91 research outputs found

    Atención de la diversidad en el contexto educativo chileno: concepciones del profesorado sobre evaluación y diseño de la propuesta curricular

    Get PDF
    En este artículo se presenta un estudio que indagó las concepciones de futuros y actuales profesores de Educación Especial y de Enseñanza General Básica, respecto a la inclusión educativa de alumnos que presentan discapacidad intelectual, específicamente, en lo que se refiere al diseño de la propuesta curricular y evaluación en el contexto educativo chileno. Para el logro de estos propósitos, se realizó un estudio de corte cualitativo mediante la realización de grupos de discusión. Los resultados en cuanto al diseño curricular, indican la presencia de distintas concepciones que se corresponden con tres perspectivas: currículo especial, currículo común flexible y, currículo común sin adaptaciones. Respecto a la evaluación, los hallazgos señalan la presencia de dos perspectivas centrales: modelo clásico de evaluación, modelo de evaluación continua y formativa. Los participantes se refieren a dificultades tanto para adaptar la enseñanza como para llevar a cabo procesos evaluativos que respondan a la diversidad del alumnado. Se hace hincapié en la formación profesional como elemento que puede favorecer una educación inclusiv

    Efectos de la rehabilitación de marcha con tareas duales en pacientes con enfermedad de Parkinson: ensayo controlado aleatorizado

    Get PDF
    La rehabilitación física funcional permite a los pacientes desenvolverse en ambientes cotidianos, disminuyendo el riesgo de caer y las lesiones concomitantes en todos los escenarios posibles. Para lograr este objetivo, la rehabilitación de la marcha que incluye tareas duales es adecuada en patologías como la enfermedad de Parkinson (EP), ya que las alteraciones de la marcha parkinsoniana tienen un gran impacto en la funcionalidad y la percepción de la calidad de vida de los pacientes. Una tarea dual consiste, por ejemplo, en caminar mientras se ejecuta una tarea adicional cognitiva o motora con los brazos. El objetivo principal de este trabajo es diseñar un programa de rehabilitación de marcha con tareas duales, comprobar el efecto de este y si es superior que la fisioterapia habitual sin tareas secundarias sobre la biomecánica de la marcha de personas con EP. Para ello, se ha diseñado el presente ensayo clínico controlado aleatorizado constituido por una muestra de 83 participantes en total. Veintitrés participantes con EP conformaron el grupo experimental (GE) y realizaron el programa de marcha con tareas duales. Diecisiete personas constituyeron el grupo de terapia control (GC) y 43 adultos mayores sanos fueron reclutados para comparar el desempeño de ambos grupos de pacientes con el patrón de marcha de personas sin patología. Además de evaluar el efecto de las intervenciones realizadas y las comparaciones entre grupos, se evaluó el efecto de caminar realizando diferentes tareas secundarias (visual, verbal, auditiva y motora) y las diferencias entre hemicuerpos de los participantes con EP. El efecto de la intervención experimental planteada en esta investigación, así como el mantenimiento del mismo tras un plazo medio (ocho semanas), fue positivo y estadísticamente significativo (p0,05) y, al mismo tiempo, lograron modificar la interferencia que las tareas duales provocaban en la marcha antes de cumplir con el programa diseñado en este estudio. Esto dio lugar a que la tarea motora secundaria no causara un deterioro en la marcha como si lo hacía antes de comenzar la intervención. Todos estos cambios en la biomecánica de marcha significaron un aumento de la calidad de la vida percibido por los pacientes con EP del GE

    Dificultades asociadas a la comprensión lectora con las que se encuentran los docentes al momento de trabajar con estudiantes con necesidades educativas especiales: un estudio interpretativo entre docentes de enseñanza básica correspondiente a los niveles de 5º y 6º básicos

    Get PDF
    Tesis (Magíster en Comprensión Lectora y Producción de Textos)A partir del decreto n°83 y 170 en la Ley chilena, se aprueban criterios y orientaciones de adecuaciones curriculares para estudiantes con necesidades educativas especiales y normas que benefician a estos alumnos y alumnas a partir de un espacio visible, es por esto que el sistema educativo debe trabajar para asegurar la calidad de la educación de todas y todos los estudiantes, así se asegura desde la legalidad, algo que se ha propiciado desde hace mucho tiempo. Por esto, este artículo tiene como objetivo conocer las dificultades con las que se enfrentan los docentes de aula regular, al momento de trabajar la comprensión lectora con estudiantes con necesidades educativas especiales, entendiendo de que el área de lenguaje no solamente es un pilar de la educación, sino además una preocupación por sus bajos resultado a nivel país. Los hallazgos se obtienen desde una investigación cualitativa con enfoque comprensivo interpretativo, donde se ha utilizado la entrevista semi estructurada para abordar a los sujetos de estudio. El enfoque utilizado fue un estudio cualitativo en donde se entrevistaron a 10 profesores de educación básica con o sin mención en lenguaje o que estén ejerciendo lenguaje o hayan ejercido en los cursos de quinto y sexto básico. Según el discurso docente, se evidenciaron cuatro grandes dificultades las cuales tienen relación a la formación docente inicial, rigidez curricular, exigencia del establecimiento y formación continua. Esta investigación aporta con la identificación de dificultades en el ámbito laboral que se encuentran los docentes al momento de trabajar comprensión lectora en quinto y sexto año básico.As of decree n ° 83 and 170 in the Chilean Law, criteria and guidelines for curricular adjustments for students with special educational needs and standards that benefit these students from a visible space are approved. This is why the system Education must work to ensure the quality of education for all students. Therefore, this article aims to know the difficulties faced by regular classroom teachers, when working on reading comprehension with students with special educational needs. The approach used was a qualitative study in which 10 basic education teachers with or without mention in language or who are practicing language or have practiced in the fifth and sixth basic courses were interviewed. According to the teaching discourse, four major difficulties were evidenced, which are related to the initial teacher training, curricular rigidity, establishment requirement and continuous training. This research contributes with the identification of difficulties in the workplace that teachers find when working on reading comprehension in the fifth and sixth grade

    Dementia and Physical Therapy

    Get PDF
    Cognitive functions allow us to perform complex tasks on a day-to-day basis. When we move or want to perform a functional task, not only the integrity of the motor systems is needed, but also those cognitive functions that help plan and execute movement in challenging environments. Currently, the physical therapy of people with Parkinson’s disease, little by little, integrates the cognitive abilities of patients to the motor rehabilitation of the disease. Most studies to date have proven the effectiveness of this dual-task integration in mild or moderate stages of the disease. However, in more serious stages, we do not fully know the effectiveness of physical rehabilitation in patients who already have dementia or cognitive impairment. This chapter aims to review the latest findings in this regard, to know what are the implications of dementia in Parkinson’s disease on the motor performance, and to unravel the new lines of study that researchers and clinicians should follow in the area of physical rehabilitation in advanced stages of Parkinson’s disease

    Functional balance training in people with Parkinson’s disease: a protocol of balanceHOME randomized control trial with crossover

    Get PDF
    IntroductionBalance disturbances in Parkinson’s Disease (PD) are usually assessed in a single-task as well as standard balance physiotherapy is carried out in isolated environments. Conversely, daily activities are developed in highly challenging environments. Although functional balance training (FBT) is included in the latest protocols, several methodological issues have not yet been considered. In the proposed single-blinded randomized control trial with crossover (NCT04963894), the aims are (1) to quantify the effects achieved by domiciliary FBT (balanceHOME program) in participants with and without cognitive impairment, and (2) to compare them with the effects of a passive-control period and a conventional face-to-face physiotherapy program for PD.MethodsThe initial recruitment was estimated at 112 people with idiopathic PD. Two-thirds of the participants will be randomized to one of the two groups to make the crossover. In contrast, the other third will do a face-to-face group program only. The balanceHOME protocol consists of challenging balance exercises incorporated into functional daily tasks, developed in-home and conducted two times per week for 60-min over an 8-weeks period. The primary strategy will consist of splitting functional tasks of daily life into static and dynamic balance components, besides standardized facilitate and disturbing strategies to execution of each exercise. Biomechanics and clinical performance of balance and gait, perception of quality of life, cognitive and mental functioning, and severity of PD will be measured at baseline (T0), post-8 weeks training (T1), and follow-up (T2).ResultsThe primary outcome of the study will be the center of pressure sway area. The secondary outcomes consist of biomechanics and clinical variables related to static and dynamic balance. Outcomes from biomechanical of gait, quality of life, cognitive and mental state, and severity of PD, represent the tertiary outcomes.DiscussionThe balanceHOME program standardizes the FBT in demanding and daily environments for people with PD who prefer individualized treatment from home. This is the first time that the effects of group versus individual balance rehabilitation have been compared in people with and without cognitive impairment and evaluated in complex environments. This still-to-be-finished study will open the possibility of new strategies according to changes in post-pandemic therapeutic approaches

    COMO (QUE) Y SUS FUNCIONES DISCURSIVAS EN EL HABLA SANTIAGUINA: ANÁLISIS PRAGMÁTICO Y SOCIOLINGÜÍSTICO

    Get PDF
    En este artículo se analizan las funciones pragmáticas y la estratificación social de como (que) con valor discursivo, en una muestra estratificada del habla santiaguina; objetivo para el cual se revisó un corpus de 72 entrevistas sociolingüísticas. Los resultados muestran que existen cuatro funciones de la partícula como (que) en el corpus analizado: 1) atenuadora, 2) de relleno o retardataria del decir, 3) aproximativa y 4) marcación de cita, en el mismo orden de prevalencia estadística. El análisis sociolingüístico, por su parte, arroja una asociación entre el uso de como (que) y los factores sociales considerados. Por una parte, su empleo es mayoritario en el discurso de las mujeres en comparación con el de los hombres, en especial, con las funciones atenuadora y de relleno o retardataria del decir. Por otra, el uso de como (que) en tanto marcador del discurso es predominantemente juvenil. De igual forma, se demostró un empleo preeminente en sujetos del grupo medio alto, en cuanto a frecuencia relativa. No obstante, las pruebas de significación estadística sólo ratifican la sensibilidad de los factores sociales sexo y edad de los sujetos

    Estudio de caso: análisis cinemáticos de la marcha en pacientes con enfermedad de Parkison: comportamiento de las variables largo del paso y cadencia bajo distintas condiciones de observación

    Get PDF
    97 p.La alteración del equilibrio y de la marcha es uno de los signos característicos de la Enfermedad de Parkinson. La biomecánica permite estudiar las alteraciones presentes en la marcha de estos sujetos de manera objetiva. Sin embargo la mayoría de los estudios existentes realizan estos análisis en un contexto aislado privando a los sujetos de los estímulos presentes en el contexto en el que se desenvuelven. Por esta razón se realizó un estudio de casos de tipo preexperimental con el objetivo de evidenciar la diferencia en el comportamiento de las variables cinemáticas de la marcha largo del paso y cadencia. Para esto fueron seleccionados 3 sujetos con Enfermedad de Parkinson, de sexo masculino y en estadio de severidad 3 y 4 según la escala de Hoenh y Yarh, a los que se les solicitó caminar sobre un treadmill mientras eran grabados en 4 instancias evaluativas: la primera prueba consistió en una marcha a velocidad normal más una marcha a velocidad aumentada sin estímulos cognitivos y las tres restantes en una marcha a velocidad normal más una marcha a velocidad aumentada simultánea a estímulos cognitivos (visuales, auditivos y verbales respectivamente). Los datos obtenidos para la variable largo del paso fueron analizados mediante el software APAS, mientras que para la variable cadencia se realizó por medio de la observación de las filmaciones de cada marcha. Los resultados mostraron una disminución del largo del paso y un aumento de la cadencia de mayor magnitud en las marchas realizadas simultáneas a tareas cognitivas con respecto a la variación que provocó el sólo cambio de velocidad. La prueba que provocó la mayor alteración fue la marcha realizada junto a estímulos visuales, seguida por la marcha con estímulos verbales. Se podría concluir que el comportamiento de estas variables evidencia la alteración de los mecanismos reguladores de la marcha cuando la cognición es utilizada en una tarea adicional a este gesto motor

    Oportunidades de aprendizaje en matemáticas para estudiantes con discapacidad intelectual

    Get PDF
    En Chile, los estudiantes con discapacidad intelectual (di) asisten a escuelas especiales o a escuelas regulares con programas de integración escolar (pie). Hasta la fecha se carece de información respecto de las oportunidades de aprendizaje (oda) que se proporcionan a estos estudiantes en ambos contextos. El estudio que se presenta es parte de una investigación mayor, cuyo propósito es explorar las oda de las matemáticas que se generan en centros de educación especial para estudiantes con di. Se realizaron entrevistas semiestructuradas con profesores y directivos de escuelas especiales, con el objetivo de indagar cuáles son sus creencias sobre la enseñanza, sobre los estudiantes con di y las matemáticas. Los resultados indican que la enseñanza a estudiantes con di requiere de mucho tiempo de planificación, de un currículo flexible que se adapte a las necesidades individuales, de uso de material concreto y de una evaluación individualizada. Respecto de los estudiantes, los entrevistados indican que no hay fórmulas generales y que se debe tratar cada caso de manera individual. Finalmente, profesores y directivos estiman que la enseñanza de las matemáticas para estudiantes con di son principalmente el conteo y las operaciones con números, lo cual excluye del currículo ofrecido espacios para el desarrollo de otras habilidades matemáticas

    La cumbia afro colombiana : referencia para su aplicación en el aula NB2

    Get PDF
    Tesis (Profesor de Educación Musical para la Educación Preescolar y Básica, Licenciado en Educación)La Cumbia Afro-colombiana: Referencias para su aplicación en el aula escolar", es un trabajo de investigación que se ha propuesto validar la importancia e utilización de Cumbia Afrocolombiana en el aula escolar, a partir de la identificación de aquellos elementos que mejor contribuyen en el desarrollo rítmico-corporal de los estudiantes de NB2. El trabajo contempla una indagación histórica etnográfica, algunas entrevistas grupales a especialistas del área de danza y educación musical, los que en su conjunto servirán de base para la formulación de conclusiones sobre el tema.La Cumbia Afro-Colombiana: references for application in the classroom", is a research paper that it has been proposed to validate the importance and use of Cumbia Colombian in the classroom, from the identification of those elements that best contribute to the rithmic-corporal development of the students of NB2. Work includes an ethnographic historical inquiry, sorne group interviews to specialists in the area of dance and music education, which together will form the basis for the formulation of conclusions on the topic
    corecore