9 research outputs found

    The Cradle Song (March 20, 1959)

    Get PDF
    Program for The Cradle Song (March 20, 1959) To view the photos from this production of The Cradle Song, please click here

    Diseño de pruebas para la evaluación de competencias transversales

    Get PDF
    En 2005, un grupo de profesores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) constituyó el Grupo de Innovación Educativa DMAE-DIA que fue reconocido como tal por la UPM en 2006 y en 2009. A posteriori, se han incorporado al grupo profesores de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad Rey Juan Carlos Las líneas de actuación prioritarias del grupo son la evaluación de competencias genéricas y las metodologías de aprendizaje activo. Desde entonces estamos realizando evaluaciones sobre la adquisición por parte de estudiantes de ingeniería de algunas competencias genéricas. En este trabajo mostraremos las dos estrategias que estamos utilizando para evaluar la adquisición de competencias transversales: test psicométricos y pruebas (genéricas y específicas) con contenidos

    Proyecto de innovación educativa Escuela Popular Claretiana (Guatiguara Piedecuesta)

    Get PDF
    ¿Cómo involucrar las matemáticas dentro de un proyecto de educación popular? Supuestos teóricos: Presentación de la innovación: la responsabilidad integral de la innovación en Guatiguara la comparten la Comunidad claretiana con los Equipos Docentes de Santander. Contexto sociocultural: La Escuela se encuentra ubicada en un sector semi rural al noroccidente del municipio de Piedecuesta, Santander; donde actualmente existen tres asentamientos: Altos de Guatiguará, Guatiguará la Vega y Nueva Colombia. Los dos primeros asentamientos se fueron formando hace diez años y el último hace 6 años, cuando fueron llegando familias desplazadas por la violencia. Hoy en día no viven solamente desplazados, sino también destechados (gente con necesidad de vivienda). Los asentamientos carecen de los servicios públicos: Agua potable y alcantarillado. Principios y fundamentos: nuestra visión de la escuela alternativa: Una escuela popular cualificada, de construcción colectiva, liberadora, de liderazgo social, cultural y de género y cristiana. Si bien estos principios son enunciados teóricos se busca que sean asumidos y ante todo vivenciados. Hablamos de la actitud de la persona frente a otras personas, o la sociedad, a la cultura, al mundo. Intencionalidad, objetivos y estrategias del proyecto

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 17

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 17 de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada, de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico. Con esta colección, se aspira contribuir con el cultivo, la comprensión, la recopilación y la apropiación social del conocimiento en cuanto a patrimonio intangible de la humanidad, con el propósito de hacer aportes con la transformación de las relaciones socioculturales que sustentan la construcción social de los saberes y su reconocimiento como bien público

    Valorar el seguimiento y cumplimiento integral de adherencia al tratamiento en pacientes con nefritis lúpica

    Get PDF
    Existen múltiples factores que están relacionados con la deciente adherencia terapéutica farmacológica y no farmacológica. Objetivo: valorar el seguimiento y cumplimiento integral de adherencia al tratamiento en pacientes con nefritis lúpica en una institución prestadora de servicios de salud en Barranquilla, Colombia. Método: estudio retrospectivo en 2010-2014, aplicando dos medios para recolección de la información. Se diseñó una lista de chequeo, según los parámetros de la Guía de manejo para paciente renal en Colombia. Otros datos fueron extraídos de historias clínicas: sexo, edad, estado civil, nivel educativo, nivel socioeconómico, tiempo de diagnóstico, cumplimiento de controles y seguimiento interdisciplinar. Se estudiaron 51 registros clínicos que cumplieran con criterios de inclusión. Resultados: la enfermedad se presenta más en mujeres (90,2%), que hombres; la edad promedio fue de 28 a 32 años (60,8%); se atienden más a personas de bajos recursos económicos (43,1%); hay mayor procedencia del departamento del Atlántico (54,9%); el 33,3% de la población tiene un seguimiento entre 3 y 4 veces por año; por lo menos una vez han asistido a una consulta con médico general (100%) y una vez con nefrología; el 66,7% no cumple seguimiento de enfermería y el 59,8% asiste a evaluación nutricional (55%). La prednisolona fue el medicamento más ordenado y con mayor adherencia, y los de baja adherencia fueron: azatriopina, hidralazina, metilprednisolona y aspirina. Conclusión: se hace ineludible la valoración y seguimiento de manera precoz del tratamiento farmacológico y no farmacológico por el equipo interdisciplinario, para prevenir afecciones renales que lleven al deterioro del riñón y compliquen la salud del paciente

    Expresión artística en el aula

    No full text
    Se propone completar la formación artística en el centro y promocionar el lenguaje que se expresa mediante la música, el teatro y los elementos plásticos. Entre los objetivos destacan: introducir de forma sistemática el área de Expresión Artística en la programación, y estimular la creatividad y la comunicación a través del juego dramático, la expresión corporal, los sonidos y los materiales plásticos. Las actividades son: juegos dramáticos, manipulación de materiales plásticos, creación de historias sonoras, secuenciación de imágenes y formas, etc. Se ha evaluado en los alumnos el nivel de participación, su motivación en las actividades, y la proyección de su aprendizaje en el área de Lenguaje.Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y CulturaMadridMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893ES

    Diario Digital Semanal: el punto de encuentro

    No full text
    Con el objetivo de integrar en el centro a alumnos de otras culturas, se realiza un Diario Digital Semanal. Consiste en que los alumnos del aula de enlace realicen este periódico donde recogen, describen y narran sus pensamientos y vivencias durante su periodo de integración en España. El principal objetivo es que adquieran las destrezas básicas de lectura y escritura del español, pero además desarrollan habilidades sociales, se potencia la participación entre los alumnos con los profesores y entre ellos mismos, y se mejoran las relaciones entre las diferentes culturas, etnias y razas. El desarrollo del proyecto es un proceso continuo que se realiza a lo largo de todo el curso en el aula de enlace, en el que se pueden diferenciar varias fases. Al no tener todos los alumnos un nivel similar, cada uno evoluciona individualmente dependiendo de la situación en que se encuentre. En primer lugar, se trabajan las destrezas básicas de escritura y vocabulario para que los alumnos sean capaces de expresarse en castellano. Una vez logrado esto, se realiza una sesión para formarles en el uso del ordenador para que conozcan el funcionamiento del word. A partir de entonces, los alumnos pueden escribir sobre sus vivencias. Sus escritos se publican semanalmente en la página web del centro y se imprime y se reparte por las aulas.Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación. Dirección General de Ordenación AcadémicaMadridMadrid (Comunidad Autónoma). Subdirección General de Formación del Profesorado. CRIF Las Acacias; General Ricardos 179 - 28025 Madrid; Tel. + 34915250893ES

    Fundamentos de la Salud - ME137 - 202101

    No full text
    Curso de especialidad de la carrera de Medicina, con carácter teórico-práctico. Articula las dimensiones biológica, psicológica y social del individuo, con el objetivo de desarrollar la principal herramienta de todo médico, la relación médico paciente. El curso de Fundamentos de la salud está dirigido a estudiantes del primer ciclo. Busca desarrollar la competencia general de ciudadanía (nivel 1) y las competencias específicas de salud Pública:Diagnóstico situacional y de Profesionalismo: Sentido ético legal y responsabilidad profesional (nivel 1). Es un curso base 1para la Práctica Médica ya que permite entablar relaciones empáticas con los pacientes y adquirir habilidades clínicas básicas. Además el curso tiene el propósito de desarrollar habilidades para un proceder racional y efectivo en situaciones de emergencia prehospitalaria, lo cual resulta útil desde ya en la vida cotidiana

    Evaluation of a quality improvement intervention to reduce anastomotic leak following right colectomy (EAGLE): pragmatic, batched stepped-wedge, cluster-randomized trial in 64 countries

    Get PDF
    Background Anastomotic leak affects 8 per cent of patients after right colectomy with a 10-fold increased risk of postoperative death. The EAGLE study aimed to develop and test whether an international, standardized quality improvement intervention could reduce anastomotic leaks. Methods The internationally intended protocol, iteratively co-developed by a multistage Delphi process, comprised an online educational module introducing risk stratification, an intraoperative checklist, and harmonized surgical techniques. Clusters (hospital teams) were randomized to one of three arms with varied sequences of intervention/data collection by a derived stepped-wedge batch design (at least 18 hospital teams per batch). Patients were blinded to the study allocation. Low- and middle-income country enrolment was encouraged. The primary outcome (assessed by intention to treat) was anastomotic leak rate, and subgroup analyses by module completion (at least 80 per cent of surgeons, high engagement; less than 50 per cent, low engagement) were preplanned. Results A total 355 hospital teams registered, with 332 from 64 countries (39.2 per cent low and middle income) included in the final analysis. The online modules were completed by half of the surgeons (2143 of 4411). The primary analysis included 3039 of the 3268 patients recruited (206 patients had no anastomosis and 23 were lost to follow-up), with anastomotic leaks arising before and after the intervention in 10.1 and 9.6 per cent respectively (adjusted OR 0.87, 95 per cent c.i. 0.59 to 1.30; P = 0.498). The proportion of surgeons completing the educational modules was an influence: the leak rate decreased from 12.2 per cent (61 of 500) before intervention to 5.1 per cent (24 of 473) after intervention in high-engagement centres (adjusted OR 0.36, 0.20 to 0.64; P < 0.001), but this was not observed in low-engagement hospitals (8.3 per cent (59 of 714) and 13.8 per cent (61 of 443) respectively; adjusted OR 2.09, 1.31 to 3.31). Conclusion Completion of globally available digital training by engaged teams can alter anastomotic leak rates. Registration number: NCT04270721 (http://www.clinicaltrials.gov)
    corecore