1,084 research outputs found

    De ángeles domésticos y laboriosos. Arquetipos de feminidad en el republicanismo decimonónico

    Get PDF
    Son muchos los nichos que todavía permanecen sin explorar para que podamos afirmar que poseemos un conocimiento profundo del republicanismo decimonónico español. Colaboraré a esta tarea analizando los modelos de feminidad ideal de algunos de sus prosélitos. Concluiré que el discurso del ángel del hogar, que con matices defendió Francisco Pi y Margall, no puede generalizarse porque otros republicanos, como Ceferino Tresserra y Antonio Altadill imaginaron mujeres-tipo ideales absolutamente contrapuestos. No obstante, en todos, la familia constituyó la célula social básica y la mujer el agente de moralización colectiva.There are many niches that remain without replenish so we can say that we have a thorough knowledge of the Spanish nineteenth-century republicanism. I'll collaborate in this task by analyzing the ideal femininity models of some of its adherents. I'll conclude by that the language of the angel in the house, defended by Francisco Pi y Margall cannot be generalized for the whole of this political culture, because there were other Republicans, as Ceferino Tresserra and Antonio Altadill, who imagined ideal women-kind absolutely opposed. However, in all, the family was the basic social unit, and the woman a moralizing agent

    Irrigation scheduling and regulated deficit irrigation in stone fruits

    Get PDF
    In recent years the interest for applying irrigation techniques aiming to reduce water consumption has increased, mainly in areas with scarce water resources. We studied the effect of different regulated deficit irrigation (RDI) strategies on peach (Prunus persica (L.) Batsch cv. "Catherine") performance in Murcia (SE Spain) during three consecutive growing seasons. Three irrigation strategies were established: a control treatment, irrigated to fully satisfy the crop water requirements and two RDI treatments (moderate and severe) based on measurements of stem water potential (Ψs). Pruning weight, percentage of fruit categories, fruit diameter, crop load and yield were determined for each treatment. The results indicated that RDI treatments significantly reduced pruning weight. However, no significant differences were detected in terms of reproductive growth, fruit categories and yield. In the case of water productivity, the values for the RDI treatments were higher than those from the control. These results and water savings up to 50% indicate that RDI strategies constitute a possible solution against water shortages in areas such as the south-eastern region of Spain, although sustainability must be studied in the medium-long term.This study was supported by CONSOLIDER INGENIO 2010 (MEC CSD2006-0067)

    Procesos de eclesiásticos liberales en la diócesis de Badajoz (1824-1825)

    Get PDF
    Apenas restaurado el absolutismo, el 1 de octubre de 1823, comenzó la sistemática represión de todos aquellos que se habían mostrado partidarios o simplemente condescendientes con los liberales durante el trienio constitucional. En el ámbito eclesiástico, el origen de dicha represión fue la Real orden de 6 de febrero de 1824. Sus seis artículos iban dirigidos contra los eclesiásticos que hubieran pertenecido a asociaciones secretas de cualquier tipo, con el objeto de que los jueces ordinarios, junto con los eclesiásticos pudieran efectuar embargo de bienes y prebendas, iniciar los procesos pertinentes y proceder correccionalmente a la reclusión en monasterios, conventos, casas de congregaciones u oratorios eclesiásticos

    Programación de riego y déficit hídrico controlado en frutales de hueso

    Get PDF
    [SPA] La escasez y baja calidad de los recursos hídricos junto a la presión del desarrollo turístico, industrial y residencial hace que la agricultura en las regiones semiáridas afronte serias restricciones de forma casi permanente. Para mejorar esta situación se requiere un esfuerzo colectivo entre quién gestiona los recursos hídricos y quién los utiliza. Los primeros deben buscar nuevas políticas de gestión y sistemas de gobernanza participativa mientras que los segundos deben cambiar sus prácticas de modo que consigan producciones más elevadas y de mejor calidad con una menor utilización de recursos hídricos. Los agricultores, apoyados por los estudios de investigación y la introducción de nuevas tecnologías, pueden paliar las consecuencias de la escasez de agua mediante varias opciones complementarias: riego de precisión, riego deficitario y uso de aguas no convencionales. En los últimos años han cobrado gran importancia los estudios que abordan la aplicación de estrategias de riego deficitario controlado (RDC), las cuales además del ahorro hídrico que suponen, pueden incluso resultar en mejoras de algunos aspectos cualitativos de las cosechas obtenidas. La presente tesis se ha dividido en cuatro capítulos independientes pero relacionados entre sí. Los objetivos y resultados de cada capítulo se presentan a continuación: En el primer capítulo, se realizaron medidas de potencial hídrico de tallo (Ψt) y máxima contracción diaria del tronco (MCD) durante 3 años consecutivos en melocotoneros adultos de la variedad “Catherine” con el objetivo de obtener ecuaciones de referencia que permitan la programación del riego a partir de medidas automáticas de MCD. La MCD se relacionó con parámetros climáticos como la ET0, temperatura y déficit de presión de vapor (DPV) (máxima y al mediodía) así como con el t, el indicador del estado hídrico de la planta reconocido como estándar. Los resultados indicaron que los registros de MCD presentaban una mayor correlación con la temperatura, durante el período de crecimiento del fruto, y con el DPV en post-cosecha. Las relaciones entre la MCD y Ψt difirieron interanualmente, aunque se encontraron ecuaciones de referencia similares entre estaciones de crecimiento para los distintos períodos post-cosecha. Sin embargo, estas relaciones variaron en gran medida con el estado fenológico del árbol y la carga de frutos de cada año. En el segundo capítulo, los objetivos fueron, en primer lugar, cuantificar las necesidades hídricas de la planta, a partir de las medidas de MCD, y normalizar estas medidas respecto al tratamiento control, estableciendo una intensidad de señal de la MCD (ISMCD). Así, los tratamientos aplicados fueron 3: Un control sobre-regado, un control ajustado donde se mantuvieron los valores de ISMCD en torno a la unidad durante todo el ciclo de cultivo y un tratamiento RDC donde se mantuvo un valor de ISMCD en torno a la unidad en todos los estados fenológicos del cultivo excepto en los periodos no críticos durante los cuales se mantuvo en torno a 2. El ahorro hídrico del tratamiento deficitario se situó alrededor del 43-65% respecto a la ETc durante los 3 años de la experiencia y no se observaron diferencias significativas en el crecimiento de los frutos, aunque sí en el crecimiento vegetativo. El hecho de que el control ajustado presentara niveles de Ψt y MCD similares al control sobre-regado, además de una producción y calidad del fruto sin diferencias significativas, indicó que los melocotoneros bajo este tratamiento de precisión no fueron afectados por el protocolo de riego impuesto, por lo que, en ausencia de drenaje podría considerarse como una herramienta para estimar los valores de Kc cuando éstos no se conozcan a nivel local. En el tercer capítulo se procedió a evaluar el efecto del RDC en la respuesta fisiológica y productiva de melocotoneros de la variedad “Catherine” durante 3 años consecutivos. Para ello, el riego se programó mediante el empleo de valores umbrales de Ψt. Se establecieron tres tratamientos: Un control sobre-regado y dos tratamientos deficitarios: moderado (-1,5 MPa de Ψt durante fase II de crecimiento del fruto y post-cosecha, y severo, -1,8 MPa de Ψt durante fase II de crecimiento del fruto y -2 MPa en post-cosecha). Los resultados mostraron una reducción en el agua aplicada de entre 38 y 68% respecto a la ETc. El crecimiento vegetativo y la poda se vieron reducidos en ambos tratamientos de RDC respecto al control, efecto que no se observó en la evolución del tamaño del fruto ni en la cosecha. Se demostró que el uso de valores umbral de Ψt para programar el riego es una opción viable para ahorrar agua sin comprometer la producción. Sin embargo, estos efectos deben estudiarse a largo plazo para evaluar la sostenibilidad de estas estrategias, así como para adaptar los umbrales Ψt a otras condiciones de suelo y clima. En el último capítulo se evaluó el efecto del RDC en albaricoqueros adultos de la variedad “Búlida” durante 3 años consecutivos. Los tratamientos establecidos fueron dos: control regado al 100% de la ETc durante todo el ciclo de cultivo y un tratamiento de riego deficitario controlado (RDC) regado al 100% de la ETc durante los estados fenológicos críticos y cuyo porcentaje de riego aplicado en los periodos no críticos fue función del estado fenológico de la planta. Los resultados indicaron que el albaricoquero es una especie apropiada para el establecimiento de estrategias de RDC debido a la clara separación entre el crecimiento vegetativo y reproductivo. El déficit hídrico impuesto no afectó significativamente el crecimiento vegetativo ni reproductivo. Algunas características de calidad como el índice de madurez aumentaron bajo RDC, lo que según estudios previos puede influir favorablemente en las decisiones de mercado de esta fruta. Estas razones, junto con ahorros hídricos de alrededor del 33%, demuestran que el RDC es una estrategia de manejo del agua de riego adecuada para las zonas con escasez de recursos hídricos como el sureste español. [ENG] Water resources scarcity and low quality, together with the pressure of tourist, industrial and residential developments, makes that agriculture in semiarid regions must deal with water-limiting situations almost permanently. Irrigated agriculture consumes more than 70% of available water resources causing, in some cases, overexploitation of groundwater resources and the loss of water quality. However, it is difficult to tackle the problem due to several reasons such as: - The consequences of excessive water use and fertilizers in intensive agriculture are not taken into account at the medium and long terms. - The effective management of water resources is a collective task since its implementation requires the involvement of all the agents, both water resource managers and farmers or end users. - User limited awareness about the dimensions of the problem of water scarcity and its consequences, in some cases. - Low utilization of tools / techniques to save water in agriculture. In order to improve this situation, a collective effort between who manages water resources and who uses them is required. The first ones should seek new management policies and participatory governance systems, while the second ones must change their practices to get higher yields and better crop quality with a lower use of water resources. Farmers, supported by research studies and the introduction of new technologies, can mitigate the consequences of water shortages through several complementary options: 1) Precision irrigation: this strategy seeks to minimize water losses that usually occur during irrigation events. It requires an efficient system and an irrigation scheduling methodology that takes into account water relations in the soil-plant-atmosphere system. 2) Deficit irrigation: the fact that crop response to water deficit is variable depending on the plant growth stage allows for reducing water application through irrigation during non-critical phenological stages without causing losses in the final yield. 3) Use of unconventional water: municipal reclaimed water represents a considerable volume of total agricultural consumption, thus often occur in nearby agricultural areas. These water resources also contain a high concentration of minerals and organic matter that could partially cover plan nutritional needs. For these reasons, in recent years the studies that address the implementation of regulated deficit irrigation strategies (RDI) have become very important, due to the water savings they entail, which can even result in qualitative improvements in some aspects of the harvests obtained (Fereres and Soriano, 2007). Based on this, plant based water status measurements have gained interest because they integrate the effect of both the soil water availability and the evaporative demand and, therefore, provide more suitable information for determining the water restrictions effect on plant physiological activity and irrigation scheduling (Jones, 2004). These water status indicators may be distinguished in two groups, if they allow for continuous data collection (maximum daily trunk shrinkage, MDS) or not (stem water potential, Ψs), in order to automate irrigation.[ENG] Water resources scarcity and low quality, together with the pressure of tourist, industrial and residential developments, makes that agriculture in semiarid regions must deal with water-limiting situations almost permanently. Irrigated agriculture consumes more than 70% of available water resources causing, in some cases, overexploitation of groundwater resources and the loss of water quality. However, it is difficult to tackle the problem due to several reasons such as: - The consequences of excessive water use and fertilizers in intensive agriculture are not taken into account at the medium and long terms. - The effective management of water resources is a collective task since its implementation requires the involvement of all the agents, both water resource managers and farmers or end users. - User limited awareness about the dimensions of the problem of water scarcity and its consequences, in some cases. - Low utilization of tools / techniques to save water in agriculture. In order to improve this situation, a collective effort between who manages water resources and who uses them is required. The first ones should seek new management policies and participatory governance systems, while the second ones must change their practices to get higher yields and better crop quality with a lower use of water resources. Farmers, supported by research studies and the introduction of new technologies, can mitigate the consequences of water shortages through several complementary options: 1) Precision irrigation: this strategy seeks to minimize water losses that usually occur during irrigation events. It requires an efficient system and an irrigation scheduling methodology that takes into account water relations in the soil-plant-atmosphere system. 2) Deficit irrigation: the fact that crop response to water deficit is variable depending on the plant growth stage allows for reducing water application through irrigation during non-critical phenological stages without causing losses in the final yield. 3) Use of unconventional water: municipal reclaimed water represents a considerable volume of total agricultural consumption, thus often occur in nearby agricultural areas. These water resources also contain a high concentration of minerals and organic matter that could partially cover plan nutritional needs. For these reasons, in recent years the studies that address the implementation of regulated deficit irrigation strategies (RDI) have become very important, due to the water savings they entail, which can even result in qualitative improvements in some aspects of the harvests obtained (Fereres and Soriano, 2007). Based on this, plant based water status measurements have gained interest because they integrate the effect of both the soil water availability and the evaporative demand and, therefore, provide more suitable information for determining the water restrictions effect on plant physiological activity and irrigation scheduling (Jones, 2004). These water status indicators may be distinguished in two groups, if they allow for continuous data collection (maximum daily trunk shrinkage, MDS) or not (stem water potential, Ψs), in order to automate irrigation.Universidad Politécnica de CartagenaPrograma Oficial de Posgrado en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentari

    La reforma beneficial en la colegiata de Zafra

    Get PDF
    Por el deseo del entonces virrey de Sicilia D. Lorenzo Suárez de Figueroa y de su hijo D. Gómez se erigió la Colegiata de Zafra mediante la Bula del Papa Paulo V de 10 de diciembre de 1609 y confirmada por decreto de 12 de diciembre de 1612. Después de varios pleitos de jurisdicción entre el obispo y la nueva Colegial, Felipe IV permitió la creación de esta entidad, que confirmó el Papa Urbano VIII con su Bula de Concordia expedida en Roma el 13 de enero de 1631 y que el Rey aprobó por Real Cédula de 18 de octubre de 1633. La Colegiata de Santa María de Candelaria fue objeto de varios planes beneficíales que se vieron influenciados negativamente por los problemas de jurisdicción latentes desde su misma creación. En principio el obispo Pérez Minayo elaboró el de 1770, que no llegó a verificarse, a éste le siguieron el de Solis y Gragera, el de 1796 y el de Mateo Delgado Moreno de 1816, que corrieron la misma suerte.The Colegiata de Zafra was constructed on tfie request of then Viceroy of Sicily don Lorenzo Suárez de Figueroa and his son don Gómez, approved by a bull issued by Pope Paul V on tfie lOtti of December 1609, and confirmed by decree on the 12tti of December 1612. After various lawsuits between ttie bisfiop and the new mother superior concerning jurisdiction, Felipe IV allowed the creation of this entity, which was confirmed by Pope Urban VIII in the bull of Concordia issued in Rome on the 13th of January 1631, and approved by royal mándate on the 18th of October 1633. The Colegiata de Santa María de Candelaria was the object of several beneficial plans that were negatively influenced by the problems of jurisdiction existing since its foundation. The first of these was the plan of 1770, created by bishop Pérez Minayo, never realized; this was followed by Solis y Gragera 's plan in 1796 and Mateo Delgado Morenos plan in 1816, all of which met the same fate. The first step toward the dissolution of the Colegiata was taken by the then Ecclesiastic Governor Blázquez Prieto in the provisional arrangement ofJune llth 1836

    Factores de éxito de las Startups financieras en Colombia.

    Get PDF
    La presente investigación identificó y analizó los factores de éxito de las Startups financieras en Colombia. Se entiende que las Startups son empresas con una propuesta de valor, que, por medio del componente tecnológico, mejoran la experiencia de los clientes. Desde el año 2008 se empezó a cuestionar los procesos tradicionales y los cambios constantes de los consumidores, fue el factor primordial para la inclusión de la tecnología, evidenciando un verdadero crecimiento de las Startups en Colombia a partir del 2019, actualmente se tiene 1.327 startups, las cuales están divididas en 26 sectores como son salud, alimentos, banca, deporte y turismo, siendo las del sector financiero las que tienen mayor presencia. Teniendo en cuenta la investigación que se realizó en campo, sobre las empresas Startups financieras, se pudo evidenciar que, al no tener una regulación estricta en Colombia, hace más difícil identificarlas y por consiguiente tener acceso a este tipo de empresas. Los resultados que se lograron mostrar nos determinan que si existen factores de éxito, que pueden ayudar a incrementar el éxito de las Startups, esto incluye los indicadores que permiten medir el éxito, los cuales son: Tasa de rotación de clientes, usuarios activos diarios y mensuales, tasa de crecimiento o Growth Rate, Tasa de activación y Burn Rate.1. Revisión de literatura ; 2. Metodología ; 3. Identificación de Indicadores que miden el éxito de las Startups ; 4. Crecimiento e Innovación ; 5. Factores de éxito y riesgos principales en las Startups ; Conclusiones ; Recomendaciones ; Referencias ; AnexosAdministrador de EmpresasPregrad

    Biografía del canónigo emeritense Blázquez Prieto (1765-1845)

    Get PDF
    Gabriel Rafael Blázquez Prieto nació en Mérida el 24 de octubre de 1765. Estudió en las universidades de Salamanca y Orihuela donde obtuvo el doctorado en 1791. Fue vicario general de las Diócesis de Pamplona y Badajoz, y en 1805 obtuvo una canonjía en la catedral de esta última ciudad. Fue procesado por liberal en 1824. En 1836 fue nombrado gobernador eclesiástico de la Diócesis de Badajoz al ser desterrado de la capital el obispo Mateo Delgado Moreno. Falleció el 6 de octubre de 1845.Gabriel Rafael Blázquez Prieto was born in Mérida in october 24 th, 1765. He studied in the universities of Salamanca and Orihuela where he received the doctórate in 1791. He became vicar-general of the DIoceses of Pamplona and Badajoz, and in 1805 he got a canonry in the cathedral of this last city. In 1824 he was taken to court for his liberal views. In 1836 was named ecclesiastic governor of the Diocese of Badajoz as the bishop of the capital clty Mateo Delgado Moreno was exiled. He died on october 6 th, 1845

    EFICACIA Y SEGURIDAD DEL PARACETAMOL EN EL CIERRE DEL CONDUCTO ARTERIOSO EN RECIÉN NACIDOS MENORES DE 34 SEMANAS DE GESTACIÓN HOSPITALIZADOS EN EL SERVICIO DE NEONATOLOGÍA DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL ISSEMYM TOLUCA.

    Get PDF
    La PCA es la cardiopatía más frecuente en México y está asociada a un incremento considerable de la mortalidad neonatal. Determinar la eficacia y seguridad del paracetamol en el cierre del conducto arterioso permeable en RN prematuros menores de 34 SDG hospitalizados en el servicio de neonatología del Hospital Materno Infantil ISSEMyM Toluca. Se realizó un estudio descriptivo, (ambispectivo). Identificando a RN de 25-34 SDG con diagnóstico de PCA por ecocardiografía y repercusión hemodinámica, se les aplicó un ciclo con paracetamol de 72 hrs IV, a dosis de 15mgkgdo c/6 hrs; posteriormente efectuamos ecocardiograma de control y en caso de comprobar permeabilidad administramos un segundo ciclo, sí presentó cierre se consideró eficaz y falla en caso de continuar la permeabilidad a pesar de 2 ciclos. La información obtenida se analizó estadísticamente, los resultados se describieron en tablas y gráficas. A 22 pacientes con PCA se efectuó cierre farmacológico con paracetamol, el 91% tuvieron un cierre efectivo; observándose un incremento de su efectividad en el curso de más de tres días, sin presencia de alteración en pruebas de funcionamiento hepático, ni trombocitopenia. El uso de paracetamol de forma endovenosa puede ser una opción eficaz y segura en el cierre del PCA, con una efectividad del 91% para este estudio. Realizar protocolos de detección temprana PCA en pretérminos menores de 30 semanas, para realizar cierre oportuno con paracetamol y disminuir las comorbilidades asociadas.UAEM, el autor

    Control de los factores de riesgo vascular antes y después de experimentar un infarto agudo de miocardio o un accidente cerebrovascular

    Get PDF
    ObjetivoObservar si hay una mejoría en el control de los factores de riesgo vascular modificables tras experimentar un infarto agudo de miocardio (IAM) o un accidente cerebrovascular (ACV).DiseñoEstudio de cohortes retrospectivo.EmplazamientoCentro de atención primaria La Bordeta-Magraners de área urbana de Lleida (España).ParticipantesAdultos que habían experimentado un IAM o un ACV, entre enero de 1997 y enero de 2005.Mediciones principalesSe seleccionó a los pacientes según el registro en la historia clínica informatizada utilizando los códigos del programa informático (e-CAP) que hacían referencia a IAM y ACV. Se analizaron la edad, el sexo, el tipo de evento, el tabaquismo, la hipertensión arterial (HTA), la diabetes mellitus, la hipercolesterolemia, el sobrepeso/obesidad, la obesidad abdominal y el consumo de alcohol, hasta un año antes de presentar el evento, y entre uno y 2 años después de éste.ResultadosDe 77 pacientes, el 33,8% había experimentado un IAM y el 66,2%, un ACV. Un 57,1% era varón. La media de edad era de 66,1 años. Antes del evento, el 24,7% era fumador, el 68,8% hipertenso, el 20,8% diabético, el 39% tenía hipercolesterolemia, el 37,7% sobrepeso/obesidad, el 14,3% un perímetro abdominal aumentado y el 9,1%, consumo excesivo de alcohol.El control de la presión arterial era correcto sólo en un 2,6% de los casos (tabla 1). Estas cifras se distancian del 32,2% encontrado por Seculi et al1, y del 25,7% de Benítez et al2.El control de la glucemia tras el evento fue del 18,2%, similar al 21,8-28,8% encontrado en el estudio PREVENCAT3, realizado en una población diabética.Discusión y conclusionesHay un escaso control de los factores de riesgo tras experimentar un ACV o un IAM, sobre todo de la HTA, a pesar de tener al alcance un amplio arsenal terapéutico y del alto grado de medición de la presión arterial.El tabaquismo, la hipercolesterolemia y la diabetes son los factores mejor controlados. Según nuestros resultados, el control de la glucemia de un diabético, tras un año de haber tenido un IAM o un ACV, se asemeja a las cifras de control de un diabético sin este antecedente3.En el origen del control deficiente de los factores de riesgo vascular puede estar tanto la actitud del paciente (estilo de vida y cumplimiento terapéutico) como la actitud del profesional sanitario (intervención farmacológica eficaz e influencia sobre el paciente).TABLA 1.Control de los factores de riesgo tras un infarto agudo de miocardio o un accidente cerebrovascularGrado de controlSíNoDesconocidoNo procedeTabaquismo32,515,65,246,8Hipertensión arterial2,671,413,013,0Diabetes mellitus18,210,45,266,2Hipercolesterolemia22,127,323,427,3Sobrepeso/obesidad6,526,063,63,9Obesidad abdominal3,911,780,53,9Consumo de alcohol5,23,932,558,4Las cifras expresan el porcentaje
    corecore