1,792 research outputs found

    The role of personality and social support in the development of internalizing psychopathology and well-being in adolescents

    Get PDF
    Treball Final de Grau en Psicologia. Codi: PS1048. Curs: 2018/2019.Adolescence is a period of transition and maturation between childhood and adult life, in which physical, psychological and social changes occur. It’s important to know what are the factors that influence in this development in order to avoid or, if that's the case, act on those adolescents who suffer some disorder. It is also very important to know what are the factors that influence in the satisfaction with life of young people, with the aim of being able to improve it or maintain it, since it is fundamental for a good personal functioning. The objective of this research is to study the relationship that exists between the variables of personality and social support in the development of internalizing psychopathology (anxiety and depression) and satisfaction with the life of adolescents. For this, it has been used a sample of 624 students whose age is between 13 and 19 years old from two institutes of Castellón and for the collection of data the procedure that has been carried out is the administration of five questionnaires to each student: Sociodemographic data questionnaire, JS-NEO-A (five personality factors), SENA (internalizing symptomatology in adolescents), SLSS (subjective well-being) and EASP-S (perceived social support). Once analyzed the data empirically through the statistical program SPSS the results show that personality is a very important factor that influences in the development of internalizing psychopathology, while social support influences to a lesser extent, since it is determined by the personality characteristics of each person. Therefore, it is relevant to know what factors influence in this problem, in addition to personality and social support, for designing prevention strategies and personalized treatment and more in order to improve physical and mental well-being of adolescents.La adolescencia es un período de transición y maduración entre la niñez y la edad adulta, en el cuál tienen lugar cambios físicos, psicológicos y sociales. Es importante conocer cuáles son los factores que influyen en ese desarrollo para poder evitar o, si es el caso, actuar en aquellos adolescentes que sufran algún trastorno. También es de gran relevancia conocer cuáles son los factores que influyen en la satisfacción con la vida de los jóvenes, con el objetivo de poder mejorarla o mantenerla, ya que es fundamental para un buen funcionamiento personal. El objetivo de esta investigación es estudiar la relación que existe entre las variables de personalidad y apoyo social en el desarrollo de psicopatología internalizante (ansiedad y depresión) y satisfacción con la vida de los adolescentes. Para ello, se ha utilizado una muestra de 624 estudiantes cuya edad oscila entre los 13 y los 19 años procedentes de dos institutos de Castellón y para la recogida de datos el procedimiento que se ha llevado a cabo es la administración de cinco cuestionarios a cada estudiante: cuestionario de datos sociodemográficos, JS-NEO-A (Cinco Factores de personalidad), SENA (sintomatología internalizante en adolescentes), SLSS (satisfacción con la vida) y EASP-S (apoyo social percibido). Una vez analizados los datos empíricamente mediante el programa estadístico SPSS los resultados muestran que la personalidad es un factor muy importante que influye en el desarrollo de la psicopatología internalizante, mientras que el apoyo social influye en menor medida, puesto que está determinado por las características de personalidad de cada persona. Por tanto, es relevante conocer qué factores influyen en esta problemática, además de la personalidad y el apoyo social, para diseñar estrategias de prevención y tratamiento personalizadas con el objetivo de mejorar el bienestar tanto físico y mental de los adolescentes

    Papular-purpuric gloves-and-socks syndrome. Presentation of a clinical case

    Get PDF
    Papular-Purpuric Glove-and-Sock Syndrome is a rare, infectious disease, of viral etiology, characterized by the presence of pruritus, edema and symmetrical erythema, very well defined at the wrists and ankles with a gloves-and-socks distribution. Other areas can be affected, with a moderate erythema appearing in cheeks, elbows, knees, armpits, abdomen, groin, external genitalia, internal face of the thighs and the buttocks. Erosions, small ulcers, enanthema and blisters can be observed in the oral cavity and lips, and less frequently in other mucous membranes. Complications are rare, although they can be severe, 50% of the published cases are related with the Parvovirus B19. Due to its oral involvement stomatologists should be aware of this syndrome in order to carry out a correct diagnosis of the disease.El Síndrome Papular Purpúrico en Guante y Calcetín es un síndrome raro, infeccioso, de etiología, viral que se caracteriza por la presencia de prurito, edema y eritema simétricos, muy bien delimitadas a nivel de las muñecas y de los tobillos con el aspecto en guante y calcetín. Pueden afectarse otras áreas apareciendo un eritema moderado en mejillas, codos, rodillas, axilas, abdomen, ingles, genitales externos, cara interna de muslos y glúteos. En la cavidad oral y labios y menos frecuentemente en otras membranas mucosas se pueden observar erosiones , pequeñas úlceras, enantema y vesículas. Las complicaciones son raras aunque pueden ser severas El 50% de los casos publicados están relacionados con el Parvovirus B19. La afectación oral en este síndrome hace que deba ser conocido por los estomatologos para realizar un correcto diagnostico de esta enfermedad

    Relationships Among Some Populations of Anthoxanthum alpinum and A. odoratum (Poaceae, Pooideae): a Morphological/Anatomical Approach

    Get PDF
    The genus Anthoxanthum s.l. (including Hierochloë) (Poaceae, Pooideae, Aveneae) comprises 35–50 species and has a cosmopolitan distribution. Anthoxanthum alpinum was described as a diploid perennial that is distributed in northern Eurasia and in the high mountains of central and eastern Europe. Difficulties in finding reliable morphological differences between this taxon and the widespread tetraploid A. odoratum have resulted in taxonomists treating them as conspecific, despite the cytological differentiation. The purpose of this study was to provide information that may help clarify the relationships between these taxa. Macromorphologial, micromorphological, and anatomical data were gathered and analyzed for 14 populations representing both taxa from Scandinavia and the Iberian Peninsula. Statistical analyses were carried out to identify the most useful characters for taxonomy. The relationships among samples were based on different similarity coefficients and summarized using UPGMA clustering methods. The results show that geography has more statistical weight than ploidy level in explaining the relatedness among individuals and populations. A strong correlation between leaf micromorphological/anatomical characters and environmental parameters was detected. The results of the analyses do not support recognition of A. alpinum as a distinct species

    La ciudad representada. Poder y fábula en el Madrid de los Austrias

    Get PDF
    The genealogy of the modern European state cannot prescind from the founding and consolidation of the capital of the Catholic Monarchy in the sixteenth and seventeenth centuries. In fact, the case of Madrid proves to be paradigmatic in the study of the civic and civil practices that contributed to the development of the notion of persona ficta and to the efficacy of its institutional implementation. In this article, we will study the link between the ceremonial rituals of the Madrid of the Villa y Corte, the process of the centralization of the potestas carried out by the Habsburgs, and the gradual disappearance of the true communitas of the urbs regia: that is, its effectual civic convivium, strategically displaced and made invisible —even to the present day—by the pompous courtiers of baroque political representatio

    Reacciones adversas a los medicamentos en la cavidad oral

    Get PDF
    Las reacciones adversas a los medicamentos (RAM) constituyen un problema tan antiguo como la propia medicina, siendo ya señalado por autores como Hipócrates. Sin embargo, sólo a raíz de desastres como el acaecido en Europa a mediados del siglo XX, con los casos de malformaciones fetales asociadas a la terapéutica con talidomida, la sociedad toma conciencia de la verdadera dimensión del problema. A partir de entonces se impulsan la necesidad de demostrar la eficacia del medicamento antes de su comercialización y la creación de los sistemas de notificación espontánea de reacciones adversas. En la actualidad, los avances en la terapéutica médica y la aparición continua de nuevos medicamentos han propiciado un importante incremento del consumo de fármacos. En particular, ligado a un crecimiento de la población de adultos mayores, han aumentado las situaciones de enfermedades crónicas y de pluripatología tratadas con polimedicación. Otra situación, derivada de la mayor disponibilidad de fármacos, es la automedicación. Como consecuencia, la problemática de los efectos indeseables de los medicamentos ha adquirido una gran magnitud. La frecuencia de presentación de dichos efectos es del 3-5 por ciento en el medio extrahospitalario y del 10-20 por ciento en el intrahospitalario (Segarra, 1986). Se estima que las RAM constituyen el 2-5 por ciento de los motivos de ingresos en los servicios de medicina interna y pediatría. Y la tasa de mortalidad por RAM en pacientes hospitalizados está en torno al 2-12 por ciento (Wood y Oates, 1991). A pesar de que se conoce la importancia de las RAM a nivel oral, no disponemos de datos fidedignos acerca de su incidencia y prevalencia. Sólo conocemos la gran frecuencia con la que algunas de ellas, como por ejemplo ocurre con la sequedad oral, son vistas en la clínica diaria. Por otro lado, las RAM a nivel de la cavidad oral son muy heterogéneas, tanto por el tejido en el cual se manifiestan (mucosa oral, encías, glándulas salivales, dientes, etc.) como por la repercusión clínica que tienen para el paciente. El dentista ha de tener presente el problema de las RAM y estar en condiciones de poder reconocerlas. Una vez establecida la sospecha clínica de RAM en un paciente es de primordial importancia el realizar una exahustiva anamnesis farmacológica para intentar identificar el fármaco responsable. Aunque en el caso de reacciones de tipo agudo y de utilización puntual de un medicamento es fácil establecer una relación causa-efecto, en una gran proporción de casos el tiempo transcurrido entre la toma y la aparición de las lesiones o la existencia de polimedicación dificultan el diagnóstico. Concepto y nomenclatura Clásicamente, cuando se habla de las RAM, se barajan una serie de términos farmacológicos como son los de efectos colaterales y secundarios, o los de reacciones indiosicrásica y alérgica, prestándose con frecuencia a confusión. 1. Efecto colateral. Se debe a la propia acción farmacológica del medicamento, pero su aparición resulta indeseable en el curso de la administración del mismo (ejemplo, la sequedad bucal en el tratamiento con anticolinérgicos). 2. Efecto secundario. No es inherente a la acción farmacológica principal, pero sí es una consecuencia del efecto perseguido (ejemplo, la aparición de una colitis pseudomembranosa por Clostridium difficile debida a una disbacteriosis tras la administración de clindamicina). No siempre es fácil distinguir entre efecto colateral y efecto secundario, pues a veces se solapan tanto que la diferencia es meramente académica. 3. Reacción idiosincrásica. Se considera que está genéticamente determinada y consistiría en una “respuesta anormal” de ciertos individuos a un fármaco concreto, siendo debida a la peculiar estructura de un sistema enzimático (ejemplo, la producción de una anemia hemolítica en pacientes con déficit de la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa tras la administración de sulfona). 4. Reacción alérgica. Es una respuesta de naturaleza inmune en la que el fármaco o algunos de sus metabolitos se comportan como antígenos. Requiere un contacto sensibilizante previo con ese mismo fármaco o con otro de estructura parecida (sensibilidad cruzada) y un contacto posterior desencadenante de la respuesta de hipersensibilidad. La intensidad de la reacción no se relaciona con la dosis del fármaco administrada. Según los criterios de Gell y Coombs se clasifican en reacciones de hipersensibilidad inmediata, citotóxicas, mediadas por complejos inmunes o de hipersensibilidad retardada. La reacción adversa a un medicamento (RAM) es definida como “cualquier efecto nocivo o indeseable que se presenta tras su administración a dosis profilácticas, diagnósticas o terapéuticas”. Por lo tanto, desde una perspectiva clínica, las RAM engloban a todas las situaciones anteriormente descritas. Éstas harían referencia a los principales mecanismos productores de RAM. Otros tipos de RAM serían las producidas por sobredosis relativa (administración de dosis habituales sin ajustar en función de patologías del paciente, como una insuficiencia renal) o por tolerancia (disminución de la efectividad en caso de administración repetida o crónica de un fármaco). Tan sólo no se considerarían RAM las reacciones producidas por sobredosificación absoluta o intoxicaciones

    Una aproximación didáctica a la descripción.

    Get PDF
    Sin resume

    Ontología, dialéctica y narratividad

    Full text link

    Internacionalización de Manolitos Originals, S. L. al mercado italiano

    Get PDF
    El trabajo consiste en la posibilidad de internacionalización de la empresa Manolitos Originals al mercado italiano. Se trata de la evaluación de dicho proyecto a través de un análisis cualitativo del mercado en el que la empresa pretende entrar. En primer lugar, he hecho un esquema de la situación actual de la empresa en España. La empresa se dedica a la venta de Los Manolitos, protectores de tacón. Se trata de un producto innovador utilizado por las mujeres en eventos al aire libre en superficies irregulares. A continuación, he llevado a cabo la investigación de mercado con el objetivo de construir un análisis DAFO que nos proporcione los datos necesarios para la toma de decisiones. Esta investigación parte del estudio del potencial de dicho mercado para el producto estudiado. Italia es un país muy abierto en cuanto a las novedades en el sector de la moda y con un uso generalizado de los zapatos de tacón por parte de las mujeres. Al igual que en España son muchos los eventos que se celebran al aire libre propiciados por su agradable clima. Además, las mujeres se encuentran también con superficies irregulares e inestables que aumentan la necesidad de dicho producto en el mercado. En cuanto a la competencia, ya existen numerosas empresas que venden los protectores de tacón en el mercado, lo que hará que buscar un hueco en el mercado sea complicado. El siguiente paso es definir el perfil del consumidor italiano de fundas para el tacón, este es muy parecido al español. Los usuarios son mujeres de entre 16 y 60 años que usan tacones diariamente o en ocasiones especiales como en bodas u otro tipo de eventos. Finalmente, he analizado los distintos canales de distribución a través de los cuales comercializar el producto en Italia. Entre ellos destacamos la construcción de una filial, la venta detallista o el canal e-commerce. Finalmente, y basándome en los aspectos anteriormente mencionados, creo que es factible el desarrollo del proyecto por parte de la empresa. Esta es capaz de distinguirse de la competencia ofreciendo una beneficiosa relación calidad-precio como valor añadido. Propongo el canal de distribución a través de minoristas que nos ayudarán a tener una mejor presencia en el mercado que la competencia. Además, propongo otras acciones de Marketing como la modificación del logo para aumentar el sentido de pertenencia de la marca por parte de los clientes y un co-branding con una zapatería, que nos ayude a darnos a conocer en el mercado italiano.Universidad de Sevilla. Grado en Administración y Dirección de Empresa
    corecore