22 research outputs found

    Consistencies and Discrepancies in Communication Between Parents and Teenage Children About Sexuality

    Get PDF
    The family is one of the most important socializing agents in adolescent sex education. However, multiple barriers to communication within families have been identified. Therefore, this study aimed to characterize and understand the processes by which parents and their adolescent children communicate about sexuality. Two questionnaires were completed by 711 fathers/mothers and 566 male/female students in 21 schools in Cali (Colombia), and 15 discussion groups were formed. The results showed that conversations about sexuality focused on protection for women and on sexuality promotion for men. Furthermore, it was found that greater fluency exists in father/son and mother/daughter conversations. The largest discrepancy between parents and teenagers was the adults' belief that it is sufficient to mention certain topics in a directive manner and the children's expectations that parents will discuss the value and dynamics of the sexual experience. Embarrassment and lack of communication tools hinder communication processes.La familia es uno de los agentes socializadores más importantes para la formación en sexualidad de los adolescentes. Sin embargo, se han identificado múltiples barreras en los procesos de comunicación. Por este motivo, esta investigación tuvo como objetivo caracterizar y comprender los procesos de comunicación en sexualidad entre los padres de familia y sus hijos adolescentes en la ciudad de Cali, Colombia. Se aplicaron dos cuestionarios a 711 padres/madres de familia y 566 estudiantes hombres/mujeres en 21 colegios de Cali (Colombia) y se desarrollaron 15 grupos de discusión. Se encontraron discursos de protección frente a la sexualidad hacia las mujeres y de incitación hacia los hombres. Además, se identificó que existe mayor fluidez en las conversaciones entre padre/hijo y madre/hija. La mayor discrepancia es que los adultos consideran suficiente mencionar de manera directiva ciertos temas, mientras que sus hijos/as esperan discusiones en torno a valores y dinámicas de la experiencia sexual. La vergüenza y falta de herramientas de comunicación dificultan estos procesos.A família é um dos principais agentes de socialização na formação da sexualidade adolescente. No entanto, diferentes barreiras de comunicação são identificadas. Esta pesquisa tem por objetivo caracterizar e compreender os processos de comunicação sobre sexualidade entre os pais e seus filhos adolescentes na cidade de Cali, Colômbia. Dois questionários foram aplicados a 711 pais/ mães e 566 alunos homens/mulheres em 21 escolas em Cali (Colômbia). Foram também conduzidos 15 grupos focais. Foram encontrados discursos de proteção sobre a sexualidade, no caso das mulheres, e incitamento para os homens. Foram relatadas mais frequentemente as conversas entre pai/filho do que entre mãe/filha. A principal discrepância é que os adultos consideram que é suficiente apresentar de maneira imperativa alguns tópicos, enquanto os seus filhos/as esperam discussões reais sobre valores e dinâmicas da experiência sexual. A vergonha e a falta de ferramentas de comunicação impedem estes processos

    Los departamentos de comunicación escolar como espacios que desarrollan y potencian habilidades para la vida: el caso del colegio Lacordaire de cali-Colombia

    Get PDF
    Este artículo se deriva de la sistematización realizada en el Colegio Lacordaire en Cali-Colombia, que tuvo como objetivo caracterizar el papel de la experiencia de participación de estudiantes de educación básica y media en un Departamento de comunicación escolar (DCE) en el desarrollo de habilidades para la vida de tipo social, conceptual y tecnológico, generadas en el uso de los medios escolares. Para dicho fin, se hizo una revisión crítica y participativa de la experiencia desde un abordaje cualitativo, análisis de contenido de productos y observación directa de la práctica. Los resultados de esta sistematización evidenciaron cómo la participación en estos escenarios desarrolla habilidades para el análisis crítico de medios y forma en valores sociales que inciden positivamente en la convivencia. Como conclusiones, la sistematización refleja cómo los DCE tienen el potencial de ser espacios de formación, socialización y de crecimiento personal, sin limitarse a cumplir con actividades logísticas del plantel estudiantil. De ahí la importancia del apoyo institucional y familiar, para que este tipo de experiencias tenga trascendencia en la vida de los estudiantes. Finalmente, se enuncian algunas consideraciones que subyacen a esta sistematización para la implementación de un Departamento de Comunicación Escolar en una institución educativa, además de perspectivas de investigación asociadas a la temática

    Sexo inseguro: un análisis de la racionalidad como parte del riesgo entre jóvenes caleños y caleñas

    Get PDF
    This paper is framed within the ongoing debate about the concept of risk in the social and human sciences between the so-called realist current, which assumes that risk-taking behaviors are irrational and those that avoid risk are a product of rationality, and the position taken by social constructivism, which interprets risk-taking not as an isolated, irrational event, but as an answer to complex logics that are peculiar to the socio-cultural context where such option is taken. Supporting the latter position, this paper works out part of the results of an ethnographic study among youths form Cali, Colombia, conducted for a doctoral dissertation in sociology. The aims of the study were (1): to characterize the logics of rationality that uphold certain practices in matters of sexuality, in the light of factors like gender and SES, and (2): to analyze the conception of risk beyond its traditional negative connotation, in order to explore the possible functions and positive values assigned by the subjects coherently with their socio-economic environment. Starting from the notions of gender analysis (in the dimensions or relationship, historicity and power structures) and of SES (conceived as a category that goes beyond the strictly economic aspects), it was possible to identify elements like a positive appraisal of not using condoms, gender differences in the selection of sexual partners, and the rewards offered by having a child at an early age. These elements, among others, play a fundamental role in the processes of risk negotiation. En this sense, it is argued that risk-taking behaviors are inserted in dense meaning fabrics strongly linked to social and contextual conditions.I. Introducción. - II. Entre relatos y reflexiones: Características del estudio. III. Cali y sus jóvenes: Rasgos de una policromía. -IV. El género y el estrato social como claves analíticas V. Midiendo nuestras distancias de la normalidad o la visión realista del riesgo. VI. Los procesos de salud - enfermedad en el marco de lo social: aportes de la Epidemiología y de la medicina social. -VII. Hijos del Contexto o la propuesta constructivista. -VIII. Usarlo o no usarlo, esa es la cuestión: Lógicas en el (no) uso del condón y otros métodos de planificación. -IX. Que esté limpia versus Que me trate bien: Motivaciones y priorizaciones en la selección de parejas sexuales. -X. Cuando tomamos la decisión de tener el bebé, yo estaba muy emproblemada en mi casa: El embarazo como salida.- XI. Conclusiones: La noción de riesgo positivo como herramienta de interpretación. Bibliografí

    “La suerte no existe” “Luck does not exist” Youth, Risk and Leisure in Cali, Colombia

    No full text
    Este documento es el informe académico de una investigación doctoral en Sociología sobre el riesgo voluntario que toma como objeto de estudio a la juventud, dentro de contextos de ocio y de recreación, usando un acercamiento cualitativo mediante un estudio de caso en la ciudad de Cali, Colombia. El estudio fue conducido entre octubre de 2001 y abril de 2005. El financiamiento y la ayuda académica fueron proporcionados por la Facultad de legal y de Estudios sociales y educativos de la universidad de Queen de Belfast- Irlanda, y también por su escuela de sociología y de política social. Los resultados principales se pueden resumir a lo largo de dos líneas teóricas: (1) la naturaleza, elementos y modernidad del riesgo en la vida de la juventud, especialmente en lo referente a la noción del fatalismo, y (2) la posibilidad de entender el riesgo en tanto se lo toma como herramienta positiva para socializar e incorporarse en la vida de adulto, dentro de contextos sociales específicos. En la primera línea, este estudio discute que el riesgo tiene diversos elementos constitutivos: (a) un proceso causal con los elementos del racionalismo, al dársele prioridad a la toma de decisiones y al cálculo del riesgo; (b) un gravamen del tiempo; (c) una visión negativa del riesgo; y (d) el control como eje central de la gerencia de riesgo. El estudio también identificó y buscó entretejer el riesgo con los elementos del fatalismo de clases sociales. La segunda línea analítica desarrolla tres ideas: (1) que además de la asociación general con resultados negativos, la juventud percibe ventajas en asumir riesgos voluntarios relacionadas con (a) la mejoría de si mismo (b) contrato emocional, (c) construcción de la familia y de la identidad socio-cultural, y (d) ganando la aprobación del grupo y un sentido de pertenecer; (2) que, mediado por la clase social y el género, arriesgue los juegos un papel central en el acortamiento o el alargamiento de la moratoria, el período de la transición entre la juventud y la edad adulta, y que este proceso está relacionado directamente con el nivel de la integración socioeconómica de la juventud; y (3) que las motivaciones, los significados y las consecuencias de asumir los riesgos tienen que ser dimensionados en el contexto social en el cual ocurren

    Reflexiones desde la (bio)ética sobre el ser y el deber ser en investigación

    Get PDF
    El texto que aquí se reseña surge, inicialmente, como resultado de un esfuerzo organizado por la academia, en cabeza del Instituto de Bioética de la Pontificia Universidad Javeriana (sede Bogotá), y que, con la Red de Bioética de la Universidad Nacional de Colombia, promovió un seminario para el análisis del panorama, los retos y las perspectivas de la ética en investigación como responsabilidad social

    "Sexo inseguro": Un análisis de la racionalidad como parte del riesgo entre jóvenes caleños y caleñas

    No full text
    El artículo se enmarca en el debate en torno al concepto de riesgo que se da desde las ciencias sociales y humanas entre la denominada corriente realista –que tiende a asumir que las conductas que implican riesgo son irracionales y que aquellas que lo evitan son producto de la racionalidad– y la posición que, desde el constructivismo social, apunta a interpretar la toma de riesgo no como un hecho aislado e irracional sino como respuesta a lógicas complejas y particulares del contexto sociocultural en que se genera dicha decisión. Apoyando la última posición, este texto elabora parte de los resultados de un estudio doctoral en sociología, de corte etnográfico, entre jóvenes caleños y caleñas para (1) caracterizar las lógicas de racionalidad que sustentan ciertas prácticas en torno a la sexualidad, a la luz de factores como género y estrato socio-económico, y (2) analizar la concepción del riesgo más allá de su tradicional acepción negativa, para explorar las posibles funciones y valoraciones positivas asignadas por los sujetos en coherencia con su entorno socio-cultural. A partir de las nociones de análisis de género (en sus dimensiones de relacionalidad, historicidad y estructuras de poder) y de estrato socio-económico (asumido como una categoría que supera los aspectos estrictamente económicos), se ha podido identificar que elementos como la valoración positiva del no uso del condón, las diferencias de género en la elección de la pareja sexual y los beneficios que representa tener un hijo o una hija a temprana edad, entre otros, juegan un papel fundamental en los procesos de negociación del riesgo. En este sentido, se argumenta que las conductas de riesgo están insertas en densos entramados de significación de fuerte vinculación a lo social y contextual

    Reflexiones desde la (bio)ética sobre el ser y el deber ser en investigación

    No full text
    El texto que aquí se reseña surge, inicialmente, como resultado de un esfuerzo organizado por la academia, en cabeza del Instituto de Bioética de la Pontificia Universidad Javeriana (sede Bogotá), y que, con la Red de Bioética de la Universidad Nacional de Colombia, promovió un seminario para el análisis del panorama, los retos y las perspectivas de la ética en investigación como responsabilidad social

    “hablando de sexualidad”: una mirada de los padres y las madres a los procesos de formación con sus hijos/ as adolescentes en estratos populares de cali

    No full text
    Este artículo recoge los resultados del proyecto de investigación Caracterización de conocimientos, actitudes y prácticas presentes en los procesos de formación en sexualidad de padres a hijos/as adolescentes en Cali. Se abordó el fenómeno haciendo hincapié en las prácticas, las temáticas y los recursos utilizados por los padres, perspectiva tradicionalmente menos tratada que la de los jóvenes. Se identificaron matices empíricos y conceptuales de las formas y las características de estos procesos. Se asume que a éstos subyacen valores e imaginarios sociales que trascienden la presencia de conocimientos sobre el tema e involucran las dinámicas históricas de construcción sociocultural. Consideramos para esta valoración categorías como el género, la brecha generacional y la estructura familiar. Desde una metodología mixta, da cuenta de las apreciaciones que reportan padres de familia de dos instituciones educativas. Un instrumento cuantitativo exploró dinámicas de interacción familiar, características del proceso de comunicación, conocimientos y creencias en torno a la sexualidad, fuentes de consulta, recursos y dificultades. Se discutieron las dificultades que los padres identifican en el proceso, asociadas a la naturaleza de la comunicación con los/as hijos/as del sexo opuesto, la falta de información, la influencia de otros agentes de socialización y los referentes culturales frente a la sexualidad. Los resultados señalaron la influencia de las construcciones sociales de la sexualidad y una clara dificultad de los padres para abordar el tema, mantenerse actualizados y superar sus propias experiencias. Es evidente una sensación de competencia, y no de coherencia o sincronía, con los demás actores del proceso de socialización de sus hijos/as. Se recomienda reconocer el papel de las estructuras sociales en la construcción y valoración de los roles de género y la promoción de habilidades para la comunicación, orientadas al reconocimiento del otro y al fortalecimeinto de la confianza. Deben generarse espacios de acercamiento entre las entidades educativas y de salud, las familias y los docentes para generar procesos coherentes en la valoración, abordaje y formación en sexualidad

    "Hablando de sexualidad": una mirada de los padres y las madres a los procesos de formación con sus hijos/as adolescentes en estratos populares de Cali

    No full text
    Este artículo recoge los resultados del proyecto de investigación Caracterización de conocimientos, actitudes y prácticas presentes en los procesos de formación en sexualidad de padres a hijos/as adolescentes en Cali. Se abordó el fenómeno haciendo hincapié en las prácticas, las temáticas y los recursos utilizados por los padres, perspectiva tradicionalmente menos tratada que la de los jóvenes. Se identificaron matices empíricos y conceptuales de las formas y las características de estos procesos. Se asume que a éstos subyacen valores e imaginarios sociales que trascienden la presencia de conocimientos sobre el tema e involucran las dinámicas históricas de construcción sociocultural. Consideramos para esta valoración categorías como el género, la brecha generacional y la estructura familiar. Desde una metodología mixta, da cuenta de las apreciaciones que reportan padres de familia de dos instituciones educativas. Un instrumento cuantitativo exploró dinámicas de interacción familiar, características del proceso de comunicación, conocimientos y creencias en torno a la sexualidad, fuentes de consulta, recursos y dificultades. Se discutieron las dificultades que los padres identifican en el proceso, asociadas a la naturaleza de la comunicación con los/as hijos/as del sexo opuesto, la falta de información, la influencia de otros agentes de socialización y los referentes culturales frente a la sexualidad. Los resultados señalaron la influencia de las construcciones sociales de la sexualidad y una clara dificultad de los padres para abordar el tema, mantenerse actualizados y superar sus propias experiencias. Es evidente una sensación de competencia, y no de coherencia o sincronía, con los demás actores del proceso de socialización de sus hijos/as. Se recomienda reconocer el papel de las estructuras sociales en la construcción y valoración de los roles de género y la promoción de habilidades para la comunicación, orientadas al reconocimiento del otro y al fortalecimeinto de la confianza. Deben generarse espacios de acercamiento entre las entidades educativas y de salud, las familias y los docentes para generar procesos coherentes en la valoración, abordaje y formación en sexualidad
    corecore