689 research outputs found

    Análisis de la perífrasis verbal Ir a + infinitivo en la prensa escrita colombiana

    Get PDF
    Las perífrasis verbales están formadas por un verbo auxiliar y un verbo auxiliado, dicha construcción perifrástica se caracteriza porque los dos verbos constituyen una unidad sintáctica y semántica que comparte rasgos verbales de construcciones unimembres. En primer lugar, se tiene al auxiliar que aporta rasgos gramaticales de persona, de número y de tiempo, entre otros, en segundo lugar, se encuentra el verbo auxiliado en forma no personal que aporta los rasgos semánticos y elige los argumentos de la perífrasis; de esta manera se manifiesta una codependencia entre sus partes, razón por la cual los dos elementos constituyen un solo núcleo verbal. La presente investigación se propuso analizar los valores de la perífrasis Ir a + infinitivo en el periódico El Tiempo, y contrastar su aparición en dos secciones del periódico, Cultural y Editorial, la cuales distan por su registro y formato, de este modo el corpus se constituyó a partir de la publicación del periódico comprendida entre el 2 de enero y el 1 de febrero del año 2017. Asimismo, el corpus fue clasificado con ayuda del software de análisis semántico Tropes y la graficación de los datos cuantitativos se apoyó en paquetes de software libre como Python usando las librerías de GraphLab y el entorno de Jupiter. En esta tesis se exploraron las bases de la desemantización y gramaticalización del verbo ir, con el propósito de establecer los límites gramaticales del verbo como auxiliar de la perífrasis Ir a + infinitivo, además, se hizo un breve esbozo de las categorías gramaticales para decantarse someramente en el segundo constituyente de la perífrasis, el infinitivo. Así mismo, se pretendió establecer el marco teórico relativo a la perífrasis Ir a + infinitivo, para estudiar sus valores en correspondencia con un contexto real

    Estudio de viabilidad de un portafolio de proyectos de servicios de automatización de edificaciones en Colombia

    Get PDF
    En los últimos 10 años, se ha vivido una evolución tecnológica sin precedentes, y el hogar no ha sido ajeno a esta revolución -- La domótica, entendida como la automatización de las funciones típicas del hogar, ha seguido este avance tecnológico y ha comenzado a ser apreciada como algo normal y deseable dentro de los elementos de un hogar -- En Colombia, la adopción de la domótica es aún un mercado nuevo -- Los actuales consumidores nacionales de estos servicios son reducidos, y el acceso a esta tecnología es considerada como de alto precio por la mayoría de la población e inclusive, innecesario por muchos -- Sin embargo, la disponibilidad de esta tecnología a nivel mundial y la facilidad para ser distribuida y adaptada localmente, posibilita ingresar en este nuevo mercado en el país -- Con este fin, se diseñó un portafolio de proyectos de automatización del hogar, y se realizó un análisis sectorial, técnico, legal, administrativo, financiero, de mercado y de riesgos, que permitió analizar la viabilidad de la ejecución del portafolio de proyectos propuest

    Diseño y construcción de una cámara de irradiación ultravioleta germicida para la inactivación de Staphylococcus aureus en utensilios de cocina

    Get PDF
    Ultraviolet UV-C radiation has been used as a germicidal method for more than 100 years due to its effectiveness in the control of microorganisms. In some regions of Colombia, there are health problems because of the use of untreated water, which can contaminate food and kitchen utensils, putting human health at risk. The main purpose of this study was to design and construct a low-cost ultraviolet germicidal irradiation (UVGI) device for the inactivation of the bacterial strain Staphylococcus aureus in kitchen utensils. The UVGI device is a chamber built in acrylic, consisting of an 8-watt ultraviolet lamp with a peak emission wavelength of 253.7 nm. The simulation of the ultraviolet lamp control was carried out through Proteus 8, and the control system was implemented using the Arduino UNO R3 ATmega328P. It was found that the optimal radiation doses were 34.44, 311.8 and 603.6 J/cm2 to effectively inactivate the studied bacterium for more than 18 h. The constructed UVGI device is a viable solution to a public health problem that exists in some rural areas of Colombia.La radiación ultravioleta UV-C, se ha usado como método germicida desde hace más de 100 años, debido a su eficiencia en el control de agentes patógenos. En algunas regiones de Colombia, existen problemas de salubridad debido a que se utiliza agua no tratada, la cual puede contaminar desde alimentos hasta utensilios de cocina, poniendo en riesgo la salud humana. El objetivo de este trabajo es el diseño y construcción de un dispositivo de irradiación ultravioleta germicida de bajo costo para la inactivación de la cepa bacteriana Staphylococcus aureus en utensilios de cocina. El dispositivo de irradiación ultravioleta es una cámara construida en acrílico; y consta de una lámpara ultravioleta de 8 watts, la cual tiene un pico de emisión de 253.7 nm. La simulación del control de la lámpara ultravioleta se realizó a través de Proteus 8 y la implementación del sistema de control se llevó a cabo mediante el Arduino UNO R3 ATmega328P. Se encontró que las dosis de radiación óptimas para la inactivación de las bacterias fueron de 34.44, 311.8 y 603.6 J/cm2. Este tipo de cámaras es una solución viable al problema de salubridad que existe en algunas zonas rurales de Colombia

    Simulación de sedimentos mediante un modelo hidrológico distribuido utilizando información indirecta. Caso de estudio: Cuenca del Río Grande, Antioquia.

    Get PDF
    La modelación distribuida se ha consolidado como uno de los instrumentos más útiles para la evaluación y el entendimiento del ciclo de sedimentos a escala de cuenca. No obstante, su aplicación se encuentra limitada por la falta de información para validar los resultados. En este trabajo se reproduce y analiza la variabilidad espacio-temporal de los procesos sedimentológicos mediante la implementación de un modelo hidrológico distribuido bajo condiciones limitadas de instrumentación, donde no se cuenta con mediciones continuas de caudales sólidos. La zona de estudio comprende la cuenca del Río Grande, hasta su confluencia en el embalse Río Grande II, en el centro de Antioquia (Colombia). Los volúmenes de sedimentación en el embalse fueron utilizados para la validación del modelo sedimentológico. Los resultados de la modelación permitieron identificar que las mayores tasas de producción de sedimentos se presentan durante los eventos de precipitación con alta intensidad. Adicionalmente, se determinó que el caudal sólido sigue un ciclo anual bimodal. Mediante un análisis de la distribución espacial de la producción de sedimentos se destaca que la conductividad hidráulica y la cobertura de los suelos son los factores más influyentes sobre los procesos erosivos en la cuenca de estudio.Abstract: distributed modelling has become one of the most useful instruments to assess and comprehend the sediment cycle at basin scale. Nevertheless, its application is constrained by the lack of information to validate the results. In the present research, the spatio-temporal variability of the sediment process is reproduced and analyzed through the implementation of a distributed hydrological model for limited instrumentation conditions, where continuous sediment load measurements are not available. The study area covers the R´ıo Grande basin defined just upstream the Rio Grande II reservoir II, in the center of Antioquia (Colombia). The sedimentation volumes in the reservoir were used for the validation of the sedimentological model The modeling outcomes allowed to identify that the higher sediment yield rates occur during high-intensity precipitation events. Furthermore, it was found that the sediment load follows an annual bimodal cycle. By analyzing the spatial distribution of sediment yield, it is highlighted that the hydraulic conductivity and the land cover are the factors with greater influence on the erosive processes in the study basin.Maestrí

    Las nuevas pretensiones de Nicaragua frente a Colombia en la Haya: I nconveniencias jurídicas y políticas de l a actuación colombiana

    Get PDF
    The International Court of Justice has a significant role nowadays for the creation of legal obligations in the international law field. Its effort for putting an end to a historical-territorial dispute between Colombia and Nicaragua did not prosper, and this has brought a new claim against Colombia to declare not only a relevant international legal fact, but also political. This situation reveals the existence of an international justice system which demands certain State behavior, behavior that the Colombian government has not handled with legal and political convenience.El papel de la Corte Internacional de Justicia es hoy en día muy importante frente a la creación de obligaciones en el derecho internacional. Su intento de establecer un final a una contienda limítrofe histórica entre Colombia y Nicaragua no dio frutos, lo que propició la llegada de una nueva demanda contra Colombia en búsqueda no sólo de declarar un hecho de relevancia jurídica internacional, sino política. Esta situación indica la existencia de un modelo de justicia internacional que compromete la actuación de un Estado, frente a lo cual el gobierno colombiano ha actuado de forma jurídica y políticamente inapropiada

    Implementación de un sistema de radiación ultravioleta como germicida en instrumentos de cocina, para la inactivación de las bacterias E-coli y Staphylococcus Aureus

    Get PDF
    Los seres humanos se han preocupado en las últimas décadas por controlar las poblaciones bacterianas debido a que estos microorganismos ponen en riesgo su salud, la construcción de una cámara de radiación germicida usando luz ultravioleta es una solución viable para el control de bacterias ya que este tipo de radiación tiene la capacidad de inactivar microorganismos. La radiación ultravioleta se ha utilizado desde 1910 como método para la inactivación de microorganismos en el agua [1]. Subsiguientemente se ha usado la radiación germicida UV-C en productos alimenticios y en la mejora de la calidad del aire, la cual fue aprobada por la FDA1, debido a que no deja residuos y no requiere equipos de seguridad extensivos [2] [3]. En el año 2014 se diseñó y construyó una cámara de radiación germicida buscando inhibir el crecimiento de diferentes microrganismos, teniendo como resultado el reducimiento del 95% de las bacterias [4]. Inactivar cepas bacterianas, en utensilios de cocina, usando radiación UV-C puede ser una necesidad latente, ya que existen lugares donde no se cuenta con agua potable y condiciones ideales de salubridad. La radiación UV-C abarca longitudes de onda que consigue inactivar microorganismos, debido a que se absorbe en un nivel que logra generar cambios en el ADN, bloqueando el proceso de crecimiento y reproducción de las bacterias [5] [6]. Las lámparas fluorescentes, las más comunes fuentes de luz UV-C, son lámparas que funcionan con mercurio a baja y mediana presión, logrando una radiación con una longitud de onda de 254,7 nm; longitud de onda ideal para lograr una radiación germicida [1]. En el diseño, construcción e implementación de la cámara de radiación germicida de bajo costo, usando UV-C, se utilizaron materiales que lograron aumentar la eficiencia de la luz al interior de la cámara. Además se calcularon la dosis a las que fueron sometidos los instrumentos de cocina. Las dosis de radiación se variaron cambiando el tiempo de exposición y las intensidades. Se encontró que las dosis más convenientes para la inactivación durante seis horas de las cepas de E-coli y Staphylococcus Aureus, en utensilios de cocina, fueron de (34.44, 311.8, 603.6) J/c2. De acuerdo a los resultados encontrados el encendido de la cámara se configuro de modo que al encenderla y apagarla la lámpara quede encendida por veinte segundos logrando dosis de (34.44, 311.8, 603.6) J/c2 en el interior de la cámara, también fue programada para que se puedan obtener mayores dosis de radiación variando el tiempo de encendido de esta

    Aportes de la formación en el método analítico al ejercicio clínico psicológico, según egresados de la Universidad EAFIT

    Get PDF
    Esta investigación examina cuáles aportes brinda la formación en el método analítico al ejercicio clínico, desde la visión de varios egresados de una universidad privada de la ciudad de Medellín, que actualmente están trabajando en el campo clínico psicoterapéutico. Para esto se realizaron entrevistas semi-estructuradas a siete egresados las cuales se analizaron mediante el método fenomenológico-hermenéutico. Entre los hallazgos principales se observó que la formación en el método analítico contribuye al deseo de aprender de los estudiantes y egresados, responsabilizarse, respetar la palabra del otro y su singularidad, tener una actitud de apertura y desprejuiciamiento, y una ética; estos aportes de la formación se ven reflejados en el ejercicio clínico de los egresados, desde su propia experiencia. Como limitaciones de esta investigación se plantea la muestra reducida de egresados entrevistados y la necesidad de incluir egresados de otros paradigmas clínicos (además de investigación (dinámica, cognitivo-conductual y psicoanálisis).The objective of this research is to examine the educational contribution provided by the analytical method to clinical practice-taking into account the vision of several graduates from a private university in the city of Medellín, whom at the moment, are working in the field of clinical psychotherapy. In order to do this, seven semi-structured interviews were conducted and analyzed through the phenomenological hermeneutical method. The principal findings indicate that the education based on the analytical method contributes to the eagerness to learn and take responsibility from students and graduates, as well as to be respectful of each other's words and singularity, while having an open, unprejudiced attitude and an ethical behavior. All of the above is reflected in the clinical practice, as per the graduate’s own experience. The limitations presented in the research are the reduced sample of graduates interviewed in addition to the need to include graduates that affiliate with different clinical paradigms such as dynamic and cognitive-behavioral psychology, and psychoanalysis

    Agua impregnada de poder: la pugna por el derecho humano al agua en un asentamiento de la Comuna 1 de Medellín

    Get PDF
    Muchos de los derechos humanos nacieron luego de una lucha social, siendo éste el caso del derecho humano al agua -- Éste último busca proteger la falta de agua potable con calidad para el consumo humano y es constantemente usado por las comunidades que presentan falencias de agua como mecanismo de exigencia ante el Estado -- No obstante, dada la función simbólica que posee el derecho y las dinámicas sociales y políticas que hay detrás, el Estado se ha valido de este derecho como un simple discurso para mantener sus intereses económicos y políticos -- Así, siendo el objetivo de esta investigación el examinar las distintas formas de apropiación del derecho humano al agua y esos discursos subyacentes por parte de la comunidad y del Estado en un caso de la Comuna 1 de Medellín, se observará que existe un interés en dejar a esta comunidad en una situación marginal que vulnera sus derechos más básicosMost of human rights were created after a social dispute, within which the case of the human right to water is not distant to this -- The latter seeks protection to the lack of potable water with enough quality for human consuming, and it is constantly employed by communities with this lack as a way for demanding potable water to the State -- Nevertheless, taking in count the symbolic function of rights and the social and political dynamics behind of this, the State has been using this right as a discourse to maintain its interests economical and political -- This being the case and keeping in mind that the objective of this research is to analyze the different ways in which the community and the State understand this human right under a specific case in Medellin, Colombia, it will be observed that it exists an interest of maintaining the marginal situation on human rights in which the community is at this momen
    corecore