67 research outputs found

    Educación superior, desarrollo y vinculación sociocultural : análisis de experiencias educativas universitarias en contextos rurales e indígenas

    Get PDF
    En América Latina se está experimentando una creciente desarticulación entre el hecho educativo y los contextos de vida cotidiana de los estudiantes que según diversos autores está causando la pérdida del sentido y significado de lo que se aprende y la transmisión de modelos de conocimiento y de comportamiento dirigidos a modos de producción contrapuestos a los modos de vida ancestrales, especialmente en comunidades indígenas y campesinas. En la educación superior ese hecho reviste particular importancia, ya que constituye la puerta de entrada institucional a la inserción de los estudiantes en el mercado laboral; precisamente por ello en el contexto latinoamericano se ha venido criticando la marcada orientación “productivista” de los modelos universitarios y la influencia que reciben de la visión occidental del desarrollo, ignorando la realidad sociocultural amplia y diversa que persiste en la región, que no se tiene en cuenta en el diseño de los curricula en la formación universitaria. En esta investigación se parte de la necesidad de establecer estrategias y mecanismos de vinculación entre la lógica de los procesos educativos, las actividades socialmente significativas y los elementos socioculturales, ambientales y productivos del contexto donde se implementan las acciones de formación. La vinculación se plantea como una forma de construir conocimientos, habilidades y actitudes mediante la inserción del proceso educativo en las experiencias de vida y las actividades cotidianas que realizan los estudiantes en sus comunidades, relacionando el aprendizaje con un marco cultural específico. La hipótesis general es que los curricula diseñados desde el modelo de vinculacón al contexto propician tanto un aprendizaje significativo como una ubicación del sujeto que aprende en el futuro de su comunidad, para lo cual es necesario en primer lugar definir desde la observación cuáles son los rasgos que permiten definir las estrategias de vinculación ligadas al contexto en experiencias educativas que declaran hacerlo y, en segundo lugar, contrastar cuáles son los efectos de los programas educativos en los estudiantes y sus comunidades. Se planteó por tanto un análisis de las estrategias de vinculación al contexto en tres experiencias de educación superior: la Universidad Campesina e Indígena (UCI Red) a partir de la implementación de la licenciatura en Planeación del Desarrollo Rural en el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (CESDER) en la comunidad de Zautla en la sierra norte de Puebla, la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAII) del Consejo Regional del Cauca (CRIC) en Colombia –consideradas como modelo educativo de vinculación al contexto cultural– y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas, que se ubica en la ciudad de San Cristóbal de las Casas en la Región Altos de Chiapas –considerada como modelo educativo tradicional cuyas estrategias de vinculación hipotetizamos como no contextuales–. Todas ellas comparten características similares: los estudiantes proceden de población indígena y rural en condiciones de alta y muy alta marginación. Para la obtención de datos se realizó un análisis histórico de la trayectoria de la ES en México, un análisis documental y contextual de las tres experiencias analizadas (técnicas de observación y dinámica de grupos), así como un cuestionario de valoración de los programas administrado a los estudiantes. Los resultados apuntan a que en las dos primeras experiencias utilizan estrategias de vinculación estrechamente relacionadas con el contexto cultural (comunidades de aprendizaje, alternancia educación-producción, creación de situaciones de aprendizaje, investigación de situaciones de vida cotidiana, vida en comunidad educativa, proyectos educativos comunitarios), mientras que la tercera utiliza estrategias convencionales (problemas reales, trabajo social, prácticas de campo)que no están ancladas en los contextos y actividades culturales de los aprendices. Se encontraron diferencias significativas en la percepción y valoración de los estudiantes de los dos tipos de programa en aspectos referentes a la aplicabilidad de los estudios a su vida personal y profesional, a la relevancia de los estudios para sus comunidades y al papel de los profesores: en el primer modelo (UCI RED) los programas reciben una puntuación significativamente más alta que en el tercero (UNACH). Se concluye que es necesario realizar más estudios sobre los efectos a largo plazo de los programas de educación superior diseñados desde la cultura tanto en cuanto a la cualidad y calidad de los aprendizajes en los estudiantes como en cuanto a la efectividad de los objetivos de los programas respecto a la inserción y capacidad de actuación de los egresados en las comunidades rurales e indígenas, frente al efecto “huida” que provocan los programas tradicionales en los estudiantes. Pero ya en este primer estudio se puede concluir que los programas diseñados desde la vinculación al contexto cultural y desde la consideración de los aspectos socioculturales, ambientales y productivos constituyen una base fundamental para recuperar el papel activo de la educación en la atención y solución de los diferentes retos que se les presenta a las comunidades indígenas y campesinas en América Latina y, creemos, en otros lugares del mundo

    Análisis de la implementación de un sistema contable de acumulación de costos estándar para la Mueblería Aguilar ubicada en el barrio Primero de mayo, Distrito II de la ciudad de Estelí, durante el período julio a septiembre 2014

    Get PDF
    Es necesario implementar un sistema contable de acumulación de costos, para el control de la actividad, evaluación y toma de decisiones sobre el funcionamiento de la empresa industrial que elabora muebles “Mueblería Aguilar”. Muchas Micro, Pequeña y Mediana Empresas (MIPYME), entienden que implementar un sistema contable, consiste tan solo en introducir datos en un programa de contabilidad cualquiera, sin analizar las peculiaridades de su empresa y actividad. Mediante la realización de esta investigación, es preciso considerar el sistema de contabilidad de acumulación de costos estándar, como un instrumento que sirve para controlar los costos y gastos en cada una de las etapas del proceso productivo de la empresa, de acuerdo a un plan de cuentas que procuren una mayor rentabilidad. Las empresas que cuentan con un sistema contable de acumulación de costos, contribuyen tanto en los procesos de planificación, como en la proyección de la inversión y en el control de actividades. La investigación para la implementación del sistema de contabilidad de acumulación de costos se desarrolla utilizando fuentes de información primaria, como la recolección de información de libros, trabajos anteriores y visita a páginas de internet; y fuentes secundarias como la aplicación de los instrumentos guía de observación y entrevista al propietario de la mueblería en estudio. Estas fuentes permitirán dar respuestas concretas y validas en cuanto a elementos contables necesarios para obtener los resultados, según los objetivos planteados. Investigaciones como ésta son relevantes en el ámbito laboral, y las empresas obtienen herramientas e informaciones contables importantes que les faciliten la toma de decisiones oportunas para orientar o reorientar los recursos financieros involucrados en la consecución de los objetivos empresariales

    Manual de usuario y técnico: sistema WEB de solicitud de trámites académicos para la Facultad de Electrotecnia y Computación FEC.

    Get PDF
    Presenta un manual de usuario y técnico y desarrollo de un sistema WEB de gestión y seguimiento de trámites académicos internos en la Facultad de Electrotecnia y Computación FEC. Esta herramienta de tecnología permite que los procedimientos manuales actuales en este proceso sean reemplazados por procedimientos automatizados contribuyendo a mejorar los tiempos de respuestas en las gestiones y a tener a disposición más opciones para realizar una gestión académica (Online, presencial y transacción bancaria) además de un mejor control en las solicitudes para el personal administrativo

    Ácido giberélico en la Germinación de semillas de Jaltomata procumbens (Cav.) J. L. Gentry

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo fue evaluar la aplicación de ácido giberélico (AG 3) en la germinación de semillas provenie ntes de frutos silvestres de Jaltomata procumbens (Cav.) J. L. Ge ntry. El ensayo se realizó durante los meses de julio-agosto de 2006. Los tratamie ntos utilizados fueron 0; 50; 100; 150; 200 y 250 mg/l de AG 3 con 12 y 24 h de remojo, mismos que fueron analizados bajo un diseño completamente aleatorio en arreglo bifactorial (tiempo de remojo y concentración de ácido giberélico). Las variables fueron: porcentaje, velocidad y periodo de germinación. Se gún los resultados, el tratamie nto 250 mg/l presentó un 87,0% de germinación con 1,7 plantas/ germinadas/día en un periodo de 25,5 días; superior a los valores presentados por los demás tratamie ntos. Se observó que el tiempo de remojo influye menos que la aplicación de ácido giberélico

    Percepciones de madres de familia y docentes sobre el uso prolongado de las TICs y el internet en estudiantes de escuelas primaria

    Get PDF
    Las tecnologías de la información y comunicación (TICs) y el internet han impactado positiva y negativamente en la vida de un sinnúmero de niños, niñas y adolescentes en el mundo. Actualmente se ha incrementado el tiempo y la frecuencia de acceso desde múltiples dispositivos y plataformas para obtener información sobre cualquier tema de manera fácil y rápida, lo que genera ventajas para la adquisición de aprendizajes y habilidades tecnológicas; sin embargo, el uso extendido e indiscriminado por parte de los usuarios está asociado a diversos riesgos por el tipo de contenidos al que se encuentran expuestos, modas que promueven valores negativos, malos hábitos y riesgos para la salud. Este artículo analiza las percepciones de algunas madres de familia y docentes sobre el uso prolongado de las TICs y el internet en estudiantes de dos escuelas primarias (una pública y otra particular), ubicadas en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Mediante un estudio de casos cualitativo se recabó información mediante entrevistas semiestructuradas y observación no participante. Algunos hallazgos señalan que las TICs y el internet apoyan el desarrollo de competencias educativas, [i]fortalecen la adquisición de aprendizajes de manera globalizada y, además, permiten compartir información e interactuar con otras personas y contextos. Por otro lado, estos hallazgos expresan que su uso extensivo puede producir bajo aprovechamiento escolar, problemas de conducta, sedentarismo, repercusiones negativas en la salud, adicciones, trastornos alimenticios, dificultades para socializar y convivir, conflictos familiares, entre otros

    Caficultura, conservación y turismo en la Sierra Madre (México): una mirada desde el control cultural

    Get PDF
    En este documento se analiza, desde la teoría del control cultural, la capacidad de decisión de un grupo de caficultores para participar en procesos que buscan vincularlos al proyecto de conservación del Área Natural Protegida en la que habitan. Esta capacidad está sujeta a un contexto específico que ha favorecido, más que su aceptación, su integración del proyecto de conservación en la cultura del grupo, lo cual se evidencia en la construcción de una operación turística propia. La investigación fue realizada mediante un estudio de caso situado en la Reserva de la Biósfera “El Triunfo” (México) entre 2019 y 2020

    Compromiso perinatal en gestantes con tuberculosis, Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González", en Monterrey, Nuevo León, México 2004-2012

    Get PDF
    The aim of the present study was to investigate the maternal and perinatal outcomes of pregnancies associated with tuberculosis and compared with pregnant women unaffected by tuberculosis. Materials and methods. A retrospective, observational, comparative and prevalence study took place at the Hospital Universitario "Dr. José Eleuterio González", in Monterrey, Nuevo León, Mexico. A review of clinical history of pregnant women with tuberculosis in a 8-year period, from December 2004 to October 2012 was made. Both maternal and perinatal results were compared with those of pregnant women unaffected by tuberculosis, undergoing the same parity and of the same age. Results. The prevalence of pregnant women with tuberculosis was 0.26%. A statistically significant correlation was found in patients with tuberculosis and premature birth (Rho= -0.395, p=0.034), weight decrease in newborns (Rho=-0.301, p=0.007) and a tendency to present a APGAR decrease at 1 minute, with poor recovery at 5 minutes (Rho= -0.233, p=0.04); the aforementioned results were obtained by using Spearman correlation (IC95%).The maternal mortality in pregnant women with tuberculosis was 11.5% (Fisher=0.032). Conclusion. Tuberculosis during pregnancy is related to adverse perinatal outcomes. In this study it was associated with preterm birth, intrauterine growth restriction, low APGAR and increases in maternal deaths.El objetivo de este estudio es investigar los resultados perinatales adversos en gestantes con tuberculosis y compararlos con gestantes sin tuberculosis. Material y métodos. Se realizó un estudio retrospectivo, observacional,comparativo, de prevalencia, en el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González”, en Monterrey, Nuevo León, México, en el cual se revisaron los expedientes clínicos de pacientes gestantes con tuberculosis en un periodo de tiempo de 8 años de Diciembre 2004 a Octubre del 2012; Los resultados tanto maternos y perinatales obtenidos fueron comparados con mujeres gestantes sin tuberculosis que tenían la misma paridad y edad. Resultados. La prevalencia de gestantes con tuberculosis fue del 0.26%. Observamos una correlación estadísticamente significativa entre la presencia de tuberculosis y parto pretérmino(Rho= -0.395, p=0.034), disminución en el peso de los productos (Rho= -0.301, p=0.007) y una tendencia a presentar una disminución del APGAR al minuto, con pobre recuperación a los 5 minutos (Rho= -0.233, p=0.04); lo anterior con el método de Spearman (IC95%). La mortalidad materna en el grupo de pacientes con tuberculosis fue del 11.5% (Fisher=0.032). Conclusiones. La tuberculosis durante el embarazo se asocia con resultados perinatales adversos, en nuestro estudio se asoció con parto pretérmino, retraso en el crecimiento intrauterino, APGAR bajo e incremento en la mortalidad materna

    Detection and Tertiary Treatment Technologies of Poly-and Perfluoroalkyl Substances in Wastewater Treatment Plants

    Get PDF
    PFAS are a very diverse group of anthropogenic chemicals used in various consumer and industrial products. The properties that characterize are their low degradability as well as their resistance to water, oil and heat. This results in their high persistence in the environment and bioaccumulation in different organisms, causing many adverse effects on the environment as well as in human health. Some of their effects remain unknown to this day. As there are thousands of registered PFAS, it is difficult to apply traditional technologies for an efficient removal and detection for all. This has made it difficult for wastewater treatment plants to remove or degrade PFAS before discharging the effluents into the environment. Also, monitoring these contaminants depends mostly on chromatography-based methods, which require expensive equipment and consumables, making it difficult to detect PFAS in the environment. The detection of PFAS in the environment, and the development of technologies to be implemented in tertiary treatment of wastewater treatment plants are topics of high concern. This study focuses on analyzing and discussing the mechanisms of occurrence, migration, transformation, and fate of PFAS in the environment, as well the main adverse effects in the environment and human health. The following work reviews the recent advances in the development of PFAS detection technologies (biosensors, electrochemical sensors, microfluidic devices), and removal/degradation methods (electrochemical degradation, enzymatic transformation, advanced oxidation, photocatalytic degradation). Understanding the risks to public health and identifying the routes of production, transportation, exposure to PFAS is extremely important to implement regulations for the detection and removal of PFAS in wastewater and the environment.This work is part of the project entitled “Contaminantes emergentes y prioritarios en las aguas reutilizadas en agricultura: riesgos y efectos en suelos, producción agrícola y entorno ambiental” funded by CSIC-Tecnológico de Monterrey under i-Link + program (LINKB20030).Peer reviewe

    Educación superior, desarrollo y vinculación sociocultural : análisis de experiencias educativas universitarias en contextos rurales e indígenas

    No full text
    En América Latina se está experimentando una creciente desarticulación entre el hecho educativo y los contextos de vida cotidiana de los estudiantes. Esto, según diversos autores, está causando la pérdida del sentido y significado de lo que se aprende y la transmisión de modelos de conocimiento y de comportamiento dirigidos a modos de producción contrapuestos a los modos de vida ancestrales, especialmente en comunidades indígenas y campesinas. En la educación superior ese hecho reviste particular importancia, ya que constituye la puerta de entrada institucional a la inserción de los estudiantes en el mercado laboral. Por ello, en el contexto latinoamericano se ha venido criticando la marcada orientación “productivista” de los modelos universitarios y la influencia que reciben de la visión occidental del desarrollo, ignorando la realidad sociocultural amplia y diversa que persiste en la región, que no se tiene en cuenta en el diseño de los curricula en la formación universitaria. En esta investigación se parte de la necesidad de establecer estrategias y mecanismos de vinculación entre la lógica de los procesos educativos, las actividades socialmente significativas y los elementos socioculturales, ambientales y productivos del contexto donde se implementan las acciones de formación. La vinculación se plantea como una forma de construir conocimientos, habilidades y actitudes mediante la inserción del proceso educativo en las experiencias de vida y las actividades cotidianas que realizan los estudiantes en sus comunidades, relacionando el aprendizaje con un marco cultural específico. La hipótesis general es que los curricula diseñados desde el modelo de vinculación al contexto propician tanto un aprendizaje significativo como una ubicación del sujeto que aprende en el futuro de su comunidad, para lo cual es necesario en primer lugar definir desde la observación cuáles son los rasgos que permiten definir las estrategias de vinculación ligadas al contexto en experiencias educativas que declaran hacerlo y, en segundo lugar, contrastar cuáles son los efectos de los programas educativos en los estudiantes y sus comunidades. Se planteó por tanto un análisis de las estrategias de vinculación al contexto en tres experiencias de educación superior: la Universidad Campesina e Indígena (UCI Red) a partir de la implementación de la licenciatura en Planeación del Desarrollo Rural en el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (CESDER) en la comunidad de Zautla en la sierra norte de Puebla, la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAII) del Consejo Regional del Cauca (CRIC) en Colombia –consideradas como modelo educativo de vinculación al contexto cultural– y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas, que se ubica en la ciudad de San Cristóbal de las Casas en la Región Altos de Chiapas –considerada como modelo educativo tradicional cuyas estrategias de vinculación hipotetizamos como no contextuales–. Todas ellas comparten características similares: los estudiantes proceden de población indígena y rural en condiciones de alta y muy alta marginación. Para la obtención de datos se realizó un análisis histórico de la trayectoria de la ES en México, un análisis documental y contextual de las tres experiencias analizadas (técnicas de observación y dinámica de grupos), así como un cuestionario de valoración de los programas administrado a los estudiantes. Los resultados apuntan a que en las dos primeras experiencias utilizan estrategias de vinculación estrechamente relacionadas con el contexto cultural (comunidades de aprendizaje, alternancia educación-producción, creación de situaciones de aprendizaje, investigación de situaciones de vida cotidiana, vida en comunidad educativa, proyectos educativos comunitarios), mientras que la tercera utiliza estrategias convencionales (problemas reales, trabajo social, prácticas de campo)que no están ancladas en los contextos y actividades culturales de los aprendices. Se encontraron diferencias significativas en la percepción y valoración de los estudiantes de los dos tipos de programa en aspectos referentes a la aplicabilidad de los estudios a su vida personal y profesional, a la relevancia de los estudios para sus comunidades y al papel de los profesores: en el primer modelo (UCI RED) los programas reciben una puntuación significativamente más alta que en el tercero (UNACH). Se concluye que es necesario realizar más estudios sobre los efectos a largo plazo de los programas de educación superior diseñados desde la cultura tanto en cuanto a la cualidad y calidad de los aprendizajes en los estudiantes como en cuanto a la efectividad de los objetivos de los programas respecto a la inserción y capacidad de actuación de los egresados en las comunidades rurales e indígenas, frente al efecto “huida” que provocan los programas tradicionales en los estudiantes. Este primer estudio concluye que los programas diseñados desde la vinculación al contexto cultural y desde la consideración de los aspectos socioculturales, ambientales y productivos constituyen una base fundamental para recuperar el papel activo de la educación en la atención y solución de los diferentes retos que se les presenta a las comunidades indígenas y campesinas en América Latina y en otros lugares del mundo.MadridES
    corecore