con énfasis desde foros diversos. Algunos de los argumentos que se esgrimen son que es la salvaguarda del buen rendimiento académico del alumnado y un indicador de calidad de los centros. Investigaciones recientes se ocupan de escudriñar qué se entiende por participación y qué familias son las más participativas. Los estudios sostienen que a partir de la educación primaria decrece la implicación de aquellas, lo que nos llevó a preguntarnos acerca de la participación de las familias después de la secundaria obligatoria, concretamente en la formación profesional. Mediante un enfoque cualitativo hemos indagado en los tipos de participación de veinte familias. El análisis del contenido de las entrevistas nos ha permitido organizar los resultados en torno a dos modalidades: la presencia física en el instituto y la implicación desde el hogar. La principal conclusión es que las familias de este alumnado también participan. La asistencia a los centros educativos está vinculada a los requerimientos del profesorado, los cuales son escasos. Es en el hogar donde se alienta y ayuda a los jóvenes a avanzar y a conseguir una cualificación, y donde se muestra respeto y reconocimiento a la labor del profesorado.The engagement of students’ families in schools is nowadays a challenge. It is conceived as necessary to improve student’s academic performance and as a sign of school quality. Recent research is focused on engagement conceptualization and tries to identify which families participate more in schools and why. Some findings maintain that family engagement with schools decrease after primary education. That led us to the question: will be engaged with schools the families of the vocational education students? To try to answer this question we have developed a qualitative study interviewing twenty families. Interviews content analysis has given rise to two set of findings: a) those about parent visits to schools and, b) another way of implication which is developed at home. We conclude that vocational education students’ parents are engaged in their children education. They attend teachers’ demands and they enhance their children to learn more and to get a good qualification, appreciating schools and teachers roles

    Proteómica dirigida en la cirugía del cáncer gástrico

    Get PDF
    240 p. + anexosLa estrategia de tratamiento quirúrgico para el cáncer gástrico se realiza en la actualidaden base a criterios de selección de pacientes según la estadificación de la clasificación TNMy/o la clasificación de Lauren y han sido clásicamente el ¿global gold standard¿ en la tomade decisiones clínicas.Las tres principales sociedades oncológicas europeas, ESMO (Sociedad Europea deOncología Médica), ESSO (Sociedad Europea de Oncología Quirúrgica) y ESTRO (SociedadEuropea de Radioterapia y Oncología), han publicado las directrices conjuntas para elmanejo del cáncer gástrico, analizando las evidencias actuales en los niveles derecomendación tanto para el diagnóstico como para el tratamiento.Sin embargo, los cambios más significativos en los cuidados de salud, se han producidocon el desarrollo de una medicina personalizada y de precisión, que redefine eldiagnóstico, estratifica a los pacientes, dirige la selección de la terapia óptima, informa dela sensibilidad individual a la quimio-radioterapia y establece el pronóstico.Brunnicardi ya propone en 2011 como estrategia básica en la práctica de una medicina ycirugía personalizadas un modelo basado en el perfil molecular del paciente, tanto para lasguías de elección terapéutica, como para la mejora en el seguimiento de los pacientesquirúrgicos.Genómica, proteómica y metabolómica, conforman un conjunto de estudios OMICs, quehan modificado la forma de diagnosticar y clasificar el cáncer gástrico.En la clasificación molecular basada en los patrones de expresión génica, se hanidentificado tres subtipos de adenocarcinoma gástrico, denominados mesenquimal,proliferativo, y metabólico.Por otro lado, con el fin de mejorar la clasificación del cáncer gástrico, identificar las clavesde sus vías de señalización, dianas terapéuticas y biomarcadores, la ¿Cancer Genome AtlasResearch Network¿, ha dividido el cáncer gástrico en cuatro subtipos molecularesdistintos.El primer subtipo lo configuran los pacientes infectados por ¿Ebstein Barr +¿ (asociados amutaciones del gen PIK3CA (fosfo inositol 3 kinasa)), un segundo subtipo presenta alta¿inestabilidad de microsatélites (MSI)¿, un tercer subtipo ¿genómicamente estable¿(relacionados con el subtipo difuso y con mutaciones del gen ¿RHOA¿), y, un cuartosubtipo ¿cromosómicamente inestable¿ (relacionado subtipo intestinal y conamplificaciones de los genes que codifican proteínas para los receptores tirosin-kinasa).En este sentido, datos clínicos de gran cantidad de pacientes obtenidos de la historiaclínica electrónica, son integrados con los datos de sus procesos biológicos realizados através de los análisis OMICs.Estudios observacionales durante el curso normal de los cuidados clínicos en relación conel diagnóstico y tratamiento han sido integrados para formar redes de conocimiento conlos datos obtenidos de la investigación OMICs.Resumen¿Proteómica dirigida en la cirugía del cáncer gástrico¿ 4Desde hace varios años, se vienen realizando enfoques de proteómica del descubrimiento,para analizar los perfiles de proteínas de muestras quirúrgicas con adenocarcinomagástrico primario y mucosa gástrica no tumoral, con el objetivo de identificar las proteínasespecíficas asociadas a la enfermedad, como potenciales biomarcadores clínicos, dianasterapéuticas y sus mecanismos moleculares.En los últimos años, se ha desarrollado una proteómica dirigida cuantitativa, que permiteseleccionar determinadas proteínas y sus péptidos correspondientes que ayudan aconocer la participación de éstas en la carcinogénesis o como dianas terapéuticas.Con estos antecedentes planteamos como hipótesis de trabajo para el desarrollo delproyecto en el que se fundamenta esta tesis doctoral que, si realizábamos un análisisclínico exhaustivo de los pacientes que habitualmente diagnosticamos y tratamos decáncer gástrico y lo integrábamos con los datos obtenidos de la cuantificación proteica porproteómica dirigida, podríamos mejorar nuestras decisiones terapéuticas para estaenfermedad.Con este fin se seleccionaron prospectivamente diecinueve pacientes intervenidos poradenocarcinoma gástrico, que cumplieran criterios de inclusión para este estudio,realizándose un análisis exhaustivo de toda su información clínica.El material utilizado procedente de las intervenciones quirúrgicas realizadas (tejidogástrico sano y tumoral de cada paciente), fueron vehiculizados a través del BiobancoVasco para su conservación a -80ºC en OCT (Optimal Cutting Culture) hasta su utilización.El flujo de trabajo fue completado, con la retirada del OCT, homogeneización, digestióntríptica, adición de péptidos pesados y análisis de proteómica dirigida y cuantificación deproteínas por la plataforma proteómica, y simultáneamente fue elaborada una base dedatos para la recogida de los datos clínicos de los pacientes.Como primer paso de puesta a punto de la metodología proteómica dirigida, con el fin deestandarizar los métodos de digestión y homogenización en la preparación de muestrascomplejas y heterogéneas se comenzaron las pruebas con tejido de murinos en Marzo2013.Concluyéndose de esta fase que la homogeneización con el sistema Precellys, así como ladigestión de las proteínas mediante el método FASP, sirven de manera óptima para suutilización con muestras tisulares de ratón y que el número de proteínas identificadas porproteómica del descubrimiento obtenida por cromatografía líquida y espectrometría demasas, es similar al número de proteínas que se obtienen con los flujos de trabajohabituales.A finales de Abril 2013, tras la puesta a punto de la metodología y los resultadosobtenidos en el procesamiento del tejido gástrico en murinos se decidió trasladar elResumen¿Proteómica dirigida en la cirugía del cáncer gástrico¿ 5análisis del ratón al humano, para lo que se seleccionó uno de los diecinueve pacientes queconforman parte de este estudio.La finalidad de esta fase del estudio fue obtener información experimental de un panelextenso de proteínas y péptidos de tejido gástrico humano por proteómica deldescubrimiento para seleccionar las más adecuadas y realizar el estudio de proteómicadirigida posterior.En cuanto a la metolodología de esta fase, en lo referente al tratamiento de las muestrasincluidas en OCT para su conservación en los biobancos correspondientes, se concluye queno hay diferencias significativas en el número proteínas obtenidas con los procedimientosde limpieza utilizados, tanto con PBS o con carnoy y que la funcionalidad de estasproteínas en los tejidos analizados, permanece intacta.Los criterios de selección de proteínas y péptidos para hacer el análisis de proteómicadirigida fueron, en primer lugar, proteínas con probada participación en el proceso decarcinogénesis gástrica y/o dianas terapéuticas y, en segundo lugar, péptidos queidentifiquen específicamente a las proteínas seleccionadas y que hayan sido detectadospor espectrometría de masas en el Servicio de Proteómica.En base a los criterios mencionados se han seleccionado las siguientes proteínas ypéptidos:Péptido Proteína CódigouniprotDescripciónIPLENLQIIRG EGFR_HUMAN P00533 Epidermal growth factorreceptorSPSDCCHNQCAAGCTGPR EGFR_HUMAN P00533 Epidermal growth factorreceptorVADPDHDHTGFLTEYVATR MK01_HUMAN P28482 Mitogen-activatedprotein kinase 1RTEGVGPGVPGEVEMVK MK03_HUMAN P27361 Mitogen-activatedprotein kinase 3EEWTTAIQTVADGLK AKT1_HUMAN P31749 RAC-alphaserine/threonine-proteinkinaseGWEEGVAQMSVGQR FKB1A_HUMAN P62942 Peptidyl-prolyl cis-transisomerase FKBP1ALas proteínas seleccionadas EGFR, MK01, MK03 pertenecen a la vía de señalización RASRAF-MEK-ERK1/2 con receptores tirosin kinasa (RTKs).La proteína AKT1 pertenece a la vía de señalización PI3K/AKT (fosfo inositol 3-kinasa, conreceptores serine/treonine-protein kinase).Resumen¿Proteómica dirigida en la cirugía del cáncer gástrico¿ 6Y, por último, la proteína seleccionada FKB1A pertenece a la vía de señalización del TGF¿(factor transformante del crecimiento), con receptores serina/threonina kinasa.En una primera fase del desarrollo de la metodología de la proteómica dirigida puesta enmarcha, se plantea la posibilidad de la utilización de un péptido común, como el péptido dela levadura ENO1_YEAST, para normalizar la cuantificación peptídica en el tejido humanocon cáncer gástrico.Éste no ha sido un procedimiento fiable para obtener resultados homogéneos decuantificación y con tiempos de elución similares, por lo que se decidió, en una segundafase, utilizar para la normalización del procedimiento un péptido pesado.La presencia de un péptido marcado ayuda a determinar la presencia del péptido natural ypermite normalizar la intensidad del péptido natural frente al péptido pesado y, enprincipio, obtener una cuantificación más fiable.De las proteínas y péptidos descritos previamente, hemos analizado los cocientes decuantificación (relación tejido sano-tejido tumoral) agrupándolos por estadíos tumorales.En el análisis de datos de los resultados de los cocientes de cuantificación de los péptidosde las proteinas estudiadas, hemos analizado en primer lugar, las relaciones entre losvalores de sus cocientes de cuantificación (Ccs), mediante métodos de regresión lineal ymúltiple.En segundo lugar, hemos analizado la variabilidad de esta muestra agrupada por estadíosmediante el método de las funciones empíricas ortogonales.Y, en tercer lugar, con los datos obtenidos hemos realizado una simulación de curvas delos valores de los Ccs para cada proteína, para cada uno de los estadíos tumorales,mediante el método de las autofunciones.Los resultados de los análisis de regresión lineal y regresión múltiple obtenidos para lasternas (MK01, EGFR1-MK03) y (FKBP1A, EGFR1-AKT), confirman la relación lineal entrelos valores de los cocientes de cuantificación de las proteínas analizadas y que, conocidoslos valores de dos de ellos, se puede obtener el cociente de cuantificación del tercero, conun error máximo acotado.El siguiente paso, ha consistido en unir los datos experimentales proteómicos con losdatos clínicos relativos a los estadíos tumorales de cada paciente.Se han agrupado los valores de cuantificación de las proteínas por estadíos tumorales,calculado el valor medio de los datos disponibles para cada proteína y analizado ladependencia funcional de estos valores medios con el estadío tumoral.Como resultado de lo anteriormente expuesto, se pueden identificar cuatro regiones decomportamiento del cociente de cuantificación de cada uno de los péptidos: decaimiento,valor mínimo, crecimiento y dominio tumoral.Resumen¿Proteómica dirigida en la cirugía del cáncer gástrico¿ 7La región de decaimiento se corresponde con los estadíos I-A/II-A, la región de valoresmínimos, con los estadíos II-A/II-B, la región de crecimiento con los estadíos II-C/III-C y,por último, la región de "dominio tumoral" con los estadíos III-C/IV.Este patrón de comportamiento de los valores medios de los Ccs, puede ser de aplicaciónen la práctica clínica. A medida que evoluciona en el tiempo el cáncer gástrico, podemospredecir, según el estadío tumoral en el que se encuentra la enfermedad, el Cc de cadaproteína, para cada paciente y viceversa.Así mismo, a partir de los valores de cuantificación obtenidos se han confeccionado unascurvas de simulación predictiva para cada proteína en cada uno de los estadíos tumoralesdel paciente, lo que tendría una potencial aplicabilidad práctica.Por un lado, conocido el estadío tumoral clínico del paciente previo a iniciar eltratamiento, podemos conocer los valores simulados de los Ccs de las cinco proteínasestudiadas en esta tesis (utilizando las tablas y calculando el valor, o simplemente,entrando en la gráfica de cada proteína y midiendo su valor).Así, si compararamos el resultado de estadiaje de nuestra simulación y el obtenido tras elanálisis proteómico del paciente a estudio, en el caso de que ambos resultados fueran¿aproximadamente¿ coincidentes, las curvas simuladas se podrían utilizar en elseguimiento del paciente, tomando a aquellos como valores de referencia.Y, por otro lado, estas curvas también se podrían utilizar para verificar la respuesta de unpaciente a los fármacos administrados, ya que con las autofunciones se dispone de larespuesta (evolutiva) estándar del paciente con cáncer gástrico; de tal manera que, cuandolos resultados del seguimiento del paciente se desviaran claramente de estas curvas,entonces, se dispondría de una información bien referenciada e identificada paradeterminar el efecto de un determinado tratamiento.Por último, se han desarrollado en esta tesis, tres escenarios distintos para la utilizaciónpotencial de los datos obtenidos en el análisis estadístico.Como primer escenario tendríamos la caracterización del proteoma de una neoplasiagástrica multifocal en una paciente con inmunodeficiencia común variable (ICDV).La IDCV, que cursa entre otros cuadros con hipogammaglobulinemia, había aparecido en latercera década de vida, desarrollando su carcinoma gástrico dos décadas después. En suhistoria clínica, están reflejados factores de riesgo, que han actuado sobre la mucosagástrica normal, hasta llegar al desarrollo del carcinoma gástrico multifocal.La peculiaridad de este caso concreto, y por lo que se decidió su análisis en solitario, esque se trata de una paciente con un alteración de la inmunidad que presenta tres tumoresde distintas características histopatológicas. Por tanto, hemos tenido ante nosotros, unaoportunidad única, de analizar el comportamiento a nivel proteómico de tres tumoresdiferentes expuestos a un entorno idéntico.Resumen¿Proteómica dirigida en la cirugía del cáncer gástrico¿ 8Para su análisis, se han aplicado técnicas de clustering (que consisten en agrupar aquellasproteínas cuyos valores de los cocientes de cuantificación se comportan de manera similara lo largo de los diferentes estadíos) y se ha estudiado, también, la variabilidad de estamuestra agrupada por estadíos mediante el método de las funciones empíricasortogonales anteriormente descritas.Cabría destacar, cómo siendo dos de los tres tumores, carcinomas intramucosos en elmismo estadío IA, sus (Ccs) son totalmente diferentes, estando ésto en relación,probablemente, con los subtipos celulares que los componen (carcinoma intramucosopapilo-vellositario versus carcinoma intramucoso de células en anillo de sello). Sinembargo, el resultado de nuestro análisis, valores del EGFR1 menores de 1 a través delanálisis de regresión múltiple, sitúan, el comportamiento desde el punto de vistaproteómico, al carcinoma intramucoso de células en anillo de sello más próximo al tercerode ellos, carcinoma intestinal invasivo.De lo anteriormente expuesto, y desde el punto de vista meramente quirúrgico,tratándolos como casos independientes por su pronóstico esperable, se podría plantearque el abordaje de cada caso diferiría de los otros. Así, en el carcinoma intramucosopapilo-vellositario se podría plantear la resección local, en el carcinoma intramucoso decélulas en anillo de sello deberíamos ofertarle una gastrectomía con linfadenectomía D1,según sus criterios de riesgo, y, en el caso del adenocarcinoma intestinal infiltrante, lagastrectomía con linfadenectomía D2 debería ser el procedimiento de elección.Además, en cuanto al análisis de los Ccs del AKT1, el carcinoma intramucoso papilovellositariopresenta valores mayores a la unidad. Ésto podría reflejar una hiperactivaciónconstitutiva del AKT1, para activar y diferenciar a los linfocitos, mientras que en los otrosdos casos los valores están amortiguados, con inhibición progresiva de los valores delAKT1, indicándonos la progresión tumoral y empeoramiento del pronóstico, con un gradode agotamiento de la producción constitutiva del AKT1, en el tejido sano y tumoral.En un segundo escenario, hemos estudiado la caracterización del proteoma deladenocarcinoma gástrico con diferente fenotipo celular y estadío tumoral.El análisis de los datos lo hemos realizado agrupando a los pacientes que se encontrabanen estadíos tumorales III y IV.La alta expresión del EGFR1 se correlaciona positivamente con la localización y tamañotumoral, grado de diferenciación celular, profundidad de invasión, metástasis linfáticas,estadío TNM. Tumores mayores de 5 cm, localizados en la parte distal, pobrementediferenciados, con invasión hasta la serosa y con metástasis linfáticas, en estadío III¿IV,tienen una mayor expresión del EGFR1.Los cocientes de cuantificación experimentales obtenidos a partir de las autofunciones,añaden un nuevo elemento de contraste con el que podemos simular datos y pueden seruna información adicional del paciente que ayude a la verificación, el seguimiento y elpronóstico de la evolución más probable de la enfermedad.Resumen¿Proteómica dirigida en la cirugía del cáncer gástrico¿ 9La integración de los datos relacionados con el tipo histopatológico, el estadío tumoral y lasupervivencia en meses del cáncer gástrico, además de los cocientes de cuantificación delas proteínas seleccionadas (determinados por cromatografía líquida y espectrometría demasas), son componentes de datos relevantes para, mejorar la identificación del estadíotumoral de estos pacientes, seleccionar mejor el tipo de cirugía y terapia médica a utilizary, previsiblemente, mejorar la significación estadística de las tasas de supervivencia global.Para concluir, como tercer escenario, se analizan los datos clínicos, anatomía patológica,valores de los Ccs y el comportamiento de estos datos en pacientes tratados sólo concirugía o con neoadyuvancia previa a la cirugía y su relación con la clasificación molecular.En nuestro estudio se han podido identificar cuatro regiones de comportamiento del valorde los Ccs de cada uno de las proteínas: decaimiento, valor mínimo, crecimiento y dominiotumoral (descrito previamente).No existe todavía ningún régimen de tratamiento universalmente aceptado para el cáncergástrico y diferentes países y centros ofrecen opciones de tratamiento distintas.Trabajos previos han demostrado que los subtipos de líneas celulares de cáncer gástricocon distintos patrones de expresión génica, están asociados al pronóstico y la respuesta ala quimioterapia de los pacientes. Las de tipo intestinal, fueron significativamente mássensibles a 5-FU y oxaliplatino, pero más resistentes a cisplatino, que las líneas decelulares con tipo difuso.En relación con el TNM, no se ha observado una ventaja en la supervivencia global de lospacientes tratados con quimioterapia preoperatoria. (p=0,36), ni en la supervivencia librede enfermedad (p=0,20), ni modifica la tasa de resección R0 (p=0,36).Tampoco se han encontrado diferencias significativas, ni en la supervivencia, ni en larecurrencia tumoral en relación con el subtipo molecular. La inestabilidad demicrosatélites tiene una mayor tendencia a la recurrencia que el resto de los subgrupos,aunque no es significativa.En nuestro estudio se han utilizado dos esquemas diferentes de tratamiento, por un lado,los pacientes 2, 3, 4, 5 y 10 fueron tratados con una pauta de tratamiento de quimioterapiaadyuvante postoperatoria ( 5-Fluorouroacilo y Leucovorin x 6 ciclos) y el paciente 11 con5-Fluorouroacilo y folinato cálcico.Asociado con la quimioterapia, los pacientes 2, 3, 4, 5 y 10 recibieron radioterapia a unadosis total máxima de 45 Gy según el ensayo SWOG/ Intergroup-0116.Y, por otro lado, los pacientes nº 12, 13, 14 y 15, fueron tratados con EOX x 3 ciclos (Epirrubucina, Oxaliplatino, Capecitabina), en forma de quimioterapia preoperatoria,completando la adyuvancia con el mismo esquema todos ellos, menos el nº 12 pormorbilidad asociada. Esquema de tratamiento sugerido por el ensayo holandés CRITICS(NCT00407186).Resumen¿Proteómica dirigida en la cirugía del cáncer gástrico¿ 10En este trabajo hemos realizado una comparativa de los resultados obtenidos a nivel delestudio proteómico en los pacientes que han sido tratados con quimioterapiapreopetaroria y los que no, correlacionándolo con sus estadíos tumorales.Hay discrepancia al correlacionar el estadío tumoral y los Ccs de las proteínas analizadasen los enfermos tratados con quimioterapia, cuando se utilizan como referencia las curvasde los valores de los Ccs de pacientes sin tratar con quimioterapia y se observa laevolución y supervivencia de estos pacientes.Los Ccs de la proteína EGFR1 crecen a partir de los estadíos IIA y IIB, tanto para lospacientes tratados, como sin tratar, pero lo hacen más rápidamente en los tratados conquimioterapia , al menos hasta el estadío III C.Los valores de los Ccs de la proteína MK03 tratados con quimioterapia y reclasificados enestadíos IIA, IIB, son mayores que los correspondientes a los valores de los pacientes sintratar con quimioterapia.Además, su tasa de crecimiento en relación al estadío tumoral, es muy baja, a diferencia delos pacientes que no fueron tratados con quimioterapia, que tienen un crecimiento muyalto del Ccs a partir del estadío III.Los valores de los Ccs de la proteína FKBP1A, tratados con quimioterapia y reclasificadosen estadíos II (IIB) , son mayores que los correspondientes a los valores de los pacientessin tratar con quimioterapia, siguiendo el mismo patrón que los Ccs de la proteína MK03.De forma análoga su tasa de crecimiento es muy baja, al menos hasta el estadío IIIB.La determinación de los cocientes de cuantificación de las proteínas analizadas en esteestudio, junto con la determinación del estadío tumoral en pacientes tratados conquimioterapia preoperatoria, permite diagnosticar con menor incertidumbre su estadíotumoral y en consecuencia ayuda a decidir con más información y precisión el tipo decirugía a realizar.No hay globalmente aceptado un estándar de tratamiento para el cáncer gástricoresecable. En lo que se refiere a la linfadenectomía D2, poe ejemplo, la clasificación porestadío tumoral preoperatoria, no es capaz de definir el tipo de linfadenectomía a realizar.De hecho, en

    La contabilidad presupuestaria: instrumento de información y control. La transición de los ayuntamientos españoles del Antiguo al Nuevo Régimen. (Budget accounting as information and control tool. Spanish town councils and their transition from the Old to the New Regime).

    Get PDF
    Del Antiguo al Nuevo Régimen, España sufrió una transformación social, económica y política que supuso una ruptura drástica en la organización del país con respecto a la existente hasta ese momento. El déficit crónico que venía sufriendo el Estado motivó los continuos intentos de éste por el control de los recursos locales que gozaban hasta el momento de una situación de saneamiento envidiable por parte de aquél. El sistema contable que se implantó, basado en la aprobación, gestión y control del presupuesto, permitió por un lado dotar al Estado de un sistema de información y control sobre los recursos de los ayuntamientos así como de sus competencias. Con este trabajo pretendemos exponer la transformación que sufrió el sistema contable en los ayuntamientos del Antiguo al Nuevo Régimen, convirtiéndose además de en un sistema de control sobre los recursos locales en un instrumento de liberalización para la gestión interna de los de los mismos, en los propios ayuntamientos. Spain experienced a social, economic and political transformation between the Old and the New Regime. This transformation meant a dramatic change in the way the country was organized until then. The ingrained deficit of the state provoked several attempts aiming at taking control over the local resources, which enjoyed an enviable financial situation. The system implemented was based on the approval, management and control of a budget. This measure allowed the state to have an information and control system over the local councils and their powers. The aim of this paper is to show the transformation undergone by the accounting system in local councils from the Old to the New Regime. It turned into both, a control system over local resources and a liberalization device for internal management.Contabilidad presupuestaria, Contabilidad Local, Antiguo Régimen. Budget Accounting, Local Accounting, Old Regime.

    La formación profesional desde el punto de vista de las familias del alumnado

    Get PDF
    La investigación sobre la formación profesional apenas ha prestado atención hasta la fecha a las familias del alumnado que la cursa. Una vez concluida la escolaridad obligatoria, las madres y los padres parece que sean invisibles para el sistema educativo. Dado que en los últimos años se insiste desde instancias diversas en promover la formación profesional y dada la situación crítica a nivel de empleo juvenil que estamos padeciendo, estimamos conveniente indagar en las percepciones que tienen sobre estos estudios las madres y los padres del alumnado. Hemos realizado una investigación al respecto a través de entrevistas semiestructuradas para averiguar sus opiniones acerca de la idoneidad de la formación profesional para sus hijos, en particular de un ciclo formativo del ámbito de la informática. Las dimensiones del objeto de estudio han abarcado desde el pasado (analizando sus trayectorias académicas) hasta el futuro (delineando sus expectativas laborales), pasando por el presente (realizando valoraciones sobre su situación académica actual). Los resultados son reveladores, pues ofrecen un punto de vista desconocido. Muestran familias satisfechas con la decisión de sus descendientes de cursar formación profesional y tienen la ilusión —más que las expectativas— de que sus hijos accedan al mundo laboral para desempeñar un empleo digno, de acuerdo con la cualificación profesional que esperan conseguir.La recerca sobre la formació professional amb prou feines ha parat esment fins avui a les famílies de l’alumnat que la cursa. Una vegada conclosa l’escolaritat obligatòria, les mares i els pares sembla que siguin invisibles per al sistema educatiu. Atès que, en els últims anys, s’insisteix des d’instàncies diverses a promoure la formació professional i atesa la situació crítica a nivell d’ocupació juvenil que estem patint, estimem convenient indagar en les percepcions que tenen sobre aquests estudis les mares i els pares de l’alumnat. Hem realitzat una exploració a través d’entrevistes semiestructuradas per copsar les seves opinions sobre la idoneïtat de la formació professional per als seus fills, en particular d’un cicle formatiu de l’àmbit de la informàtica. Les dimensions de l’objecte d’estudi han abastat des del passat (analitzant les seves trajectòries acadèmiques) fins al futur (delineant les seves expectatives laborals), passant pel present (realitzant valoracions sobre la seva situació acadèmica actual). Els resultats són reveladors, atès que ofereixen un punt de vista desconegut. Mostren famílies satisfetes amb la decisió dels seus descendents de cursar formació professional i tenen la il·lusió —més que no pas les expectatives— que els seus fills accedeixin al món laboral per exercir una ocupació digna, d’acord amb la qualificació professional que esperen aconseguir

    Vocational Education and Training students’ families’ expectations about their future employment

    Get PDF
    Este artículo es el resultado parcial de un estudio cualitativo centrado en la exploración de las expectativas que tienen las familias de alumnado de formación profesional de grado medio acerca del futuro laboral de aquél. Hasta hace poco se asumía que cursar este tipo de estudios era la mejor vía para acceder rápidamente a un empleo. Sin embargo, la crisis económica actual parece estar tambaleando esta creencia. La formación profesional ya no parece asegurar una adecuada incorporación al mercado laboral. Esta premisa ha guiado nuestra aproximación, mediante entrevistas, a familias del sur de España cuyos hijos e hijas cursan formación profesional. El análisis de contenido revela que las familias están satisfechas con los estudios que están realizando, pero preocupadas acerca de su futuro laboral. Critican las políticas actuales y se muestran reticentes a que sus hijos e hijas tengan que emigrar a otros países para acceder a un empleo en condiciones dignas.This paper is part of a qualitative research focused in vocational education & training (VET) about the expectations of students’ families on their future employment. It has been accepted till not so long that VET was the best way to get a job quickly. The current economic crisis may has altered this belief. So that we have interviewed some families from the South of Spain to better know what they think about their children’s decisions of being enrolled in VET. The data content analysis shows that they agree with their children academic choices (VET), and that they are worried about their future access to an employment. They criticize current politics and disagree with young people emigrating to other countries in order to get a better job

    La implicación educativa de familias de alumnado de formación profesional

    Get PDF
    La participación de las familias en los centros educativos se demanda hoy día con énfasis desde foros diversos. Algunos de los argumentos que se esgrimen son que es la salvaguarda del buen rendimiento académico del alumnado y un indicador de calidad de los centros. Investigaciones recientes se ocupan de escudriñar qué se entiende por participación y qué familias son las más participativas. Los estudios sostienen que a partir de la educación primaria decrece la implicación de aquellas, lo que nos llevó a preguntarnos acerca de la participación de las familias después de la secundaria obligatoria, concretamente en la formación profesional. Mediante un enfoque cualitativo hemos indagado en los tipos de participación de veinte familias. El análisis del contenido de las entrevistas nos ha permitido organizar los resultados en torno a dos modalidades: la presencia física en el instituto y la implicación desde el hogar. La principal conclusión es que las familias de este alumnado también participan. La asistencia a los centros educativos está vinculada a los requerimientos del profesorado, los cuales son escasos. Es en el hogar donde se alienta y ayuda a los jóvenes a avanzar y a conseguir una cualificación, y donde se muestra respeto y reconocimiento a la labor del profesorado

    El compromiso con la escuela desde la perspectiva de estudiantes de enseñanza secundaria de éxito escolar

    Get PDF
    Por un error tipográfico no aparecen todos los autores del trabajo en el libro de actasMarco conceptual: El estudio de las relaciones entre el éxito escolar y el compromiso con la educación es una vía para colaborar a reducir los índices de fracaso escolar. Diversos estudios han mostrado evidencias de estudiantes de éxito que muestran un alto nivel de compromiso con la educación, independiente de factores sociales, culturales y de género (Francis, Read & Skelton, 2009; Gorard & See, 2011; Akey, 2006; Abajo y Carrasco, 2004). Compromiso e implicación que se manifiestan en el nivel de participación y en el interés intrínseco que un estudiante muestra hacia la escuela. Objetivo: Conocer qué significa para ellos y ellas el éxito escolar; comprender qué les lleva a comprometerse con la escuela. Indagar en las construcciones subjetivas diferenciadas. Metodología: Entrevistas en profundidad a una muestra intencional de 26 estudiantes de enseñanza secundaria postobligatoria, que cursan Bachillerato o Ciclos formativos. Además, hemos utilizado un cuestionario de contexto (para obtener datos del ambiente familiar) y la técnica del fotolenguaje (para explorar aspectos más emocionales). Resultados: Todos los estudiantes muestran un alto compromiso con la formación; quienes cursan Bachillerato lo han desarrollado a través de una trayectoria escolar estable, mientras quienes cursan Ciclos Formativos lo han generado como fruto de un proceso de maduración personal. Aunque no todos se consideran buenos estudiantes, se definen como responsables y comprometidos con el trabajo escolar, mostrando una actitud positiva ante la escuela que se concreta en atender en clase y respetar las normas del aula. Las chicas son consideradas mejores estudiantes. Conclusión: Cuestiones para reflexionar y tomar decisiones: a) ofrecer posibilidades de experiencias de éxito tempranas que fortalezcan la autoestima; b) cuidar la enseñanza secundaria como un momento crítico, en el que muchos estudiantes se enfrentan al fracaso y a la ruptura de sus expectativas de éxito; c) establecer canales diversos para acoger a quienes se apartan de la escuela; y d) contribuir a crear, desarrollar y fortalecer el proyecto vital de cada estudiante, lo que requiere una mirada que lo contemple como un ser singular.Conceptual framework: The knowledge of the relations between school success and engagement with education may help to reduce school failure. Several studies have shown that students with school success are engaged with education in spite to social, cultural and gender variables (Francis, Read & Skelton, 2009; Gorard & See, 2011; Akey, 2006; Abajo y Carrasco, 2004). Engagement and implication is visible because they are interested and implied in school activities. Aims: To know what does it means for them to have success at school in order to understand what do they need to engage with it. We explored their different subjective constructions. Methodology: We have done in-deep interviews to 26 students who have already finished compulsory secondary education and are now involved in high school or vocational education and training (VET). We although collect data about the familiar context with a questionnaire and we explored their emotions using the photolanguage technique. Findings: All students show a high engagement with education, those in a high school developed their engagement all along their academic background and those enrolled in a VET course developed their engagement as a consequence of their individual maduration process. Not all of them say they are good students, but all of them believe they are responsible and are engaged with academic work. They show a good attitude to school because they pay attention during the lessons and they respect the rules. Girls are considered as best students than boys. Conclusions: There arise some questions to reflect about and make decisions: a) to offer early experiences of success that increase self-esteem; b) be careful with secondary education because so many students fail and their successful expectations disappear; c) to create some pathways to guide and to recover those students who leave school, and d) to contribute to design, develop and encourage the vital project of each student, this requires a different look to consider the student as a unique perso

    Valoración y progreso de las competencias genéricas, según el perfil profesional, en carreras de pregrado de una Universidad Estatal de la Región del Maule

    Get PDF
    73 p.El modelo de formación por competencias, implementado en la educación superior, debe actualizarse constantemente, realizando evaluaciones que denoten el logro de competencias en los alumnos. Entre los factores que pueden influir en el logro, se menciona el factor afectivo-motivacional, que posee cada alumno respecto de las competencias que se pretenden lograr. A partir de ello, el objetivo de esta investigación, es observar posibles asociaciones entre la valoración que cada alumno hace en una carrera determinada, respecto al progreso que éste tiene de las competencias.Se utilizó una muestra de 177 alumnos, pertenecientes a las cohortes 2007, 2008, 2009, y 9 docentes, de cuatro carreras con al menos 20 años de antigüedad, en una Universidad estatal de la Región del Maule. Aplicándose a estudiantes y docentes el “Cuestionario de Jerarquización de competencias”. Tales resultados fueron complementados con una evaluación Pre y Post de las competencias, realizada por Vicerrectoría de pregrado. Respecto a la valoración, se obtuvo que no existe similitud entre los alumnos de cada una de las carreras evaluadas. Sin embargo, hay homogeneidad entre el perfil profesional de cada carrera y sus alumnos, y también entre los alumnos de las carreras evaluadas. Además no se observó progreso en las competencias genéricas. Por tanto, se concluye que no hay relación entre la valoración y el progreso de las competencias. A partir de estos datos no es posible evaluar el modelo de formación por competencias, pero se recomienda a la institución usar los antecedentes recabados, para futuros seguimientos o evaluaciones del modelo. Palabras Claves: Valoración, Progreso, Perfil Profesional, Competencias Genéricas

    ¿MÁS CIENTÍFICOS, MÁS CIENCIA?: CARACTERIZACIÓN HISTÓRICO-CUANTITATIVA DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA EN CHILE, 1960-1990

    Get PDF
    El artículo identifica y caracteriza a la comunidad científica chilena entre 1960 y 1990, principalmente proveniente de las ciencias naturales, matemáticas y exactas, mediante la recopilación y análisis de estadísticas elaboradas en la época. Se describen aspectos como el volumen y género de los científicos, las disciplinas que contaban con mayor desarrollo, así como las universidades y ubicación geográfica donde se concentraba la investigación científica. El período coincide con la institucionalización de políticas científicas por medio de la fundación de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT, 1967) y el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT, 1981)

    Sendero Pampa: popularización de la ciencia en espacios silvestres

    Get PDF
    El espacio del Sendero Pampa es una unidad natural de 6 has ubicado en el Campus Universitario de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA) dedicado a la valoración de los espacios silvestres. La finalidad es promover los vínculos sociedad – naturaleza en el ámbito de la Universidad y promover aquellas vías que tiendan a la comprensión de los ambientes silvestres como sitios valiosos para el desarrollo de la vida. Fue realizado con apoyo de Programa Educación para Todos (UNESCO) e inaugurado en el año 2008. Desde ese momento el Sendero Pampa recibió numerosos visitantes. Los visitantes pueden recorrer la historia natural pampeana en forma independiente en recorridos libres autoguiados, el Ciclo de Indagación es su herramienta metodológica -una propuesta de participación a partir del cuestionamiento sobre el entorno y la búsqueda de procesos científicos asociados. Otros tipos de actividades educativas también fueron posibles, recorridos diagramados para todos los niveles educativos desde el inicial al universitario, también de escuelas integradas. Constituyó la conexión ciencia-naturaleza en una Muestra Interactiva de Ciencias (MIC- 2014-2016). En 2017 se planteó el control de una invasión biológica (zarzamoras), la actividad educativa se desarrolló en conjunto con estudiantes universitarios voluntarios utilizando el ciclo de indagación aplicada a la resolución de problemas. Desde sus inicios a la actualidad las actividades educativas científicas (tanto de concepto como de proceso) fueron diversificándose, constituyéndose en un espacio de popularización no formal en un espacio formal. Por otra parte, el Sendero Pampa propició la generación de material didáctico diverso: guiones conceptuales audiovisuales con la temática pampeana, el libro Plantas Nativas de las Sierras del Tandil, ficheros de plantas nativas y juegos como el Pampa-Memobingo. Todos estos materiales realizados en red con otras organizaciones como el Centro de Educación Ambiental para docentes (CEAD) y la cooperativa CasaTierra-Bombus. Finalmente el espacio del Sendero Pampa intenta a través de distintas vías proteger el contacto y el sentimiento silvestre donde, tanto estudiantes como visitantes, pueden “respirar” el espacio sin manipulación y redescubrirse en interpelación con la naturaleza
    corecore