2,548 research outputs found

    University Radio Broadcasting: Radiophonic Discursive Action for the Science Popularization

    Get PDF
    La acción discursiva ha despertado el interés de los investigadores en las últimas décadas. En tanto que formas y prácticas del lenguaje, presenta vínculos con la pragmática discursiva. La presente investigación se centra en el campo de la radio universitaria (RU) y el habitus de la producción radiofónica para la divulgación de la ciencia (DC) en el estado de Coahuila, México. Con carácter público y social, las RU incorporan en su misión, la tarea de la DC, concentrada en la capital del país. En ese sentido, los estudios empíricos que abordan el tema son más bien escasos. El presente estudio se plantea como objetivo analizar las formas en que la acción social llega a las audiencias a través de la mediación y mediatización de quienes construyen conocimiento en forma de productos radiofónicos, a través de discursos de primer y segundo nivel. El paradigma de análisis se integró a partir de la teoría de los sistemas complejos, la epistemología genética, el campo de las interacciones comunicativas y la cibercultur@. La metodología empleada es el análisis del discurso. Los participantes han sido 21 agentes de cinco radio difusoras y el instrumento ha sido la entrevista semi estructurada. En cuanto a resultados y conclusiones, el trabajo se realiza con una alta precariedad de recursos, falta de sistematización de la construcción del conocimiento y de trabajo interdisciplinario; desinterés de la comunidad científica y falta de profesionalización. El conocimiento se dubita entre el periodismo científico y la radio educativa, que no alcanza a transformarse en DC.Discursive action has rised the interest of researchers in the last decades. It is linked with discursive pragmatics as in its forms and practices. This research is centered in the university radio environment (RU) and the habitus of radio production for scientific science popularization (SP) in the state of Coahuila, Mexico. Either public or social entities, RU broadcasters integrate in their mission SP, which is most important in the country's capital. Empirical studies that focus on this phenomena are scarce. This research is centered in analyzing the ways in which social action reaches the audiences through mediation and mediatization of those who create radio content with a scope of first and second level discourse. The analysis paradigm is based in complex systems theory, genetic epistemology, communication interactions field, and cyberculture; whereas methodology is based on discourse analysis. We interviewed 21 agents from 5 radio broadcasters with semi structured interviews. Results and conclusions: Entities work with limited resources, there is an important shortage of science popularizers, and they lack standardized content construction frameworks, there is scarce interdisciplinary work, and scientific community support. Content lies between scientific journalism and educational radio, but it does not reach a threshold to be named SP

    Incidencia de las principales alteraciones hepáticas macroscópicas en bovinos faenados en el centro de faenamiento de Latacunga.

    Get PDF
    This research project carried out in the Latacunga slaughterhouse, located in Juan Montalvo Parish, of the Latacunga City, belonging to the Cotopaxi Province. The place has a warm-humid climate. The purpose of the research project is to investigate the “Incidence of the main macroscopic hepatic disorders in cattle slaughtered in the Latacunga city slaughterhouse”. These are done to determine the most common changes observed by the liver from a macroscopic perspective. For this purpose, the total number of animals that entered the slaughterhouse for slaughter between December 2020 to January 2021 was sampled. The origin and sex of the animals were also determined. The data were taken from 705 cattle, which is 100%, of which 116, representing 16.45%, were seized due to hepatic disorders, and which are divided into: 44 cattle with abscesses (37.93%), 23 with dystomatosis (19.83%), 19 with cirrhosis (16.38%), 11 with adhesions (9, 48%), 5 with melanosis (4.31%), 4 with telangiectasia (3.45%), 3 with fibrosis (2.59%), 2 with fatty liver (1.72%), 2 with angiocolitis (1.72%), 2 with hydatidosis (1.72%) and 1 hepatomegaly (0.86%). It was determined that the main macroscopic liver affectations in the cattle from the Latacunga slaughterhouse are cirrhosis, abscesses and dystomatosis with an R-squared of 0.779 that adjusts to a value close to one "1". This indicates that the model explains all the variability of the response data around its mean, the higher the R-squared, the better the model fits the data.El presente trabajo de investigación se realizó en el centro de faenamiento de Latacunga, ubicado en la Parroquia Juan Montalvo, del Cantón Latacunga, perteneciente a la Provincia de Cotopaxi. El lugar posee un con un clima cálido-húmedo. El propósito del trabajo es investigar la “Incidencia de las principales alteraciones hepáticas macroscópicas en bovinos faenados en el centro de faenamiento de Latacunga”. Estos se lo hacen para determinar los cambios más comunes observados por el hígado desde una perspectiva macroscópica. Para el efecto, se muestreó el número total de animales que ingresaron entre diciembre de 2020 a enero de 2021 al centro de faenamiento para el sacrificio. También se determinó el origen y el sexo de los animales. Los datos se tomaron de 705 bovinos que es el 100%, de los cuales 116, que representa el 16,45% fueron decomisados por alteraciones hepáticas, y que se dividen en: 44 bovinos con abscesos (37,93%), 23 con distomatosis (19,83%), 19 con cirrosis (16,38%), 11 con adherencias (9, 48%), 5 con melanosis (4,31%), 4 con telangiectasia (3,45%), 3 con fibrosis (2,59%), 2 con hígado graso (1,72%), 2 con angiocolitis (1,72%), 2 con hidatidosis (1,72%) y 1 hepatomegalia (0,86%). Se determinó que las principales afectaciones hepáticas macroscópicas en los bovinos del centro de faenamiento de Latacunga son la, cirrosis los abscesos y la distomatosis con un R-squared de 0.779 que se ajusta a un valor cercano a uno “1”. Esto indica que el modelo explica toda la variabilidad de los datos de respuesta en torno a su media, cuanto mayor es el R-cuadrado, mejor se ajusta el modelo a los dato

    Możliwości mapowania partycypacyjnego w zakresie postrzeganych granic społeczności w centralnych Andach Ekwadorskich

    Get PDF
    This paper presents how participatory mapping can contribute to the understanding of the local meanings of community limits and perceptions about tenure security in agro-pastoral communities of the Andes, which participate in the payments for environmental services (PES) program. Literature about PES sustains that increasing tenure security might be an additional element of participating in such programs. We focused on the “Socio Páramo” conservation program to analyze how the inclusion of land in this program has infl uenced perception on limits and tenure security for the local communities. With two case studies in the high grasslands (páramo) of Ecuador, we fi rst used sketch maps to elicit how the area inscribed in the PES program has modifi ed the spatial structures of the community territory and what type of limits are found in this territory. Then, we conducted narrative walking to track GPS points with descriptions of land uses, perceived communitarian limits and narratives about meaning or concerns with regard to limits for the community and the relation between the legalized area inscribed in the PES program and tenure security. Maps were produced through GIS support and narratives were analyzed through thematic coding. The study reveals that: a) legal tenure obtained in frame of PES implementation is perceived as a pre-condition to participate in the program and has infl uenced positively or negatively land tenure security for the entire community; b) knowledge about community limits of páramo is the main concern for elder members, who regard this knowledge as the key element to maintain community cohesion. We conclude that participatory mapping is a powerful tool to elucidate concerns about limits, rules and control over land use and persistence of communitarian life, elements that should be considered when implementing PES.W artykule przedstawiono, w jaki sposób mapowanie partycypacyjne może przyczynić się do zrozumienia lokalnych znaczeń w zakresie ograniczeń społeczności i postrzegania bezpieczeństwa posiadania wśród rolno-pasterskich społeczności Andów, które uczestniczą w programie płatności z tytułu świadczeń na rzecz ekosystemu (PES). Literatura przedmiotu wskazuje, że zwiększenie bezpieczeństwa posiadania może być dodatkowym elementem uczestnictwa w takich programach. Autorzy skupili się na programie ochrony „Socio Páramo” w celu przeanalizowania, w jaki sposób włączenie gruntów do tego programu wpłynęło na kwestię postrzegania limitów oraz bezpieczeństwa wśród lokalnych społeczności. Zostały zrealizowane dwa studia przypadków na wysoko położonych pastwiskach (páramo) w Ekwadorze. Najpierw użyto map szkicowych, aby dowiedzieć się, w jaki sposób obszar wpisany w program zmodyfi kował struktury przestrzenne terytorium społeczności i jaki typ ograniczeń znajduje się w danej strukturze. Następnie przeprowadzono spacery narracyjne. Badanie ujawniło, że: a) tytuł własności gruntów uzyskany w ramach wdrażania programu jest postrzegany jako warunek wstępny uczestnictwa w programie; b) kwestia wiedzy na temat ograniczeń społeczności páramo jest głównym problemem w przypadku osób starszych, którzy uważają taką wiedzę za kluczowy aspekt, jeśli chodzi o utrzymanie spójności danej społeczności. Wnioskujemy, że mapowanie partycypacyjne jest skutecznym narzędziem służącym wyjaśnianiu obaw dotyczących ograniczeń, zasad i kontroli użytkowania gruntów oraz trwałości życia wspólnotowego, czyli elementów, które należy uwzględnić przy wdrażaniu PES

    El teorema de Pick

    Get PDF

    Elaboración de puré de Tumbo serrano (Passiflora mollisima H.B.K.), maximizando la retención del ácido ascórbico

    Get PDF
    Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Tecnología de AlimentosEl trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la formulación y el tratamiento térmico para maximizar la retención de ácido ascórbico en la elaboración de puré de tumbo serrano Passiflora mollisima (H.B.K). Para la elaboración del puré se utilizó pulpa con un contenido de 75,34 ± 0,61mg de ácido ascórbico/100 g (bh) y fue envasado en un recipiente de vidrio. Se determinó los parámetros de penetración de calor utilizando una temperatura de retorta (TR) de 100°C por 32 min, y se obtuvo una letalidad (UP) de 4.5 min, usando como microorganismo de referencia Byssochlamys fulva cuyo valor de D 93,3°C fue de un minuto y con un valor Z de 8,9°C. Se calculó el P0 utilizando 5D y se halló el tiempo de procesamiento (método Stumbo). Se evaluó las variables que influencian la retención del ácido ascórbico: dilución (pulpa: agua), % de azúcar, % de almidón, pH y temperatura (°C), resultando 8 tratamientos usando el método Taguchi, las variables significativas fueron: la dilución (pulpa: agua) y la temperatura (°C). Se aplicó el método de Superficie de Respuesta usando el arreglo factorial 32 : obteniendo un valor óptimo de retención de 26,30 mg de ácido ascórbico/100g (bh) con una dilución pulpa: agua de 1:1 y una temperatura de tratamiento térmico de 94,04°C, empleando un tiempo de 32,40 min. Se caracterizó el producto final puré de tumbo serrano se obtuvo un contenido y % de retención: 24,40 ± 0,47 mg de ácido ascórbico/100g (bh) (49,21%), carotenos 0,87 ± 0,05 mg β-caroteno/100g (bh) (45,12%), compuestos fenólicos 29,46 ± 0,66 mg ácido gálico/100g (bh)(51,36%), capacidad antioxidante hidrofílica 9,28 ± 0,18 µmol eq trolox /g (bh)(55,51%) y capacidad antioxidante lipofílica 0,04 ± 0,00 µmol eq trolox /g (bh) (50%).The objective of the research work was to determine the formulation and the heat treatment to maximize the retention of ascorbic acid in the production of purée of tumbo serrano Passiflora mollisima (H.B.K). For the elaboration of the puree, pulp with a content of 75.34 ± 0.61mg of ascorbic acid / 100 g (bh) was used and it was packed in a glass container. The heat penetration parameters were determined using a retort temperature (TR) of 100 ° C for 32 min, and a lethality (UP) of 4.5 min was obtained, using Byssochlamys fulva as a reference microorganism whose value of D 93,3 ° C was one minute and with a Z value of 8.9 ° C. P0 was calculated using 5D and the processing time was found (Stumbo method). The variables that influence the retention of ascorbic acid were evaluated: dilution (pulp: water), % sugar, % starch, pH and temperature (° C), resulting in 8 treatments using the Taguchi method, the significant variables were: dilution (pulp: water) and temperature (° C). Response Surface method was applied using the 32 factorial arrangement: obtaining an optimal retention value of 26,30 mg of ascorbic acid / 100g (bh) with a pulp: water dilution of 1: 1 and a heat treatment temperature of 94.04 ° C, using a time of 32,40 min. The final product purée of tumbo serrano was characterized, a content and % retention were obtained: 24.40 ± 0.47 mg of ascorbic acid / 100g (bh) (49.21%), carotenes 0.87 ± 0, 05 mg β-carotene / 100g (bh) (45.12%), phenolic compounds 29.46 ± 0,66 mg gallic acid / 100g (bh) (51,36%), hydrophilic antioxidant capacity 9.28 ± 0,18 µmol eq trolox / g (bh) (55.51%) and lipophilic antioxidant capacity 0.04 ± 0.00 µmol eq trolox / g (bh) (50%)

    Evaluación del impacto de las aguas residuales sobre la calidad del agua del río Tarma en el período 2015-2019

    Get PDF
    El estudio se realizó en la sub cuenca alta y media del río Tarma, cubriendo una distancia de 18 km aproximadamente. La provincia de Tarma está ubicada en el departamento de Junín. El objetivo del presente trabajo de investigación fue evaluar el impacto de las aguas residuales sobre la calidad del agua del río Tarma, para ello se analizaron los parámetros físicos, químicos y biológicos en función de un período de tiempo, donde se evaluaron los parámetros más representativos mediante la ejecución de monitoreos en el río Tarma. El trabajo de investigación se realizó en cuatro puntos diferentes, con los siguientes códigos de monitoreo: RHuan1 de la sub cuenca alta, RTarma1, RTarma2 y RPalc1 en la sub cuenca media del río Tarma. La primera etapa del trabajo de investigación se encargó de identificar las principales fuentes de contaminación y los principales puntos de descarga de las aguas residuales del río. La otra etapa del trabajo de investigación fue realizar el monitoreo de aguas residuales, con los datos del laboratorio y con los datos obtenidos de los informes de monitoreo de la Autoridad Local del Agua (ALA-Tarma); estos datos fueron comparados con el Estándar de Calidad Ambiental (ECA-Agua) de categoría 3. Posteriormente se evaluó el comportamiento de los parámetros más significativos en el período 2015 al 2019, con los resultados obtenidos se procedió a realizar el análisis estadístico, donde se pudo identificar las principales fuentes de contaminación y los principales puntos críticos de contaminación del río Tarma. En la última etapa de investigación se realizó la comparación con el Estándar de Calidad Ambiental ECA–Agua - Categoría 3, para finalmente realizar el análisis de los datos obtenidos con el programa (SPSS), de modo que se pueda comprobar las hipótesis de los distintos parámetros analizados. Al final del trabajo de investigación de la evaluación del impacto de las aguas residuales sobre la calidad del río Tarma, se proponen las diferentes iniciativas de alternativas de solución al problema de contaminación de las aguas residuales del río Tarma

    Factores del cambio de uso de suelo (1986-2010) en la Cooperativa Pío Jaramillo Alvarado, cantón Nangaritza, provincia de Zamora Chinchipe: aportes para la gestión ambiental en regiones de alta biodiversidad

    Get PDF
    En la presente investigación se estudia un caso específico sobre el proceso de colonización ejecutado por el Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (IERAC) e impulsado por las políticas sobre uso de suelo de los años 60 en el Ecuador. Se han documentado varios casos de colonización en los cuales se reconoce a la deforestación como el resultado principal del proceso y que tuvo y tiene un impacto sobre el ambiente especialmente relacionado a la pérdida de biodiversidad y al incremento en la emisión de dióxido de carbono, debido a la intervención en zonas de bosques primarios o nativos. Sin embargo, el caso de la Cooperativa Pío Jaramillo Alvarado se diferencia porque hasta la actualidad las fincas de los propietarios han sido escasamente intervenidas y no se han explotado agrícolamente. Esta Cooperativa se ubica en la zona conocida como Alto Nangaritza, en el cantón del mismo nombre, parte de la provincia de Zamora Chinchipe, al límite con el Perú y es conformada en su totalidad por colonos mestizos. La falta de una vía de acceso hacia las fincas de la Cooperativa determinó la no explotación de las mismas. Los socios de esta Cooperativa han pasado de la ilusión de explotar las tierras que les adjudicaron, hasta calmar su anhelo con el Programa Socio Bosque debido al incentivo de conservación que reciben por no alterar el bosque nativo que tienen en sus fincas y esto ha influido en sus expectativas de uso de suelo. Los resultados muestran factores directos e indirectos que influyeron sobre las decisiones de modificación del suelo de los propietarios de las fincas. El factor directo que acompañó al proceso de colonización es la accesibilidad y por otro lado el factor indirecto que marca un momento decisivo para los socios de la Cooperativa es el de la política de conservación del gobierno que nace junto al nuevo siglo en el año 2000 a través de la declaratoria de áreas protegidas y más tarde el Programa Socio Bosque en 2008. Los socios de la Cooperativa todavía tienen en mente sus motivaciones iniciales de explotar agrícolamente sus fincas o por lo menos una parte de ellas si se construye una vía de acceso que los favorezca. Sin embargo, la inserción de más de la mitad de los socios de la Cooperativa al Programa Socio Bosque ha ampliado sus posibilidades de explotación (por ende expectativas de uso) hacia el ecoturismo y en algunos casos la extracción selectiva de madera

    Diseño de un sistema de riego inteligente para cultivos de hortalizas basado en Fuzzy Logic en la granja la pradera de la Universidad Técnica del Norte

    Get PDF
    Diseñar un sistema de riego inteligente basado en fuzzy logic para cultivos de hortalizas en la granja La Pradera de la Universidad Técnica Del NorteUn sistema de riego consiste en una serie de procedimientos organizados destinados a suministrar agua en zonas que presentan características adecuadas para cultivar; se compone por varios elementos, tales como: tuberías, mangueras, llaves hidráulicas, electroválvulas y principalmente por las condiciones ambientales. La mayoría de las hortalizas requieren de un nivel de humedad del suelo aceptable durante el ciclo de producción, de esto dependerá que sea apto para el consumo humano, por lo tanto, es indispensable suministrar en todo momento la cantidad de agua que requieran las hortalizas mediante un adecuado sistema de riego. Un sistema de riego por lo general obedece a ciertas condiciones ambientales como: Temperatura Ambiente, Humedad del ambiente, Precipitación, Humead del Suelo y Luminosidad. En la Granja La Pradera la técnica de riego que ha perdurado en la zona de hortalizas es por goteo por la facilidad de implementación y costo reducido, sin embargo, el empleo de esta técnica ha generado algunos problemas, tales como: mortalidad en algunas hortalizas, deformación de la parcela a causa de riegos en horarios inadecuados y un crecimiento desigual en las hortalizas por una distribución no uniforme en el suministro de agua. En el presente proyecto se aborda el desarrollo de un moderno sistema inteligente basado en lógica difusa para cultivos de hortalizas, el control está conformado por entradas y salidas del sistema difuso, las entradas son los factores ambientales y la salida le corresponde al tiempo de riego. Esta técnica de riego es gestionada mediante una interfaz gráfica que permitió la automatización del riego sin la intervención del operador. Finalmente, se demostró que durante las pruebas realizadas en dos escenarios se logró evidenciar un ahorro utilizando la técnica de riego con lógica difusa al ser comparada con la técnica de riego manual por goteo
    corecore