73 research outputs found

    La acción profesional del educador social en el sistema educativo

    Get PDF
    [ES]La Tesis Doctoral se ha dirigido a fundamentar los centros escolares como espacio profesional del educador social. El relacionar el ámbito escolar con la figura del educador social responde a una necesidad derivada del momento histórico por el que atravesamos y la complejidad de los tiempos actuales, que generan en las instituciones clásicas de educación dificultades para adaptarse a los cambios que se le presentan. En concreto, el espacio escolar debe hacer frente a una diversidad de situaciones que afectan, tanto a la convivencia de los miembros de la comunidad educativa, como a la acción profesional de los agentes educativos. Es por ello que comienza a tener fuerza la idea de contemplar nuevos perfiles profesionales y nuevas prácticas socioeducativas encaminadas a favorecer una educación de calidad para todos. En este sentido, toma relevancia la educación social, materializada en sus profesionales, al tratarse de un conocimiento disciplinar, reflexivo y crítico, y de una praxis socioeducativa que comparte los objetivos generales de toda educación. Así mismo, se trata de una práctica que se ocupa, prioritaria y específicamente, de promover acciones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, de favorecer la inclusión social de los individuos y de los grupos y de la promoción de la convivencia social de la comunidad

    Gender education in francoist period: a study through school notebooks

    Get PDF
    [ES] Afrontar desde una perspectiva histórica y social el estudio de la variable género nos permite otorgar a la escuela y a los procesos educativos un papel preponderante para favorecer la construcción de la identidad de género de los alumnos y las alumnas sin discri-minación alguna. La investigación se centra en un periodo histórico concreto de nuestro país, la España Franquista, donde la escuela representó el espacio ideal para la consumación de identidades de género socialmente jerarquizadas, analizando los procesos de enseñanza y socialización en las escuelas. El objetivo del estudio se centra en analizar la transmisión de principios y valores establecidos por el régimen y su repercusión para las mujeres y hombres educados durante este periodo. El estudio realizado es de carácter descriptivo siguiendo una estrategia metodológica de tipo cualitativa, para el análisis de la información recogida en 70 cuadernos escolares, pertenecientes al Centro Museo Pedagógico de la Universidad de Sa-lamanca. El análisis de contenido se organiza a partir de cinco variables de estudio diferentes pero relacionadas entre sí: la imagen de la familia, la formación para el hogar en el currículo, los principios de obediencia, religión y patria. Los resultados nos indican que la formación recibida en la escuela en cuanto a los principios y características conforman un modelo de mujer concreto y específico en oposición al del hombre. En la actualidad, desde el marco de la educación social, se trabaja para revertir los efectos negativos que esa socialización de género ocasionó en una generación educada a partir de roles de género y estereotipos completamente diferenciados y que ha dado lugar a una falta de justicia social, equidad e igualdad entre géneros. [EN] Studying the gender variable from a historic and social perspective enables us to endow schooling and educational processes with a crucial role in fostering the building of pupils’ gender identity without any kind of discrimination. This research focuses on a specif-ic period in Spain’s history, namely, Franco’s dictatorship (1939-1975), when schools were the perfect setting for creating socially stratified gender identities, by analysing the processes of education and socialisation involved. The study focuses on the transmission of the regime’s established values and principles during that era. This is a descriptive study, following a meth-odological strategy of a qualitative nature for analysing the content of 70 schoolbooks be-longing to Salamanca University’s Museum of Education - Centro Museo Pedagógico. The content analysis is based on five separate but interrelated study variables: the image of the family, education for homemaking in the syllabus, and the principles of obedience, religion and loyalty to the state. The findings show us that the education received at school in terms of principles and characteristics informs a specific and concrete model of womanhood in stark contrast to men’s position. Today, within the framework of social education, efforts are being made to reverse the negative effects this socialisation of gender had on a generation educat-ed according to completely different gender roles and stereotypes, and which has given rise to a lack of social justice, fairness and equality between the sexes

    Pensée et action socio-éducative dans des contextes de l’enseignement secondaire. Une étude descriptive et de corrélation

    Get PDF
    Este artículo refiere resultados de un proyecto de investigación más amplio que engloba diferentes unidades de análisis relacionadas con el educador social y su acción profesional. Pretendemos describir y justificar la intervención socioeducativa que desempeñan los educadores sociales en los centros de enseñanza, por este motivo planteamos en las comunidades de Castilla La Mancha y Extremadura un estudio descriptivo-correlacional, dentro del clásico diseño de encuesta, a través de un cuestionario. Los resultados corroboran la creciente irrupción de los educadores sociales en el sistema educativo y las funciones realizadas que nos permite revisar y debatir el papel de los educadores en los centros. Presentamos los resultados parciales que hacen referencia a una de las dimensiones estudiadas referidas, en líneas generales, al perfil del educador social y, más concretamente, a las funciones del mismo en los centros de secundaria colaborando en la respuesta que la sociedad actual demanda a la educación.Cet article présente les résultats d’un projet plus étendu de recherche qui comporte différentes unités d’analyse à propos de l’éducateur spécialisé et son action professionnelle. Pour décrire et justifier l’intervention socio-éducative menée par les éducateurs spécialisés dans les centres d’enseignement, une étude descriptive- corrélationnelle a été réalisée dans les Communautés Autonomes de Castilla la Mancha et de Extremadura au moyen d’un questionnaire crée dans le cadre classique des enquêtes. Les résultats corroborent l’irruption croissante des éducateurs spécialisés dans le système éducatif et les fonctions qui leur sont attachées, ce qui permet de réviser et de débattre le rôle des éducateurs dans les centres. On y présente des résultats partiels d’une des dimensions étudiées concernant, grosso modo, le profil de l’enseignant spécialisé et, plus en particulier, les fonctions qui lui sont attachées dans les centres d’enseignement secondaire pour répondre aux demandes que la société actuelle pose à l’éducation
    corecore