15 research outputs found

    GESTIÓN HUMANA: TENDENCIAS Y PERSPECTIVAS

    Get PDF
    En este artículo se hace referencia a las tendencias y las perspectivas de gestión humana que se imponen en el mundo en la actualidad y que a su manera, pretenden optimizar la administración del personal de la organización y contribuir al desarrollo e incremento de la productividad y la competitividad. Mediante la realización de un Estado del Arte, se logra determinar algunas de las tendencias más relevantes en la actualidad y se concluye que cada vez con mayor fuerza, dichas tendencias se sustentan en discursos que pretenden rescatar" al ser humano dentro de la organización, lo que no necesariamente se traduce en los procesos de gestión humana que se realizan en las organizaciones nacionales e internacionales."Gestión humana, gestión de recursos humanos, administración del talento humano, tendencias de gestión humana, perspectivas de gestión humana.

    La concepción del sujeto en la administración: una mirada desde la gestión humana

    Full text link
    This article discusses an essential issue in the current administration, insofar as it aims to reveal the concept of subject that underlies the tenets and in the practice of Administration, a conception which is evidenced to be dissimilar in both scenarios. Therefore, the approach is done through the human resources management, which is understood as an essential, integral, and inclusive process within the organizations and whose function is (theoretically) to rescue the subject both in the Administration and the labor scenario. Then, a critical analysis of the concept of management is carried out, making a tour of its evolution over time and the evolution that the subject has historically had within it, hence it is resorted to the development of the human resources management as a concept and as an administrative practice.Este artículo aborda una problemática esencial en la administración actual, en cuanto pretende develar la concepción de sujeto que subyace en los postulados y en la práctica de la Administración, concepción que se evidencia disímil en ambos escenarios. Por ello, el abordaje se realiza a través de gestión humana, entendida como un proceso esencial, integral e integrador en las organizaciones y cuya función (teóricamente) es rescatar al sujeto tanto en la administración como en el escenario laboral. Se realiza entonces un análisis crítico del concepto de administración, haciendo un recorrido de su evolución a lo largo del tiempo y de la evolución que el sujeto ha tenido históricamente dentro de ella, para lo cual se recurre al desarrollo de la gestión humana como concepto y como práctica administrativa

    Competencias docentes para la enseñanza de la metodología de la investigación y la evaluación de trabajos de grado y tesis doctorales en administración

    Get PDF
    This article discusses a topic of particular relevance in the current academic dynamics and in the process of training of undergraduate and graduate students, as it is directly related to the teaching and evaluation processes. That is why this text addresses these two processes directly related to research activities, given that it focuses on the teaching of research methodology and evaluation of research papers and doctoral theses, as well as in the skills and competencies that teachers must develop for carrying out these activities.Este artículo aborda un tema de especial relevancia en la dinámica académica actual y en el proceso de formación de los estudiantes de pre y postgrado, pues se relaciona directamente con los procesos de enseñanza y evaluación. Por ello este texto aborda dos procesos relacionados directamente con el quehacer investigativo, dado que se centra en la enseñanza de la metodología de la investigación y en la evaluación de trabajos de grado y tesis doctorales y en las habilidades y competencias que deben desarrollar los docentes para realizar estas actividades

    Deserción escolar de niños y niñas en colombia en tiempos de pandemia

    Get PDF
    School abandonment and desertion are usual phenomena that occur in Educational Institutions of all contexts and have a multiplicity of determining and intervening factors that deserve analysis, even more so in times where educational training processes are fundamental for development. Of the territories. This research aimed to analyze the dynamics of abandonment, desertion, and repetition in the Educational Institutions of a municipality in Colombia. A study was conducted with a qualitative approach based on grounded theory, categorizing elements associated with dropout and identifying relevant aspects of influence such as academic practices, pedagogical, administrative, socio-family structures, and organizational elements that affect dropout and abandonment. School dropout also evidenced that repetition is common in the Educational Institutions of the municipality and is interpreted as a risk for abandonment and desertion, not as a problem in itself. In the information obtained in this research process from the Educational Institutions, the approach on abandonment, student desertion, and repetition that is focused on socio-family and contextual aspects. Still, it is necessary to determine some aspects that have to do directly with the educational system, and the pedagogical exercise within each one of the Institutions allows the student to generate a bond that is difficult to break and that favors their permanence and their successful transition in the training process.   Keywords: school desertion, grade repetition, school dropout, educational context, institutional educational project.El abandono y la deserción escolar son fenómenos usuales que se dan en las Instituciones Educativas de todos los contextos, y tiene una multiplicidad de factores determinantes e intervinientes que merecen un análisis y más aún en tiempos donde los procesos de formación educativa son fundamentales para el desarrollo de los territorios. Este proceso de investigación tuvo como objetivo analizar las dinámicas de abandono, deserción y repitencia en las Instituciones Educativas de un municipio de Colombia. Se realizó un estudio con enfoque cualitativo, a partir de la teoría fundamentada, categorizando elementos de asociación a la deserción e identificando aspectos relevantes de influencia como las prácticas académicas, estructuras pedagógicas, administrativas, sociofamiliares y de elementos organizacionales que inciden en el abandono y la deserción escolar. Se evidenció también que la repitencia es común en las Instituciones Educativas del municipio y que es interpretada como un riesgo para el abandono y la deserción y no como una problemática en sí misma. En la información obtenida en este proceso de investigación, desde las Instituciones Educativas se pone en el foco del abandono, la deserción estudiantil y la repitencia a los aspectos sociofamiliares y contextuales, pero es necesario determinar algunos aspectos que tienen que ver directamente con el sistema educativo y con el ejercicio pedagógico al interior de cada una de las Instituciones, que permitan que el estudiante genere un vínculo difícil de romper y que favorezca su permanencia y su tránsito exitoso en el proceso formativo.   Palabras clave: Deserción escolar, repitencia, abandono escolar, contexto educativo, proyecto educativo institucional

    Guía de práctica clínica para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la falla cardiaca en población mayor de 18 años, clasificación B, C y D

    Get PDF
    La falla cardíaca es un síndrome clínico caracterizado por síntomas y signos típicos de insuficiencia cardíaca, adicional a la evidencia objetiva de una anomalía estructural o funcional del corazón. Guía completa 2016. Guía No. 53Población mayor de 18 añosN/

    HUMAN MANAGEMENT: TENDENCIES AND PERSPECTIVES (Article published in Spanish)

    No full text
    En este artículo se hace referencia a las tendencias y las perspectivas de gestión humana que se imponen en el mundo en la actualidad y que a su manera, pretenden optimizar la administración del personal de la organización y contribuir al desarrollo e incremento de la productividad y la competitividad.  Mediante la realización de un Estado del Arte, se logra determinar algunas de las tendencias más relevantes en la actualidad y se concluye que cada vez con mayor fuerza, dichas tendencias se sustentan en discursos que pretenden  “rescatar” al ser humano dentro de la organización, lo que no necesariamente se traduce en los procesos de gestión humana que se realizan en las organizaciones nacionales e internacionales.(resumo em espanhol)En este artículo se hace referencia a las tendencias y las perspectivas de gestión humana que se imponen en el mundo en la actualidad y que a su manera, pretenden optimizar la administración del personal de la organización y contribuir al desarrollo e incremento de la productividad y la competitividad.  Mediante la realización de un Estado del Arte, se logra determinar algunas de las tendencias más relevantes en la actualidad y se concluye que cada vez con mayor fuerza, dichas tendencias se sustentan en discursos que pretenden  “rescatar” al ser humano dentro de la organización, lo que no necesariamente se traduce en los procesos de gestión humana que se realizan en las organizaciones nacionales e internacionales.This article refers to the trends and perspectives of human management that have been imposed currently on the world, and which in their way, try to optimize the management of the personal in the organization and contribute to the development and increase of the productiveness.  A State of the Art was done in order to determine recent tendencies about this topic what let us conclude that the discourses about this tendencies describe a human being that is “rescue” inside the organization, which not necessarily corresponds to the reality of the human management process followed inside national and international organizations

    Factores determinantes de la competitividad de las empresas antioqueñas en el contexto de la globalización

    No full text
    Este artículo es el primer resultado de un proceso de investigación; adelantado en el año 2006, acerca de los factores que determinan competitividad de las empresas familiares antioqueñas en el contexto de la globalización. Basado en aspectos de orden metodológico, se trata de realizar una reflexión acerca de los enfoques de estudios en el ámbito administrativo, esto hace que la metodología propuesta para el desarrollo de esta investigación se convierta en el eje principal de los planteamientos y los resultados parciales expuesto

    La concepción del sujeto en la administración: Una mirada desde la gestión humana

    No full text
    This article discusses an essential issue in the current administration, insofar as it aims to reveal the concept of subject that underlies the tenets and in the practice of Administration, a conception which is evidenced to be dissimilar in both scenarios. Therefore, the approach is done through the human resources management, which is understood as an essential, integral, and inclusive process within the organizations and whose function is (theoretically) to rescue the subject both in the Administration and the labor scenario. Then, a critical analysis of the concept of management is carried out, making a tour of its evolution over time and the evolution that the subject has historically had within it, hence it is resorted to the development of the human resources management as a concept and as an administrative practice.Este artículo aborda una problemática esencial en la administración actual, en cuanto pretende develar la concepción de sujeto que subyace en los postulados y en la práctica de la Administración, concepción que se evidencia disímil en ambos escenarios. Por ello, el abordaje se realiza a través de gestión humana, entendida como un proceso esencial, integral e integrador en las organizaciones y cuya función (teóricamente) es rescatar al sujeto tanto en la administración como en el escenario laboral. Se realiza entonces un análisis crítico del concepto de administración, haciendo un recorrido de su evolución a lo largo del tiempo y de la evolución que el sujeto ha tenido históricamente dentro de ella, para lo cual se recurre al desarrollo de la gestión humana como concepto y como práctica administrativa

    THE CONCEPT OF THE SUBJECT IN THE ADMINISTRATION: A LOOK FROM THE HUMAN RESOURCES MANAGEMENT. LA CONCEPCIÓN DEL SUJETO EN LA ADMINISTRACIÓN: UNA MIRADA DESDE LA GESTIÓN HUMANA.

    No full text
    This article discusses an essential issue in the current administration, insofar as it aims to reveal the concept of subject that underlies the tenets and in the practice of Administration, a conception which is evidenced to be dissimilar in both scenarios. Therefore, the approach is done through the human resources management, which is understood as an essential, integral, and inclusive process within the organizations and whose function is (theoretically) to rescue the subject both in the Administration and the labor scenario. Then, a critical analysis of the concept of management is carried out, making a tour of its evolution over time and the evolution that the subject has historically had within it, hence it is resorted to the development of the human resources management as a concept and as an administrative practice. RESUMEN: Este artículo aborda una problemática esencial en la administración actual, en cuanto pretende develar la concepción de sujeto que subyace en los postulados y en la práctica de la Administración, concepción que se evidencia disímil en ambos escenarios. Por ello, el abordaje se realiza a través de gestión humana, entendida como un proceso esencial, integral e integrador en las organizaciones y cuya función (teóricamente) es rescatar al sujeto tanto en la administración como en el escenario laboral. Se realiza entonces un análisis crítico del concepto de administración, haciendo un recorrido de su evolución a lo largo del tiempo y de la evolución que el sujeto ha tenido históricamente dentro de ella, para lo cual se recurre al desarrollo de la gestión humana como concepto y como práctica administrativa
    corecore