10 research outputs found

    La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Municipios de Honda, Florencia y La Dorada.

    Get PDF
    https://kejocody.wixsite.com/misitio-3El presente trabajo aborda una importante mirada de la violencia a partir de la concepción de cada uno de los municipios representados por psicólogas en formación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD y que se enriquece desde el ámbito cultural propio de cada territorio; enmarcado desde la cotidianidad y encauzado desde la fotografía como instrumento revelador de las violencias subyacentes, que emergen, pero que casi no distinguimos por el uso absurdo de la “normalidad”. Nuestro territorio desde los distintos terruños que lo componen a lo largo y ancho se nutre de relatos sociohistòricos cargados de crudeza y verdad, extraídos de las vivencias de colombianos que se enfrentaron con la barbarie y que encontraron el camino a la resiliencia en la batalla por subsistir en un país pusilánime, colmado de infamias y condenado al olvido. Desde esos mismos relatos generamos unos análisis y construimos preguntas estratégicas, circulares y reflexivas que nos permitieran extraer más información y que a la vez llevaran a los entrevistados a revisar dogmas, prejuicios e ideas cuadriculadas a cerca de su situación actual o pasada y con las que pudieran generar auto observación y la visualización de un futuro. Así como la exposición de estrategias de abordaje psicosocial que paulatinamente pudieran introducirse en las comunidades y ayudaran desde la memoria histórica y no desde el olvido a generar esos espacios de sanación y perdón que tantos asentamientos necesitan para la reconstrucción de sus vidas en el ámbito social, cultural, comunitario, familiar e individual y es que sanar las memorias es una tarea agotadora pero que genera recompensa cuando se percibe esa atmosfera de tranquilidad y paz que solo pueden emanar aquellos que desde las entrañas dignificaron su propia catástrofe y la vistieron de orgullo, plantándola desde la sencillez, regándola con la misma sal de las lágrimas y el esfuerzo, cosechando una armonía emocional que puede brindarse a muchos y que puede enseñarse a replicar; los llamados recursos de afrontamiento se barajan en muchas posibilidades pero son los mismos individuos quienes los convierten en positivos o negativos generando en su mismos proceso estancamiento o liberación. Palabras claves: Memoria Histórica, Violencia, Recursos de Afrontamiento, Comunidades, Relatos, Resiliencia, Estrategias de Abordaje Psicosocial.This paper deals with an important look of the violence from the conception of each of the municipalities represented by psychologists in formation of the National Open University and distance UNAD and that is enriched from the cultural field of each territory; framed from everyday life and channeled from photography as revealing the underlying violence instrument, that will emerge, but we almost did not distinguish by the absurd use of 'normality'. Our territory from the different terroirs which compose it to far and wide thrives on stories full of rawness and truth socio-historical, extracted from the experiences of Colombians who faced with barbarism and they found the road to resilience in the battle to survive in a cowardly country, filled with infamy and condemned to oblivion. From those same stories we generate analyses and build strategic questions, circular and thoughtful that they allowed us to extract more information and that at the same time take respondents to revise dogmas, prejudices and ideas squared close to their current or past status and that would cause auto observation and visualization of a future. As well as the exhibition of strategies of approach to psychosocial that could gradually be made in the communities and help create those spaces for healing from historical memory and not from oblivion and forgiveness so many settlements need to rebuild their lives in the social sphere, cultural, community, family and individual and healing the memories is a grueling task but that generates rewarding when it perceives that atmosphere of tranquility and peace that can only emanate those who from the bowels dignified their own catastrophe and they clothed her with pride, planting her from simplicity, showering her with the same salt of tears and effort, reaping an emotional harmony that can be offered to many and that can be taught to replicate; The so-called coping resources are considered in many possibilities but they are the same individuals who convert them into positives or negatives, generating stagnation or liberation in their own process. Key words: Historical Memory, Violence, Coping Resources, Communities, Stories, Resilience, Psychosocial Approach Strategies

    Sistematización de la experiencia de la formulación participativa de la política pública de salud bucal de Medellín 2013-2022

    Get PDF
    La Secretaría de Salud de Medellín, en el marco del Plan de Desarrollo “Medellín un hogar para la vida, 2012-2015” y del Plan Territorial de Salud del cuatrienio, lideró la formulación de la Política Pública de Salud Bucal de la ciudad de Medellín - PPSB. La formulación se desarrolló en dos etapas, entre septiembre de 2012 - enero de 2013 y entre junio de 2013 y marzo de 2014 respectivamente. Para ello, junto con la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia se realizó la orientación técnica y metodológica. El propósito fue construir una plataforma para orientar y proyectar estratégicamente las acciones de salud bucal de la ciudad. Una herramienta para la gestión gubernamental y de los actores sociales e institucionales, que construida de modo participativo, lograra acuerdos colectivos en la forma de problematizar la realidad de la práctica odontológica y de la salud bucal, a partir de lo cual definir una proyección a futuro, con una sólida legitimidad entre los actores y suficiente fuerza vinculante para renovar el quehacer, en un nuevo modo de acción articulado, estratégico y participativo

    Lineamientos de política pública de salud bucal de Medellín 2013-2022: referentes, objetivos y estrategias para avanzar en la garantía del derecho a la salud bucal

    Get PDF
    La Secretaría de Salud de Medellín, lideró la formulación de la Política Pública de Salud Bucal para la ciudad de Medellín-PPSB-. El presente documento describe el proceso de formulación de la Política Pública de Salud Bucal, sus antecedentes y sus principales referentes; sintetiza el producto colectivo logrado respecto a los principios, ejes de acción, objetivos y estrategias de la PPSB, que los actores han construido de manera progresiva, basados en los análisis de situación de salud y en múltiples talleres de deliberación y concertación de criterios técnicos y análisis de viabilidad realizados en el proceso de formulación. También fueron construidas unasmetas e indicadores durante el proceso, con una proyección a diez años y alcances parciales a corto y mediano plazo (dos y cuatro años respectivamente), que constituyen un importante insumo para que el ente rector y los actores institucionales y sociales definan las proyecciones políticas y económicas acordes a los momentos de la planeación sectorial, institucional y de la ciudad. Esa será una de las principales acciones para emprender en el corto plazo

    Diseño del programa de vigilancia epidemiológico para la prevención de riesgo osteomuscular para la empresa Desarrolladora de Proyectos de Ingeniería - Depi SAS en la sede Bogotá

    No full text
    1 Título Del Proyecto De Investigación 11 2 El Planteamiento Del Problema 12 21 La Pregunta De Investigación 13 3 Objetivos 14 31 Objetivo General 14 32 Objetivos Específicos 14 4 Justificación 15 5 Marco De Referencia 18 51 Estado del Arte 18 52 Marco Teórico 28 521 Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos de seguridad y salud ocupacional GTC 45 (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec), 2012) 28 522 Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia 30 523 Ergonomía 30 524 Factores de riesgo Ergonómico y Biomecánico 31 525 Desordenes Musculo esqueléticos (DME) 32 526 Enfermedades que se presentan por exposición a los factores de riesgo biomecánico 33 5261 Dolor Lumbar 33 5262 Artrosis de la rodilla 34 5263 Trastornos del manguito de los rotadores y tendinitis del bíceps 35 5264 Osteoartritis de las articulaciones del hombro y acromioclavicular 36 5265 Bursitis del olécranon La bursitis del olécranon 36 5266 Epicondilitis 37 5267 Tenosinovitis y peritendinitis Extensores y flexores de la muñeca y de los dedos 38 5268 Tenosinovitis de De Quervain 39 5269 Quistes sinoviales de muñeca y mano 40 527 Evaluación de Puestos de trabajo 40 53 Marco Legal 43 6 Marco Metodológico 49 61 Fuentes de información 70 62 Paradigma 70 63 Cronograma 71 7 Resultados 72 71 Fase 1: Identificar el personal expuesto a factores de riesgo biomecánico con posturas estáticas prolongadas 72 711 Identificación de los Peligros, evaluación y valoración de los Riesgos 72 712 Análisis de resultados de las evaluaciones medicas ocupacionales 73 713 Consentimiento informado 74 714 Aplicación de encuesta de morbilidad sentida 74 72 Fase 2: Inspección de puestos de trabajo con el fin de verificar las posiciones ergonómicas laborales diarias 82 721 Levantamiento de información en puestos de trabajo, fotografías de la labor diaria de cada trabajador 82 722 Aplicación del método seleccionado para evaluar los riesgos del puesto de trabajo 94 73 Fase 3: Formular de estrategias para intervenir las áreas y el personal expuesto al riesgo biomecánico con posturas estáticas prolongadas 98 731 Diseñar un programa de vigilancia epidemiológica con énfasis osteomuscular 98 8 Análisis Financiero 99 9 Conclusiones 100 10 Recomendaciones 102 Bibliografía 103 Anexos 113EspecializaciónEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el TrabajoEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabaj

    XIV Jornada de Investigación 2023

    No full text
    Eje temático I: derecho, cultura y sociedad: En este eje tamático, se presentan ponencias que tienen como propósito analizar y explicar críticamente, a través de la investigación científica y desde el enfoque interdisciplinar, los derechos humanos, el proceso de estructuración de La convivencia y la equidad en la vivencia de los derechos; los valores, las costumbres, las normas, los estilos de vida, el uso de artefactos y la organización social; los procesos de desarrollo espiritual, de conocimiento científico, de desarrollo tecnológico y estético, y la convivencia y sus implicaciones en lo público y lo privado. Eje temático II: desarrollo humano y sostenible. El segundo eje temático que abordó la XII Jornada de Investigación fue desarrollo humano y sostenible, con ponencias que abarcaron todos aquellos aspectos que van, desde el desarrollo y bienestar individual, pasando por los estudios de las comunidades, para llegar a una comprensión global de la sostenibilidad como un factor determinante de existencia de las sociedades. Eje temático III: gestión y tecnología al servicio de la sociedad. Finalmente, en la XII Jornada de Investigación, se trabajóel eje temático gestión y tecnología al servicio de la sociedad, en el cual se presentaron, desde las diferentes disciplinas, ponencias que aportaron al campo del desarrollo productivo y a la solución de los problemas de la sociedad a través de las oportunidades que una buena gestión y un apropiado uso de la tecnología ofrece. (Tomado de la Fuente)EJE TEMÁTICO I: DERECHO, CULTURA Y SOCIEDAD La respuesta económica a la pandemia dentro del Estado social de derecho colombiano. Los espacios intermediarios como contenedores de experiencias significativas. Análisis del estilo lingüístico aplicado a la psicología jurídica. ¿Dejar o transformar? Cinco puntos para entender la ciudad contemporánea. Studiositas y verdad en la educación centrada en la persona. Los derechos de autor en el contrato de trabajo y de prestación de servicios. Afectación de los derechos sexuales reproductivos femeninos durante el conflicto armado en Colombia. Problemas del acceso a la justicia del campesinado de los páramos de Sumapaz y Santurbán. Vulneración del derecho al agua potable en La Guajira: una falta de garantías. Derechos humanos e inteligencia militar: el dilema de la primacía del interés general sobre el particular. Cuantificación del dolor humano por parte de la justicia colombiana. Retos tecnológicos en el derecho vs. Limitaciones en Colombia en las poblaciones más vulnerables. Construir identidad territorial a través del corredor socioambiental Los Nevados. La naturaleza en la arquitectura: una mirada a la arquitectura del siglo XX. Contrato de trabajo del futbolista profesional. La baja educación en las zonas rurales por consecuencia del conflicto armado y la corrupción en el Estado colombiano. Incidentes de la migración venezolana en el ámbito normativo nacional colombiano e internacional. Legalización definitiva del consumo adulto del cannabis en Colombia: un debate jurídico y constitucional. Wawamia jai, síndrome propio de la cultura: una caracterización de los signos y síntomas de una enfermedad cultural del pueblo indígena emberá-katío. La cruda realidad del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia: una visión nacional e internacional. EJE TEMÁTICO II: DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE Migración venezolana en Colombia: perspectiva crítica sobre el derecho de acceso a la salud. El estrés laboral. Una imagen no es tradición: la actualidad de la vivienda raizal en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Aprendizajes del proceso de diseño basado en la investigación: caso de estudio barrio Concepción Norte, Bogotá, Colombia. Sumapaz como territorio potencial hídrico y patrimonio paisajístico y cultural: modelo de región sostenible. Revisión sistemática del liderazgo digital desde las competencias digitales. Intervenciones psicológicas basadas en evidencia: tendencias actuales. Herramientas pedagógicas para la concientización de la comunidad a partir del reconocimiento de la memoria histórica en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Diseño sostenible como factor diferencial en la reconversión industrial de las curtiembres en el barrio San Benito, Bogotá, Colombia. Motivación escolar como factor relacionado con el rendimiento académico en estudiantes en extraedad en la Institución Educativa Distrital República de México, sede B, jornada mañana. La realidad de los objetos artificiales. Performance en nuestro diario vivir. ¿Es necesario la modificación del lugar para satisfacer las necesidades del ser humano? ¿Es necesario hacer modificaciones al espacio natural para generar cultura? La arquitectura como síntesis entre los objetos con propósito o sin él. La creación de los objetos y sus impactos en el mundo. ¿Cuáles son los determinantes de las brechas de competencia laboral en el departamento de Cundinamarca, Colombia? Buenas prácticas de habitabilidad. Reconocimiento de la arquitectura doméstica tradicional en Colombia como una pauta de identidad para el diseño de nuevas viviendas. Validación de un instrumento para evaluar la procrastinación académica. Escala de medición de la soledad BATAN. Contraste entre el instrumento para medir la resiliencia en adultos jóvenes de Colombia (CLANP) con CD-RISC 10. Finlandia y naturaleza: país modelo en ratificación de normas y tratados para la protección de los derechos de la naturaleza. EJE TEMÁTICO III: GESTIÓN Y TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD Aplicación de una tecnología limpia desde el diseño resiliente: simulación de un módulo básico de vivienda social en la ciudad de Tunja, Colombia. Recorrido virtual de la Universidad Católica de Colombia Sede Claustro para la inducción de estudiantes y docentes. Evaluación de eficiencia de un prototipo de un sistema de atrapanieblas tipo NRP 3.0 para la vereda Gaunza Arriba, municipio de Guateque, departamento de Boyacá, Colombia. Sistema de Información para la Coordinación de Trabajos de Grado del Programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica de Colombia (SIGETG). Estrategias de sostenibilidad para la reducción de la huella hídrica en la vivienda de la Costa Caribe. Sistema de evaluación de resultados de aprendizaje de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia. Identificación de tendencias en la implementación de DevOps a partir de una revisión sistemática. Desarrollo de un algoritmo de trading para operar el mercado de divisas a través de ondas de Elliott y números de Fibonacci. Los derechos humanos en el espacio de la inteligencia artificial. Construcción de paz a través del ciberactivismo en redes sociales de cuatro organizaciones juveniles de Bogotá. Las redes sociales digitales como herramienta educativa: una propuesta de investigación-innovación. Videojuego de realidad virtual sobre la extracción y el tráfico ilegal de la fauna silvestre en Colombia. Arquitectura de la información de la plataforma de inteligencia artificial para el estudio neurocognitivo y el apoyo a la salud mental. Inmersión sobre la innovación: perspectivas sobre el derecho al trabajo y la inteligencia artificial en el servicio de justicia. El ciberterrorismo en la legislación colombiana: un análisis desde la criminología. Modelo de fabricación digital de diseño sostenible para vivienda social. Uso de los videojuegos en el campo educativo: ventajas y desventajas. Resolución electrónica de controversias en procesos civiles de mínima cuantía en Colombia. Estrategia de evaluación y promoción de la salud mental en el contexto universitario. Caracterización de técnicas y herramientas de inteligencia artificial utilizadas para el perfilamiento de clientes por las mipymes en Colombia. Transformar el casco urbano del municipio de Líbano, departamento del Tolima, Colombia: un proyecto parque industrial para el intercambio de saberes y revitalización ambiental. Aplicación tecnológica en agricultura urbana para promover la seguridad alimentaria en poblaciones vulnerables. CONCLUSIONE

    The risk of COVID-19 death is much greater and age dependent with type I IFN autoantibodies

    No full text
    International audienceSignificance There is growing evidence that preexisting autoantibodies neutralizing type I interferons (IFNs) are strong determinants of life-threatening COVID-19 pneumonia. It is important to estimate their quantitative impact on COVID-19 mortality upon SARS-CoV-2 infection, by age and sex, as both the prevalence of these autoantibodies and the risk of COVID-19 death increase with age and are higher in men. Using an unvaccinated sample of 1,261 deceased patients and 34,159 individuals from the general population, we found that autoantibodies against type I IFNs strongly increased the SARS-CoV-2 infection fatality rate at all ages, in both men and women. Autoantibodies against type I IFNs are strong and common predictors of life-threatening COVID-19. Testing for these autoantibodies should be considered in the general population

    The risk of COVID-19 death is much greater and age dependent with type I IFN autoantibodies

    No full text
    International audienceSignificance There is growing evidence that preexisting autoantibodies neutralizing type I interferons (IFNs) are strong determinants of life-threatening COVID-19 pneumonia. It is important to estimate their quantitative impact on COVID-19 mortality upon SARS-CoV-2 infection, by age and sex, as both the prevalence of these autoantibodies and the risk of COVID-19 death increase with age and are higher in men. Using an unvaccinated sample of 1,261 deceased patients and 34,159 individuals from the general population, we found that autoantibodies against type I IFNs strongly increased the SARS-CoV-2 infection fatality rate at all ages, in both men and women. Autoantibodies against type I IFNs are strong and common predictors of life-threatening COVID-19. Testing for these autoantibodies should be considered in the general population
    corecore